¿Cuáles son las expresiones chilenas que seguro no entenderás?

Conocer las expresiones chilenas algo muy importante para poder comunicarnos de forma correcta cuando viajas a Chile. No es necesario que utilices estos términos, si no te resultan cómodos o familiares, pero seguramente saber que significan cuando alguien te habla, te será de mucha utilidad.
En este caso, si vas a viajar a Chile, te vamos a decir las palabras que debes conocer.
Chile es un país hispanohablante. En teoría, cualquier ciudadano que hable español podría comunicarse sin inconvenientes, pero hay ciertas expresiones de la jerga chilena que pueden ser incomprensibles para cualquier extranjero, y que te harán generar innumerables confusiones.
Si vas a viajar por Chile, es imprescindible que las conozcas estas expresiones del "argot chileno".
¿Cuáles son las palabras de la Jerga chilena más comunes?
"Po"
Para afirmar y negar, los chilenos no se limitan a decir "sí" o "no". A estas palabras siempre añaden un "po" al final, lo que da cuenta de cierta obviedad en la respuesta.
Decir "sí" es más formal y normal, si dices "sí" es como "obviamente sí". El "po" también se añade a otras palabras, como "ahora", "bien", "ahí vemos", entre muchas otras. La cuestión es que el "po" hace que todo parezca más obvio.
En general es una contracción coloquial de la palabra "pues". Aunque aun sabiendo esto puede que no te suenen muy bien las expresiones si no entiendes lo que te explicamos en los dos párrafos anteriores.
"Cachai"
Expresión muy común en Chile que se relaciona con la palabra "entender" o que trata de explicar una situación. Proviene del término inglés "to catch" que se refiere a atrapar, pero que se utiliza para referirse a la comprensión o entendimiento de algo.
Un sinónimo de "cachai" es sin dudas "entiendes"
"Pololo/Polola"
En Chile, la palabra pololo se utiliza para nombrar al novio o al pretendiente.
Cabe destacar que en este país sudamericano también se utiliza el verbo pololear. Esta acción consiste en establecer un vínculo romántico formal con otra persona o desarrollar una relación amorosa con otra persona.
Por ejemplo: "Esta noche voy a invitar a cenar a Juan, mi pololo", "Llevamos cuatro meses pololeando y estamos muy bien juntos", Pololo hace referencia al novio Juan y Pololeando hace referencia a la relación entre ambos.
"Piola"
En Chile, la palabra "piola" se utiliza a menudo para expresar que algo pasa desapercibido o no tiene importancia.
También suele utilizarse como sinónimo de algo que está bien o un lugar tranquilo, en este caso es similar a "chill".
"Weá"
La palabra weá es utilizada por los chilenos y pueden utilizarla en cualquier ocasión, pero suele ser una palabra informal que suele sustituir a la palabra "cosa".
Su acepción viene de la contracción de otra expresion que es "Huevada". Si viajas también a Argentina, es posible que la escuches de este modo en lugar de "weá", su contracción chilena.
"Weón"
Esta palabra es usada por todo el mundo y puede tener cientos de acepciones!
Entre los amigos se utiliza como sinónimo de "persona". También puede usarse como sinónimo de "tonto".
Aquí la cuestión es bastante más compleja. Te dejamos aquí un video muy simpático y grasioso de cómo se utiliza esta palabra en Chile. ACLARACION: es un video de HUMOR y si no estás familiarizado con el idioma español, no creo que puedas comprender nada!
"Webiar"
"Webiar" puede ser: hacer tonterías, molestar a alguien o actuar improductivamente en una situación cuya seriedad o formalidad es superior al propio sujeto. Tiene mucho que ver con las dos anteriores y deriva de la misma palabra "huevo".
"Choro"
"Choro" se dice de algo que es entretenido, llamativo, gracioso o interesante.
"Filete"
Es una expresión que se utiliza cuando algo es muy bueno, llamativo, entretenido.
"La raja"
Expresión que usan los chilenos cuando les gusta algo o les parece genial.
"La zorra"
Los chilenos lo utilizan para decir que algo es grande o muy bueno. También se puede utilizar cuando queda un desastre en los eventos de la fiesta o en la vida personal.
"Fome"
Sinónimo de aburrido, sin gracia, nada interesante, sin brillo.
"Penca"
Al igual que "fome", penca se utiliza para describir algo aburrido, pesado, de mal rollo.
"Chuta"
Expresión de pesar por algún acontecimiento inesperado. Es una exclamación como un WOW!
"Brígido"
"Brígido" puede utilizarse como expresión de algo espeluznante o de algo genial.
"Bacán"
Es una palabra chilena que puede utilizarse para varias cosas. Puede usarse para personas, objetos y momentos. Bacan significa fantástico, grande, extraordinario. Cuando algo está muy bien, en chile "está bacán"
"Carrete"
Carrete en Chile es una forma de decir fiesta, especialmente si es en una casa.
"Cuático"
Dependiendo del contexto, puede significar cosas como: exagerado, demasiado grande, grande, demasiado llamativo, inesperado y sorprendente.
"Caleta"
Expresión que significa: mucho, demasiado, suficiente.
Esperamos que estas expresiones chilenas te ayuden en tu entendimiento del léxico de esta hermosa cultura y si se nos quedó alguna pendiente, no dejes de escribir en los comentarios "no seai Weón!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son las expresiones chilenas que seguro no entenderás? puedes ver una lista completa sobre Turismo en Chile.