Quillota: historia, ubicación, mapa, cultura y mucho más
A través de nuestro articulo podrás conocer a la ciudad de Quillota, también es una de las principales comuna perteneciente a la Región de Valparaíso y esta ubicada en la zona central del país de Chile.
Historia de la Ciudad de Quillota
Antes de la llegada de los Españoles, la ciudad de Quillota perteneció al imperio Incaico, el cual es un grupo extenso de aborígenes que habitaban este territorio, es por esto que se considera que el significado de este nombre es "Casa Amarilla" sin embargo, los españoles se dieron la tarea de cambiar este significado por "La casa de Chile", el cual es utilizado hoy en día.
El 4 de julio de 1717 la Junta de Poblaciones ordenó levantar la Villa de San Martin de la Concha del Valle de Quillota, con la finalidad de fomentar la unión en las familias separadas y ofrecerles mayor seguridad, como consecuencia de esto el 11 de noviembre de 1717 fue fundado este territorio con el nombre de Villa de San Martín de la Concha.
Ubicación, mapa y geografía de Quillota
La ciudad de Quillota se encuentra ubicada en la Región de Valparaíso y en la provincia de Quillota, también esta en el paralelo 32.º 54’ de latitud sur y el meridiano 71.º 16’ de longitud oeste, encima de la cuenca del Río Aconcagua, mirando hacia el oeste del Cerro la Campana, poseyendo una desembocadura de este río en el Océano Pacifico, este territorio, se encuentra rodeado de cerros de la cordillera de la costa, que pueden llegar a alcanzar los 1000 msnm.
Desde hace unos 2000 años la población de la Ciudad de Quillota ha sido considerablemente alta, ya que los grupos Agro Alfareros de las Culturas Bato y Llolleo se juntaron y empezaron a habitar la parte sur del curso inferior del Río Anconcagua, haciendo que la densidad de población sea elevada.
La ciudad de Quillota posee una superficie de 302 Kilómetros cuadrados con aproximadamente una población de 75.916 habitantes, estos datos fueron calculados por el censo de Chile en el año 2006
A continuación un vídeo de la vista aérea de la Ciudad de Quillota
Clima de Quillota
Este territorio fue nombrado por los cronista como Valle del Chili y es nombrado así por la fertilidad de sus suelos, la regularidad de su clima, la variedad de su flora y fauna, lo que hizo que fuera conocido entre los grupos precolombinos, es decir los Collas e Incas.
La Ciudad de Quillota contiene un clima seco y de larga duración, con el que posee una temperatura máxima aproximadamente de 21.1 grados centígrados y con una temperatura mínima de 7.9 grados centígrados.
Esta comunidad posee un aproximado de 100.9 mm de precipitaciones anuales, demostrando que el mes mas lluvioso es el de junio, ocasionando grandes tormentas tanto de viento como de lluvia que afectan a toda lo comunidad que habita este territorio, un claro ejemplo de esto fue las continuas precipitaciones el 3 de junio del 2002 en la Ciudad de Quillota y en todos sus alrededores, donde en un solo día cayó 175.8 mm, una gran cantidad que solo pocas ciudades puede aguantar, por lo menos, si estas precipitaciones hubieran sido en la Ciudad de Santiago de Chile esta no hubiera sido capaz de aguantar y se hubiera inundado toda esta ciudad
En la ciudad de Quillota se puede presenciar frecuencia y velocidad de viento en la estación de verano y en la de invierno esto disminuye, haciendo que se presente grandes cambios en la temperatura de una manera muy drástica, trayendo como consecuencia remolinos de tierra, desperdicios, entre otras cosas, que ocasionan los quiebres y caídas de varios arboles o de estructuras débiles
Economía de Quillota
Esta ciudad es conocida por poseer unos de los lugares turísticos mas desarrollados de Chile y por su gran cantidad de comercios que se realiza en esta zona, tanto de manera nacional como internacional , si bien, la economía de Quillota se basa en eso también se basa en la agricultura, ya que sus suelos son fértiles, permitiendo que que sus productos sean de primera y que los exporten a otras naciones o regiones.
Es importante establecer que la economía de la Ciudad de Quillota se basa en dos principales factores, los cuales son, el comercio y el turismo, es por esto que el gobierno se encarga de realizar promociones y recomendaciones para atraer más extranjeros a esta zona, ya que unos de los propósitos que posee el gobierno es realizar que esta ciudad se convierta en una zona más urbana.
Comercio y servicios
Si bien, La ciudad de Quillota es muy atractiva comercialmente, es como consecuencia de las grandes calles con muchos locales de compras y de servicios que posee este territorio. A demás de esto, esta ciudad posee tres grandes centros comerciales, que se llaman: Mall Paseo del Valle, Portal Quillota y uno que se encuentra en proceso de construcción, estos centros comerciales contienen estacionamientos, tiendas, supermercados, cines, gimnasio, entre otros locales que le dan vida a la comunidad de Quillota
Turismo
Si bien, el turismo es uno de los principales factores económicos en toda el país de Chile, en la comunidad de Quillota es el más importante, esta ciudad posee grandes lugares turísticos los cuales son protegidos por su comunidad para poder mantenerlos en funcionamiento y en buen estado, este punto es de gran importancia para esta ciudad, ya que se consideran un territorio con mucha historia y con grandes cosas para ofrecer a los turistas, es por esto que posee varios servicios hoteleros, como lo seria, el Hotel Open, Hotel Boston, Hostería y Cabañas El Edén, entre otras.
Al momento de tener tanta diversificación, le otorga a los turistas la oportunidad de ellos poder elegir a su conveniencia, permitiéndoles escoger la estadía mas adecuada para los lugares que van a visitar y para las actividades que deseen realizar, es por esto que la comunidad de Quillota esta para ayudar a todos los extranjeros para guiarlos a los mejores patrimonios culturales que posee esta ciudad. (Ver artículo: Viña del Mar)
Cultura de Quillota
Este territorio es un lugar rico en cultura, donde su población siempre se encuentran inspirándose para el descubrimiento de nuevos miembros que dejen en alto el nombre de esta ciudad, es por esto que para ellos la música, el arte y los deportes son tan importante, porque están orgullosos de haber conocido o simplemente vivido en una misma ciudad que una persona célebre.
Esto representa a la Ciudad de Quillota en todo el mundo, demostrando sus grandes bellezas tanto arquitectónicas como naturales, es por esto que desde que llegan los turistas a esta zona se quedan sorprendidos por todo lo que les puede ofrecer este territorio.
Deporte
Esta ciudad es reconocida por ser lugar de nacimiento de varios jugadores de Fútbol que hoy en día están participando en la primera división del fútbol profesional de Chile, también, posee a la institución deportiva San Luis de Quillota, esta fue fundada el 8 de diciembre de 1919, por varios estudiantes del Instituto Rafael Ariztía y su nombre original era Ex Alumnos del Instituto Quillota Football Club y unos años después se cambio su nombre a el que se utiliza hoy en día.
Este grupo se encuentra ubicada en la región de Valparaíso y a pesar de ser un grupo privado, sus colores y nombres están puestos en honor a la ciudad y a su gente, la mayoría de sus partidos poseen un aproximado de 2800 espectadores y apoyan a este grupo que participa por tercera vez consecutivo en la primera división de fútbol profesional es este país, este grupo realiza sus practicas de manera temporal en el estadio Lucio Fariña Fernández.
Eventos
La ciudad de Quillota es reconocida por las grandes presentaciones que realizan cada año en el Festival de las Artes de Valparaíso, demostrando sus danzas y tradiciones de esta hermosa ciudad, este evento es realizado cada año en la celebración de las fiestas patrias, con la participación de varias escuelas de danza, música y teatro.
La realización de este evento posee como finalidad un encuentro donde destaca todos los cultores del Folklor regional. En la realización de estas presentaciones en el año 2017 se contó con la presencia de Vicente Peña y Los Corraleros, Conjunto Canto y Danza de Quillota, Conjunto de Proyección Folklórica Quillanta entre otros artistas tanto nacional como internacional, un ejemplo de esto es la presencia de la cantautora argentina Irene Tapia quien deleito al publico con la música tradicional de su país natal. (ver articulo: Talcahuano)
Se les deja a continuación un vídeo sobre la introduccion del Festival de las Artes de Valparaíso 2017
Gastronomía
Siendo este un punto de encuentro turístico posee grandes cadenas de comida y de alimentos, sin embargo, lo que más se puede encontrar son: el famoso costillar de cerdos chileno, el cual se caracteriza por no poseer salsa BBQ, los asados con el pastel de papa y los diversos mariscos y pescados que traidos de otras ciudades de Chile. (Ver artículo: Temuco)
En esta ciudad tambien encontrara grandes locales de comida rapida chilena, los cuales son llamados "Fuentes de sodas" o "Locales de venta ambulante". estos puestos de comida siempre son buena opcion para conocer el origen de los grandes restaurantes chilenos, los principales platos que se sirven en estos lugares son los famosos sandwiches que tienen nombres de politicos chilenos, exministros y de expresidentes. Algunos sandwiches famosos son:
- El Barros Jarpa, este consiste en queso fundido y jamón caliente en un pan amasado, este se llama así por Ernesto Barros quien fue un abogado y ministro del país de Chile, esto fue realizado ya que el siempre pedía este sándwich porque es mucho mas fácil de comer que el Sándwich Barros Luco
- El Sandwich Barros Luco, este consiste en un emparedado que contiene carne a la plancha y queso caliente, su nombre se debe al presidente Ramón Barros Luco, quien solicitaba con frecuencia esta mezcla especialmente preparada para el, ya que no era un plato que atraiga la atencion, sin embargo, unos años despues, se popularizo y los comensales y restaurantes empezaron a pedir este Sandwich.
- El Chacarero: este plato es un emparedado que contiene ají verde picado, carne picada en tiritas, tomate en rodajas y porotos verdes, este emparedado es uno de los mas conocidos y preparados en todo el país de Chile, principalmente en la ciudad de Quillota
Lugares que visitar
La Ciudad de Quillota posee grandes puntos turísticos, que caracterizan a este territorio, es por esto, que cada vez que un extranjero o nativo decide visitar a esta comunidad se les recomienda visitar estos patrimonios culturales, ofreciéndole a todos los visitantes diferentes atracciones, ya sea, culturales o de paseo. (Ver articulo Lugares turístico de Chile)
Plaza de Armas de Quillota
Esta plaza para muchas personas es consideradas como una de las mas lindas de todo el país de Chile, esta se encuentra ubicada en todo el centro de la comunda de Quillota y esta rodeada de la Parroquia Saan Martin de Tours, el cual fue levantada en mediados del siglo XVII y es una de las sedes católicas mas antiguas que se han mantenido en pie desde la época colonial, también se puede encontrar el Convento Santo Domingo, la Gobernación Provincial y la Ilustre Municipalidad de Quillota.
La Plaza Armas fue renovada en el 2008, en donde se pusieron el Odeón, siendo esta una pieza de arte proporcionada por la comunidad Italiana, también esta el ciprés caído en el año 1980, el cual en conjunto con la comunidad fue talado y ubicado en su lugar actual.
Uno de los mayores atractivos de esta plaza es que es un lugar donde se puede apreciar una inmensa cantidad de tipos de arboles y de cuatro esculturas que representan las estaciones del año y como son vistas en esta comunidad, tambien posee una fuente central con juegos de agua y luces.
Es por todo esto que se considera que esta plaza es el lugar adecuado para pasear.
Museo Historico-Arqueologico de Quillota y Biblioteca Publica Melvin Jones de Quillota
Este museo fue creado el 5 de diciembre del 1997, gracias a una iniciativa que tuvo el taller de Investigacion y difusion de la Historia y Geografía de Quillota, esta ubicado en la calle San Martin numero 336.
Actualmente se encuentra enlazado con la Biblioteca Pública Melvin Jones, esta es la base de datos arqueológica, que se encarga de informar las riquezas y diversidad que posee la ciudad de Quillota.
Parque Municipal "Anconcagua"
Este Parque se encuentra ubicado en la Calle la Concepción cerca del río Aconcagua, es considerado como uno de los mejores lugares de recreación infantil, ya que es ideal para disfrutar un tiempo al aire libre y en familia.
En este centro podrán encontrar múltiples áreas verdes, con una gran cantidad de flora que dejan maravillados a todos, también encontraran con sector para la realización de picnics y un vivero de plantas.
Actualmente se ha implementando maquinarias para hacer ejercicio, multicanchas, varias pistas de skate y recreadores encargados de animar y divertir a los niños más pequeños, sin olvidar que hay mini tiendas que ofrecen recuerdos sobre este patrimonio cultural.
Boco
Este patrimonio cultural se encuentra un poco distante de la ciudad y cerca del sector de Rautén, pero cuando se esta en ella podemos descubrir una de las mas lindas quebradas que posee el pais de Chile, esta es la Quebrada del Ají, tampien podemos observar el centro de ecoturismo llamado "El Grillo", sin olvidar el aerodromo de quillota.
En el Boco se puede encontrar varios lugares de hospedaje, el mas conocido es el centro turístico y cabañas "El Edén", este lugar les ofrece habitaciones simples y dobles, piscina, restaurante, spa y muchas cosas más que trabajan en conjunto con el lugar para entregarle a sus turistas un lugar de relajación y de unión con el ambiente.
Desde el momento en que se llega a Boco se presencia una gran cantidad de arboles y un deposito de agua natural, haciendo que este lugar sea el ideal para pasar un rato con su familia y/o amigos al aire libre.
Jardín Botánico el Escalante
Este jardín se encuentra en aproximadamente 1.8 kilómetros del Boco, tiene más de una década de creación, en este lugar podrán observar una gran cantidad de plantas en su hábitat natural, la principal atracción de este jardín es que se basa en el cuidado de las cactáceas chilenas, los cuales es un tipo de planta perteneciente a la familia de los cactus.
Desde el primer momento que se entra al Jardín Botánico podrán visualizar a más de 1000 especies de cactáceas, a una gran colección de orquídeas chilenas y a bulbos chilenos.
En este Jardín se podrán quedar maravillados por la quebrada de agua con corriente que se encuentra dentro y por la gran cantidad de árboles exóticos que se encuentran, este lugar es una buena parada que realizar si están interesados en la naturaleza y en pasar un buen rato conectados con el ambiente.
Escuela de Rodeo el Huaso
Esta escuela esta ubicada en el sector La Palma, rodeado de grandes arboles nativos del país de Chile, como lo serían las Palmas y pinos chilenos, también se puede observar las araucarias. La finalidad de esta escuela es enseñar tanto a jóvenes como adultos el deporte nacional de Chile, además ayuda a fortalecer la cultura y las tradiciones huasas.
En este centro turístico también pueden gozar de cabalgatas tanto acompañados como independiente, sin contar que posee con grandes restaurantes que preparan la maravillosa comida tradicional.
A continuacion un video con respecto a la Escuela de Rodeo "El Huaso"
Estadio Bicentenario Lucio Fariña Fernández
Este lugar es el recinto deportivo nombrado en honor al Jugador de fútbol que logro que el equipo profesional de Fútbol se hiciera campeón de la Copa América Centenario, este recinto deportivo fue remodelado en el año 2010 y actualmente es el lugar oficial del equipo de fútbol San Luis de Quillota.
El Estadio Lucio Fariña posee una capacidad de aproximadamente 7500 espectadores, con una gran iluminación, tablero electrónico, un gran sistema de audio entre otras cosas, haciendo que este recinto sea utilizado para grandes competencias y eventos artísticos, ya que tiene en su disposición un escenario con camerinos y sala de prensa.
Actualmente, este lugar es utilizado para muchos fines, es por esto que es considerado como uno de los lugares que es importante visitar cuando se va a la Ciudad de Quillota.
Campo Militar "San Isidro"
Este es un lugar militar que se encuentra ubicado en la zona de San Isidro, actualmente es la escuela de caballería y contiene un museo de coches antiguos, además de una gran cantidad de jardínes y parques que fueron construidos con la finalidad de mejorar la recreación infantil.
Este recinto posee hermosas estructuras arquitectónicas, también una capilla que fue levantada en el año 1892, pero fue abierta al publico en el año 1917, esto da honor al estilo semi-barroco y contiene grandes esculturas donadas intercionalmente a esta ciudad.
La Calera de Quillota
La Calera de Quillota es una comuna ubicada en las orillas del Río Anconcagua y fue fundada el 6 de mayo de 1844, a esta ciudad se le denomina actualmente como "Puerto Seco"esto es porque sus dos redes viales principales se unen en este territorio.
Esta ciudad es conocida por la gran cantidad de comercio de productos agrícolas se comercia en este territorio principalmente en la Feria Mayorista, la cual es considerada como la segunda feria mas grande del país, esta se encarga de unir a varios comerciantes, donde aproximadamente contiene 130 puestos para venta por detal, 700 puestos para las ventas al mayor y 193 para sus propietarios, en esta feria se podrá encontrar todo tipo de alimentos principalmente verduras y vegetales.
Esta comuna posee una superficie de 61 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 49.503 habitantes, en esta comunidad se encuentran el 3.21% de los ciudadanos de toda la región, con un 3.37% de sus miembros se encuentran en la parte rural mientras que el 96.63% habitan la zona urbana de esta ciudad.
La Cruz de Quillota
La Cruz de Quillota es una comuna fundada el 24 de julio de 1902, esta se encuentra en la región de Valparaíso y pertenece a la Provincia de Quillota, contiene una población de aproximadamente 15000 habitantes y una superficie de 78.2 kilometros cuadrados, esta comunidad contiene dos sectores, donde el 17.43% de la sociedad habita el sector rural, mientras que el 82.57% de la población se encuentran en el sector urbano.
Esta ciudad es conocida como la Capital Nacional de la Palta, el cual es considerado como oro verde, siendo esto el principal cultivo de esta comunidad haciendo que la mayoría de sus ingresos económicos sean extraídos de esta actividad.
Esta comunidad le ofrece a sus habitantes una buena calidad de vida, en este territorio se puede encontrar la Bblioteca Municipal Camilo Henriquez, otorgándole a todos sus habitantes más de 12000 libros y varias salas multimedia, aparte se suele realizar de manera gratuita una gran variedad talleres tanto de danza como de teatro, canto, cocina tradicional e internacional. Es por todo esto que esta comunidad es considerada una de las mas aplicadas e inspiradas a educar a los niños y jóvenes toda la cultura y conocimientos sobre su país y lugar de nacimiento
Datos Curiosos sobre Quillota
La comunidad de Quillota posee una gran cantidad de personajes famosos que se convirtieron en grandes personas con un gran objetivo en la vida, es por estos que la ciudad de Quillota defiende en todo momento a las personas que dejaron en alto el nombre de este territorio y del País de Chile.
Personajes reconocidos
Algunos de los personajes reconocidos en esta ciudad son los siguientes:
- Lucio Fariña, el es un comentarista deportivo cuyo nombre es homenajeado por el nombre del principal campo de fútbol profesional que posee la ciudad de Quillota.
- Augusto Pinochet, fue un militar y político Chileno, el encabezó la dictadura militar que vivió el país de Chile en los años 1973 y 1990.
- Francisco Silva Gajardo, es un futbolista chileno que juega como defensa central y es conocido por anotar el penal que logro que la selección de Chile se hiciera campeona de la Copa América Centenario, actualmente se encuentra jugando El Cruz Azul equipo de la primera división del país de México.
A continuación un vídeo sobre el famoso gol que llevo a la victoria al equipo Cruz Azul
Proyectos a realizar en años futuros
Actualmente la Ciudad de Quillota posee varios proyectos que desea poner en acción para lograr el progreso y desarrollo de esta comunidad, uno de estos proyectos es un taller integral para niños y jóvenes que posee el Síndrome de Down, este taller se encargara de integrar las áreas que se ven involucradas en la expresión corporal, también poseerá momentos de relajación y de actividades artísticas, para así poder ser mostrados a toda la comunidad, para que sientan como un igual a estas personas que nacieron con este Síndrome.
Otro proyecto que tienen pensado es la construcción del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, este estará ubicado al final de calle O'Higgins, el cual tendrá como función primordial la realización de un centro integral de Atención al Adulto Mayor, sin embargo, este también estará abierto a todos los habitantes que necesiten de atención medica.
A parte de la construcción de estos proyectos médicos también tienen pensado la realización de otros proyectos que beneficien en la zona comercial, estos serian la construcción de un Mall Paseo Shopping San Isidro, con la finalidad de mejorar este y poder ampliar la cantidad de locales que posee este centro comercial.
Es importante saber que otros de los proyectos que se desea implementar en la ciudad de Quillota es la construcción de un terminal de buses ubicado en el sector del Parque Industrial, con la finalidad de poder mejorar los métodos de transporte que hay en esta comunidad.
Para finalizar se les deja un vídeo con un pequeño resumen sobre la Ciudad de Quillota
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quillota: historia, ubicación, mapa, cultura y mucho más puedes ver una lista completa sobre Región de Valparaiso.
Deja una respuesta