Balmaceda: glaciares, parques, lugares turísticos, y más

Balmaceda es un pequeño pueblo ubicado en la región de Aysén, el cual puede ofrecer grandes beneficios a todos sus habitantes, esta ciudad se encuentra tan cerca de Argentina que posee una historia que involucra a ambos países, sin olvidar las magníficas experiencias que se pueden vivir en este territorio.

Índice de contenidos
  1. Historia de Balmaceda
  2. Ubicación, Mapa y geografía de Balmaceda
  3. Clima de Balmaceda
  4. Economía de Balmaceda
  5. ¿Cómo se puede llegar?
  6. Glaciares Balmaceda y Serrano
  7. Barrio Balmaceda
  8. Balmaceda Isla de Maipo
  9. Ubicación del Parque Balmaceda
  10. Lugares Turísticos de Balmaceda

Historia de Balmaceda

Balmaceda es un pueblo que posee este nombre en honor a un ex presidente chileno llamado José Manuel Balmaceda y fue fundada el primero de enero de 1917 por José Antolín Silva Ormeño, ya que este tenía el objetivo de encontrar un lugar donde puedan vivir él y sus compatriotas chilenos que fueron exiliados al suroeste de Argentina.

Este territorio fue el primero en ser poblado y se empezó a construir en este territorio aproximadamente en el año 1928, con la finalidad de mejorar la calidad de vida que los habitantes de este territorio pudieran tener.Balmaceda

Es por esto que se empezó a construir la plaza y una escuela, seguido a esto el gobierno chileno le entrego la calidad de villa y la fuerza aérea del país de Chile instalaron en el año 1945 un aeródromo ubicado en las afueras de este pequeño pueblo, siendo este el único aeropuerto internacional que posee toda la Región de Aysén, este duro una gran cantidad de tiempo fuera de funcionamiento, sin embargo, con el paso de los años se logró recuperar y poner en funcionamiento.

En este territorio también fue construida una aduana, siendo esta comunidad la única que posee una en toda la región, esta es la oficina pública gubernamental que es utilizada como terminales para mercancías internacionales, por lo tanto esta se encarga de controlar todas las operaciones de comercio exterior en el país de Chile. (Ver artículo: Chacabuco)

Ubicación, Mapa y geografía de Balmaceda

Balmaceda es un pequeño pueblo que se encuentra en la región de Aysén, esta posee aproximadamente 500 habitantes y es la entrada para la zona de Pampa. Desde el año 1910 las personas empezaron a poblar este territorio, el cual es la localidad chilena más cercana al país de Argentina.

En el pueblo de Balmaceda también se puede encontrar el paso fronterizo llamado Huemules, este es el que une a los dos países vecinos, es decir a La Republica de Chile y a la República de Argentina, este se encuentra ubicado en el aeródromo, el cual presta sus servicios todo el año, sin embargo, los horarios son puestos considerando las condiciones climáticas de este territorio.

Esta ciudad es tan pequeña que se puede recorrer completa en un solo día, sus coordenadas son: 45˚ 54’33’S 71˚42’02’O, y posee una altitud media de 518 msnm, el pueblo de Balmaceda llama la atención por la gran cantidad de territorios ubicados en todo el centro de esta ciudad que no son ocupados o fueron desalojados por ser víctimas de incendios que continuamente hay en este territorio.

Esta comunidad es la entrada a varias ciudades como lo serian: la Coyhaique el cual se encuentra ubicada en la provincia de Coyhaique en la región de Aysén, esta es la capital y principal ciudad de este territorio y se encuentra en la Patagonia chilena. Otra ciudad que posee la entrada en el pueblo de Balmaceda es la de Cochrane, el cual es una comuna y ciudad de la región de Aysén, esta es la capital provincial de Capitán Prat.

Otro punto interesante es que la parte sur del territorio de Balmaceda también es considerada como parte del Lago General Carrera, siendo este el segundo lago más grande de Toda América del Sur, este está localizado en la Patagonia y es compartido por la Republica de Chile y la Republica de Argentina, este posee dos nombres oficiales cuales fueron puestos por cada gobierno en los lados respectivos de sus países, está el Lago Buenos Aires (parte del país de  Argentina) y el lago General Carrera (parte del país de Chile)

A continuación les dejo un vídeo de las mejoras que se están haciendo al aeródromo de Balmaceda

Clima de Balmaceda

El clima del Pueblo de Balmaceda generalmente es un clima suave, siendo cálido y templado, las precipitaciones suelen ser en la temporada de invierno, con una cantidad media de precipitaciones de aproximadamente 579 mm, en la temporada de verano las lluvias suelen disminuir y la temperatura aumentar a más de 27 grados centígrados, mientras que la temperatura más baja puede ser menos de los 10 grados centígrados.

Es por esto que el clima de este territorio es considerado Csb según la clasificación climática realizada por Köppen-Geiger, declarando que este es un clima llamado Oceánico mediterráneo o verano suave, en donde las temperaturas del verano son más bajas, sin embargo, presenta una estación seca provocando problemas climáticos como los incendios forestales en esta zona.

En años anteriores los Andes eran una barrera que protegían a esta comunidad de los fuertes vientos, sin embargo, con el tiempo, estos ya no detienen los vientos de una gran potencia, haciendo que las comunidades de Balmaceda y Coyhaique se encuentren desprotegidas, trayendo como consecuencias el aumento de la temperatura y de las precipitaciones que ocurren en estas pequeñas ciudades. (Ver articulo: Talcahuano)

Economía de Balmaceda

La pequeña ciudad de Balmaceda suele albergar a personas que se encargan de la ganadería y en cultivar la tierra fértil que posee este territorio, haciendo que este sea el primer ingreso económico de este territorio, esta comunidad, posee baja cantidad de turismo, sin embargo, contiene grandes lugares que son recomendados visitar.

La ciudad de Balmaceda, suele apoyarse entre sí con las otras comunidades de esta región, con la finalidad de mejorar las exportaciones de los cultivos realizados en este territorio, es por esto que suele tener grandes conexiones con las civilizaciones que los rodean, haciendo que la economía de este territorio aumente poco a poco para poder ofrecerle una buena calidad de vida a los habitantes de esta ciudad.

Balmaceda, suele realizar varias ferias de agriculturas, donde es ofrecidos a los habitantes las frutas y vegetales más ricos que son propios de esta región y comunidad, sin dejar a un lado los alimentos típicos de todo el país de Chile. (Ver artículo: Valparaíso en Chile)

¿Cómo se puede llegar?

Para poder llegar a este territorio es un recorrido muy fácil cuando el clima se encuentra calmado,

se pueden tomar aviones internacionales que lleguen al aeródromo de Balmaceda, también está la oportunidad de llegar por tierra, tomando un avión hasta Santiago de Chile y luego tomar carretera durante tres horas desde Puerto Montt hasta llegar a la comunidad de Balmaceda.

A parte un gran beneficio de la locación de esta comunidad es que este territorio se encuentra muy cercana a la frontera con la República de Argentina y que contiene un aeropuerto internacional que se encuentra en funcionamiento la mayoría del tiempo para poder llegar a la ciudad de Balmaceda y así poder observar las maravillosas paradas turísticas que puede ofrecer esta comunidad.

Glaciares Balmaceda y Serrano

Los glaciares Balmaceda y Serrano es un excelente viaje que muestras las maravillosas vistas que posee la ciudad de Balmaceda, este es un trayecto que permite visualizar una gran flora y fauna nativa, es por esto que este patrimonio natural, es considerado como uno de los más importantes de toda la comunidad.

Los turistas que pasan por estos glaciares son llevados a navegar y a varias excursiones en estos terrenos, donde se realiza una primera parada para visualizar la Laguna Témpanos, y los bosques nativos que se encuentran a su alrededor.

En este territorio se puede observar el hermoso contraste entre el cielo y los hielos del mar, ofreciéndoles a todos los visitantes un paisaje maravilloso donde posee grandes tipos de climas y el hábitat de muchas especies nacionales que poseen su lugar en este terreno.

Al momento de visitar este territorio siempre estará acompañado de un Whisky con hielo milenario, y con la degustación de un plato típico de la zona el cual es el cordero magallánico, este es un plato típico de este pueblo, donde suele ir acompañados de un puré realizado por papas o auyama, teniendo la combinación perfecta de sabores.

A continuación les dejo un vídeo de los Glaciares Balmaceda y Serrano

Barrio Balmaceda

Este barrio empieza a construir en mediados del siglo XIX y está ubicado en uno de los terrenos entre la Calle San Pablo y el Río Mapocho, ubicado en el sector norponiente y posee su núcleo en la plaza que posee el mismo nombre que el barrio, este es uno de los lugares principales de las industrias de esta ciudad.

Este barrio posee uno de los más largos trazados de ferrocarril que están en funcionamiento en la actualidad, este conecta con la Estación de Mapocho y el ferrocarril Longitudinal Norte.

En el Barrio Balmaceda se pueden observar una gran cantidad de poblaciones, conventos y cités, este es el nombre que se le da a un grupo de hombres libres que constituyen una sociedad política independiente, estos poseen sus propias leyes, religión y costumbres, algunos de los que más destacan son los cites de Esperanza, el de Matucana, Chacabuco y la Población Cooperativa de Policías.

La mayoría de las instituciones independientes que fueron creadas para mejorar la educación de todos los jóvenes y niños también pertenecen a este sector, haciendo que sea uno de los lugares más unidos que se pueden encontrar en la ciudad de Balmaceda.

De este lugar nacieron varias personas que fueron o son grandes ilustres voluntarios que se unieron con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de este territorio haciendo que salga adelante y pueda evolucionar y ser un mejor lugar para sus ciudadanos, un ejemplo de estas personas es el Padre Alberto Hurtado quien fue un abogado y legislador chileno y es conocido principalmente por ser el fundador del Hogar de Cristo, el cual es una institución benéfica pública.

Hoy en día el gobierno tiene proyectos de remodelación de este territorio los cuales serán financiados por el gobierno de la republica de chile, uno de estos planes es la Remodelación Mapocho-Bulnes, cuya arquitectura posee una torre central el cual fue el único edificio con mucha altura del sector.

Balmaceda Isla de Maipo

La Isla de Maipo es una de las comunas de Chile, esta recibe su nombre debido a que sus territorios son atravesados por diferentes conexiones del Rio Maipo, esta pequeña isla era una de las más diminutos porciones de tierra.

Esta comunidad se dedica principalmente a la agricultura y al cultivo y cuidado de viñedos, además suelen aprovechar su clima mediterráneo y cultivan sus propios frutos, siendo este su principal fuente de ingresos económicos, ayudando con el desarrollo de esta isla.

En esta suelen realizar una de las festividades más grandes y concurridas de Chile, esta es la Fiesta de La virgen de La Merced, y es celebrada el último domingo del mes de septiembre, esta convoca a aproximadamente más de 8000 peregrinos tanto nacionales como internacionales, con la finalidad de una unión religiosa fuerte.

Esta tradición fue realizada porque en años anteriores el Rio Maipo crecía hasta desbordarse y lograr inundar y dañar por completo todo lo que se encontraba en sus alrededores, hasta casas y edificios, cuenta la historia que un grupo de creyentes se acercaron al rio con una figura de la Virgen de la Merced y rogaron para que el rio volviera a su estado normal y que si lo hacía cumplirían una promesa, el cual es el origen de esta tradición que hoy en día es tan importante para sus habitantes.

Esta isla es un gran centro turístico para las personas que van a visitar a este territorio, por lo tanto siempre tratan de mantenerla cuidada y en buen estado, ya que es uno de los puntos turísticos más visitados en la zona.

Ubicación del Parque Balmaceda

El Parque Balmaceda fue construido en los años 1930, con el objetivo de ser un plan de empleo el cual fue mandado a construir por el alcalde de ese momento Almanzor Ureta, está ubicado en la providencia de Santiago de Chile y es una red de parques, al norte contiene el cicloparque Mapocho 42K y al sur el Río Mapocho, este parque limita con el Parque Uruguay y con el Forestal.

Este centro turístico fue realizado por el paisajista austriaco Oscar Prager, y empezó llamándose Parque Japonés, seguido fue cambiado el nombre por el de Parque Gran Bretaña, esto fue realizado a mediados de la Segunda Guerra Mundial.

La idea original, la cual se mantiene hoy en día es que en este parque se contemplara las especies autóctonas como maitenes, puemos, pataguas entre otros algunos de estos animales se pueden observar en este territorio, sin embargo muchas especies poco a poco se han convertido en animales en especie de extinción.

En este parque se puede encontrar una biblioteca administrada por la municipalidad, este es llamado como “Café Literario”, también contiene un museo subterráneo donde se exponen los Tajamares del Mapocho, en la parte oriental de este parque se encuentra la Plaza de Aviación, la cual contienen la Fuente Bicentenario, y El puente peatonal Condell o Racamalac, este es popularmente conocido como el puente de los enamorados o de los candados.

Este parque posee varios hitos turísticos, atrayendo a grandes cantidades de turistas a esta localidad, uno de estos es el Café Literario que fue abierto en el año 1960, este fue el primero en Santiago, actualmente esta es utilizada para lanzamientos de libros, charlas, talleres y cualquier actividad que sea de carácter cultural y que ayuden a fomentar la cultura a todos sus habitantes, tanto jóvenes como adultos.

A continuación les dejo un vídeo de la fuente del parque Balmaceda.

Lugares Turísticos de Balmaceda

El pequeño pueblo de Balmaceda posee algunos lugares turísticos los cuales pueden llamar la atención de varios turistas, a pesar que este no es el principal método de ingreso de la nación, todavía intentan la mejora de este sector económico, es por esto que algunos de los puntos turísticos que más llaman la atención son los siguientes (Ver artículo: Lugares Turísticos de Chile)

Lago blanco 

El lago blanco es un centro turístico que es el medio de una particular flora y posee una rica fauna adecuada para la pesca deportiva, está ubicado a menos de 300 kilómetros de Punta Arenas, en este centro turístico se puede apreciar una gran cantidad de truchas arcoíris y marrón.

La gran cantidad de personas que van a visitar este lago hace posible la realización de actividades grupales al aire libre, es recomendable ir los meses desde Enero hasta Abril y de Septiembre hasta diciembre, ya que son los periodos de tiempo que poseen climas regularmente fríos.

En este territorio las temperaturas que se pueden apreciar en los meses más cálidos es de un aproximado de 11.7 grados centígrados y en las temporadas más frías es de casi 2.5 grados centígrados. En el Lago Blanco se pueden apreciar precipitaciones durante todos los meses, dando un total de 440 mm al año

En este punto turístico se pueden realizar grandes actividades, como caminatas, actividades en botes sin motor, la realización de pesca con mosca, permitiéndoles después de pescar cocinar algunos de los peces que fueron atrapados, ofreciéndoles a todos sus visitantes todos los servicios completos para satisfacer a los turistas en su estadía en este Lago.

A continuación les dejo un vídeo de una de las principales actividades del Lago Blanco.

Coyhaique

Coyahique es una ciudad y comuna de Chile y su nombre tiene como significado Laguna y campamento, fue fundada el 12 de octubre de 1929 con el nombre de Baquedano, en honor al fallecimiento del general Chileno Manuel Baquedano, sin embargo, en el año 1934 se le cambio el nombre a el que posee hoy en día.

Esta ciudad se encuentra ubicada en la provincia llamada de la misma manera que la ciudad, en la Región de Aysén, es el principal núcleo urbano de la misma. Está en una altura media de 310 msnm y se encuentra en la Patagonia chilena y es el lugar donde se unen los ríos Simpson y Coyhaique.

Esta ciudad es conocida por sus diversas instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas, posee varios recintos techados y están preparados para cualquier cambio climático que se encuentre en esta zona.

El clima de la ciudad de Coyhaique es un clima marítimo lluvioso, el cual se presenta en la costa y fiordos de la Región de Aysen. Debido a la latitud de la esta ciudad, la temperatura suele ser fría durante todo el año, con precipitaciones entre los 800 y 1200 mm durante todo el año con niveles.

En la Ciudad de Coyhaique se practica el esquí siendo este uno de los deportes con más seguidores en este territorio, por esto poseen 5 canchas rodeadas de bosques de ñire y lenga, en donde se suelen practicar una gran cantidad de deportes de invierno.

Dentro del territorio de la comunidad de Coyhaique se encuentran el Monumento Natural Dos Lagunas y las reservas nacionales Coyhaique y Cerro Castillo, estos son dos puntos turísticos naturales que poseen una gran importancia para los habitantes de este territorio.

El Monumento Dos Lagunas es un patrimonio natural, está ubicada al sur de Chile en la Región de Aysén, esta se encuentra a 20 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Coyhaique.

En este monumento los vientos se encuentran presentes durante todo el año, y las precipitaciones se encuentran entre los 500 y 700 mm al año, En la estación de invierno, el lugar se suele poseer una pequeña capa de nieve, la cual cubre todo el territorio, dándole un toque majestuoso al lugar, donde las temperaturas se encuentran entre 7 grados centígrados hasta los 30 grados centígrados en la temporada de verano.

La reserva Nacional Cerro castillo está ubicada en la Región de Aysén a aproximadamente 64 kilómetros al sur de la ciudad de Coyhaique, este posee una superficie de 179.550 hectáreas y separa las cuencas hidrográficas de los Ríos Aysén e Ibáñez.

Esta reserva posee una gran variedad de entornos naturales, donde el cerro Castillo es el principal centro de atracción en este territorio, este posee una altura de 2675 metros. El clima en este Monumento suele ser frío y poseer nieve en la temporada de invierno, sin olvidar que en este lugar se suele encontrar el animal nacional, el cual forma parte del escudo del país y es el Huemul, de esta especie quedan pocos y son difíciles de observar debido a que es un animal con una gran timidez.

Centro de esquí el fraile

Este centro turístico se encuentra ubicado a solo 29 kilómetros al sudeste de la ciudad de Coyhaique a una altura de aproximadamente 1599 metros sobre el nivel del mar, posee casi 550 hectáreas, las cuales permiten la práctica de este deporte a más de 1000 personas al mismo tiempo. El método de llegada es desde la ruta de Balmaceda hasta el cruce con el lago Frio, desde allí se toma el camino de Ripio, por aproximadamente 30 o 40 minutos por un camino de tierra y en la temporada de invierno se recomienda que se utilice vehículos de doble tracción y cadenas.

El centro de esquí el Fraile suele ofrecer una gran variedad de actividades recreativas y deportivas, principalmente en la cima de la montaña, aunque también se realizan actividades al pie de la misma.

Este punto turístico es un lugar de reunión para los amantes del deporte blanco, posee 5 canchas con todas las características necesarias para su buen funcionamiento y está rodeada de los magníficos bosques de Lenga y Nirre, ofreciéndole una maravillosa vista que hace que el lugar se sienta más tranquilo y que las personas conecten con la naturaleza.

Las pistas que posee este centro están divididas por colores representando el nivel de experiencia que poseen los visitantes que se atreven a realizar este gran deporte, hay 3 postas de color verde que son para los principiantes, 4 de color azul que son para los de intermedio, 3 de color rojo representando a los avanzados y 3 de color negro que son para los expertos.

Este centro es un lugar donde se intenta fomentar el ambiente familiar, con la finalidad de mejorar la unión y el compañerismo. Este lugar suele estar cubierto de grandes condiciones de nieve y poseer una temperatura de mínima de aproximadamente -1 o -2 grados centígrados y una temperatura máxima que no se excede de los 14 grados centígrados.

A continuación les dejo un vídeo sobre el Centro de Esquí el Fraile del 2014

Paso fronterizo Huemeles

El paso fronterizo Huemeles se encuentra ubicado al suroeste del país de Chile en la provincia del Chubut a aproximadamente 650 metros sobre el nivel del mar, este paso es el que comunica a la República de Argentina con la República de Chile, y es a través del corredor Biocenico, el cual se encarga de unir las localidades de Rio Mayo, el Lago Blanco, El país de Argentina y la comunidad de Balmaceda del país de Chile.

Este territorio posee un clima frio con una estación seca donde la temperatura máxima se puede apreciar en la temporada de verano y es de aproximadamente 35 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima es de menos 30 grados centígrados, el suelo que posee este terreno es arenoso y pedregoso y está rodeado de una meseta patagónica.

Si bien este paso es utilizado para las categorías migratorias también posee una gran vista, el cual les permite a los visitantes tanto nacionales como internacionales disfrutar de uno de los mejores países de esta comunidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Balmaceda: glaciares, parques, lugares turísticos, y más puedes ver una lista completa sobre Región Aysén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir