Guía de Cultura y Tradiciones en Chile - Fiestas, Festivales y Etiqueta

Este país largo y angosto encierra un sin fin de paisajes, atracciones turísticas y naturaleza salvaje, pero ¿Qué sucede con la cultura y las tradiciones en Chile? En este post te contamos sobre las costumbres más importantes de los chilenos.

Cultura y Tradiciones en Chile
Tradiciones de Chile
Índice de contenidos
  1. Cultura y Tradiciones en Chile
  2. Tradiciones de Chile: Un poco de historia
  3. Fiestas y festividades en Chile
  4. Cultura y tradiciones en Chile: otras festividades
  5. Deportes: cultura y tradiciones en Chile
  6. Etiqueta y mentalidad chilena
  7. Música, cine y literatura en Chile

Cultura y Tradiciones en Chile

Chile, más conocido por sus impresionantes vinos y su antigua historia política, sólo tiene 160 km de ancho y una larga costa. La cordillera de los Andes se adentra en su región oriental y es visible desde algunas de las playas del océano Pacífico.

Desde el desierto de Atacama hasta el clima mediterráneo del centro de Chile, pasando por los glaciares de la Patagonia, este país ofrece una amplia variedad de tradiciones culturales, terrenos y climas.

Cultura de Chile: principales atracciones

Quizá una de sus atracciones culturales más emblemáticas sea la Isla de Pascua, que definitivamente forma parte de lo más rico en cultura y tradiciones en Chile.

Esta parte del país es conocida por sus cabezas de estatua de estilo polinesio en el Parque Nacional Rapa Nui, llamadas moai. Estos monumentos fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Cultura y Tradiciones en Chile
Cultura y Tradiciones en Chile: Rapa Nui

Tradiciones de Chile: Un poco de historia

Las culturas más influyentes de Chile han sido las naciones indígenas de los Andes y los colonos europeos que llegaron durante la época colonial. Históricamente, el pueblo mapuche ha sido el más presente en la región.

Después de que los españoles colonizaran el continente y España perdiera la guerra contra Francia, Chile se convirtió en un estado independiente en 1810. Desde entonces, el país ha visto más oleadas de inmigración procedentes de Europa y Oriente Medio.

Durante parte del siglo XX, Chile fue gobernado por una dictadura y el pueblo fue sometido a la supresión de la libertad de expresión. Los que criticaban a los líderes nacionales a menudo "desaparecían" (eran detenidos, torturados y asesinados).

A pesar de su turbulento pasado político, Chile se ha convertido en un floreciente estado democrático y las condiciones han mejorado drásticamente para sus ciudadanos desde la década de 1990.

Fiestas y festividades en Chile

Chile es una nación mayoritariamente católica y, como tal, sus habitantes celebran anualmente la Navidad y el Año Nuevo. En Nochebuena, a las familias chilenas les encanta intercambiar regalos y comer pan de pascua, un sabroso pastel de frutas.

También disfrutan cola de mono que está hecha de leche, azúcar, café, canela y alcohol. Para los chilenos, el día de Navidad es un momento para rezar, cantar villancicos y compartir un banquete con los seres queridos. Como la Navidad se celebra durante el verano, a mucha gente le gusta ir de excursión, escalar o nadar en la playa.

Puedes aprender más de la cultura y tradiciones en Chile relacionadas con la época navideña en este artículo: Celebrar la Navidad en Chile

El 31 de diciembre, los chilenos celebran la Nochevieja. Valparaíso es conocido por acoger la mayor fiesta de Nochevieja del país, con el mayor espectáculo de fuegos artificiales de América Latina. Como tradición, a los chilenos les gusta poner dinero en el zapato y dar una vuelta a la manzana para atraer la suerte, el dinero y las futuras oportunidades de viaje.

También tienen la práctica de escribir sus experiencias negativas y quemar el papel como acto simbólico de dejar ir y avanzar hacia el futuro. Los indígenas chilenos celebran su Año Nuevo el 24 de junio, durante el solsticio de invierno. Las fiestas mapuches se celebran en Temuco y Santiago, donde los participantes celebran el ciclo de la vida y las cosechas.

Profundiza más en este tema respecto a la cultura y tradiciones en Chile con este post: Tradiciones de Año Nuevo en Chile

Fiestas y festivales en Chile
Cultura y Tradiciones en Chile: el catolicismo como sello identitario

Cultura y tradiciones en Chile: otras festividades

Hay otros festivales anuales que descubrir en Chile. Por ejemplo, en la Isla de Pascua, los lugareños celebran el Festival Tapati cada febrero. Allí puedes ver competiciones de piragüismo, descenso en trineo y natación, así como gente que lleva pintura corporal tradicional.

En el Valle de Curicó, el vino chileno se celebra cada marzo en la Fiesta de la Vendimia. Los asistentes a la fiesta asisten a una ceremonia de bendición, seguida de un desfile y concursos de pisado de uva. En La Tirana, los habitantes del pueblo celebran la Fiesta de la Virgen del Carmen, también llamada Fiesta de la Tirana. Esta fiesta cuenta con intérpretes de tambor, flauta y silbato, así como con bailarines carnavalescos con máscaras y disfraces. Los artistas bailan la diablada (danza de los demonios) como ritual simbólico para eliminar los demonios.

Los chilenos también celebran el Día de la Independencia cada 18 de septiembre, que es sin duda una de las celebraciones más importantes del país. Las Fiestas Patrias incluyen bailes tradicionales, música, comida y puestos callejeros. Las celebraciones también incluyen desfiles de gran energía y competiciones de rodeo.

Cultura y Tradiciones en Chile
El 18 de septiembre es el día de la Independencia, y sus festejos están muy arraigados en las tradiciones de Chile

Deportes: cultura y tradiciones en Chile

Debido a su situación geográfica y a su clima, Chile tiene muchas montañas nevadas en su paisaje. En la zona central de Chile, el terreno puede alcanzar hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Estas cumbres permiten a los residentes y a los visitantes disfrutar de muchos deportes de invierno.

El snowboard y el esquí son deportes populares en Chile. De hecho, el país es conocido como un excelente destino para los esquiadores de todo el mundo y los esquiadores chilenos suelen obtener buenos resultados en los Juegos Olímpicos de invierno.

El otro deporte nacional de Chile es fútbol (fútbol). Como muchos otros países latinoamericanos, Chile tiene varios estadios, entre ellos el Estadio Nacional de Chile en Santiago. Los chilenos se enorgullecen de haber albergado la final de la Copa Mundial de la FIFA en 1962. También hay un estadio chileno fútbol liga que siguen muchos chilenos.

Cultura y Tradiciones en Chile
Fútbol, una de las tradiciones de Chile deportivas

Además, los chilenos tienen una larga tradición de tener y asistir a rodeos. Los rodeos en Chile consisten en dos jinetes emparejados llamados huasos montando a caballo para atrapar un ternero. En lugar de estar atados como en los rodeos norteamericanos, huasos inmovilizan a su ternero en un gran cojín después de atraparlo. Las pruebas de rodeo se celebran en una arena con forma de luna llamada medialuna.

Etiqueta y mentalidad chilena

Etiqueta y mentalidad chilena
Cultura y Tradiciones en Chile: sus modales y etiqueta

Algunos de los principios fundamentales de la sociedad chilena son la familia, la hospitalidad, el orgullo, la solidaridad y la modestia. Los chilenos tienden a ser hospitalarios y serviciales y probablemente esperarán que les correspondas cuando lo necesiten.

Muchas comunidades se ayudan mutuamente en tiempos de desastres sociales, económicos o naturales. Esto es especialmente cierto en las zonas rurales. Muchos chilenos son conservadores, reservados y respetuosos con la autoridad. Sin embargo, la generación más joven tiende a ser más liberal. Aun así, cosas como el aborto siguen considerándose controvertidas.

Los chilenos describen a veces su país como "homogéneo", y muchos creen que el catolicismo y la lengua española les unen como cultura (el 99,5% de los chilenos habla español). Dicho esto, desde el final del régimen de Pinochet, que fue decisivo para imponer un enfoque nacionalista en la gestión de la cultura, el país ha evolucionado y se está adaptando a la globalización y a las tendencias migratorias. A diferencia de otros países de América Latina, Chile tiende a no utilizar el término mestizo para describir a las personas de herencia mixta europea-indígena.

En cuanto a la etiqueta adecuada en la cultura de Chile, los saludos formales consisten en estrechar la mano. Es bueno establecer un contacto visual directo y dirigirse a la gente utilizando señor o señora seguido del apellido.

Entre amigos y familiares, lo normal es un beso en la mejilla derecha, pero por regla general los hombres no besan a otros hombres (en su lugar, se abrazan y a menudo dan una ligera palmada en la espalda). La familia es importante para los chilenos. Además, los hombres pueden tener una actitud machista, protectora o dominante hacia las mujeres.

https://www.youtube.com/watch?v=hr1lEomhPgs
Aprende más de la cultura y tradiciones en Chile en cuanto a los modales y costumbres

A los chilenos les encanta hacer bromas que giran en torno a sus defectos o a los de ellos mismos. Suelen ser muy expresivos al hablar y pueden interrumpir a los demás con frecuencia, suelen preferir evitar los conflictos y pueden optar por cambiar de tema en lugar de abordar un asunto. También pueden estar muy cerca de ti o tocarte el hombro en señal de amistad o atención. Los gestos con las manos no son habituales y pueden interpretarse como groseros.

Espera que las comidas sean algo formales. Los anfitriones suelen invitar a sus invitados a sentarse antes de comer y suelen ser los primeros en empezar a comer. Aunque es habitual mantener una conversación durante la comida, las normas tradicionales, como mantener las manos por encima de la mesa, no salir inmediatamente después de comer y terminar la comida del plato, deben considerarse habituales.

Rechazar la comida o la bebida puede interpretarse como una falta de educación, y es una buena práctica llevar un regalo de vino o chocolate si te invitan a la casa de tu vecino chileno.

Música, cine y literatura en Chile

Cultura y Tradiciones en Chile
Pablo Neruda, figura destacada de la cultura de Chile

Los poetas premiados Gabriela Mistral y Pablo Neruda son probablemente los escritores chilenos más conocidos. Además, la novelista Isabel Allende, que escribió La casa de los espíritus ha encontrado el éxito internacional con su obra. Junto a estos populares autores, la obra del escritor Antonio Skarmeta La paciencia ardiente, que se basó en la vida de Neruda, inspiró la película ganadora del Oscar El cartero.

La música tradicional chilena se centra en el baile y el canto folclórico. El cueca la danza y el tonada son los más conocidos. Cueca, abreviatura de zamacueca, se remonta a 1824 y se originó en Perú. Su sonido era una mezcla de ritmos andinos y música española. Se volvió a popularizar en el siglo XX con nuevos arreglos vocales y musicales. L

a tonada, procedente de "tono", es un estilo de música folclórica que fue llevado a la región por los colonos españoles. forma parte de la cultura y tradiciones en Chile, en Argentina, Perú, Bolivia y Venezuela y era una forma general de describir cualquier cosa que pudiera tocarse, bailarse o cantarse. La versión chilena se describe como una canción sencilla, lenta y melancólica.

Durante el régimen de Pinochet, se suprimieron muchas otras formas de música y baile y, como resultado, surgieron muchas canciones de protesta y pasaron a ser parte de la cultura y tradiciones en Chile

Otro elemento interesante de la cultura chilena es su pequeña pero impresionante escena cinematográfica. El cine chileno comenzó a crecer en la década de 1990, tras el fin de la dictadura de Pinochet. Algunas de las películas más exitosas que se han producido son las de los cineastas Miguel Littin, Raúl Ruiz y Sebastián Lelio. Sus películas, como Palomita Blanca y El chacal de Nahuel Toro han tenido en su mayoría éxito nacional. Dicho esto, la obra de Lelio Una mujer fantástica ganó el Oscar en 2018 a la mejor película de habla no inglesa.

Este hermoso país no tiene solo paisajes hermosos, también cuenta con una riquísima cultura y tradiciones en Chile que debes conocer!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía de Cultura y Tradiciones en Chile - Fiestas, Festivales y Etiqueta puedes ver una lista completa sobre Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir