Tirúa Chile , descubre esta comuna central

Tirua Chile comuna

Tirúa Chile es una comuna y ciudad de la zona central del país sureño. Posee atractivos turísticos naturales donde podrás disfrutar de divertidas y excitantes actividades al aire libre como trekking, windsurf, buceo o cabalgatas entre otros.

Tirúa ofrece lugares de indescriptible belleza costera y la de sus hermosos parajes rurales, con toda la tradición y el folklore que caracteriza esta región, marcada por la presencia de la cultura mapuche.

¡Acompáñanos a conocer la Comuna de Tirúa! Y descubre todo lo que esta bella localidad de la Región del Bio Bio tiene para ofrecerte. 

Índice de contenidos
  1. Ubicación de Tirúa en Chile
  2. Tirúa Chile
  3. Economía de Tirúa
  4. El tiempo en Tirúa
  5. Municipalidad de Tirúa
  6. Turismo en Tirúa: destinos imperdibles

Ubicación de Tirúa en Chile

Como dijimos, la ubicación de Tirúa en Chile se encuentra en la región del Biobío, más precisamente en la provincia de Arauco, a 120 kms de la comuna del mismo nombre.

Tirúa Chile es la comuna costera más austral de la provincia de Arauco, limita al norte con Cañete, al sur con Carahue, al este con Lumaco, y al oeste con el Océano pacífico.

Tirúa Chile
Tirúa Chile

En la zona oriental y austral la Comuna de Tirúa se encuentra con cadenas montañosas y su cabecera comunal se halla en la desembocadura del río Tirúa.

La ubicación de Tirúa en Chile respecto a la capital nacional, Santiago, es de aproximadamente 701 kms por ruta, y el tiempo estimado del viaje entre las dos ciudades es de unas 7 horas y media.

Tirúa Chile

El nombre de la Comuna de Tirúa tiene su origen en el idioma originario del pueblo mapuche, el mapudungún. Proviene del vocablo trürun-we, trürun o trürunwün que significa “alistarse, prepararse” y we, que es “lugar”.

Por lo tanto, el significado del nombre de Tirúa Chile se cree, que hace referencia a un cuartel de alistamiento y entrenamiento para salir al mar.

La presencia de la etnia mapuche en la ciudad de Tirúa y en la comuna en general es sumamente fuerte y poderosa. 

Esta impronta se puede observar tanto en la riqueza cultural que posee esta región como en vías de desarrollo alternativas que son más respetuosas con la naturaleza y el medio ambiente.

De acuerdo con algunos historiadores, durante el siglo XVII y hasta la conquista de la Araucanía, el poblado al que ahora se llama Comuna de Tirúa, era la única ruta entre las importantes ciudades de Concepción y Valdivia.

Para transitar estos caminos, los viajeros debían pagar un peaje al cacique mapuche de esa región.

Situación actual de Tirúa Chile

Actualmente, en la zona costera de la Ciudad de Tirúa, es común divisar desde la ruta, en los meses del verano, hasta fines de febrero, a cientos de familias mapuches que recolectan cochayuyo o cochallulo.

La cochayuyo es un alga que crece en frentes rocosos y puede vislumbrarse cuando baja la marea.

Cochayuyo de la Comuna de Tirúa


 Las carretas rebosantes, de esta planta acuática, son luego llevadas hasta Temuco donde son comercializadas.

Ver: Plantas medicinales de los pueblos originarios de Chile

Comuna de Tirua Chile, venta de cochalluyo o cochayuyo

Es muy famosa esta alga y se realizan variadas recetas para consumirla.

El cochayuyo, cachiyuyo, cochaguasca, cochahuasca,​ o coyofe (cuyo nombre científico es Durvillaea antárctica), es un alga parda​ comestible, muy rica en yodo.

Existen varios platos típicos de la zona que utilizan esta alga como ingrediente principal.

 En la comuna de Tirúa también son famosas las artesanías, elaboradas por mujeres mapuches y que exhiben y mantienen sus diseños tradicionales.

Los productos elaborados con lana como bufandas, gorros o guantes son teñidos con tintes naturales y fabricados a la manera ancestral.

Puedes hallar estos exquisitos productos en diversos locales a través de Tirúa Chile.

Ver: Pueblos Originarios de Chile, todo lo que debes saber

Economía de Tirúa

La economía de Tirúa está basada principalmente, casi en un 75%, en la actividad agrícola de subsistencia.

Esto se debe a las características del suelo, denominado secano costero, que no ofrece grandes rendimientos, a esto sumado la poca tecnología aplicada en procesos productivos.

La economía de Tirúa se destaca por la producción de papas, trigo, avena y cereales, y poco a poco, las actividades turísticas incipientes van largando algunos frutos.

Otra tarea que genera algo de riqueza y que realizan muchas personas de la zona urbana de Tirúa es la pesca.

A estas actividades principales se les suma las del sector de servicios comunitarios, ya que gran parte de la población trabaja en la Municipalidad de Tirúa o en otras dependencias comunales.

Ver: Es importante el turismo para Chile?

El tiempo en Tirúa

La mejor época para viajar a Tirúa Chile es sin dudas el verano, tanto en diciembre como de enero a marzo. El tiempo en Tirúa es del tipo mediterráneo, con veranos cálidos y secos e inviernos fríos.

La temperatura promedio anual es de 19° y una precipitación media anual de 150 mm.

En resumen, el tiempo en Tirúa es agradable en el verano, con días soleados agradables y pocas precipitaciones. 

Municipalidad de Tirúa

Algo interesante a destacar, es que tanto la comuna de Tirúa Chile como la Municipalidad de Tirúa pertenecen a lo que se denomina Área de Desarrollo Indígena, que son definidas como espacios territoriales en los cuales los órganos de la Administración del Estado, deben focalizar su acción, para la mejora de la calidad de vida de las personas de origen indígena, que habitan en dichos territorios.

La promulgación de Ley Indígena, a nivel nacional, intenta generar a través de estas Áreas de Desarrollo Indígena, crear condiciones legales para que la gestión territorial en zonas geográficas habitadas por indígenas pueda ser realizadas sustentándose en las formas específicas de las culturas indígenas de relacionarse con su hábitat ecológico y social.

La municipalidad de Tirúa se encuentra en la Costanera N° 080 de la Ciudad y su sitio web es www.munitirua.com Allí podrás conocer actividades turísticas, mapas, recorridos y más.

Turismo en Tirúa: destinos imperdibles

Seguramente el punto más famoso y atractivo de la comuna, e ideal para disfrutar el tiempo en Tirúa, es la Reserva Nacional Isla Mocha, zona agreste con hermosos paisajes, historia y abundante flora y fauna, a unos 33 kms del muelle de la cabecera comunal. 

El balneario de Quidico también es un destino popular. Es una encantadora estación vacacional y caleta de pescadores artesanales ubicada al norte de la comuna. 

Los fuertes vientos hacen de esta amplia playa un punto muy concurrido por quienes practican windsurf.

Otro lugar que no puedes dejar de conocer, al norte de la comuna, es el lago Lleulleu, un gran espejo de agua rodeado de montes y bosques nativos, donde practicar pesca recreativa y deportiva, senderismo y acampar.

A 2 kms., del centro de la ciudad, se encuentran formaciones rocosas también muy visitadas, de las cuales la más famosa es la “cabeza de perro”. Sus aguas posibilitan la práctica de distintos deportes náuticos como kitesurf.

Bellezas naturales de la comuna de Tirúa

La comuna de Tirúa en Chile cuenta con bellezas naturales y muchas actividades divertidas para hacer, seguramente nos hemos quedado cortos con esta lista, así que esperamos tus mensajes para que nos cuentes de tu viaje por este maravilloso tesoro que Chile ofrece.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tirúa Chile , descubre esta comuna central puedes ver una lista completa sobre Región Bio Bio.

Subir