Coñaripe: mapa, turismo, todo lo que necesita saber y mucho más

Coñaripe es un balneario lacustre, o lo que es lo mismo, un baño de lago o una población rodeada de lagos y aguas termales más exactamente. Se encuentra ubicado al oriente del Lago Calafquén en la Región de los Ríos de Chile. En el 2002 se hizo un censo en Coñaripe que dio como resultado una población de 1.416 habitantes pero que, sin duda, ha crecido desde entonces.
Mapa y cómo llegar a Coñaripe
Coñaripe se encuentra a 810 Km de Santiago de Chile, a 132 de Temuco, a 50 de Villarrica y a 32 de Panguipulli. Éstas son las maneras de llegar:
- Por vuelos, la ciudad más cercana con aeropuerto es Temuco, a donde llegan vuelos nacionales desde Santiago e internacionales desde Neuquén (Argentina).
- En vehículo propio, se puede llegar desde Licán Ray, por la costa nororiental del Lago Calafquén. También por la ruta Villarrica-Licán Ray o Lanco-Panguipulli.
- También se puede lograr por autobús desde las ciudades más cercanas.
Turismo en Coñaripe
Originalmente, Coñaripe fue un centro maderero, hoy es un centro turístico importante de la Región de los Ríos. Actualmente, asisten miles de turistas para visitar su playa de una extensión de 3 km, la variedad de aguas termales de la zona, como también el volcán Villarrica.
Esta foto publicada por el diario El Clarín plasma el momento cuando el volcán Villarrica entró en erupción la noche del 12 de julio del 2015.
Playa de Coñaripe
Como anteriormente se dijo, la playa de Coñaripe tiene una extensión de casi 3 km. Definida como el más extenso balneario de la comuna de Panguipulli en donde más de 3 mil metros de suave arena volcánica se juntan para formar una de las costas del Lago Calafquén.
De las tres antes mencionadas, esta playa reúne el mayor número de turistas al punto, que en varias oportunidades, las autoridades de la región han declarado como "colapsadas" las instalaciones. Se han estimado cifras de entre 6 y 8 mil veraniegos por día.
El Lago Calafquén es considerado uno de los más calurosos del país por la razón de que los 4 km y medio de playa están de este a oeste y por eso hay sol todo el día. Hay otra playa que va en dirección hacia Lican-Ray que mide 1000 metros.
¿Qué hacer en Coñaripe?
Cómo si fuera poco todo lo dicho, si nos preguntáremos qué se puede hacer en Coñaripe no podemos dejar de visitar las aguas termales o termas. Una de ellos, se inauguró en 1991, en un lugar pantanoso y lejano, con la idea de aplicar el termalismo a la salud y recreación.
Entre los servicios que se ofrecen en este lugar se encuentran:
- La hidroterapia: que es la utilización del agua como agente terapéutico para la prevención y tratamientos de muchas lesiones y enfermedades.
- Masaje con barro termal: que es una terapia que se usa, más que todo, para tratar pieles secas y deshidratadas, celulitis y el tratamiento de manchas.
- Masajes de relajación: producen una relajación que ayuda al bienestar, descanso y a un equilibrio físico, emocional y mental.
Coñaripe comuna
El nombre Coñaripe viene de una palabra mapudungún (idioma de los mapuches que es un pueblo amerindio que habita entre Chile y Argentina) que significa "niño negro" o "niño blanco". Esta localidad pertenece a la comuna de Panguipulli ("tierra de pumas" en mapudungún).
Una comuna es una división administrativa menor, como una alcaldía. Panguipulli está ubicada en la provincia de Valdivia en la XIV Región de los Ríos de Chile. Según el censo de 2012 tenía 32.617 habitantes y una superficie de 3.332 km².
Esta región se caracteriza por su labor en el turismo, posicionándose actualmente en los mercados nacionales e internacionales, donde el programa Chile Emprende ha asumido un papel protagónico en el desarrollo y fortalecimiento del turismo. Sus siete lagos, la ruta termal, el balneario de Coñaripe y otras son las principales atracciones que la comuna ofrece para el mundo.
El siguiente vídeo muestra algunos lugares de la zona conocida como Coñaripe, grabado el 26 de agosto del 2012, en pleno invierno, destacando así su tranquilidad en estos tiempos, ya que en verano suele ser muy concurrido.

Por todo lo antes mencionado, Coñaripe, que es parte de la comuna de Panguipulli en la Región de los Ríos de Chile, es una muy buena opción a la hora de vacacionar y presenciar un majestuoso paisaje natural. Debería estar entre la lista de prioridades a la hora de hacer turismo en Chile y que sin duda alguna, no es de arrepentirse el hecho de visitarlo.
Sin embargo, hay que tener la debida precaución ya que toda la zona de Coñaripe y sus adyacencias son considerados de alto peligro de erupción volcánica y de inundación de lava, sobre todo, en sus termas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coñaripe: mapa, turismo, todo lo que necesita saber y mucho más puedes ver una lista completa sobre Región de Los Ríos.
Deja una respuesta