Talcahuano: historia, ubicación, parque, y mucho más
Talcahuano es una ciudad Chilena, su nombre fue puesto en honor a un jefe araucano y posee como significado "Cielo Tronador".
Esta comunidad pertenece a la Provincia de Concepción, a la región de Bio Bío y se encuentra ubicada en la parte centro sur del país, es una de las más importantes civilizaciones de esta nación, de manera económica, cultural y turística.
- Historia de Talcahuano
- VIDEO DE TALCAHUANO
- Tabla Crecimiento de Población de Talcahuano
- ¿Qué significa la palabra Talcahuano?
- ¿Cómo se les dice a los nacidos en Talcahuano?
- Ubicación, mapa y geografía de Talcahuano
- Vídeo de Talcahuano
- Clima
- Economía de Talcahuano
- Cultura de Talcahuano
- Huascar Talcahuano
- Parque Tumbes de Talcahuano
- Salinas de Talcahuano
- Lenga de Talcahuano
- Datos curiosos sobre la Ciudad de Talcahuano
Historia de Talcahuano
La Ciudad de Talcahuano empezó a ser conocida en el año 1544 cuando el capitán genovés Juan Bautista Pastene descubrió en conjunto con su tripulación la desembocadura del Río Biobío, gracias a esto, esta ciudad se hizo muy famosa, en vista que posee varios recursos naturales, sin embargo, Talcahuano fue fundada el 5 de noviembre de 1764, cuyo fecha fue cuando comenzó a ser considerada como un puerto oficial del país de Chile; esto se logró gracias a una persona que puso todo su empeño en cumplir este objetivo, el cual fue: Antonio Guill y Gonzaga quien es considerado el fundador.
Desde el siglo XX esta ciudad es considerada un punto comercial muy importante, por lo tanto, varias empresas entre ellas W.R Greace & Company empezaron a trabajar en este territorio, realizando conexiones con otras ciudades, tanto de manera terrestre como naval, construyendo hospitales, aeropuertos y puertos, haciendo que esta ciudad sea el punto de encuentro de muchas relaciones internacionales, cosa que hoy en día continua siendo un punto importante para el desarrollo de este territorio.
El Puerto de Talcahuano posee este nombre porque la mayoría de los buques que pasaban por esta zona eran balleneros de los Estados Unidos de Norte América, estos buques pasaban con la intención de pedir comida, agua fresca y diversos materiales que les pudiera funcionar para poder terminar el entrenamiento que realizaba el equipo en el siglo XIX.
Si bien este territorio era un punto clave para los comercios también estaba en desventajas para las guerras que habían en años anteriores, obligando al país de Chile a poseer marinos encargados de proteger este terreno para prevenir cualquier ataque a esta zona, un ejemplo de esto fue la guerra del Pacifico, hecho histórico que tuvo consecuencias para esta nación, también fue el momento en que Chile obtuvo una de las mayores reliquias que posee hoy en día, la cual le ayudo por mucho tiempo.
VIDEO DE TALCAHUANO
A continuación se les mostrara un vídeo que demuestra los grandes cambios que esta ciudad ha realizado con el transcurso del tiempo:
Demografía
Antes de la colonización de esta ciudad, está se encontraba ocupada por varias tribus indígenas las cuales reclamaban como propio este territorio, sin embargo, esto no fue ningún impedimento para la llegada de nuevos civiles, por lo tanto la población fue creciendo poco a poco.
En la actualidad Talcahuano se encuentra disminuyendo su población a comparación de otros lugares de Chile, sin embargo, continua siendo una de las zonas metropolitanas más pobladas del país, después de las ciudades de Santiago y de Valparaíso en Chile.
Algunas de las cifras que se posee con respecto a los habitantes de este territorio son las siguientes (primero será puesto el año, seguido por la cifra estudiada por el censal)
Tabla Crecimiento de Población de Talcahuano
Año | Habitantes |
---|---|
1875 | 7.792 |
1907 | 20.641 |
1960 | 90.609 |
1982 | 207.219 |
2002 | 163.626 |
2012 | 132.365 |
2014 | 113.181 |
2017 | 92.843 |
Con los anteriores datos se puede demostrar que el crecimiento de la población fue notable hasta el 2002, con un aumento del 59.9% de los habitantes, sin embargo, en ese mismo año comenzó a disminuir la cantidad personas que habitaban este territorio.
Hasta el año 2017, la cantidad de ciudadanos en esta zona del país ha disminuido drásticamente.
¿Qué significa la palabra Talcahuano?
El nombre de Talcahuano, proviene del idimo mapuche, Talcahueñu (tralcam wenu), nombre mapudungun que significa “Trueno de arriba”, “Cielo de Truenos” o "Cielo Tronador”.
Similar a Talca, que significa ciudad del Trueno.
Ver también: Pueblos Originarios de Chile, todo lo que debes saber
¿Cómo se les dice a los nacidos en Talcahuano?
El gentilicio de Talcahuano es talcahueño-a, talcahuino-a, chorero,-a (más coloquial).
Ubicación, mapa y geografía de Talcahuano
La ciudad de Talcahuano se encuentra ubicada en la zona costera de la Provincia de Concepción, limita al norte con el Océano Pacífico, al sur con la comuna de Hualpén, al oeste con la Península de Tumbes y al este con la ciudad de Concepción, este es considerado como el primer Puerto Militar, Pesquero y Comercial de la nación, en este territorio se encuentra el astillero más importante de todo el país, el cual tiene por nombre Asmar, también posee grandes complejos industriales, petroleros, siderúrgicos, pesqueros y portuarios, ayudando con el desarrollo y crecimiento de la nación.
Se llego a establecer que Talcahuano abarca 145.8 kilómetros cuadrados, los cuales, la mayoría de sus habitantes prefieren la zona urbana, conteniendo un 99.4% de los habitantes en esta, mientras que el 0.6% se encuentran habitando la zona rural de este territorio.
Esta ciudad se encuentra en el extremo suroeste de la Bahía Talcahuano, posee una desembocadura en el Río Biobío y contiene las coordenadas 36º 43' de Latitud Sur, y 073º 07' de Longitud Oeste, haciendo que este territorio este conformado por tierras bajas que se unen con una meseta montañosa, también posee una latitud de 1 msnm en el lugar céntrico de esta ciudad.
Si bien, la ubicación de esta ciudad beneficia totalmente al país por su comercio, también es un gran lugar turístico, donde su geografía le ofrece a todas las personas una variedad de lugares que visitar, dependiendo de la estación y del clima toda la ciudad cambia, a continuación les dejo un vídeo de la vista aérea de la ciudad.
Vídeo de Talcahuano
Clima
El clima de esta ciudad es de marítimo costa occidental y posee una estación seca en verano que tiene una duración de aproximadamente 4 meses, también contiene un estación de invierno de aproximadamente 8 meses, en el cual se observa un clima húmedo, esto sucede por el aire polar marítimo que entra en este territorio y las bajas presiones subpolares que hay en esta parte del país.
Generalmente se observan muchas precipitaciones durante todo el año , aunque en el verano disminuyen. Suele tener aproximadamente 1.250 mm del promedio pluviómetro y sus temperatura están entre los 12 y 13 grados centígrados, sin embargo, la humedad atmosférica es muy alta.
La temperatura más alta se encuentran en los meses de enero y febrero con aproximadamente 24- 22 grados centígrados, cuyo meses pertenecen a la estación de verano y las temperaturas más bajas se encuentran en los meses de julio y agosto que pertenecen a la estación de invierno y suelen poseer una temperatura de 4-3 grados centígrados.
Geomorfología
Los principales atractivos de esta ciudad están comprendidos por mares, rios y montañas. Talcahuano posee varios relieves que son polos opuestos y que no se encuentran en todas las naciones, en este territorio se presenta una extensa llanura y la cordillera de la Costa.
Gracias a la gran cantidad de ríos que se encuentran en esta ciudad los relieves nunca son continuos, un ejemplo de esto es el Río Andalién, el cual representa una barrera natural importante para la ciudad.
Este territorio esta conformado por un sistema de bloques fallados, permitiendo que estén más propenso a sufrir grandes movimientos telúricos y marítimos.
Por causa de las continuas lluvias en el territorio el Río Andalién suele desbordarse y causar grandes inundaciones que se ponen en contacto con los vientos dominantes y forman dunas, trayendo como consecuencia que los suelos de la llanura posean capas que tengas bolsones de arcilla, limo que estén muy desprotegidos contra los efectos sísmicos.
Economía de Talcahuano
Esta ciudad es conocida por ser un punto de comercio sumamente importante para Chile, posee uno de los principales puertos de la nación lo que le permite realizar negocios internacionales de una manera más sencilla.
la economía de Talcahuano también se basa en la pesca, la mayoría de los habitantes de esta comunidad tienen algún tipo de relación con este trabajo.
Es importante señalar que este territorio también posee grandes industrias petroleras y siderúrgicas que en conjunto trabajan para mejorar la economía de esta comunidad y del país.
Ver también: Es importante el turismo para Chile?
Puerto de Talcahuano
El Puerto de Talcahuano es una de las principales fuentes de ingreso a esta nación, y se encuentra ubicado en el sector nororiente de la comuna.
Pertenece a la Empresa Portuaria de Chile, sin embargo, unos años después se creó la Empresa Portuaria Talcahuano- San Vicente, la cual actualmente esta intentando comprar este puerto y ha realizado un plan de renovación y cuidado urbano denominada como "Ventana al Mar".
Éste trata de recuperar terrenos para que sean abiertos a todo el publico y poder aumentar las Áreas Turísticas de este destino.
Cultura de Talcahuano
Este territorio es un lugar rico en cultura, donde siempre están apoyando a los más jóvenes a buscar nuevos talentos artísticos o deportivos, ya que, es un símbolo importante para esta ciudad.
Esto representa a la Ciudad de Talcahuano en todo el mundo, demostrando que desde el primer momento que llegan turistas a esta comunidad, son recibidos con una belleza arquitectónica que les deja con ganas de ver más, es por esto, que toda la población y el gobierno busca la manera de mantener cuidados todos los monumentos y patrimonio culturales, siendo esto uno de los grandes orgullos que posee la población de Talcahuano.
Ver artículo: Maipú
Música
Esta ciudad es reconocida por ser el lugar natalde varias bandas conocidas de manera internacional, como lo serían: Los Bunkers, Santos Dumont, Emociones Clandestinas, lo que hace que Talcahuano sea un lugar con mucha posibilidades de encontrar nuevos músicos, no solo grupos de bandas, también cantautores que lleguen a la cima.
Como lo sería Camila Silva quien es conocida por participar en un programa chileno llamado "La Voz Chile", este se encarga de encontrar nuevos talentos y de ayudarlos a cumplir sus sueños y objetivos.
Este territorio también posee uno de los mejores y más lindos himnos de todo Chile, el cual fue escrito por Abraham Villaseñor Fierro y la música por Mario Canovas Beltrán, en este himno se describe toda las maravillas que posee la Ciudad de Talcahuano. Se les deja a continuación un vídeo con el Himno de este territorio.
Hitos Urbanos
La ciudad de Talcahuano posee varios hitos urbanos, que son un punto de parada turística para las personas que van a visitar este territorio , haciendo que la historia de esta ciudad sea conocida y que los turistas puedan pasar un rato agradable sin importar cuales son sus gustos recreacionales, podemos ver que algunos de los más importantes son los siguientes: (Ver artículo: Lugares turísticos de Chile)
- El Monitor Huáscar, este era un buque peruano que fue utilizado para la Guerra del Pacífico, en el año 1879 Chile capturo este buque en el combato Naval de Angamos, fue uno de los mejores para el siglo XIX y fue construido por Reino Unido en el año 1864, después de ser capturado sirvió a la Armada de Chile hasta 1897. Actualmente se encuentra en el Museo Marítimo flotante en esta ciudad y es una de las reliquia mas preciada que posee la Armada Chilena.
- El Coliseo Monumental de la Tortuga, también es conocido como La Tortuga de Talcahuano, su nombre proviene de su forma arquitectónica, ya que posee un techo similar a un caparazón de esta especie, es un estadio deportivo que es utilizado para espectáculos y actos deportivos, este coliseo es uno de los más importantes de todo el país de Chile, y fue considerado el más grande hasta finales del siglo XX donde se convirtió en el segundo.
- Plaza de Armas Arturo Prat, esta plaza es la más importante en esta ciudad, esta ubicada en todo el centro del puerto y esta rodeada de varias edificaciones que son consideradas como monumentos históricos, esta plaza es un conjunto de obras urbanas que representan toda la historia de esta comunidad, desde el momento en que se llega a este patrimonio cultural, se puede observar comercios, museos, hoteles y grandes edificaciones, gracias a todo esto la Plaza de Armas Arturo Prat se convirtió en uno de los lugares mas cuidados de toda la ciudad.
Deportes
Esta ciudad es reconocida por sus jugadores de Fútbol y empezó a ser famosa cuando Ramón Unzaga Asla inventó la patada de bicicleta en el año 1914, también conocida como "Chilena", este jugador participaba en el Club local Estrella del Mar y gracias a él, este deporte en la Ciudad de Talcahuano salió a la luz y progresó de la mejor manera.
En la actualidad esta ciudad posee dos clubes profesionales, y son los siguientes: el equipo que juega en la primera División de Chile es el Club Deportivo Huachipato, este fue fundado el 7 de junio de 1947 y su lugar local es en el Estadio CAP, ubicado en el sector Las Higueras, este estadio es importante porque la iniciativa de construcción fue de empresas privadas y posee una capacidad de 10.022 espectadores, este equipo es uno de los 6 de distintas ciudades a Santiago de Chile en ganar títulos de Primera división. Este equipo es el único de la zona sur y centro sur en ser campeón de esta división, las cuales fueron en los años 1974 y 2012.
El otro equipo de Fútbol es el Club de Deportes Naval de Talcahuano, este participa en la segunda división y tiene su lugar en el Estadio El Morro, el cual tiene una capacidad para 7142 espectadores y está ubicado en la comuna de Talcahuano, este recinto anteriormente era propiedad de la Armada, aunque actualmente es municipal.
A continuación les dejamos un vídeo explicación como hacer la famosa patada Chilena que hizo famosa a la ciudad de Talcahuano con respecto al Fútbol.
Gastronomía de Talcahuano
Siendo esto un puerto pesquero en la mayoría de los platos predomina los mariscos y los alimentos del mar, usualmente utilizan especies como el congrio, mero, salmón y corvina. algunos de los platos típicos en esta ciudad son los: Congrio Frito, el Salmón con Alcaparras y la Corvina al horno con salsa de mariscos.
Aparte de comida del mar también se encuentran sus típicas mermeladas, ya sean picantes, de vino, de miel orgánica y de un condimento realizado con ají seco, el cual se llama Merkén y cuando es combinado con el aceite de oliva se obtiene una mezcla deliciosa.
La ciudad de Talcahuano es conocida por sus excelentes bebidas, el Vino y el Pisco, si bien, la uva es la base de estas bebidas hay muchas variedades de cepas, por lo cual su elaboración posee grandes cambios en cada uno de estos, es importante saber que el Pisco pertenece al grupo de los Brandys, por eso posee un sabor diferente, pero bastante agradable al gusto (Ver este articulo: Temuco )
Huascar Talcahuano
La ciudad de Talcahuano posee una reliquia histórica el cual es el Huáscar Talcahuano, actualmente es un museo que permite la entrada a todo el publico por un costo mínimo, este museo es un buque de guerra el cual posee todo lo utilizado para su buen funcionamiento. Se encuentra ubicado en el puerto de Talcahuano y posee un estricto programa de conservación y mantenimiento, ya que es la posesión más importante de la Armada Chilena.
Al momento de subir a este museo los recibirán varios marinos los cuales serán los encargados de explicarles y contestarles toda las inquietudes que puedan poseer los turistas con respecto a la historia de este buque de guerra utilizado por Perú durante 14 años y después por Chile por otros 21 años, convirtiéndolo en la reliquia flotante mas antigua de todo el mundo.
Parque Tumbes de Talcahuano
El Parque Tumbes representa un proyecto socio ecológico para el país de Chile, y esta ubicado en el sector Los Cerros en la Península de Tumbes , en la comuna de Talcahuano, este es un parque urbano que contiene uno de los últimos relictos del bosque esclerófilo costero, posee un área de aproximadamente veinte hectáreas, por lo tanto le pertenece a la Municipalidad de Talcahuano y a la filial Biobío de CODEFF, teniendo ellos como misión, aumentar y cuidar la masa boscosa que se posee actualmente, con la finalidad de lograr que las siguientes generaciones todavía puedan disfrutar de este parque que es considerado como patrimonio cultural.
Uno de los grandes atractivos del Parque Tumbes es que posee una gran variedad de arboles, flora y fauna, por lo tanto una de las funciones de este lugar es el cuidado de estos, observando que se encuentran una gran cantidad de Lobos Marinos, Pinguinos de humboldt, el Chungungo y el magallánico, siendo estos los animales mas cuidados y curiosos para las personas que van a visitar este bosque.
Desde el momento en que se entra en el parque se encontrara rodeado de una gran naturaleza con mucho terreno, donde posee a especialistas encargados de realizar las charlas con respecto a todo lo que esta ubicado dentro de este patrimonio, haciendo que pasar un día o unas horas ahí sea relajante e informativo.
Salinas de Talcahuano
Las Salinas es un sector perteneciente a la ciudad de Talcahuano, esta es uno de los sectores mas avanzados de toda este territorio, desde el año 1990, esta zona se ha convertido en una expansión urbana, poseyendo grandes proyectos como lo seria el San Marcos, el cual es un diseño residencial que posee un desarrollo urbano establecido y ordenado, este proyecto fue realizado con la finalidad de ofrecer a la población una vivienda adecuada y rodeada de grandes recursos naturales a un precio favorecedor para las dos partes.
En las Salinas de Talcahuano se encuentra el primer campus universitario de la Pontificia Universidad Católica de Chile y luego se creo el de la Universidad de San Sebastián. Actualmente se encuentran grandes escuelas en esta zona que con el transcurso de los años fueron creados, también posee centros culturales y laboratorios.
La economía de este sector se basa en el comercio nacional e internacional, poseen grandes locales comerciales, que son importantes para la sociedad de este territorio, también hay varias sucursales internacionales, y grandes cantidades de hoteles y lugares gastronómicos, haciendo que este sector este bien preparado para los turistas que van a visitar a la ciudad de Talcahuano.
Lenga de Talcahuano
La Lenga de Talcahuano es una playa turística que se encuentra ubicada en la costa sur de la Bahía de San Vicente, a unos 15 minutos aproximadamente de la ciudad de Talcahuano, esta playa es un factor importante para la economía de la ciudad, ya que se encarga principalmente de la recolección de pelillo o Gracilaria y de la pesca, convirtiéndolo como la mayor fuente de ingresos.
Hoy en día esta zona se ha convertido en un sector activo de manera turística, ya que posee una gran gastronomía y buenos servicios hosteleros, permitiendo que la Lenga de Talcahuano sea una parada de los turistas que viajan a la parte central sur del país de Chile, en este lugar, se encuentran grandes servicios de restaurante de comida marina, siendo esto el primer atractivo de la zona.
En la Lenga se puede encontrar una gran variedad de aves silvestres, como los Cisnes cuello Negro, los Cosvorova, los pelicanos, las Taguas y los cormoranes, que llegan a esta zona con la finalidad de procrear y de criar a sus crías, otro gran atractivo turístico de esta zona es que esta preparada para la realización de excursiones con accesos a unos de los cerros mas altos del lugar, el cual es la "Teta Norte" cuando se llega a la cima de esta montaña se aprecia una de las panorámicas mas bellas, observando la Bahía de San Vicente y del Golfo de Arauco
Este territorio también posee otras actividades turísticas como lo seria las cabalgatas, el ciclismo y la practica de deportes acuáticos como lo seria: el windsurf, kitesurf o velerismo, todo esto es de gran interés para los jóvenes que visitan este sector por un tiempo corto
Las playas de este territorio posee arenas de colores grises y no esta permitido bañarse en las mismas, sin embargo la realización de cualquier tipo de deportes y paseos en las mismas si lo esta, esto es debido a sus cercanías con los puertos, trayendo como consecuencia que sus aguas estén contaminadas por los derrames petroleros que hay, sin embargo, esto no afecta con la estadía de los turistas en esta ciudad, mas bien hace que sea agradable para las personas que están dispuestas a realizar diferentes actividades.
Datos curiosos sobre la Ciudad de Talcahuano
La ciudad de Talcahuano a pesar de ser un gran sector turístico y comercial ha sufrido por grandes defectos naturales, haciendo que las personas que viven en este lugar estén acostumbrado a las inundaciones y al movimiento de las placas tectónicas
Uno de los mayores catástrofes naturales que afecto a esta zona fue el terremoto y tsunami ocurrido el 27 de febrero del 2010, el desastre natural fue el terremoto y tuvo una magnitud de 8.8, seguido fue el tsunami que tuvo un aproximado de 7.5 pies de alto, haciendo que estos dos sucesos continuos dejaran sin hogar a aproximadamente 80% de los residentes de la Ciudad de Talcahuano.
Esto afecto por completo todo el proceso que había tenido esta ciudad y el gobierno Chileno estableció que tomara aproximadamente 10 años en volver a obtener las condiciones que tenían antes de estos desastres, sin embargo, el gobierno en conjunto con la población chilena ha sabido como salir adelante y han logrado poner en marcha todas las ciudades del país, con el objetivo de lograr que la nación chilena se desarrolle.
Ver ambién: Terremotos en Chile: ¿qué podemos aprender?
Lo que demuestra que sin importar las adversidades al poseer determinación y pasión todo es posible.
(Ver articulo: Viña del Mar )
A continuación un vídeo de como quedo la ciudad de Talcahuano después del terremoto y tsunami que ocurrió el 27 de febrero del 2010
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Talcahuano: historia, ubicación, parque, y mucho más puedes ver una lista completa sobre Región Bio Bio.
Deja una respuesta
Tuve la oportunidad de conocer la provincia de Concepcion en el año 1972, pues soy marino en servicio pasivo de la Armada del Ecuador; en aquel tiempo estuve haciendo practicas en ASMAR, con mencion en equipos de navegacion. Viña del Mar, Valparaiso, Concepcion y Talcahuano han quedado impregnadas en mi mente y corazon. Cordial saludo y fuerte abrazo amigos chilenos.....