Desierto de Atacama: 3 características únicas y sus misterios

El Desierto de Atacama es considerado como el desierto no –polar más árido de la tierra este se encuentra en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la Región de Coquimbo, esta extiende por todo el Norte Grande de Chile, el cual es una de las cinco regiones naturales que posee el país de la República de Chile, este desierto posee grandes lugares que traen la atención de los curiosos turistas a este territorio.

Desierto de Atacama
Índice de contenidos
  1. Los mejores Tours
  2. Cómo se originó el Desierto de Atacama ?
  3. Misterio del Desierto de Atacama
  4. Montañas en el Desierto de Atacama
  5. Origen de los geoglifos
  6. Vídeo del Valle de la Luna
  7. Historia del Desierto de Atacama
  8. Características del Desierto de Atacama
  9. Dakar en el Desierto de Atacama
  10. Ubicación y mapa del Desierto de Atacama
  11. Astronomía en el Desierto de Atacama
  12. Desierto de Atacama Florido
  13. Desierto de Atacama de noche
  14. Mano del Desierto de Atacama
  15. Actividades que se pueden realizar en el Desierto de Atacama

Los mejores Tours

Cómo se originó el Desierto de Atacama ?

El origen del Desierto de Atacama fue aproximadamente unos tres millones de años atrás, este en sus principios era un Lecho marino, el cual es considerado como un relieve oceánico al manto de tierra que está ubicado en el fondo de los océanos, este suele ser considerado como Relieve del Mar o submarino. El cambio de este desierto esta aliado con la corriente del Perú o corriente Peruana, esta es una corriente oceánica que es originada por el ascenso de aguas profundas y muy frías, esta corriente suele verse en las costas occidentales de América del Sur.

La principal causa de origen de este desierto es el gran fenómeno climático que es llamado como Efecto Foeh, este nombre en alemán representa a una característica del viento del norte de los Alpes, este efecto suele ser producido en relieves montañosos cuando una masa de aire cálido y húmedo se ve obligada a ascender, lo que trae como consecuencia que el vapor del agua tenga un proceso de condensación ya que esta agua se enfría.

Desierto de Atacama

Esto trae un fuerte contraste climático en las laderas, donde el aire que suele ser seco y cálido desciende por la ladera y se calienta a medida que aumenta la presión y forma un desierto, ya que las nubes realizan sus precipitaciones solo en un lado de la montaña, mientras que en el otro lado está el desierto.

Otro punto importante para la formación del Desierto de Atacama es gracias a la Corriente del Perú, como esta transporta agua fría hacia las costas chilena y peruana, lo que trae como consecuencia el enfriamiento de las brisas marinas del oeste, reduciendo la evaporación e impide la formación de grandes nubes.

las cuales son las encargadas de la lluvia, por lo tanto toda la humedad que es creada por las bisas marinas se condensa a lo largo de las laderas de la cordillera de la costa y crea ecosistemas costeros endémicos, formado por cactus, suculentas y otro tipos de flora xerófila.

El ultimo pero no menos importante de los factores que ayuda a la formación del desierto es la Cordillera de los Andes, esta está formada por una planicie volcánica muy alta en su parte norte y en la parte sur la cordillera de los andes, ayuda a atrapar la humedad que viene del Océano Pacifico, donde en la parte norte, es decir en el antiplano estas son frenadas y no permite que ingresen a la República de Chile las grandes tormentas húmedas que vienen de la Cuenca Amazónica. (ver artículo: Salar de Atacama)

Misterio del Desierto de Atacama

Desde hace varios años, se han observados varios misterios en el Desierto de Atacama, uno de estos es la misteriosa aparición de las enigmáticas figuras que tienen una cierta semejanza como geoglifos.

Si bien estas extrañas figuras grabadas en arena suelen medir ente 10 y 300 metros, estas representan a varias siluetas tanto humanas como abstractas, estas han sido atribuidas a ser códigos extraterrestre o a los resultados de algunas expediciones fenicias.

Jeroglíficos - Uno de los misterios del Desierto de Atacama
Geoglifos - Uno de los misterios del Desierto de Atacama

500 figuras misteriosas en el Desierto de Atacama

Por el momento solamente se han encontrado con aproximadamente 500 figuras misteriosas, se calculó que las primeras formas fueron realizadas en el primer milenio de nuestra era y esta entre las ciudades de Antofagasta y Arica, lo que significa que están en medio Desierto.

Se sospecha que dichas figuras están relacionada con la naturaleza y crecimiento del hombre y no con las explicaciones marcianas, en la cual una parte de la sociedad considera que esta es la explicación posible.

Hoy en día existen varias teorías para aclarar la aparición de estas raras figuras, algunas de estas que estos dibujos son un tipo de arte rupestre, los cuales están vinculados con las antiguas rutas caravaneras, es por esto que estas se encuentran en este territorio, ya que los viajes los dejaban como una señal de su paso y de la edad que poseían los navegantes.

Según esta teoría estas figuras fueron realizadas quitando la capa que se encuentra en la superficie, por lo tanto esta es considerada como la más oscura, por lo tanto al hacer esto se deja observar la arena más clara que se encuentra en el desierto de Atacama, otra forma de hacer esta figura es amontonando la arena en los bordes de la figura, con la finalidad de lograr un relieve en la arena y así poder crear un contraste permitiendo distinguir de la manera adecuada las figuras.

Se dice que estas figuras son obra y gracia del mundo andino precolombino, principalmente de los ancestros locales, ellos tenían como una misión poder domesticar al desierto, logrando así que este posea contenido de cultura y de tradiciones de la región, es por esto que ellos obligaron a sus descendientes a pintar las laderas de los cerros con enormes figuras, las cuales podían ser geoglifos, esto tenía como objetivo competir con las que ya se encontraban en el infinito desierto, esta es una de las tantas teorías que ruedan por la comunidad de Atacama con respecto a la aparición de estas enormes figuras.

Montañas en el Desierto de Atacama

Montañas en el Desierto de Atacama
Montañas en el Desierto de Atacama

Es por lo anterior dicho que muchos consideran que estas figuras fueron realizadas por los humanos, como recompensa y enseñanza para ellos mismo, esto representa la grandes cantidades de cultura que existe en todo el mundo y en una gran cantidad de grupos humanos, principalmente fue una lesión para la comunidad chilena, las cuales les ensañaban que no todos tienen que pertenecer a la misma cultura, que se puede encontrar muchos grupos sociales como los Tarapaqueños, aimaras, atacameños y algunos pequeños grupos quechuas.

Otra de las posibles teorías que se posee con respecto a las figuras que se encuentran en el desierto de atacama, es que estas puedan responder a un sistema de marca o de algunas de las señales que representan a las rutas y desplazamientos, esto se debe a que el lugar en donde se encuentran estas figuras está ubicado lejos de cualquier localidad que se encuentre en los alrededores de este terreno.

Uno de los grandes problemas que se tienen hoy en día con respecto a las raras y grandes figuras que se encuentran planteadas en este territorio es la conservación de estas, si bien tanto el gobierno como la sociedad han buscado los recursos necesarios para el cuidado de la misma, estos han estado funcionando poco a poco, demostrando como solamente las acciones humanas son  las que pueden realizar los grandes problemas y daños que posee estas figuras hoy en día, esto se debe a que caminan sobre las mismas y no toman las medidas necesarias para la protección de las mismas.

Origen de los geoglifos

En la Actualidad se dice que el origen de los geoglifos fueron los que motivaron a los jóvenes de hoy en día a la realización de los famosos grafitis, los cuales están puestos en las paredes de algunas calles, formando lo que algunos les gusta llamar como arte callejero, dándole inspiración a estos jóvenes con un gran potencial para la pintura y dibujo.

Vídeo del misterio de Atacama

Desierto de Atacama

Valle de la Luna en el desierto de Atacama

El valle de la Luna es uno de los lugares más visitados de toda la región, este se ubica en la Cordillera da la Sal, en la parte oeste de San Pedro a aproximadamente 17 kilómetros de su centro y esta al sur de la Carretera nueva.

Este centro turístico es un área formada de piedra y arena que por milenios las inundaciones y los vientos les han dado una gran serie de colore y textura, convirtiendo en extraordinario este lugar turístico.

El Valle de la Luna es llamado así, porque posee un gran atractivo porque posee una gran semejanza con la superficie lunar y la del coliseo natural, el cual posee grandes dimensiones, es posible apreciar el maravilloso y fantástico entorno que posee esta zona, siempre y cuando se esté encima de una duna, logrando que todas las personas que vienen a visitar a este territorio sientan una gran calma y se queden asombrados con respecto a todo este territorio que posee un estilo lunar que solamente se encuentra en pocos lugares del mundo.

Este fenómeno natural, es debido al encuentro entre el gran Desierto de Atacama con la Cordillera de los Andes, lo cual trajo como consecuencia los suaves cambios de pendientes conformadas por los conos de rodados provenientes de las quebradas cordilleranas.

Desierto de Atacama

En el Valle de la Luna se pueden observar los largos secos, los cuales se encuentran cubiertos por una gran capa de sal, estos son llamados como un manto blanquecino, sin olvidar que también posee una gran cantidad de colores verdes, azules, rojos y otros más, los cuales se encargan de sorprender a todos los turistas, ya que el sol hace varias los tonos en mil forma diferentes, principalmente en las horas crepusculares, en donde se alcanza la máxima belleza de este territorio.

Otro gran atractivo de este territorio es que cuando se posee luna llena, el valle presenta un indescriptible aspecto, dándole un toque de majestuosidad y de fuera de este mundo, por lo que la mayoría de las personas desean ir a visitar este lugar cuando se encuentra la luna completa, es importante saber, que los visitantes suelen observar principalmente el amanecer y atardecer siendo esto las horas en la que el Valle de la Luna se encuentra más magnifico.

En este territorio se pueden observar una gran cantidad de afloramientos salinos, los cuales representan  a verdaderas esculturas, sin olvidar que contiene una gran cantidad de cavernas, las cuales son las adecuadas para este territorio.

El Valle de la Luna es considerado como un santuario natural debido a la gran belleza que posee, sin dejar a un lado, la extraña apariencia lunar, esto trajo como consecuencia que fuera uno de los lugares más visitados de todo Chile, ya que esta apariencia no se encuentra en todos los lados.

Vídeo del Valle de la Luna

Desierto de Atacama

Geiser del Desierto de Atacama

En el desierto de Atacama se puede observar una gran cantidad de geiser, sin embargo, uno de los más conocidos es el Tatio, este es considerado como un punto de encuentro turístico del Desierto de Atacama.

El Geyser del Tatio es un nombre que tiene como significado el abuelo que llora y es un cambo de geiseres que se encuentran ubicados en la Cordillera de los Andes, este es el más alto de todo el mundo con un aproximado de 4.200 metros de altura y está a unos 89 kilómetros de San Pedro, este cambo geotérmico se encuentra rodeado de grandes cerros, los cuales llegan a aproximadamente 5900 metros de altura.

Desierto de Atacama

Estos geiseres, suelen mostrar una gran cantidad de fumarolas de vapor, principalmente a primeras horas de la mañana, esto se debe a las altas temperaturas que posee sus acuosos cráteres en estas horas.

Este lugar es uno de los mejores espectáculos que puede ofrecer un desierto, debido a que es necesario llevar ropa muy abrigada, trajes de baño, toalla, agua y todas las cosas necesarias para proteger la piel de los rayos ultravioleta, sin olvidar que es necesario mantenerse bien hidratados para poder disfrutar de este territorio.

En este territorio suelen encontrar una gran cantidad de bordes de sales minerales que son blandos, y por esto hay que tener precaución al momento de acercarse a estos, ya que en cualquier momento se pueden observar columnas de vapor de aproximadamente 7 metros de altura, esto es un maravilloso espectáculo, en los cuales se pueden meter en los posos de aguas termales, en donde los turistas pueden bañarse.

El Geiseres del Tatio casi todos los días aproximadamente a las 6 y 7 de la mañana se produce las fumarolas de vapor y agua, las cuales suelen alcanzar casi los 85 grados centígrados, estas emergen de la tierra con una gran cantidad de fuerza que dejan boca abierta a todos los habitantes.

En este lugar suele encontrarse con unas temperaturas de aproximadamente 15 grados centígrados en el día y de 2 grados bajo cero en la noche, es por esto que este lugar suele poseer una gran cantidad de atracción para todos los turistas.

A continuación un vídeo del Geiser.

Desierto de Atacama

Historia del Desierto de Atacama

Desde el inicio de este Desierto este ha estado poblado desde la colonización americana, según una leyenda se dice que los primeros habitantes de esta zona fue la faena minera, esto fue casi unos 12 mil o 10 mil años atrás, y su lugar de estadía era en una mina de óxido de Hierro en Taltal, en la región de Antofagasta, la cual es considerada como la más antigua de todo el continente.

En el Periodo Prehispánico se utilizó la cultura Chinchorro, esta fue desarrollada aproximadamente entre los años 5000 y 1700 A.C, esta fue la primera del mundo en realizar la momificación a sus fallecidos. A pesar de esto, este lugar también fue habitado por etnias como los atacameños, changos, coles, uros y los lupacas, sin embargo este lugar estaba dominado por Chucuito, pero luego fue por el imperio Inca.Desierto de Atacama

Durante la Colonia la zona más árida fue llamada como Despoblado de Atacama, sin embargo, después de las Guerras de Independencia Hispanoamérica la zona estuvo en disputa, ya que no poseían los documentos pertinentes para asegurar que este territorio era de la República de Chile, es por esto hasta los años 1866 y 1874, fecha en la cual se realizaron los tratados de límites, este territorio paso a ser parte oficial del territorio del país de Bolivia.

Si bien, los tratados ya habían establecidos de quien era este territorio, los conflictos internacionales entre estos países no se disolvieron, y en 1873 se había establecido la alianza entre ambos países no fue hasta el 5 de Abril de 1879 cuando Chile rompió el mismo y le declaro la guerra a Bolivia, trayendo como consecuencias que el  14 de febrero de 1879 el país de Chile realizo un desembarco en Antofagasta.

Esto trajo consigo el inicio de las acciones militares contra el País de Bolivia, iniciando de manera oficial la tal conocida Guerra Del Pacifico, la cual finalizo en el año 1884 con la gran victoria de Chile, obteniendo como resultado el tratado de Ancón con Perú y el Pacto de Tregua con el país de Bolivia, sin olvidar que Chile obtuvo el dominio del Despoblado de Atacama, también del departamento boliviano del Litoral, la Provincia Peruana de Arica y el Departamento Peruano de Tarapacá.

El desierto de Atacama es reconocido de manera internacional por su importante trabajo con respecto a la minería del país en el siglo XIX, principalmente con el mineral de la plata en Chanarcillo.Desierto de Atacama

Todo esto le ofreció a La Republica de Chile uno de los grandes puntos turísticos que posee hoy en día, el cual es el tan conocido Desierto de Atacama. (Ver artículo: Talcahuano)

Características del Desierto de Atacama

Si bien este es uno de los desiertos más comunes de todo el mundo posee unas grandes características, que no todos los desiertos poseen, podemos observar que hay grandes puntos que posee este territorio, es importante saber que, tanto el clima, como la temperatura, flora, fauna y el relieve de este lugar es uno de los grandes puntos de atracción que posee este lugar, por lo tanto es necesario conocer las grandes características que puede llegar a ofrecer el Desierto de Atacama. (Veer artículo: Quillota)

Clima del Desierto de Atacama

Con respecto al clima en esta región, suele presentar las características adecuadas que suele contener los desiertos, donde los cielos siempre se encuentran despejados, contiene una muy alta escasez de precipitaciones durante todo el año, sin olvidar la alta oscilación térmica que se observa día a día en este territorio.

El clima del Desierto de Atacama se caracteriza por poseer un clima semiárido y se encuentra entre las latitudes de 18˚Sur y 27˚Sur, este lugar es uno de los más secos de todo el mundo.

En el desierto de Atacama, aproximadamente cada 15 o 40 años suele poseer una lluvia que tiene las medidas pertinente para ser medida, estas suele ser de 1mm, sin embargo, la zona central de este desierto ha pasado por más 400 años sin una precipitación en este territorio, aunque en Enero y Febrero, suele suceder un Invierno Altiplánico, esto produce unas pocas lluvias, sin embargo, tiene grandes tormentas eléctricas.Desierto de Atacama

Este lugar contiene dos record climáticos, el primero es el lugar el cual posee el promedio de precipitaciones durante todo el año más bajo de todo el mundo, el cual es de 0.5 mm, las cuales estas medidas fueron tomadas por las pocas y separadas lloviznas que sucede en este lugar. El Segundo Record que posee el Desierto de Atacama es el de la sequía más larga en todo el mundo, esta es de 16 años sin ningún tipo de precipitaciones.

La humedad relativa del aire es de apenas un 18% en el interior del desierto de Atacama, pero en la zona más alta del litoral puede llegar hasta 98% en los meses de invierno. Es importante saber que existen grandes temporadas de viento que pueden llegar a los 100 kilómetros sobre hora, lo que puede ocasionar tornados o grandes ventiscas. La presión atmosférica de este lugar es de aproximadamente 1017 milibares. La topografía de esta zona es de un gran descenso muy paulatino hacia el mas, sin embargo, la altura promedio es de unos 400 o 1500 metros sobre el nivel del mar. (Ver artículo: Calbuco)

Temperatura del Desierto de Atacama

Las temperaturas en el Desierto de Atacama se caracterizan por ser muy diferentes, en la noche la temperatura puede llegar a -25 grados centígrados, mientras que en el día la temperatura se puede encontrar entre los 25 y 50 grados centígrados, en este lugar las temperaturas que hay en las temporadas tanto de Verano como de Invierno no contienen una gran diferencia. La radiación solar en este lugar es muy elevada en el espectro ultravioleta, lo que hace que una temperatura ambiente matinal puede llegar a los 4 -10 grados centígrados y la máxima puede llegar a ser de unos 45 grados centígrados, por lo tanto es obligatorio el uso de gafas y de cremas con protección solar para los rayos ultravioleta.

Es importante saber que hay algunas veces donde la temperatura del Desierto de Atacama y la del largo de toda la costa, estas son muy parecidas, sin embargo, en la costa la temperatura más caliente suele estar entre los 27 grados centígrados y los 33 grados centígrados, estos en la temporada de verano, principalmente en los meses de Enero y Febrero.Desierto de Atacama

Otro punto necesario con respecto a la temperatura de este territorio, es que depende mucho de la temporada en la que se encuentra y del momento, por lo menos la temperatura en invierno, será más fría que en otro momento, estas se encontraran entre los 20 grados centígrados de día, la cual se encuentra a cambio en cada transcurso del día y de las horas, es por esto que la temperatura del Desierto de Atacama en la noche suele ser polo opuesto a la que se tuvo durante todo el día. (Ver Artículo: Maipu)

Flora y Fauna del Desierto de Atacama

La Flora y Fauna del Desierto de Atacama está caracterizada por ser muy seca, la vegetación de cactus se encuentra en todo el territorio, sin embargo, se multiplica más al sur de este desierto debido a que la aridez se ha alejado casi por completo de la sequedad que se encuentra en el Despoblado de Atacama.

En este desierto lo que se encuentran son pequeñas aguadas, las cuales son diminutos cursos emergentes que se encuentran rodeados de algunas manchas verdes. Cuando suelen crecer las fuentes parece vergeles del paraíso, como Esmeralda, Pica o Matilla, en este lugar podemos encontrar diversas faunas, donde predominan algunas aves cono las Picaflores o las Tórtolas.

En el Desierto de Atacama se pueden encontrar los Ríos del Desierto estos también son disminuidos, sin embargo, hay varios los cuales funcionan como hábitat de varias especies que se trasladan a este lugar con la intención de poder sobrevivir y de poseer un lugar donde obtener su principal sustento el agua, algunas de los animales que se pueden encontrar en estos ríos pueden ser los Guanacos, Zorros, Búhos y otros animales.

Desierto de Atacama

En este desierto se puede encontrar una flora y fauna muy distinta a los demás lugares de sus alrededores, esto es debido al clima y la altura en la que se encuentra este lugar. Este punto de encuentro turístico es uno de los más visitados en toda la zona, debido a que contiene una Reserva Nacional Los Flamencos, la cual está dividida en 7 sectores.

Es importante recalcar que hay grandes lagunas que se encuentran dentro del desierto, en donde se encuentran una gran variedad de flora que rodea este territorio, algunas de estas flores son las siguientes: Llareta, paja brava, cachiyuyo, entre otras, estas son las que le dan vida al lugar, siendo estas un punto importante para el turismo que se realiza en este territorio.

Algunas de los lagos que se encuentran en el Desierto de Atacama, pueden ser la laguna de Chaxa, las Meniques y el Puriguatin, estas son los mayores centros de atracción de este territorio. (Ver artículo: Papudo)

Vídeo de la flora del desierto de Atacama

Desierto de Atacama

Relieve del Desierto de Atacama

El Relieve tanto de la Región de Atacama como la del Desierto de dicho nombre poseen un relieve muy irregular y accidentado, todo esto porque en estos territorios predominan la alternancia de los Valles en sentido transversal con interfluvios montañosos denominados serranías.

En este territorio se presenta 5 grandes entidades geográficas, las cuales en conjunto forman todo el relieve del Desierto de Atacama, estas entidades son las siguientes:

  • Planicies Litorales, este son grandes extensiones de playas o lo largo de toda la región, esta planicie es producida por el trabajo modelador de la erosión fluvio marítima, lo cual genero las amplias sectores de la playa que hay en este territorio, esta entidad geográfica empieza desde la región de atacama, observando que en las siguientes regiones se puede encontrar un Farellón costero.

Es por esto que en esta región se puede encontrar el desnivel más grande del planeta, el cual posee aproximadamente 15.000 metros, los cuales están divididos de la siguiente maneras: 6893 metros para el Nevado Ojos del Salado y 8000 metros para la Fosa de Atacama, estos se encuentran frente al puerto de Caldera.

  • La Cordillera de la Costa, ese es la se presenta de manera alta y un poco desmembrada, esta suele ser común, por lo tanto el sector en donde se encuentre esta entidad suele estar tapizado por rocas Horadadas por la erosión, los cuales son llamadas como Tafony y suele estar ubicada en la orilla costera de Atacama y Coquimbo.
  • Valles Transversales, esta entidad poseen su posicion este – oeste, los cuales persiguen el curso de los ríos de Copiapó y Huasco, esta entidad  es producida ya que el cordón montañoso andino costero, el cual corta la depresión intermedia. En este sector las comunidades mas importante se encuentran ubicadas en los Valles Transversales, un claro ejemplo de esto es la ciudad de Copiapó y la ciudad de Vallenar. Estos son los que le ofrecen al territorio un mayor desarrollo económico agrícola, los cuales son obtenidos desde los Valles que se encuentran ubicados en este sector.
  • Dunas, está formada principalmente por una pequeña colina, la cual esta originada por una aglomeración de grandes cantidades de arena, en la cual el material arenoso de su conformación hace que esta entidad geográfica estén en constante cambio, esto se debe principalmente por el viento. En la actualidad en la Región de Atacama se pueden observar varias cantidad de dunas muy especiales, esto se debe a que la mayoría de las bases de la Duna son de roca solidad, esto es un punto que hace que se establezca a estas dunas como una de las más altas de todo el mundo.

En todo el territorio de Chile, se establece que estas dunas son las más altas de todo el país, las cuales poseen una altitud de aproximadamente 100 metros de elevación, y suele estar ubicadas hacia las costas entre la playa y la Cordillera de Costa, Hoy en día estas dunas han adquirido una gran fama principalmente en el centro turístico de esta Región, es por esto que estas representan un gran rasgo geo cultural para todo el mundo, por lo tanto es una de las famosas características geomorfológicas de Atacama.Desierto de Atacama

  • Cordillera de los Andes, este es el cordón montañoso más largo de todo el mundo y comienza en la región de Guajira en la zona colombo – venezolana, y esta se extiende hasta el continente antártico. Se dice que la cordillera de los Andes es de Origen tectónico, los cuales fueron consecuencia de la era terciaria. Una de las características de esta cordillera es que posee grandes e importantes son los bolsonos metálicos, es por esto que siempre los Andes son relacionados con oro, plata, cobre, estaño entre otros minerales que se pueden encontrar de una manera fácil en este territorio. En la parte de la Cordillera de los Andes que pertenece a la región de Atacama se puede llegar a considerar que esta es la zona más elevada de todo el país de la República de Chile, sin olvidar la más compacta y gruesa. En este territorio se puede encontrar la montaña y el volcán más alto de todo el mundo y esta se llama Volcán Ojos del Salado, sin embargo, también se puede observar a 6758 metros sobre el nivel del mal los Tres Cruces, la cual es considerada como la segunda más alta de todo el país de Chile.

Deportes que se practican en el Desierto de Atacama

La mayoría de los deportes que son practicados en el desierto de Atacama son para los deportistas todo terreno de partes de todo el mundo, en este lugar se han realizado una gran cantidad de campeonatos de todo tipo,principalmente el Dakar en el Desierto de Atacama. (Ver articulo: Balmaceda)

Algunos de los deportes que se realizan son conocidos por los grandes eventos que se suelen empezar en este terreno, unos de estos son los siguientes: Rally Baja Atacama, Rally Baja Chile, Rally Patagonia Atacama, todos estos eventos fueron algunas de las actividades realizadas en este lugar, sin embargo, uno de los más conocidos es el Rally Dakar Series.

Desierto de Atacama

Esta es una competencia anual y suele ser realizada las primeras semanas de enero, esta posee 5 categorías, las cuales son las siguientes: Coches, motos, camiones, cuatrciclos y UTVs, esta competencia ya lleva siete años pasando por el desierto de Atacama, desde el 2009 hasta el 2015.La Mayoría de los eventos deportivos suele ser realizado por el Amaury Sport Organisation.

El desierto de Atacama es ideal para la realizar estos deportes todo terreno, ya que las dunas que posee son los ideales para las personas que practican este deporte, sin embargo, las mejores dunas que posee este desierto son las que se encuentran en los aledaños de la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama.

A pesar de todos las competencias de gran importancia que se realizan en este terreno, una de las más importantes son las competencias de Carrera Solar Atacama, estas son realizadas por vehículos que se manejan con la luz solar, es decir que la energía de estos automóviles son ofrecidas por los rayos de la luz ultravioleta, esta competencia suele poseer una duración de 4 días de carrera en donde se recorren aproximadamente más de 1000 kilómetros de distancia.

La mayoría de estas competencias suelen ser realizadas de manera internacional, donde viajan los competidores de los países principalmente de América del Sur al lugar donde será realizado esta carrera, usualmente los lugares suelen ser como Toconao, Calama, Antofagasta, entre otros, todo estos siendo parte del gran Desierto de Atacama de la República de Chile

Dakar en el Desierto de Atacama

Desierto de Atacama

Ubicación y mapa del Desierto de Atacama

El desierto de atacama se encuentra ubicado en todo el norte del Grande de Chile y abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, este posee una superficie de 105.000 kilómetros cuadrados, y suele ser costero, este se encuentra al lado del Océano Pacifico y al este con la Cordillera de los Andes.

La ubicación geográfica de este desierto permite que muchos de los turistas vengan a visitar a este hermoso lugar que ofrece grandes beneficios para toda la región. (Ver artículo: Talca)

Astronomía en el Desierto de Atacama

Al momento de observar el firmamento y mejorar la astronomía el desierto de Atacama es considerado como uno de los mejores lugares para poder realizar esta actividad. Esto es debido a la escasa nubosidad que se observa en esta zona y a la altura con respecto al nivel del mar, sin olvidar, que es un lugar donde la humedad es mínima y que se encuentra alejado de la contaminación lumínica, todo esto trae como consecuencia que la visibilidad del cielo nocturno en este lugar sea una imagen nítida y muy visible, observando que esta actividad es realizada de manera fructífera gracias a las condiciones climáticas que se encuentran en este territorio.Desierto de Atacama

Debido a todos los factores nombrados anteriormente aproximadamente unos 15 observatorios de astronomía han puesto su lugar de origen o sede principal en este lugar, convirtiendo a la República de Chile en el país que posee casi el 40% de la observación astronómica en todo el mundo, siendo considerada una cifra muy alta para que esté en manos de un solo país, sin embargo, en este territorio también se puede encontrar grandes sedes internacionales y nacionales.

Es por estos puntos que el Gobierno de Chile ha invertido en la mejora de este punto, con la realización de nuevos proyectos que ayudaran a desarrollar este sector chileno, es por todo esto que se han puesto en marcha la creación de nuevos aparatos con la finalidad de mejorar al 100% estos objetos y que sean los adecuados para que la comunidad astronómica nacional e internacional puedan cumplir sus objetivos de la mejor manera.

En conclusión, se considera que uno de los mejores lugares del mundo para poder observar o estudiar astronomía es el Desierto de Atacama, el cual les ofrece todos los servicios para poder realizar la estadía lo mejor posible de todos los turistas que pasaban por este punto turístico.

A continuación un vídeo astronómico del desierto de Atacama

Desierto de Atacama

Desierto de Atacama Florido

Desierto de Atacama

El desierto florido es un gran fenómeno que se produce en el desierto de Atacama, este consiste en la aparición de una diversidad de flores en aquellos años donde las precipitaciones son inusuales y suelen poseer un rango fuera de lo normal para encontrarse en un desierto.

Para que el desierto de atacama sea convierta en un desierto florido tiene que suceder el tan conocido como fenómeno del niño, el cual es el sobrecalentamiento de las corrientes marinas del litoral del país, lo que trae como consecuencia el fenómeno de la niña, el cual es el aumento de las precipitaciones.

Cuando esto sucede la mayoría de los habitantes de los turistas suelen emocionarse e ir a visitar al desierto más seco del mundo, el cual posee una gran cantidad de flores en todo su territorio.

Desierto de Atacama de noche

El Desierto de Atacama de noche, suele ser uno de los lugares más lindos que hay en todo el mundo, este posee una baja humedad ambiental y la temperatura de este suele bajar de una manera muy notoria.

Muchas veces en este desierto el clima suele llegar a ser a menos 25 grados centígrados, haciendo que el desierto de Atacama empiece a nevar, es por esto que este territorio de noche posee una temperatura muy diferente a las que se encuentran en el día, es por esto que este fenómeno es conocido en todo el mundo y suele ser una llamada a los turistas que desean visitar este lugar.

A continuacion un video de Desierto de Atacama Nevado

Desierto de Atacama

Mano del Desierto de Atacama

La mano del Desierto de atacama se encuentra a unos 75 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta, fue construido por un escultor chileno llamado Mario Irarrázaval, este está ubicada a unos 1100 metros sobre el nivel del mar.

Esta escultura está construida con una base de hormigón armado, y contiene una altura de unos 11 metros, fue inaugurado el 28 de marzo de 1992 y logro ser construido gracias a la construcción de la Corporación Pro Anfogasta PROA.

Según el autor de esta obra, cada visitante que quiere venir a este centro turístico le puede dar su propia interpretación al significado de esta gran escultura, sin embargo, uno de las grandes entendimiento de estos es que es un viajero que se está despidiendo de la ciudad, sin embargo muchas personas consideran que esto representa a las víctimas de la injusticia y la tortura durante la dictadura que vivió el país de Chile en los años 1973 hasta 1990.Desierto de Atacama

Todo esto hizo que se convirtiera en uno de los centros turísticos más visitados en todo el territorio de Chile.

A continuación les dejo un vídeo de la escultura de la Mano del Desierto.

Desierto de Atacama

Actividades que se pueden realizar en el Desierto de Atacama

El Desierto de Atacama es el punto turístico perfecto para las personas que buscan disfrutar de lo extremo y del esparcimiento en ambientes naturales, en este lugar suele ser practicado la escalada, con un aproximado de más de 6 mil metros de altura en los Nevados de Incahuasi, Volcán Ojos del Salado y Tres Cruces.

Esto atrae a una gran cantidad de turistas de todas partes del mundo, sin olvidar, que se puede disfrutar de una gran vista y lugar en donde se puede observar los diferentes hábitats de una gran cantidad de especies.

Es por esto que algunas de los lugares y actividades que se pueden realizar en este territorio son muy variados, mostrando que este lugar tiene todas las cualidades para cualquier turística. (Ver artículo: Chañaral)

Valle de Copiapó

El Valle de Copiapó se encuentra ubicado en la parte sureste de la capital regional, se puede observar una gran cantidad de maravillosos países, en donde la mayoría se encuentra una gran cantidad de cerros desérticos cuya aridez es limitada hasta que se llega al fértil valle, el cual posee una gran historia y es tan rodeado por las grandes montañas que hay en este territorio.

Desierto de Atacama

En este lugar se puede observar como la tibia tierra se mezcla con el agradable color blanco que es traído por la nieve de la Cordillera de los Andes. Es importante establecer que uno de los puntos por la que este valle es conocido es porque posee uno de los mejores y más grandes cultivos de uva y de olivos, los cuales son utilizados en casi todas las comidas tradicionales que se preparan en este territorio.

En el Valle de Copiapó se pueden observar unos grandes centros turísticos, en los que podemos observar el Museo Minero de Tierra Amarilla, el cual posee como principal objetivo contribuir con la mejora del conocimiento y de la identidad regional.

Este fue fundado el 18 de agosto del año 2011, en este museo se puede detallar una gran colección sobre las explotaciones mineras que fueron cercanas a este territorio, sin olvidar que se puede detallar las prospecciones geológicas principalmente del país de Chile, aunque también se puede observar las de todo el mundo, haciendo que este lugar sea famosos.

Otro punto de encuentro turistas es el Museo del Sitio de la Mina Transito, este museo se encuentra ubicado a 26 kilómetros de la ciudad de Copiapó, y a unos 11 kilómetros de la ciudad de Tierra Amarilla, este museo fue fundado en el año 1995 como el primer museo minero de toda la zona, esta se encuentra a un costado de la mina de Transito, la cual fue explotada durante el siglo XIX.

Es importante saber que en los alrededores de la mina solamente se encontraba un pueblo relativamente grande y esto es debido a que poseía una gran importancia en la producción, sin embargo, desde el año 1881 empezaron con la construcción de una escuela, una iglesia, una botica entre otras cosas, las cuales ayudaron con el inicio del desarrollo de esta comuna y ciudad, sin embargo, todos estos centros que fueron creados hoy en día no queda ninguno de ellos en pie, pero se pueden observar grandes muestras de los mismos centros arquitectónicos en lo que es considerado como casa patronal.

Después del derrumbe de varias estructuras arquitectónicas, tanto el gobierno de Chile como la sociedad del Valle de Copiapó se hicieron cargo de la Ilustre Municipalidad de Tierra Amarilla, con la construcción de nuevos edificios, los cuales están en desarrollo de grandes nuevos edificios, es por esto que en la actualidad existen la Universidad de Atacama y algunas de las grandes empresas de la región.Desierto de Atacama

Hoy en día el valle de Copiapó se ha convertido en uno de los verdes parronales de las grandes uvas de exportación, ya que posee una de las aplicaciones más modernas de la actualidad las cuales se encargan del riego de las mismas, siendo este el primer ingreso económico para esta comunidad.

Para llegar a este valle se puede hacer de una manera muy fácil, Desde Copiapó se accede a este territorio, tomado grandes buses locales, los cuales son de alguna de las compañías de transito que se encuentran en este territorio, la mayoría de las veces este viaje tarda 2 horas aproximadamente, sin embargo, en el transcurso de esta trayectoria se pueden observar los grandes paisajes verdes que se pueden observar en este gran lugar.

El Clima en el Valle de Copiapó suele poseer una temperatura agradable durante todo el año, es importante saber que en las fechas de temporadas las temperaturas de este lugar suele disminuir o aumentar, es por esto que cuando se encuentran en la temporada de verano, la temperatura suele ser mayor de 28 grados centígrados y estas pueden llegar a mas de los 33 grados centígrados, sin embargo, en la temporada de invierno las temperaturas suelen llegar a unos 15 grados centígrados, pero con una gran cantidad de rayos ultravioleta, por lo tanto, se recomienda a todas las personas que vienen de visita a este territorio que posean una gran cantidad de agua, sombreros y protectores solares.

Este valle, es considerado como uno de los mejores centros turísticos que hay en esta región, es por esto que todos los habitantes de este lugar se sienten orgullosos de pertenecer al mismo.

Vídeo sobre la vista aérea del valle de Copiapó

Desierto de Atacama

Observatorio del Desierto de Atacama

En la Región de atacama se puede observar varios observatorios astronómicos, sin embargo, los principales son los siguientes: el Observatorio Paranal, el cual se encuentra ubicado en la región de Antofagasta y el Atacama Large Millimeter Array o también conocido como ALMA, estos representan al complejo astronómico más avanzado y poderoso de todo el mundo y al mayor proyecto astronómico de todo el planeta.

Desierto de Atacama

El observatorio Paranal es un complejo que se encuentra siendo operado por la European Southern Observatory (ESO), este se encuentra ubicado en la comunidad de Taltal en la Región de Antofagasta en la República de Chile, su ubicación es en la cima del Cerro Paranal y es perteneciente a la Cordillera de la Costa, este tiene 2635.43 metros sobre el nivel del mar, siendo esto a aproximadamente 130 kilómetros de Antofagasta y a 12 kilómetros de la costa.

El observatorio Paranal es uno de los más importantes para el país de chile, ya que se compone por el Very Large Telescope, (VLT), este es un sistema de cuatro telescopios ópticos.

Los cuales se encuentran separados y rodeados de varios instrumentos menores, estos telescopios poseen un reflector con un espejo de 8.2 metros, haciendo que este observatorio uno de los más importantes y de los que posee una de las mejores tecnologías dentro.

Es importante saber que este centro astronómico se formó gracias a que el 16 de enero de 1988, el gobierno de la República de Chile dono aproximadamente 72.500 hectáreas a la European Southern Observatory, con la finalidad de construir un observatorio astronómico en esta zona, en el curso de esta construcción se gastó casi 1.100.000.000 de dólares americanos, gracias a esto la región de Atacama comenzó a expandir su territorio a la comunidad astronómica.

Es necesario saber que este lugar siempre esta cuidado por las personas capacitadas para el uso y/o mantenimiento de los aparatos que se encuentren en este territorio, es por esto que siempre podrán encontrar a Ingenieros, científicos, astrónomos, entre otra cantidad de personas, los cuales siempre están a la disposición de los turistas que se encuentran recorriendo el Desierto de Atacama.

El otro observatorio conocido en este territorio es Large Millimeter Array, este es una asociación internacional entre Norte américa, Europa, y la parte este de Asia, sin olvidar que también posee la participación de la República de Chile, en este observatorio se puede observar el mayor proyecto astronómico de todo el mundo, este es el interferómetro, el cual es un instrumento óptico que utiliza la interferencia que realizan las ondas de las luz, con la finalidad de medir con una excelente precisión las longitudes de las ondas de esta misma luz.Desierto de altacama

Este proyecto suele ser utilizado en las áreas de agricultura, en la realización de cosméticos, para estudiar todos los factores que posee la tierra, contando su atmosfera y todo lo relacionado con el planeta tierra, sin embargo, también suele emplearse en los controles medioambiental y en los de los alimentos y bebidas, entre otros, por lo tanto, este gran artefacto es de gran importancia, no solo para la comunidad científica, también es para el desarrollo de la sociedad en general.

Si bien, hoy en día existe una gran variedad de Interferómetros, el que se posee en este complejo es totalmente diferente a los ya existentes, esto es por el que se encuentra en el Milimeter o submilimeter Array contiene un conjunto de 66 antenas, las cuales posee unos 7 y 12 metros de diámetro, los cuales tienen como función ver las longitudes de onda milimétricas y submilimetricas.

Este proyecto se encuentra ubicado en el llano de Chanjnantor a unos 5058.7 metros de altura, está posicionado en la zona norte del Desierto de Atacama, a aproximadamente unos 5 kilómetros al noreste del observatorio de Llano de Chajnantor, el cual se encuentra ubicado en el tope del cerro Chajnantor, a aproximadamente unos 5640 metros de altura.

Es necesario saber que este proyecto tiene un costo de mas de 1000 millones de euros, convirtiéndolo en el mayor y mas caro radiotelescopio de todo el mundo y de los convertidos por todos los humanos, este aparato suele captar ondas de radiofrecuencia, esto se detecta mediante una gran antena parabólica, normalmente, suele ser un conjunto de las mismas, con la finalidad de captar de una mejor manera todas las ondas.

Uno de los objetivos que se espera del ALMA es que pueda vislumbrar la formación de las estrellas en todo el universo, contando que se pueda obtener varias imágenes más detalladas de dichas estrellas y de cualquier nuevo planeta que se encuentre en crecimiento.

Este proyecto y el observatorio Paranal ha tenido grandes frutos, trayendo como consecuencia una cantidad incontable para todos los países que se encuentran a cargo de estos centros astronómicos, sin olvidar que una de las mejores ventajas se las llevo la República de Chile, ya que esto logra que se conviertan en un país con grandes centros turísticos para las personas interesadas en este punto de la ciencia.

Museo del Desierto de Atacama

El museo de atacama se encuentra construido  en el año 1892 donde la compañía de metales Huanchaca de Bolivia estableció una refinería de plata que llegaría ser la más grande de todo el mundo, este fue construido en el año 2009 ya que se empezó a construir todo lo que en un futuro llegaría a ser uno de los mejores lugares para visitar en este territorio.

Este museo les muestra a los turistas una de las mejores plantas de minerales que hay en este territorio, es por esto que las personas que viven cerca de este territorio están orgulloso de ser parte de esta sociedad, ya que demuestra que este lugar posee grandes recursos tanto naturales como arquitectónicos. (Ver articulo: Lugares Turisticos de Chile)

Desierto de Atacama

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desierto de Atacama: 3 características únicas y sus misterios puedes ver una lista completa sobre Región de Atacama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir