Valparaíso en Chile: historia, ubicación y más

Valparaíso en Chile es una región cuya extensa cordillera ofrece atractivas playas y una combinación de gastronomía, vinos, artistas y tradiciones que la enmarcan como un lugar hermoso y bohemio por excelencia para disfrutar.

Situada a 120 km de Santiago y también llamada la capital legislativa de Chile, ha sido lugar de inspiración para poetas, escritores, músicos, pintores y todo aquel que proyecta sus ideales, inquietudes y emociones ante la vida.

Vista de Valparaíso en Chile
Índice de contenidos
  1. Historia de Valparaíso Chile
  2. Ubicación de Valparaíso en Chile
  3. Asiento de instituciones públicas
  4. Patrimonio de la Humanidad
  5. Playas de Valparaíso en Chile
  6. Qué hacer en Valparaíso en Chile
  7. Lugares turísticos de Valparaíso en Chile
  8. Laguna Verde en Valparaíso Chile

Historia de Valparaíso Chile

Al comienzo de la historia a Valparaíso en Chile se le conocía con el nombre de Olimpo, que en lengua mapudungún significa “tierra quemada”.  Por su parte los indígenas de la tribu Los Changos le llamaban Quintil o Bahía Profunda.

En 1536, durante su descubrimiento se afirma que Juan de Saavedra le puso Valparaíso. Pero también se dice que los soldados del navegante Juan Bautista Pastene cuando la vieron por primera vez, la compararon con Valle del Paraíso o Val del Paraíso.

Por otra parte, en 1802 fue designada por el Rey de España, como “Ciudad de Nuestra Señora de Las Mercedes”. Igualmente se le llamaba “Poncho”, “Joya del Pacífico” o simplemente “Valpo”, como se le sigue nombrando comúnmente en la actualidad.

Antes de la llegada de los conquistadores, Valparaíso o la Bahía de Quintil, estaba habitada por pequeños grupos de indígenas que se dedicaban a la siembra y, sobre todo, a la pesca. Eran los Changos que dependían de la tribu mayor denominada Tanjalonco, que era el nombre derivado del señor de los indios de Quillota y del curso inferior del río Aconcagua. Todos dentro del Imperio Inca.

conquista española en Valparaíso

Para el año de 1536, aparecieron en las costas de Valparaíso en Chile, los primeros conquistadores comandados por el capitán español, Don Juan de Saavedra, quien era subalterno de Don Diego de Almagro, y fue quien descubrió realmente la bahía de Alimapu, a la que llamó Valparaíso, admirado por tan espectacular belleza, recordando además, a su tierra natal.

Posteriormente, un 13 de septiembre de 1541, Don Pedro de Valdivia, conquistador por naturaleza, designó a Valparaíso como el primer puerto oficial de la Capital del Reino de Chile, que aunque no era habitado por civiles españoles, si mantenía algunos soldados que protegían las naves procedentes del Perú, considerado entonces como la tierra del Sol y las riquezas del Imperio Inca.

Así comienzó lo que es hoy Valparaíso en Chile, como un puerto naviero y con la Iglesia La Matriz, como recinto del culto y la fe cristiana de la madre España.

Su progresivo crecimiento llamó la atención y en el año de 1615, comenzaron a aparecer los piratas ingleses, con renombrados corsarios como Francis Drake y Joris Spilbergen, quienes saquearon y quemaron la ciudad para llevarse el oro que depositaban allí los soldados españoles.

el pirata ingl{es Draeck en Valparaíso

En 1594 el Gobernador Oñez de Loyola inició las fortificaciones de Valparaíso en Chile, con la construcción del Castillo Viejo, en el turístico sitio llamado Artillería. En 1616 se fundó el Corregimiento de Valparaíso y en 1682 se declaró a la Plaza Militar, rodeada de varias fortalezas, como el Castillo San José, en el famoso cerro Cordillera.

Desarrollo veloz

Ya para el XVIII comenzó la vida económica de Valparaíso en Chile, la cual se mantiene hasta el presente con la exportación de los tradicionales y mejores vinos del mundo, quesos, cueros y carne asada, especialmente hacia el Perú, cuna del gran comercio sureño.

Fue hasta los años comprendidos entre 1730 y 1791, cuando se inició la vida pueblerina con unas 100 casas y 4 iglesias, construyéndose así el primer Cabildo de Valparaíso, que el Rey de España tituló “Ciudad de Nuestra Señora de Las Mercedes de Puerto Claro”.Luego, en 1802 la Real Cédula le otorgó a Valparaíso el título de Blasón y el estandarte correspondiente.

En el año de 1811, el Cabildo de Valparaíso en Chile creó el escudo y estandarte real que dio nuevamente a la población el título de “muy noble e ilustre ciudad”.

Desde allí se convirtió en la ruta marítima obligada para los barcos que procedían de las costas e Islas del Océano Pacifico y el Océano Atlántico, ya fuera por el Estrecho de Magallanes o por el Cabo de Hornos, que eran las principales vías de navegación de los comerciantes de la época.

desarrollo portuario en Valparaíso

A partir de 1831 el crecimiento e Valparaíso en Chile fue enorme, se crearon las primeras líneas telefónicas, vías férreas, tranvías, alumbrado eléctrico público, telégrafos, gas de cañería, astilleros, diques flotantes, bancos financieros y el periódico El Mercurio de Valparaíso. Así para el año de 1910, ya era una ciudad con el desarrollo financiero, comercial e industrial que la convirtió en la más importante ciudad económica de Chile.

Época de guerra y terremoto

Como toda guerra civil, la de Valparaíso en Chile fue muy dura, sin faltar los trágicos sucesos de fusilamientos, persecuciones y desastres originados por la Batalla de Placilla, cuando un grupo de ciudadanos congresistas se sublevaron contra el presidente Balmaceda. A esto se sumó el terremoto de 1906 cuando se destruyó toda la ciudad del Almendral y jamás se conoció el número exacto de víctimas.

Este acontecimiento natural permitió que Valparaíso en Chile se reconstruyera con hermosos y pintorescos lugares, que hoy se mantienen muy bien. Allí destacan las modernas edificaciones, calles, avenidas, marinerías, playones, hoteles, restaurantes, que junto a su gente destacan como un fuerte polo turístico para quienes desean conocer sus costumbres, tradiciones y permanente realce de sus antepasados.

Valparaíso en guerra

Valparaíso es una de esas ciudades del mundo donde lo principal es mantener siempre presente la historia de sus ancestros y toda la majestuosidad de la tierra y su gente, como símbolos irrefutables para que las noches sean mágicas y los días maravillosos, entre imponentes cerros y pintorescos lugares de esparcimiento local.

Ubicación de Valparaíso en Chile

Valparaíso es una ciudad portuaria, perteneciente a la provincia de Valparaíso, muy cerca de Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, ubicada en la Cordillera de la Costa, precisamente en el litoral central y una de las principales ciudades pertenecientes a las quince regiones que conforman la República de Chile.

Esta englobada en el área o zona metropolitana, lo que representa que pueda funcionar como ciudad dormitorio, industrial, comercial y de servicios. Valparaíso en Chile está situada a 1230 kilómetros al Nor-Oeste de Santiago de Chile.

Viene a ser la tercera ciudad mayor poblada, después de la capital y de la localidad de La Concepción.

Mapa de Valparaíso

Posee una superficie de 401,6 kilómetros cuadrados, dentro de los cuales puede clasificarse una demografía de aproximadamente 140.765 mujeres, y unos 135.217 hombres, incluyendo un porcentaje de variación entre los años 1992 al 2012 de un 2,40%. Para el año 2019, aparece la cifra de 308.137 habitantes aproximadamente en su totalidad.

Se llega a Valparaíso en Chile a través de la Ruta 68 desde Santiago, conectándose por esta misma vía ajusto a la altura de Casablanca, con el camino secundario de los múltiples balnearios que bordean el litoral central (ver también Chacabuco). También se llega por la Ruta 60 que conecta con Los Andes y la populosa Ciudad Mendoza, en Argentina.

Asiento de instituciones públicas

Valparaíso es la sede del Congreso Nacional o Asamblea Legislativa de la República de Chile. Es un órgano bicameral compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

En esa región funcionan además otras importantes instituciones del gobierno como La Armada de Chile que conforman las Fuerzas Armadas, con sus funciones de marina de guerra, guardia costera, infantería de marina, policía marítima, lacustre y fluvial.

Están también el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Estado de Chile dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que entre sus atribuciones tiene, por ejemplo, proponer la política pesquera y de acuicultura nacional y sus formas de aplicación.

instituciones en Valparaíso

Patrimonio de la Humanidad

La ciudad de Valparaíso en Chile, en reunión sostenida en Paris el 02 de julio de 2003, por los integrantes del Comité Ejecutivo de la UNESCO, fue declarada Patrimonio de la Humanidad, en virtud de sus valiosos bienes culturales y naturales.

Este reconocimiento consideró su particular arquitectura, la historia y aportes culturales, diseños, la bohemia, su gente y demás bondades que brinda la conocida Joya del Pacífico.

Los mejores Tours

Playas de Valparaíso en Chile

La región de Valparaíso en Chile cuenta con numerosas playas rodeadas de gran belleza para disfrutar instante por instante (ver también playa Anakena). Mar, blancas arenas, sol y todo un entorno moderno y pleno de confort, mezclado con las bellezas naturales de sus acantilados, cerros pintorescos y el calor de su gente.

Playa Las Torpederas

playa Las Torpederas en Valparaíso

Una playa rica y muy histórica, ya que cuentan que cuando llegaron los españoles a Valparaíso en Chile, la playa era una caleta de los indios Changos, primeros habitantes de la región. Está situada en Playa Ancha y es una de las más visitadas en la zona, sobre todo en verano.

Debe su nombre de Torpederas a que en épocas remotas se construyó en la caleta un enorme galpón para guardar las lanchas torpederas que fueron utilizadas en la Guerra del Pacífico.

Es una playa muy completa debido a que en la guerra se edificaron por más de ocho años, construcciones con todas las comodidades para los navales, generando gran potencial turístico y mucho confort para quienes la visitan.

Playa Carvallo

Las playas de Valparaíso en Chile son una de las mejores de todo el país. Por ejemplo, en el camino hacia la playa Las Torpederas está Playa Carvallo, pequeña, de aguas tranquilas y formada en medio de gran cantidad de piedras de todos los tamaños, que permiten la formación de pequeñas piscinas naturales que disfrutan especialmente los niños.

La playa es apropiada para baños de sol, la lectura y la tranquilidad, más no para meterse al mar, debido a las grandes y continuas rocas que se encuentran en el piso.  Los servicios al usuario son buenos pues cuenta con sitios para disfruta de la gastronomía y sobre todo la preciosa vista al Océano.

Playa Canelo

Playa Canelo en Valparaíso

Esta hermosa playa se encuentra a tan solo 20 minutos de la calle principal de la ciudad de Valparaíso en Chile. Está rodeada de bellos bosques, variada vegetación y una vista espectacular de toda la playa. Es un lindo panorama que se disfruta en verano. En esa playa se pueden realizar actividades deportivas como el kayak, canopy, andar en banano o pasear por el bosque y las montañas cercanas al sector.

Playa San Mateo

Es una de las playas que aún se conservan en Valparaíso en Chile, sin que haya sido ocupada por puertos. Se llega hasta sus orillas atravesando el Molo de Abrigo y la Batería Esmeralda, situada en la avenida Altamirano.

Posee gran concurrencia de personas, sobre todo en el mes de septiembre que es cuando el clima es confortable. Allí se encuentran quioscos, restaurantes y todos los demás servicios necesarios para ser utilizados por los turistas y locales que acuden a disfrutar entre sus bellezas. Forma parte de la gran variedad de lugares turísticos de Chile.

Cabe indicar que la Armada de Chile usa la playa San Mateo para realizar los ejercicios y prácticas característicos de los desembarcos, traslados de tropas, buceos de los marinos, pruebas para los vehículos anfibios y todo tipo de ejercicios militares.

Playa Portales

Es una hermosa playa equipada con todos los servicios para los visitantes.  Está situada junto a la Caleta de Pescadores y el Parque Costero Juan de Saavedra. En ella se pueden tomar baños de sol, fotografías, disfrutar de la brisa marina, servicios de restaurantes, de salvavidas y sobre todo, el paseo peatonal. Todo es factible en verano que el clima es favorable al placer y descanso.

Qué hacer en Valparaíso en Chile

Valparaíso es un lugar considerado como mágico. Existen muchísimos lugares para disfrutar que lo hacen atractivo e interesante, donde siempre hay algo que hacer, independiente a la hora que sea, especialmente durante las noches, con muchos lugares turísticos de Santiago de Chile.

Noches místicas

Noches en Valparaíso

En cada lugar de Valparaíso hay un toque místico, de cultura, historia, costumbres y tradiciones para compartir, bien sea recorriendo sus calles, o visitando sus cerros, miradores, playas, monumentos, iglesias, organismos oficiales, plazas, jardines y un sinfín de interesantes lugares donde están siempre presente la poesía y la gente.

Caleta Portales

Se puede visitar muy temprano la Caleta Portales, un lugar tradicional lleno de restaurantes con deliciosos platos típicos de la región, para degustarlos al mismo tiempo que se esperan los botes pesqueros que llegan directamente al puerto, para comprar el pescado muy fresco recién salidos del mar.

El paseo por la orilla del mar, es otra de las cosas infaltables en Valparaíso Chile, además de recorrer los puertos y dar una vuelta en bote por el mar costero.

Caleta Portales en Valparaíso

Cinzano

También existe la zona bohemia y otros sitios históricos y culturales de la Joya del Pacífico, como el Cinzano, un bar y restaurante situado en la Plaza Aníbal Pinto, con más de 116 años atendiendo a su gente, sirviendo bebidas y deliciosos platos de comida criolla, entre cuecas porteñas y un ambiente de música latina.

Bar La Playa

El Bar La Playa, es un lugar moderno y acogedor, al gusto de los parroquianos que buscan buena música, deliciosos tragos y por supuesto, la infaltable cerveza que aplaca la sed en el lugar.

Troles

Para recorrer Valparaíso están los troles o buses, que son medios de transporte desde el centro histórico de la ciudad. Todo un espectáculo lleno de admirable colorido en sus calles, edificios, plazas, museos y cuanto hay en esta pintoresca localidad.

Uno de los trayectos más bellos sobre el trole, es bajando por el Parque Cultural de Valparaíso, donde se disfruta de obras de teatro, música al aire libre y otros artes. Igual el Cerro Cárcel, por Atahualpa hacia Cumming y más allá, donde está, por ejemplo, el restaurante típico del sector, El Mastodonte y otros pequeños negocios que tienen la jarana, y otras bebidas y comidas típicas de Valparaíso.

buses en Valparaíso

Entretenimiento

Cada noche Valparaíso despierta al ámbito cultural y de entretenimiento, descubriendo espacios llenos de vida, como discotecas, cines, teatros, el festival Los Mil tambores que se realiza casi siempre en el mes de octubre de cada año, o buscar desde cualquier mirador la mejor vista para disfrutar del lugar.

Los habitantes de Valparaíso en Chile responden al preguntarle ¿Qué hacer en Valparaíso?: “Para encontrar hay que saber dónde buscar”.

Lugares turísticos de Valparaíso en Chile

En una ciudad que posee tanta variedad de bellezas naturales, que además han sido reforzadas por la mano del hombre, es indudable que puede contarse con muchos lugares turísticos para visitar.

La Sebastiana (Casa de Pablo Neruda)

La Sebastiana, es una de las 3 casas de Pablo Neruda, que se encuentra en la parte vieja de la ciudad.  Allí vivió en una especie de habitación en alto de la casa con alero de madera y ventanales de vidrio, donde estaba su escritorio. Desde allí, en la colina donde se aprecia el mar en todo su esplendor, pasaba largas horas escribiendo y plasmando su gran inspiración.

En la parte de debajo de la casa hay una tienda que vende los libros y recuerdos de Pablo Neruda, así como también un mirador para fotografías y varios puestos de venta de artesanías con referencia a los versos e imágenes de este insigne poeta y escritor chileno.

casa de Pablo Neruda en Valparaíso

Museo de Historia Natural de Valparaíso

Situado en pleno centro de Valparaíso, con dos pisos de muestras de animales y su hábitat, las consecuencias que sufren por la actuación humana y todos los detalles de cada una de las especies en exhibición. Es una manera muy didáctica acercarse a la flora y fauna preservadas de la mejor manera para apreciar.

Monumento a Los Héroes

En este simbólico monumento y cripta yacen los restos de 22 de los 317 marinos que lucharon en los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa. Está ubicado en el centro de la Plaza Sotomayor, entre el muelle Prat y el edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada, en la ciudad de Valparaíso.

En la parte superior del monumento está la estatua de Arturo Prat, en la parte central las figuras de Ignacio Serrano, Ernesto Riquelme, Juan de Dios Aldea y un marinero.

En los cuatro costados del cuerpo principal están grabados en relieve, los combates navales de Iquique, Punta Gruesa, Angamos y Arica, con las fechas en que tuvieron lugar. En la parte delantera y posterior del cuerpo central se leen las siguientes inscripciones: “A sus héroes mártires” y “La Patria reconocida”.

Bajo tierra, en la estatua está una bóveda con los nichos de los restos de Prat, Condell, Serrano, Aldea y otros jefes y oficiales que participaron en estos combates. A su alrededor se ve un hermoso jardín con flores y plantas ornamentales.

El Cerro Alegre

cerro alegre en valparaíso

En todo el entorno de Valparaíso en Chile se pueden apreciar más de 40 cerros que caracterizan la región por su arquitectura, con mezclas de lo excéntrico, lo antiguo y lo precario, y sobre todo, por mantener la influencia inmigrante de los europeos.

Las edificaciones en los cerros se comunican con interminables y pintorescas escaleras. En Cerro Alegre hay grandes mansiones con múltiples fachadas de bellos colores y jardines que adornan y dan ese aspecto tan particular a Valparaíso.

Cerro Concepción

Cada cerro de Valparaíso en Chile posee un folkrore distinto y único. Con vistas hermosas, rodeados de galerías de arte, quioskos de comida, artesanía, y regalos, en un ambiente de estilo bohemio, cargado de cultura y sus enormes murales que reflejan el día a día de la ciudad.

cerro concepción en valparaíso

En el Cerro Concepción se puede disfrutar al aire libre de un buen café, galletas y vino, apreciar los murales y el arte de la arquitectura de Valparaíso, y al mismo tiempo conversar con la gente del lugar.

El Cerro Concepción comunica a los Cerros Alegría con Peral y su bajada por el paseo Yugoslavo. Hay que disfrutar este cerro con su arte, música, grafitis, y la vista de la hermosa ciudad.

Ascensor Reina Victoria

A este sitio se llega en un ascensor que se utilizaba para subir y bajar del Cerro Alegre donde se encuentra Reina Victoria, en homenaje a la histórica reina europea.  Es verdaderamente hermoso, con el ascensor muy bien conservado, casi tal y como cuando fue puesto en funcionamiento. Es uno de los lugares más lindos se Valparaíso.

Biblioteca Santiago Severin

Un espacio ideal para el rescate patrimonial de Valparaíso en Chile, cuidado y conservado por sus habitantes. Aquí se pueden pasar muchas horas de entretenimiento y buscando información relevante o leer un buen libro que generalmente no se consigue en cualquier parte y es una manera de aprender disfrutando de la cultura de la localidad.

Posee una hemeroteca muy hermética en términos de acceso y cuya información o lectura debe ser buscada en el computador, pero vale la pena leer los libros que se encuentran allí, pues son auténticas joyas.

Catedral de Valparaíso

catedral de valparaíso

La catedral de Valparaíso es la auténtica representación de la historia, tanto de Chile como en particular de Valparaíso. Allí se refleja el padecimiento y sufrimiento que ha tenido la población de esa región, especialmente por la acción del terremoto de 198,5 que destruyó la cúpula sobre el altar, la cual cayó cuando se realizaba una celebración eucarística.

Fueron costosas las reparaciones y restauraciones que incluyeron la torre del campanario de 40 metros de alto. Tiene como característica principal el toque de campanas que fue traído especialmente desde Europa para Valparaíso en Chile.

Edificio Armada de Chile

Es un museo en Valparaíso que fue construido en un hermoso edificio, sede de la Armada Chilena, y que también es conocido como edificio de la Intendencia de Valparaíso, por el primer uso que se le dio.

Tiene un estilo neoclásico francés con 5 pisos de altura y 8000 metros cuadrados y está​ localizado en la Plaza Sotomayor de Valparaíso frente al Monumento a los Héroes de Iquique. Este edificio es reflejo de la arquitectura chilena y admirada en la parte central de Valparaíso.

Los miradores

miradores de valparaíso en chile

En Valparaíso son dignos de recorrer los miradores ubicados entre los cerros, y que son parte de la arquitectura urbana característica de la ciudad, la cual se abre desde ellos para permitir apreciar el espectáculo de bellezas de la región. Son importantes lugares turísticos y en su entorno se encuentran restaurantes, hoteles, cafetería y numerosos quioskos donde comprar recuerdos.

Entre algunos miradores figuran, por ejemplo: Paseo Atkinson, situado en el Cerro Concepción; el Paseo Yugoslavo, ubicado en Cerro Alegre; Paseo 21 de Mayo, en el Cerro Artillería; Paseo Gervasoni entre los cerros de Atkinson y Concepción. En este mirador está la Casa Museo del Artista Lukas, el Gran Hotel Gervasoni y el famoso Café Turri.

Laguna Verde en Valparaíso Chile

La localidad de Laguna Verde está ubicada al sur de Valparaíso en Chile, justo a unos 15 kilómetros, con una población aproximada de unos 5 mil habitantes, en medio un paradisiaco y hermoso balneario, donde reina la tranquilidad, ideal para el descanso.

Laguna verde en Valparaíso

Para llegar a este bello lugar debe subirse por Playa Ancha, pasando por el Quinto Sector hacia el camino de los españoles, llamado La Pólvora, cerca de Cárcel Nueva por la Ruta 68. Este paraíso está compuesto por acantilados donde la brisa marina, el horizonte de color celeste y el bello paisaje logran un efecto inolvidable.

Se le llama Laguna Verde por el color de su abundante vegetación alrededor del cerro que la cobija con variedad de árboles y de algunas especies marinas, apreciables debido a las aguas cristalinas, frías y con gran oleaje. Es un atractivo espectacular, especialmente en los meses de verano que es cuando llega mayor cantidad de personas.

https://www.youtube.com/watch?v=I6T3DzdwJr4

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Valparaíso en Chile: historia, ubicación y más puedes ver una lista completa sobre Región de Valparaiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir