Ciudad de Valdivia en 2023

Bienvenidos a nuestra guía sobre la hermosa ciudad de Valdivia, un destino turístico cada vez más popular en Chile. Como expertos en estamos aquí para proporcionarte una guía completa sobre todo lo que necesitas saber sobre esta ciudad para que puedas disfrutar de una experiencia inolvidable.
Dónde queda la Ciudad de Valdivia
La ciudad de Valdivia se encuentra en el sur de Chile, en la Región de Los Ríos. Se ubica a orillas del río Calle-Calle, a unos 15 kilómetros del Océano Pacífico. Limita al norte con la comuna de Corral, al este con las comunas de Paillaco y Los Lagos, al sur con la comuna de Mariquina y al oeste con el Océano Pacífico.
Valdivia es una ciudad con una gran riqueza natural, rodeada de bosques, ríos y lagos. Además, cuenta con una larga historia y una gran cantidad de atractivos turísticos que la convierten en un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía de Chile.
Cómo llegar?
Si estás pensando en visitar Valdivia, puedes llegar en avión al Aeropuerto Internacional Pichoy, que se encuentra a unos 30 minutos del centro de la ciudad.
También puedes llegar en bus desde varias ciudades de Chile, como Santiago, Concepción o Puerto Montt.
Historia de Valdivia
La ciudad de Valdivia tiene una larga e interesante historia que se remonta a la época precolombina. Los primeros habitantes de la zona eran la tribu de los Huilliches, que vivían de la pesca y la caza. En 1552, el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a la zona y fundó la ciudad de Valdivia en honor a sí mismo.
Durante los siglos siguientes, la ciudad se convirtió en un importante centro comercial y militar de la región. En 1960, Valdivia sufrió uno de los terremotos más fuertes registrados en la historia, lo que causó una gran destrucción en la ciudad. Desde entonces, la ciudad ha sido reconstruida y se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de Chile.
No te pierdas: Chile, Terremoto de 1960 en Valdivia
Atractivos turísticos
Valdivia cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos que atraen a visitantes de todo el mundo. A continuación, te presentamos algunos de los lugares que no puedes perderte en tu visita a la ciudad:
Mercado Fluvial
Este mercado es un lugar único en el mundo, ya que se encuentra en un muelle flotante en el río Calle-Calle. Aquí encontrarás una gran variedad de mariscos y pescados frescos, así como artesanías y souvenirs.
Puedes visitarlo en: Libertad 28, Valdivia, Los Ríos, Chile.
Fuerte Niebla
Este fuerte fue construido por los españoles en el siglo XVII para defender la ciudad de los ataques de los piratas ingleses y holandeses. Hoy en día, es un museo que muestra la historia de la ciudad y la región.
La ubicación es: Calle Del Castillo, 5110000 Valdivia, Los Ríos, Chile
Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile
Este jardín cuenta con una gran variedad de especies de plantas y árboles nativos de la región. Es un lugar ideal para dar un paseo tranquilo y disfrutar de la naturaleza.
Visítalo en: Campus Isla Teja Uach, Valdivia, Los Ríos, Chile
Cervecería Kunstmann
Esta cervecería artesanal es una de las más famosas de Chile y ofrece visitas guiadas y degustaciones de cerveza.
Puedes encontrarlos en: Ruta T 350 950, Valdivia, Los Ríos, Chile
Isla Teja
Esta isla es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Cuenta con una gran cantidad de parques y jardines, así como con una playa y un club náutico.
Gastronomía de la Ciudad de Valdivia
La gastronomía de Valdivia es conocida por su deliciosa variedad de platos a base de mariscos y pescados frescos. Algunos de los platos más populares son:
- Curanto: Este es un plato tradicional mapuche que consiste en cocinar mariscos, pescados y carnes en un hoyo en la tierra con piedras calientes.
- Sopaipillas: Estas son unas tortillas fritas hechas con harina y zapallo. Se suelen servir con pebre, una salsa picante a base de tomate y cebolla con bastante cilantro.
Continuando con la gastronomía, también podemos destacar los platos a base de salmón y trucha, ya que la ciudad cuenta con una importante producción acuícola.
Otros platos populares son el charquicán, un guiso de carne con verduras y el pastel de jaiva, un pastel de cangrejo con queso y pan rallado.
Además, Valdivia es conocida por su cerveza artesanal, que se produce en varias cervecerías de la ciudad. La cerveza Kunstmann es una de las más famosas y ofrece una gran variedad de estilos, desde la rubia hasta la negra.
Eventos en Ciudad de Valdivia
Valdivia cuenta con una gran cantidad de eventos durante todo el año, lo que la convierte en un destino turístico perfecto en cualquier época del año.
Algunos de los eventos más populares son:
Festival Internacional de Cine de Valdivia
Este festival de cine se celebra en octubre y es uno de los más importantes de América Latina. Se proyectan películas de todo el mundo y se realizan actividades relacionadas con el cine.
Carnaval de Valdivia
Este carnaval se celebra en febrero y es una de las fiestas más populares de la ciudad. Incluye desfiles, música en vivo y bailes tradicionales.
Festival de la Cerveza de Valdivia
Este festival se celebra en marzo y es una oportunidad para probar la cerveza artesanal de la ciudad y de otras regiones de Chile.
VER también: Guía de Cultura y Tradiciones en Chile - Fiestas, Festivales y Etiqueta
Conociendo la Ciudad de Valdivia en 2023
La ciudad de Valdivia es un destino turístico ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía de Chile.
Una de las cosas más interesantes que podemos esperar en Valdivia después de la pandemia es una mayor afluencia de turistas. Muchas personas están ansiosas por viajar después de estar encerradas durante tanto tiempo, y la Ciudad de Valdivia se ha convertido en un destino cada vez más popular en los últimos años.
La ciudad cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, desde el mercado fluvial hasta la cervecería Kunstmann, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía de Chile.
Además, la ciudad ha implementado una serie de medidas para garantizar la seguridad de los turistas después de la pandemia. Se han intensificado los protocolos de higiene en los lugares turísticos, se han adoptado medidas para controlar la afluencia de personas en los lugares turísticos y se ha fomentado el uso de tecnologías para hacer reservas y pagos en línea.
Con una larga historia y una gran cantidad de atractivos turísticos, Valdivia se ha convertido en un destino cada vez más popular en los últimos años.
Esperamos que esta guía te haya sido útil y te animes a visitar la hermosa ciudad de Valdivia en tu próximo viaje a Chile.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ciudad de Valdivia en 2023 puedes ver una lista completa sobre Región de Los Ríos.
Deja una respuesta