San pedro de la Paz: todo lo que debes saber

San Pedro de la Paz comuna de Chile situada al sur poniente del Rio Biobío, limita junto a las comunas Hualpén por el norte, Coronel por el sur, Chiguayante al este,  Concepción al noroeste y el Océano Pacifico por el oeste. Esta comuna pertenece a la Provincia de Concepción.

  • Coordenadas: 36°50’00’’S  73°07’00’’O
  • Superficie: 112.5 km2
  • Altitud: 20m.s.n.m
  • Población: 131.808 hab1
  • Gentilicio: Sampedrio-na
Índice de contenidos
  1. Historia de San Pedro de la Paz
  2. Desarrollo socioeconómico
  3. Turismo en San pedro de la Paz
  4. Lagunas Naturales de San Pedro de la Paz
  5. Transporte y comunicación

Historia de San Pedro de la Paz

San Pedro comienza su historia una vez fundado el Fuerte de San Pedro por el Gobernador en ese entonces Alonso de Ribera en el año de 1604. Desde orillas del rio Biobío sus tropas se defendían de invasores en la llamada Guerra de la Araucanía

Como zona carbonífera y facilitar el traslado del mineral es construido el Puente ferroviario, un viaducto que actualmente permite pasar desde Concepción cruzando el Rio Biobío conectando con Lota y Puerto Coronel.

Puente Ferroviario sobre el Rio Biobío

Debido a la demanda de pobladores y la necesidad de vías de comunicación construyen un puente carretero llamado Puente Viejo, su inauguración fue en mayo de 1.943.

San pedro en 1.974 aun dependía de la comuna de Coronel una vez creada la Provincia de Concepción paso a la dependencia del municipio Penquista. En 1.995 su municipalidad quedo en la Villa de San Pedro llamándose San pedro de la Paz.

Municipalidad San Pedro de la Paz

El crecimiento poblacional de la zona en el año 2000 se debe a la construcción de vías y canales de comunicación terrestres, estableciendo parques, conjuntos residenciales, comercios favoreciendo la economía en San pedro de la Paz, a su vez formaron Clínicas, Colegios, supermercados, servicios de farmacias, gimnasios entre otros..

Desarrollo socioeconómico

Es eminente que en Chile existes muchos sectores y regiones en donde la disparidad socio económica es la cualidad que permite identificar a una persona. San Pedro de la Paz no escapa de esto, aquí existen barrios con altos ingresos como la población de Andalúe y muchos de bajos ingresos como  Boca sur, Costa Mar, San pedro de la Costa.

Turismo en San pedro de la Paz

El clima templado con días cálidos y húmedos de San Pedro de la Paz, sus montañas con bosques de pino y eucaliptos forjan las precipitaciones que arropan esta comunidad.

  • El Anfiteatro de San Pedro de la Paz esta construido al aire libre frente a la Laguna Grande, forma parte de la comuna de San Pedro de la Paz desde el año 2000, poco a poco sus restauraciones se realizaban según la demanda de los asistentes como la colocación de butacas y ampliación para una mayor capacidad de espectadores. La presentación de eventos culturales, musicales, danza y teatro son dirigidos de manera gratuita por La Municipalidad, trayendo también figuras importantes del medio artístico, algunos de ellos;  Miguel Bose, Pedro Aznar, entre otros. ver articulos: Bulnes Chile

Lagunas Naturales de San Pedro de la Paz

  • Laguna Grande: es un lago poco profundo ubicado en la comuna de San pedro de la Paz, enlaza con la Cordillera de Nahuelbuta, río Biobío al sur y muy cerca La Gran Concepción. Junto a familiares o amigos recorren sus miradores para contempla mágicos senderos y el contacto con la naturaleza, biodiversidad en aves incluyendo el Cisne de Cuello Negro, espectáculos culturales en el anfiteatro, deportes y recreación.

Espectacular recorrido de San Pedro de La Paz lo veras en este video:

  • Laguna Chica:  también es una laguna de corta profundidad en donde la visita disfruta del Balneario Municipal, centros sociales y deportivos, Club Llacolén, se practica remo windsurf, pesca, deportes acuáticos.
  • Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria: La imagen de este santuario data de más de 400 años restaurada y conservada por los lugareños es la patrona de la comuna de San Pedro de la Paz, el sitio en donde es acogida es una antigua iglesia construida muy  actualmente que  tiene una espectacular vista hacia la Gran Concepción.

La Posada: Está ubicada en la Provincia de Concepción, sector La Posada de la comuna Chilena. Es una opción para los visitantes como sitio de descanso, funciona el Club de Campo La Posada con atractivo turístico  de la laguna, zonas de camping.

Otra opciones Puente Ferroviario Biobío en la Concepción también por sus actividades lacustres, variedad de restaurantes, centros nocturnos.

Transporte y comunicación

San Pedro de la Paz cuenta con los recorridos que hace el Biotren para el traslado de una comuna a otra, con sus respectivas intersecciones. El Biotren de San Pedro de la Paz es parte de la línea 2 y sus estaciones son: Juan Pablo II. Estación Diagonal Biobío, Estación Costra Mar, El Parque, Lomas Coloradas y la Estación Raúl Silva Henríquez. (Ver articulos: Olmué )

Vista del BioTren en servicio de las comunidades

Si quieres conocer otros artículos parecidos a San pedro de la Paz: todo lo que debes saber puedes ver una lista completa sobre Región Bio Bio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir