Ranquil: ubicación, todo lo que necesita saber y mucho más.

paisaje ranquil

Ranquil es una ciudad que se encuentra ubicada en la provincia que posee su mismo nombre, el nombre de esta comuna se encuentra en el idioma de los mapuches, los cuales eran los habitantes que se encontraban en este territorio en la época precolombina, su nombre tiene como significado ''carrizo'', y es planta que se utiliza para la formación de los techos.

paisaje ranquil

Índice de contenidos
  1. Ubicación
  2. Historia
  3. Economía de Ranquil

Ubicación

Ranquil es una pequeña comuna que se encuentra ubicada en la Provincia de Ñuble en la Región de Biobío, esta comuna es miembro del secano costero, el cual tiene como nombre Valle del Itata, esto en honor al río que se encuentra en esta zona y se llama de la misma manera.

Esta región limitara al norte con las provincias de Linares y Cauquenes, en la parte suroeste con la provincia de Concepción, en la cual se encuentra la comuna de Hualqui, al sur con la Provincia Biobío, al este con Argentina y al oeste con el Océano Pacifico.

La comuna de Ranquil en conjunto con Manzanal, Nueva Aldea, San Ignacio de Palomares, Pueblo Viejo, Batuco y Vegas de Concha, forman parte de Ñipal.

Historia

Diego Almagro en el año 1536 realizo una expedición hasta Magallanes, en donde el recorría la Región del Rio Maipo, este recorrido estaba bajo el liderazgo de Gómez de Alvarado. Es importante saber que en lo que en la actualidad se conoce como Ranquil fue el lugar en donde se realizó una de las principales batallas entre los españoles y los mapuches, en donde los locales obligan al ejército español a retroceder y a desocupar este lugar.

paisaje ranquil

A pesar que en la batalla anterior ganaron los mapuches en el año 1551 se introdujeron la Viña a la zona y se podía observar con mayor fuerza la presencia de los españoles en el camino Real, En el año 1701 se construye la famosa capilla de Ranquil, la cual se llama Dulce Nombre de María. En 1814 específicamente el 19 de marzo se llevó a cabo el combate de Quilo en este territorio, quien tuvo una victoria para el bando Patriota que se encontraba liderado por Bernando O’Higgins.

Este lugar fue considerado oficialmente una comuna el 31 de julio de 1902, quien su primer alcalde fue Ramón Benavente y luego fue Emilia Werner en 1865, ella fue la primera mujer chilena en obtener un cargo tan importante en los organismos políticos.

Economía de Ranquil

Esta comunidad tiene sus recursos económicos en la agricultura y en la parte forestal, se puede observar que en este territorio el cultivo de la vid es muy importante ya que posee una de las más grandes producciones de vinos de esta región.  (Ver artículo: Laguna Cauquenes)

paisaje ranquil

Es necesario saber que en los años 2005 y 2006 esta comunidad recibió una inversión por parte del estado de aproximadamente 140 millones de dólares americanos, los cuales tenían como función la construcción del Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea, esta inversión venia acompañada de una planta celulosa que posee una capacidad para 856 000 t.

Problema Económico y Ambiental de la Comunidad de Ranquil

Como bien se sabe a principio del año 2000 se realizó la instalación de una las más grandes plantas celulosas, lo que realizo que este territorio se convirtiera en un lugar con una gran cantidad de actividades y ejercicios industriales, lo que trajo como consecuencia que la calidad de vida de los habitantes de este lugar fuera desmejorando.

Si bien, este es uno de los principales ingresos de la economía de este territorio también suele producir una gran cantidad de  gases nauseabundos, sin olvidar que algunas veces suele producirse algunos derrames de líquidos peligrosos los cuales terminan en el río Itata.

rio itata ranquil

Hoy en día este es uno de los mayores problemas que afectan a este territorio, sin olvidar que hay una gran cantidad de ruidos de alto decibelaje los cuales son producidos por la gran cantidad de camiones que se utilizan como transporte de todos los productos necesarios para el funcionamiento adecuado de la planta celulosa.

Si bien, el continuo tránsito de estos camiones de carga es importantes para que esta ciudad pueda mejorar y empezar desarrollarse de la manera deseada, también produce que los habitantes de este lugar no transiten estas zonas.

Es por todo esto, que la calidad de vida de los habitantes de este territorio ha disminuido de una manera notoria, sin embargo, estas personas son parte de una de las comunidades más ricas de toda la República de Chile, sin contar que gracias esto el porcentaje de pobreza de este lugar y de sus alrededores ha disminuido; por lo tanto se considera que la comuna de Ranquil puede ser un buen lugar para vivir.

A continuación se presenta un material audiovisual en donde se aprecia la comuna de Ranquil: 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ranquil: ubicación, todo lo que necesita saber y mucho más. puedes ver una lista completa sobre Región Bio Bio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir