Playa La Rinconada, Antofagasta: La guía definitiva para visitar este tesoro escondido

Antofagasta, la Perla del Norte, es una ciudad definida por su dramático encuentro entre el desierto más árido del mundo y el Océano Pacífico. Si bien sus playas urbanas son un imán para locales y turistas, existe un rincón especial que los antofagastinos guardan con cariño: Playa La Rinconada. Un lugar donde la tranquilidad, los paisajes sobrecogedores y la fuerza del mar crean una atmósfera única.
A diferencia del bullicio del Balneario Municipal, La Rinconada se presenta como un refugio. Rodeada de imponentes acantilados y a pocos pasos de un ícono nacional como La Portada, esta playa es la escapada perfecta. En esta guía definitiva, te contaremos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita: cómo llegar, qué hacer, dónde comer y consejos clave para que tu experiencia sea inolvidable.
¿Qué es y por qué es tan especial Playa La Rinconada?
Playa La Rinconada no es la típica playa de postal con aguas turquesas y palmeras. Su belleza es más salvaje, más dramática y, para muchos, más auténtica. Es un reflejo perfecto del paisaje nortino.
- Un refugio costero: Su principal encanto radica en su ambiente. Es una extensa franja de arena dorada y gruesa, flanqueada por acantilados que cambian de color con la luz del día. El sonido predominante no es el de la ciudad, sino el de las olas rompiendo con fuerza, un recordatorio constante del poder del Pacífico.
- Un paisaje para el recuerdo: Fotográficamente, es un paraíso. Los atardeceres aquí son simplemente espectaculares. El sol se esconde en el horizonte, tiñendo el cielo y los acantilados de tonos naranjas, rojos y morados. Es el lugar perfecto para terminar el día y llevarse una imagen imborrable del norte de Chile.
- Diferencias con otras playas de Antofagasta: Mientras que playas como el Balneario Municipal o Playa Paraíso ofrecen más servicios y un oleaje más suave, ideales para un día familiar, La Rinconada atrae a quienes buscan más espacio, tranquilidad y un contacto más directo con la naturaleza.
Guía práctica: ¿Cómo llegar a Playa La Rinconada?
Llegar a La Rinconada es sencillo, ya que se encuentra en el sector norte de la ciudad, aproximadamente en el kilómetro 20 de la Ruta 1, la principal arteria costera. Aquí te detallamos las opciones:
Mapa Playa la Riconada
En vehículo particular
Es la forma más cómoda y rápida. Desde el centro de Antofagasta, debes tomar la Avenida Edmundo Pérez Zujovic hacia el norte. Esta avenida se convierte en la Ruta 1. Tras pasar la rotonda que lleva al aeropuerto, deberás estar atento a las señales. Verás varios restaurantes en el borde costero; la playa se encuentra justo frente a ellos. Hay amplias zonas para estacionar de manera informal a lo largo de la carretera, frente al acceso a la playa.
En transporte público (micro)
¡Es totalmente posible llegar en micro! Las líneas de TransAntofagasta que te sirven son principalmente la 107 y la 114. Debes indicar al conductor que te diriges a "La Rinconada" o a los restaurantes del sector. La micro te dejará en la carretera y solo tendrás que cruzar con precaución y caminar unos metros para llegar a la arena.

En taxi o aplicaciones de transporte
Un taxi o un vehículo de aplicación (como Uber o Didi) te llevará desde el centro en unos 20-25 minutos, dependiendo del tráfico. Es una opción excelente si no quieres preocuparte por el estacionamiento o los horarios del transporte público.
¿Qué hacer y ver en Playa La Rinconada y sus alrededores?
Más allá de simplemente poner una toalla en la arena, La Rinconada ofrece varias actividades que enriquecerán tu visita.
Disfrutar de un día de sol y mar
El plan principal, por supuesto, es relajarse. La extensión de la playa permite que siempre encuentres un lugar tranquilo. Ten en cuenta que el agua del mar en Antofagasta es fría durante todo el año (entre 15°C y 20°C), por lo que un chapuzón será breve y refrescante.
Caminatas y exploración costera
Te recomendamos caminar por la orilla de extremo a extremo. Hacia el sur, el paisaje se vuelve más rocoso y escarpado. Hacia el norte, te irás acercando a la zona del Monumento Natural La Portada, con vistas impresionantes.
Fotografía de paisajes y atardeceres
No guardes tu cámara. Durante el día, el contraste entre el desierto y el mar es impactante. Pero la verdadera magia ocurre al atardecer. Busca un punto elevado en los acantilados cercanos (con mucho cuidado) o simplemente siéntate en la arena y disfruta del espectáculo.
Una visita imperdible: El Monumento Natural La Portada
Sería un error visitar La Rinconada y no acercarse a La Portada. Este famoso arco de piedra natural, esculpido por la erosión marina, se encuentra a menos de 5 minutos en auto hacia el norte. Es uno de los 15 monumentos naturales protegidos por la CONAF y un ícono de Chile.

[Enlace interno a tu artículo sobre La Portada o, en su defecto, a tu guía completa de Antofagasta]
Gastronomía con vista al mar
El sector de La Rinconada es famoso por su oferta gastronómica. Justo al frente de la playa se ubican varios restaurantes conocidos por sus deliciosos pescados y mariscos frescos. Disfrutar de un ceviche, un pescado a la plancha o unas empanadas de mariscos con vista al océano es el cierre perfecto para un día de playa.
Consejos y recomendaciones para tu visita
Para que tu experiencia sea perfecta, ten en cuenta estos consejos de quienes conocen la zona:
Seguridad: ¡Atención con el oleaje!
Este es el punto más importante. Playa La Rinconada es conocida por tener un oleaje fuerte y corrientes traicioneras. No es una playa recomendada para nadadores inexpertos o niños pequeños sin supervisión estricta. Báñate siempre con precaución, no te alejes de la orilla y respeta las condiciones del mar.
¿Cuál es la mejor época para ir?
Antofagasta goza de un clima privilegiado casi todo el año.
- Verano (diciembre a marzo): Ideal para bañarse y disfrutar del calor. Es también la época de mayor afluencia.
- Resto del año: El clima sigue siendo agradable, perfecto para pasear, fotografiar y disfrutar de la gastronomía sin las multitudes del verano. Lleva siempre un cortavientos, ya que por la tarde suele levantarse la "camanchaca" (neblina costera) y el viento.
¿Qué llevar? Tu checklist para el día de playa

- ✅ Protector solar de alto factor: Indispensable, el sol en el norte es muy fuerte.
- ✅ Quitasol o sombrilla: No hay sombra natural en la playa.
- ✅ Agua y snacks: Aunque hay restaurantes, siempre es bueno tener tus propias provisiones.
- ✅ Cortavientos o polerón: Fundamental para el atardecer.
- ✅ Bolsa para tu basura: Ayúdanos a mantener este increíble lugar limpio.
Servicios disponibles en la playa
La infraestructura en la playa misma es limitada. No cuenta con baños públicos, duchas ni servicio de salvavidas permanente fuera de la temporada estival. Los servicios se concentran en los restaurantes ubicados al otro lado de la carretera.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Playa La Rinconada
¿Es una playa apta para niños? Con supervisión constante, sí. Los niños pueden disfrutar de la arena, pero se debe tener extrema precaución con el agua debido al fuerte oleaje.
¿Se puede ir con mascotas? Sí, es común ver gente paseando con sus perros. Sin embargo, se espera que los dueños sean responsables, recojan sus desechos y controlen a sus mascotas.
¿Hay que pagar entrada para acceder a la playa? No, el acceso a Playa La Rinconada es público y gratuito.
¿Es un buen lugar para practicar surf o bodyboard? Debido a sus fuertes corrientes y la formación de las olas, es una playa más adecuada para surfistas y bodyboarders con experiencia.
Playa La Rinconada es mucho más que un simple balneario; es una experiencia que conecta con la esencia de Antofagasta. Es un lugar para desconectar, para maravillarse con la naturaleza en su estado más puro y para disfrutar de la sencilla combinación de sol, arena y mar. Anímate a descubrir este tesoro escondido y a explorar todo lo que la increíble costa del norte de Chile tiene para ofrecer.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Playa La Rinconada, Antofagasta: La guía definitiva para visitar este tesoro escondido puedes ver una lista completa sobre Región de Antofagasta.
Deja una respuesta