Arica: historia, ubicación, playas, ¿qué hacer? y mucho más
Se dice que de la eterna primavera, Arica es la ciudad. Pues posee un privilegiado clima todos los días del año. Haciendo que sea un destino excelente de visitar cuando se tenga gusto. ¡Vamos!
Historia de Arica
Se dice que hace alrededor de unos 11.000 años comienza la historia de Arica. Siendo que fueron establecidos asentamientos con la ocupación de algunos pobladores.
Los pueblos precolombinos fueron quienes se encargaron de ocupar las tierras de Arica. Se pueden destacar entre ellos a los:
- Camanchacos
- Chinchorro
Siendo que establecieron comunidades del tipo de aldeas. Entre los rituales mortuorios que procedieron a realizar en la totalidad de sus miembros destaca la momificación. Las más antiguas del mundo.
La región pasó a la dominación de la cultura Tiahuanaco para los siglos IV al IX. Siendo que los mismos realizaron la formación de un denominado caserío, al cual dieron por nombre Ariacca, Ariaka o Ariqui del idioma indígena aimara. (Ver artículo Ancud)
Ya para el siglo XI y posteriormente hasta 1473, se realiza la dominación por los llamados señoríos regionales. Estos fungían como una clase de caciques feudales.
Luego de ello fueron los llamados pueblos indígenas originarios que son los quechuas, en las tribus de los Incas del Cuzco los que siguieron dominando la zona.
Ocupación española
Para el año de 1536, pasa a ser ocupada por los españoles. Y Lucas Martínez Vegaso procede a realizar la fundación. Convirtiéndose en una Villa que se adjudica al Virreinato del Perú.
La fecha de acta de fundación fue el día 25 de abril de 1541.
Hasta el año de 1545 el desarrollo de Arica fue bastante pobre. Sin embargo, para esa fecha un indígena cuyo nombre fue Diego Huallpa, procede a descubrir, en un lugar llamado Potosí, lo que en la actualidad es Bolivia.
Un gran hallazgo, una de las más grandes y productivas minas del mineral denominado Plata. Que correspondía al llamado Nuevo Mundo. (Ver artículo Temuco)
Y es la causa de la transformación de tan alejada región en el Alto Perú a la ciudad que pasaría a ser la de más población en el continente. Es así como Arica pasa a convertirse en el Puerto principal de salida del preciado mineral como era la Plata.
Cambio de nombre y aparición en los Mapas
Es por la gracia de tantas embarcaciones de plata en el Potosí, que le es cambiado el nombre por la Corona Española.
Siendo para el año 1570, que ahora pasa a ser llamada “La Muy Ilustre y Real Ciudad de San Marcos de Arica”. Quedando dominada por Felipe II en su reinado.
El Cerro de Potosí, siendo tan rico, pasa a ser reflejado directamente en el símbolo del Escudo por su gran importancia para el desarrollo de la localidad.
Arica pasa a ser mostrada en los mapas que fueron publicados en Holanda, en el año de 1612. Esto debido que era un pueblo meridional, pero de los más conocidos en toda la Europa.
Tanto tráfico de embarcaciones cargadas con la plata del Potosí, resultó la mejor forma de que los piratas y los corsarios se hicieran del conocimiento de la existencia del Puerto. Lo que llevó a varios piratas que eran conocidos a visitar el Puerto de Arica.
Periodos de Guerras Independentistas
Para el año de 1821 se encuentran en apogeo las guerras para lograr la Independencia de Hispanoamérica. Sin duda que Arica pasa a convertirse un foco de los más trascendentales, para lograr la emancipación del Perú.
Ya para el día 28 de julio de 1821 pasa a proclamarse la Independencia. Y un ciudadano nativo de la ciudad con el nombre de Hipólito Unanue se nombra como Presidente del Consejo de Gobierno para el año 1827.
Para el año 1823 en la Constitución de Perú, es denominada la Provincia de Arica para que forme parte del Departamento de Arequipa. Siendo bajo esa provincia las localidades de:
- Tacna
- San Lorenzo de Tarapacá
Luego se hace presente la Guerra Civil en Perú para el año de 1844. Es en esa ocasión que Arica pasa a apoyar a Manuel Ignacio de Vivanco, mientras que las otras dos regiones pasan a apoyar el constitucionalismo.
Así que para el año 1856 hace su arribo en Arica el Ferrocarril. Siendo que para las navidades son recorridos los 62 kilómetros que separaban a Arica y Tacna.
Esto lo ha hecho el número tres de los más antiguos ferrocarriles de pasajeros en todo el continente americano. Además de ser de los que más data tienen en todo el hemisferio siendo que en la actualidad se encuentra operando.
Terremoto de 1868. Tratado de Lima
Para el año de 1868 se sucede un gran terremoto con una magnitud de 8,5 grados aproximadamente el cual destruye prácticamente toda la localidad de Arica.
Además de ello se registra un destructor maremoto que levantó olas desde unos 7 a 10 metros. Luego para 1877 se repite esta situación en las cercanías a las costas de Iquique donde el tsunami alcanzó olas de hasta 14 metros. Dejando una gran destrucción y desolación en la región.
Para el mes de abril de 1879 Chile pasa a declararle guerra a Bolivia y al Perú. Es así como se hace escenario el Puerto del combate denominado Naval de Arica. Además se hace presente también la Batalla de Arica.
Esta batalla tenía también como nombre el de Asalto y Toma del Morro de Arica.
Para el año de 1883 se firma el Tratado cuyo nombre es de Ancón, por ser allí donde se elaboró. Siendo que se trataba de llevar Paz y Amistad, para los países de Chile y Perú. El cual pone fin a la Guerra del Pacífico y hace que se estabilicen las relaciones que habían quedado luego de las guerras.
Es así como de manera formal se pasa a la administración Chilena la ciudad de Arica. Se intentó un plebiscito para la definición de pertenencia, el cual no llegó a nada.
Para el año de 1929 al fin se firma un tratado cuyo nombre fue el de Tratado de Lima. El mismo dio la determinación definitiva de pertenencia de la Provincia de Arica a la República de Chile.
Arica una historia. Una leyenda
Arica Significado
Resulta algo polémico cuál es el real origen del nombre de Arica. Siendo que algunas versiones dicen que tiene como significado “puerta nueva”.
En cambio algunas otras versiones dicen que había un cacique de los indígenas del lugar, quien simplemente desde su nombre, el cual era Ariaca, le dio un significativo y particular nombre a la ciudad.
De otra forma se dice que para los siglos IV al IX, la dominación que predominaba era de la cultura Tiahuanaco, cultura ancestral.
Y que fueron quienes dieron origen al lugar que era un caserío cuyo nombre fue el de Ariacca, Ariaka o Ariqui. Proveniente de la lengua aimara de los pueblos ancestrales de la región.
Donde se dice que según varios autores los significados:
- ari (cerro, peñón) y acca (vecino) “Lugar junto al Morro”.
- ari (filo) y aka (punta) “Punta Cortante”. Y
- ari (cerro, peñón) e iqui (lugar de dormir) “Peñón dormidero”
Oficialmente su nombre es el de San Marcos de Arica, por ser la fecha de su fundación el día del homónimo de San Marcos.
Ubicación y Mapa de Arica
Pasaremos a adentrarnos en los parajes donde se encuentra ubicada Arica y conoceremos los más bellos paisajes y lugares donde disfrutar de sus ecosistemas y las bellas playas, entre otras cosas.
Mapa
A continuación podremos ubicarnos en Arica a través de su Mapa.
Ubicación
Perteneciente a la provincia de la región de Arica y Parinacota de la república de Chile, es denominada la ciudad conjuntamente con el Puerto de Arica. (Ver artículo Calama)
Su ubicación está asentada en la parte septentrional, es decir más al norte, de Chile. Siendo que la distancia de la frontera sur con Perú, solo 18 kilómetros de lejanía, que representan 11 millas.
De América del Sur, es en la Costa Occidental, específicamente en su recodo que se encuentra Arica. Siendo considerada como lo que se denomina un punto de inflexión de la parte sur de América. Convirtiéndole en un punto bastante importante y clave para la región.
Región de Arica
Arica pertenece, a una región que lleva por nombre el de Arica y Parinocota. Que está enmarcada dentro de 15 regiones más de las que son propias en la división de Chile. (Ver artículo Valparaiso)
Siendo que Arica es la capital de la región mencionada. Se encuentra asentada en la parte más norte del país. Teniendo como sus límites:
- Norte: con Perú
- Sur: con la región de Tarapacá
- Este: con Bolivia
- Oeste: con el Océano Pacífico
Según información para el 2015, la población que habitaba el lugar era de 239.126 habitantes. Es considerada como la número tres de menor población en el país.
Cuenta con una extensión territorial de 16.873 Km2. Eso la hace la número cuatro con menos extensión de territorio.
La región se encuentra en su composición asentada por las denominadas provincias con los nombre de Arica y de Parinacota. Su fecha de creación fue el día 8 de octubre del año 2007.
Importancia para la región
Se convierte Arica, para una gran parte de la región interna de Sudamérica, en un puerto de una alta importancia. Siendo que para Bolivia, esta ciudad ha servido como un puerto libre.
Y ha servido para que sea gestionado, de forma sustancial, una gran parte del comercio de dicho país.
Otro beneficio de la ciudad es su posición estratégica, debido a que se encuentra a un lado de la carretera que se denomina Panamericana. La misma hace la conexión con la localidad de nombre Tacna en la República de Perú.
Y aunado a eso se hace poseedor de los ferrocarriles con las rutas:
- Arica – Tacna
- Arica – La Paz
Este último hace conexión con la Capital de Bolivia, La Paz.
Cuenta además de todo lo anterior, con el servicio del Aeropuerto Internacional de Chacalluta. El cual se encuentra ubicado a 18,5 kilómetros de la ciudad. Siendo apenas 15 minutos de recorrido para llegar a la ciudad desde allí.
Para los turistas
Para los chilenos que hacen turismo hacia Arica, la conocen como la “Ciudad de la Eterna Primavera”. Esto se debe a que el clima es demasiado agradable. Y que además se considera como una Puerta del Norte de Chile. (Ver artículo Viña del Mar)
Siendo esto motivado a la cercanía que tienen con la frontera del Perú. Una de las principales características de Arica es la gran diversidad que se puede tener en el lugar. Pues se destacan la:
- Diversidad Cultural
- Folclórica
- Étnica
Otras de las cosas a destacar es el pasado histórico que la envuelve donde las momias ancestrales Chinchorro son un gran legado de los más antiguos del mundo.
La fecha en la cual fue convertida en capital de esta región de Arica y Parinacota fue el 8 de octubre de 2007.
Lago Chungará de Arica
Como “musgo en la piedra” en el idioma aimara se conoce el Lago Chungará. Siendo que se encuentra ubicado en la Región de Arica y Parinacota más dirigido hacia la Provincia de Parinacota. Hacia la parte más norte de Chile.
Considerado como de los más altos del mundo teniendo una altura de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Admiremos en este video unas hermosas imágenes del Lago Chungará
Está rodeado con cumbres denominadas nevadas tales como Nevados:
- De Payachatas
- Sajama
- Guallatiri
Siendo que el nevado de Payachatas se compone con los volcanes:
- Parinacota
- Pomerape
Asentado dentro del Parque Nacional de nombre Lauca. Que es administrado por la comuna de nombre Putre. Su ubicación es de aproximadamente unos 54 kilómetros por el oriente hacia Putre y a unos 9 kilómetros con Bolivia por el oeste en su límite internacional.
Es dueño de una rica y variada fauna, donde se encuentran más de 130 especies todas nativas. Siendo que podemos destacar aves como los flamencos y también patos que adornan sus paisajes naturales.
Playas de Arica
Las playas de Arica se pierden de vista. Siendo que poseen una costa con más de 20 kilómetros de playas. Teniendo como particularidad que no atraviesan la Cordillera de la Costa, lo que las hace totalmente diferentes a las playas que se encuentran en otras ciudades de Chile.
Playa La Lisera
Dentro de las que se encuentran ubicadas desde el norte y que van hacia el sur se nombran:
- Las Machas
- Chinchorro
- Playa La Puntilla
- Playa del Alacrán
- El Laucho
- La Lisera
- Playa Brava
- Arenillas Negras
- La Capilla
- Corazones
- La Liserilla
Entre las prácticas deportivas que se pueden realizar en algunas de estas playas se encuentran:
- Surf
- Kayac
- Bodyboard
- Otros
Más también hay playas donde no se puede permitir la presencia de bañistas siendo que poseen corrientes muy fuertes y muchas formaciones rocosas. (Ver artículo Playa Anakena)
¿Qué hacer en Arica?
Esta ciudad también es conocida como la Ciudad de la eterna primavera, debido a que su diversidad paisajística conforma un lugar de diferentes aspectos a disfrutar.
Es así como se puede disfrutar del Océano Pacífico, contrastando con un desierto descomunal, además del Morro que presenta una imponencia espectacular.
Siendo que posee un clima de los llamados privilegiados, pues todos los días del año pueden ser buenos para visitar y tener como destino la ciudad de Arica.
En relación a sus playas las mismas son especialmente acordes para realizar deportes de mar. Siendo particularmente el que más se practica el Surf.
Inclusive en Arica se celebra una competencia mundial de la disciplina del Surf. Donde se dan cita los mejores surfistas del mundo para hacer recorrido de una ola muy famosa llamada ola del gringo.
En el centro
No se puede dejar de pasar por el casco histórico de la ciudad, allí realizan Tour peatonales gratuitos, donde destacan edificios tales como:
- Ex Aduana
- Catedral San Marcos
- Mercado Central
- Paseo peatonal 21 de mayo
- Paseo Bolognesi
- Plaza Fundacional
Se considera como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad el Morro de Arica.
https://www.youtube.com/watch?v=tdju_pg4WA8
Para entretenerse en las noches se puede disfrutar del Casino de juego de Arica. También cuentan con un variado número de restaurantes y bares ubicados en la calle de nombre Bolognesi.
Dada la influencia que presentan los pobladores del Perú y de Bolivia, la zona está influenciada por una multiculturalidad. Que se ve reflejada tanto en la parte gastronómica como en las costumbres de la gente.
Otras recomendaciones
Entre zonas recomendadas para recorrer se encuentran dos valles que son el de Lluta y el de Azapa. Desde allí se puede hacer observación de los geoglifos y de los prtroglifos plasmados en sus rocas.
Otros lugares para apreciar la arqueología son el lugar llamado Pucará de San Lorenzo y además también el Museo Arqueológico que lleva por nombre San Miguel. Estos se encuentran ubicados en la localidad nombrada Azapa.
En las rutas con señalización se encuentran servicios que ofrecen gastronomía de la típica de la zona en las aldeas y pueblos que por allí se encuentran. (Ver artículo Talcahuano)
Humedal de Río Lluta
De lo que vale la pena visitar como atractivo turístico en Arica se tiene también al Humedal de nombre Rio Lluta. Allí se hace posible la observación de una gran diversidad de especies de aves.
Las que se pueden destacar tanto las que son propias como las que hacen proceso de migración. Las mismas se quedan allí en algunas épocas del año.
También se puede disfrutar del Santuario que lleva por nombre Picaflor. El mismo está en el Valle de Azapa en su Kilómetro número 14. Donde es observable tanto el hábitat como los nidos de las aves en los árboles.
En la zona de la costa
Para esta área costera se encuentra una gran cantidad de actividades tanto recreativas como también deportivas. Cabe destacar las de la zona de Playa Chinchorro.
Allí se puede disfrutar de:
- Pequeñas áreas destinadas a comida
- Restaurantes
- Juegos
- Paseo peatonal
Otro de los atractivos radica en poder observar las calderas que pertenecieron al buque de nombre Wateree, de origen norteamericano, el cual para el siglo XIX fue destruido cuando el maremoto de 1868. Siendo que se varó tierra adentro a más de 800 metros.
Más que visitar y conocer
Y otro lugar turístico interesante para conocer es la Manzana Eiffel. La misma se encuentra en la calle donde se exponen obras del arquitecto e ingeniero francés cuyo nombre fue Gustave Eiffel. Esto se encuentra en la ciudad de Arica.
De la Catedral San Marcos de Arica. Se cuenta, que no era esta ciudad la destinada para la Iglesia, y que iba para el balneario que quedaba en Ancón de Perú.
El estilo que la enmarca es el neogótico. Goza del nombramiento como monumento nacional que le fue dado en 1984. Y la campana que posee fue también nombrada como Monumento histórico en 2002.
Con la declaración como Inmueble de Conservación Histórica que le fue otorgado en 2009 se nombra a la denominada Ex Casa de la Gobernación.
Presenta diversidad de materiales en su construcción tales como baldosas, ladrillo, madera, y otros. Y fue realizada en los talleres de Gustave Eiffel.
Conociendo a dónde ir en Arica
La Ex aduana es como es conocida la Casa de la Cultura. Esta obra fue realizada en reconstrucción luego del terremoto de 1868. Con una fabricación metálica prefabricada con su estilo neoclásico.
Para el año de 1977 se declara Monumento Nacional. Y en la actualidad se pueden disfrutar de manifestaciones del arte en diversas formas por los propios y los visitantes. Dado que ahora posee un anfiteatro al aire libre. Eso de manera gratuita
La Denominada Casa Bolognesi tiene una data de construcción del año 1870. Inmueble de Conservación Histórica ese nombramiento le fue otorgado en 2009.
En Perú es conocida como la Casa de la Respuesta. Y actualmente según el tratado de 1929. Tiene su pertenencia el gobierno de Perú.
Algo de juegos y suerte
Y si probar la suerte te llama la atención. Puedes visitar el Casino de Arica. Donde puedes jugar algunas fichas. Está dotado de 301 maquinas de las electrónicas. De las más modernas. También 12 mesas para hacer los juegos de mesa como ruleta, Black Jack, Craps, y otros.
Otros sitios de interés
En el lugar cuyo nombre es El Agro se pueden conseguir un sin número de deliciosas frutas y verduras, producidas en la zona y de la mejor calidad y variedad.
Siendo que puede encontrar las aceitunas famosas del Valle de Azapa, las cuales gozan de una reputación de calidad y exquisitez en la región y fuera de ella. Todo esto y más se puede conseguir en el denominado Terminal Agropecuario.
En relación a los museos. Toda la historia se puede encontrar en ellos, además de las raíces de la región y sus ancestros. Por ello en Arica se tiene la oportunidad de pasearse por la historia del lugar.
Esto lo podemos descubrir en el Museo ubicado en un lugar denominado como Colon 10. Allí se pueden apreciar las momias de la cultura ancestral de los chinchorros.
Y otro museo muy interesante resulta el del Mar, donde se pueden observar una gran cantidad de conchas y también de fósiles marinos de Chile y también del resto del mundo.
Y muchos otros sitios más
Este es uno de los más impactantes monumentos de Arica. Con una altura de 110 metros. Al llegar a la cima del mismo el goce y disfrute de la vista panorámica es de sin igual belleza.
Allí también se encuentra el llamado Cristo de la Paz el cual es en una estructura por dentro de acero y también con armado de placa en bronce. Su peso está calculado en 15 toneladas.
Playas
La Playa Corazones resulta ser de las más recomendadas para tomar el sol, también para practicar la pesca y aún más para realizar por sus alrededores algunas excursiones.
Siendo que se encuentran allí las Cuevas de Anzota. Las mismas datan de tiempos milenarios y han sido producidas a través del tiempo por la erosión de la tierra. En esta zona no se permite el baño en las aguas.
Tenemos a la Playa Chinchorro, que se encuentra a unos 2 kilómetros desde el centro de la ciudad yendo hacia el norte. Esta playa es ideal para la práctica de la pesca con mosca.
Además de también ser ideal para la práctica del surf. También es ideal para practicar en sus arenas juegos de playa como Rugby o también el Voleibol. O disfrutar un hermoso ocaso.
Atractivos turísticos de esta playa
Se puede disfrutar a todo su largo de:
- Pubs
- Discotecas
- Restaurantes
- Heladerías
- Juegos infantiles
- Lugares de descanso
En la Playa El Laucho nos encontramos con unas arenas muy finas, un oleaje muy suave y sus aguas limpias dejan realizar deportes náuticos en ella.
Suele ser una gran opción para tomar el sol, y además practicar algún deporte de playa o nada más darse una rica caminata por la orilla y disfrutar el sol, el aire y el mar.
La Playa La Lisera está catalogada como una playa para el disfrute de la familia, puesto que la forma de la misma es una ensenada y el oleaje es muy suave y leve.
Se encuentra rodeada de grandes palmeras y resulta ser una opción maravillosa para darse un buen paseo. Y más también para sentarse a disfrutar de una mágica puesta del sol.
Estas son solo algunas de las playas que se pueden disfrutar en Arica. Sin duda que una magnífica opción para pasar unos días llenos de muchas actividades y visitas a diversos lugares de gran interés.
Curiosidades
Si te encuentras algo estresado y tienes un buen rato para regalarse y salirse de la onda del estrés, no te pierdas este video. Te va a ayudar de seguro.
Finalmente una selección de hermosas fotos indicando los lugares. Una música relajante y a poner a volar la imaginación.
Vamos!. Que lo disfruten!
Venid un día a Arica… la Ciudad de la Eterna Primavera
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arica: historia, ubicación, playas, ¿qué hacer? y mucho más puedes ver una lista completa sobre Región de Arica y Parinacota.
Deja una respuesta