Alto del Carmen: ubicación, valle, comuna y mucho más.

paisaje alto del carmen

La hermosa comuna de Alto del Carmen posee una superficie de 5.939 kilómetros cuadrados, la cual cuenta con una variedad de atractivos ya que es conocida por ser una de las comunas más rurales de todo Chile, pero que no pierden el atractivo y la particularidad que caracteriza a su territorio.

carreter alto del carmen

Índice de contenidos
  1. Ubicación
  2. Historia
  3. Valle de Alto del Carmen
  4. Comuna Alto del Carmen
  5. Parroquia Nuestra Señora del Carmen
  6. Turismo
  7. Que hacer en Alto del Carmen

Ubicación

La comuna se encuentra localizada en la Provincia de Huasco, la cual es la provincia que se encuentra más al sur de la Región, aproximadamente a 184km Copiapó, capital de la Región de Atacama y en la cual se encuentra la comuna de Alto del Carmen. Específicamente, la comuna de Alto del Carmen se encentra en el desvió entre Valle San Félix con el río "del Carmen" y El Transito.

mapa alto del carmen

Al norte de la comuna se encuentra Vallenar y Tierra Amarilla, al noroeste se encuentra Vallenar, al oeste está ubicado Vallenar y La Higuera, al suroeste se encuentra La Higuera, al sur se localiza Vicuña, al noreste, este y sureste se encuentra la República Argentina

Como llegar

Para llegar a Alto del Carmen existen miles de rutas de transporte que ofrecen el traslado hacia la comuna.

carreterA ALTO DEL CARMEN

La ruta principal para llegar a la comuna es la Ruta 5, la cual se toma para llegar desde muchos lugares, entre los cuales se encuentra Copiapó, la capital de la Región o de Vallenar. Para llegar desde estas ciudades se toma la Ruta 5 en sentido norte.

La Región de Atacama

La Región de Atacama es la III Región en el sistema de regiones chileno, la capital de a misma es la ciudad de Copiapó. La Región se encuentra localizada en la zona norte del país, también considerado como el norte chico.

mapa alto del carmen region

La Región limita con la Región Antofagasta en la zona norte, en la zona del oeste de la misma limita con el océano Pacífico, en la zona sureña limita con la Región de Coquimbo (Ver artículo: Coquimbo) y en la zona este limita con la República de Argentina.

La Región posee un aproximado de 286.168 habitantes, según el censo realizado en el año 2017, el número de habitantes que posee la posiciona en el cuarto puesto entre las regiones con menor número de habitantes, y arriba de la misma se encuentran Arica y Parinacota, Magallanes (Ver artículo: Estrecho de Magallanes) y Aysén.

La misma está conformada por Chañaral (Ver artículo: Pan de Azucar Chañaral), Copiapó y Huasco como las provincias divisoras del territorio, y la capital que la misma posee, la cual es: la ciudad de Copiapó, se ubica a 806 km sentido norte de la capital de la nación, Santiago de Chile. El centro urbano más concurrido y visitado de la región es la Conurbación Copiapó-Tierra Amarilla, las cuales cuentan con 167 956 habitantes, luego de esta le sigue Vallenar con 51 917 habitantes según el Censo chileno de 2017.

Historia

A la zona de Villa de Alto del Carmen se le nombró de esta manera el 8 de abril de 1824, todo esto debido a que se le descubrieron para estas fechas las vetas mineras; se define como veta minera una grita que se encuentra atestada por materia mineral, el cual tiende a ser utilizada para su explotación minera.

alto del carmen plaza

En el pasado, el espacio el cual hoy en día es llamado como Alto del Carmen, se encontraba formando parte de las comunas de San Félix y El Tránsito, la cuales fueron constituidas en 1891 y en 1929 se unieron a la comuna de Vallenar, para luego en 1979 ser creada la comuna de Alto del Carmen con los territorios que les pertenecían a las comunas de San Félix y El Tránsito.

La categoría de Ciudad se le fue otorgada a la comuna el 17 de enero de 1874, esto debido a que se encontraba con un alto número en población que fue causado debido a al auge de la minería.

La zona en la que se comenzó a ser construida la comuna se llama ‘‘Las Juntas’’, dicho nombre se le da a este lugar ya que hace referencia a la unión de los ríos y valles de El Carmen y El Tránsito, dándole el nombre desde el punto mencionado entre el valle y el río, hasta el Río Huasco, el cual luego pasa por Vallenar y en consiguiente a las comunas de Freirina y Huasco.

Terremoto de Vallenar

El terremoto de Vallenar-Catamarca fue un sismo que se registró para el 10 de noviembre de 1922, a las 10:30p.m. Este mismo tuvo como epicentro la frontera divisora de Chile y Argentina, específicamente en el sector de Vallenar, el cual hoy en día es conocido como la comuna de Alto del Carmen, en la Región de Atacama; en Argentina afectó en las Regiones de San Juan y La Rioja.

https://www.youtube.com/watch?v=jtr-K6ZT5NQ

Con una magnitud de 8.7° en la escala de sismos que se implementaba en la año en el que ocurrió el suceso, el mismo fue palpable en las zonas desde la Región de Antofagasta, hasta la Región Metropolitana de Santiago, en la cual se encuentra la capital, Santiago de Chile. En la zona del territorio Argentino fue percibido en las Provincias La Rioja, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza y en San Luis.

alto dle mar terremiti

El hecho dejó un saldo de un aproximado de 1500 muertos y 2000 heridos. Específicamente en el sector de Vallenar se crearon fisuras de hasta un metro de profundidad y en este sector se vieron afectadas aproximadamente 300 personas.

El Río Los Choros, ubicado en Chile, el cual era abundante y con una gran corriente, se hundió hasta las napas tras el terremoto y en la actualidad, este mismo aun no emerge nuevamente.

Valle de Alto del Carmen

La comuna de Alto del Carmen se encuentra integrada por 30 pueblos, entre los cuales se encuentra San Félix, ubicado en el Valle de El Carmen y de la misma manera el sector de El Tránsito, ubicado en el valle que posee el mismo nombre de la comuna, Valle de El Tránsito.

iglesia alto del carmen

Lo que caracteriza este sector tan característico del país son los parronales, los que son los sectores en los que se realizan las plantaciones de viñedos, se realizan en este mismo lugar de manera artesanal, lo que quiere decir que no se industrializa este sector del mercado chileno, las viñas para la producción de los vinos, entre las cuales se encuentran "Horcón Quemado" localizado en el sector de San Félix.

De igual manera se realiza la producción de ‘‘pajarete’’, el cual es un vino asoleado, el cual es creado en zonas muy específicas, como lo es Alto del Carmen.

Valle del Huasco

El Valle del Huasco es el valle el cual se caracteriza porque en este mismo marcha el río Huasco.

Este Valle limita al norte con las montañas de Pulido; en la zona este entre el cerro El Potro y la cordillera de Doña Ana, en la zona sur se encuentran las montañas finales que lleva a Alto de Peralta y con el cerro Pajonal.

paisaje alto del carmen

Este valle es nombrado como el ‘‘Jardín de Atacama’’ para hacerlo más llamativo turísticamente. En este mismo se pueden realizar actividades ecoturísticas y agroturísticas, además de esto, en la zona se consume mucho la producción de la misma, lo que quiere decir que ellos mismos se surten de sus productos.

Comuna Alto del Carmen

La comuna de Alto del Carmen se caracteriza por ser un poblado netamente rural, la misma cuenta con una superficie de  5.939 km2  y una población de 4.840 habitantes, segun el censo de 2017, en la distribución por sexo de los habitantes se encuentran 2.211 mujeres y 2.629 hombres. La comuna cuenta con todos los servicios necesarios para satisfacer las necesidades y deseos de los habitantes de la misma, o incluso de los visitantes de otros sitios del país y del extranjero.

Transporte y accesibilidad

La comuna de Alto del Carmen se encuentra cerca de la ciudad de Vallenar, por lo que se presentan distintas maneras para trasladarse dentro y fuera de la misma.

transporte alto del carmen

El transporte público, el cual da servicio diariamente durante todos los días de la semana, funciona directamente desde el terminal rural de buses de la comuna de Alto del Carmen, el cual se ubica en una calle llamada Marañón.

Es posible trasladarse por la ciudad con vehículo propio, pero se debe tomar en cuenta que las estaciones gasolineras se encuentran en la ciudad de Vallenar, ya que la comuna no cuenta con las mismas.

Los caminos para entrar y salir de la comuna son perfectamente transitables, si bien no todos están pavimentados pueden ser manejados por todos; como en la mayoría de los casos, sin importar las condiciones de las rutas, se deben tomar precauciones cuando haya presencia de lluvias.

Hospedaje, viviendas y alimentación

Aunque en la comuna no existan numerosos lugares que presten el servicio de alojamiento formal en la misma, si existen algunos que prestan servicios a los turistas y otros, por ser no tan numerosos estos recintos para el alojamiento, se recomienda a las personas a realizar reservaciones con anticipación si se desea visitar la zona y quedarse en ella.

En las casas rurales tanto en la comuna como en las cercanías de esta misma, existen muchas casas de familia rurales, las cuales prestan el servicio de hospedaje a las personas que desean quedarse en la comuna, este muy utilizado método de hospedajes es muy utilizado en la zona, se encuentra en procesos legales para ser formalizados.

viviendas alto del carmen

En la comuna de Alto del Carmen, lamentablemente por los momentos no se prestan servicios para la realización del Camping, de la misma manera, existen en las cercanías de la comuna unas cuantas zonas rurales, las cuales presentan facilidades para los campistas, entre las cuales se encuentran La Junta, La Vega y El Pedregal.

Los servicios formales de alimentación en la comuna son poco vistos, sin embargo se presentan algunos restaurantes entre las zonas de Alto del Carmen, Retamo, San Félix, Chanchoquín Grande y en El Tránsito, de la misma manera existen muchos lugares en las casas rurales de la zona, las cuales prestan servicios tipo restaurantes, para los visitantes de la zona.

En la comuna y en sus cercanías se encuentran algunos mercados y bodegas, las cuales facilitan a las personas de la zona y a los visitantes la compra y obtención de productos básicos.

Salud y seguridad

La comuna de Alto del Carmen cuenta con el perfecto funcionamiento de los servicios eléctricos, de iluminación pública para todos los habitantes y la red de agua potable, la cual cubre el territorio y muchas otras comunas de la zona.

seguridad alto del carmen

Dentro de la comuna se ubica un destacamento de los Carabineros de Chile, los cuales conforman el cuerpo de seguridad más grande de la comuna y velan por la seguridad de todos los habitantes y visitantes de la zona. De igual manera la comuna cuenta con el Centro de Salud Familiar, el cual es un centro de salud público el cual es financiado por la Municipalidad de Alto del Carmen.

La comuna cuenta con servicios telefónicos públicos, de presentaciones rurales y la comuna posee señal disponible para algunas compañías de teléfonos celulares, si bien no son las mejores señales, como lo sería en la capital, las mismas prestan el servicio necesario y pertinente. La comuna también cuenta con señal de radio VHF en todo el territorio comunal, la cual es utilizada únicamente para emergencias.

Por ser una comuna rural, la misma cuenta con pocos servicios bancarios y de cajeros automáticos, por lo que siempre se les recomienda a los visitantes que tomen las precauciones pertinentes antes de arribar a la comuna. De la misma manera, existen algunos almacenes en la zona que brindan los servicios de Caja Vecina, el cual se le conoce por ser un servicio que se realiza en las zonas rurales alejadas de las ciudades principales, en las que en algunos abastecimientos se es permitido realizar transacciones bancarias y demás.

Educación

Para continuar fomentando la buena educación, la comuna de Alto del Carmen cuenta con 16 escuelas, las cuales se encuentran repartidas en los distintos pueblos de la comuna. En una zona conocida como La Huerta, se encuentra el Liceo Alto del Carmen, el cual cuenta con los servicios de enseñanzas de técnico profesional en Servicios de Turismo y Servicios Agropecuarios.

En el sector conocido como Alto del Carmen, el cual se encuentra en la comuna que posee el mismo nombre, se encuentra prestando sus servicios la Escuela Alto del Carmen G-52 “Ricardo Campillay Contreras”, la cual da servicio a 213 estudiantes, aparte brinda servicio a 6 adultos, los cuales se encuentran en nivelación de enseñanza básica y 59 en nivelación de enseñanza media, la misma cuenta con 10 salones de clases, una biblioteca, una cancha multiusos, comedor y la cocina del mismo.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen

La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Alto del Carmen, se encentra localizada en la plaza central de la comuna de Alto del Carmen. La Parroquia fue fundada el 16 de septiembre del año 1908, por el obispo del momento, proveniente de La Serena, el Monseñor Florencio Fontecilla.

alto del carmen iglesia

Antes de que la parroquia fuera fundada, los creyentes se reunían en pequeñas capillas, las cuales con el tiempo desaparecieron, las mismas se ubicaban en la zona de Ramadilla, del Rosario,  de El Tránsito y en muchas otras zonas de la comuna. En años siguientes se construyeron las iglesias de El Tránsito y de San Félix, las cuales fueron derrumbadas tras el terremoto, pero reconstruidas en 1922.

La base del Templo Nuestra Señora del Carmen, la cual fue restaurada en el año 1910, está construida con una sola nave rectangular, los muros cuentan con un metro de espesor y hay dos puertas de madera doble reforzada, una que se ubica en el lateral y otra en la entrada principal de la parroquia. Cuenta con un Presbiterio cuya base es de madera y  un coro en la parte trasera de la misma.

Las imágenes de la Virgen del Carmen y la de Cristo son muy destacadas en este templo, una de las cuales se encuentran en la hornacina lateral. Además de lo anterior, se encuentra el campanario, la cual cuenta con una base de barro y totora.

Turismo

La comuna de Alto del Carmen cuenta con numerosos atractivos a su alrededor, los cuales son de fácil acceso tanto para las personas de la zona, como para los turistas que desean conocer estas zonas.

escaleras alto del carmen

Entre los lugares que pueden ser visitados en la comuna, o en las cercanías de la misma, se encuentra el Templo de Nuestra Señora del Carmen, la Plaza de la comuna, la quebrada pie de Gallo, el famoso sector que da pie a la zona de la comuna, La Junta, el mirador de la comuna, el cual cuenta con una vista muy atractiva del Valle del Carmen y un observatorio astronómico que  se localiza en el cerro El Toro.

En la comuna es posible planificar viajes y excursiones con destino Valle del Carmen, el cual es conocido como Valle de los Españoles; de la misma manera se pueden realizar excursiones a otro de los Valles que se encuentran en la zona, el cual es el Valle de El Tránsito, que se le conoce como el Valle de los Naturales.

En zonas cercanas a Alto del Carmen se ubican muchas comunas y localidades, entre las más famosas o más frecuentadas por el sector turístico, se encuentran La Vega y Retamo en el Valle de los Españoles y Ramadilla, El Terrón y Punta Negra en el Valle de los Naturales.

rio alto del carmen

El turismo rural consiste en conocer las zonas que poseen menor rango de visitas turísticas, pero que forman parte de las raíces de la historia del país, y que son consideradas importantes ya que todos los lugares de un país poseen sus propios sucesos e historias que si bien son poco exploradas, deben ser tomadas con el mismo nivel de ímpetu e interés que las zonas más comunes o famosas del mismo país, para así poder conocer todas las facetas que este mismo posee en su interior.

La comuna de Alto del Carmen, la cual se encuentra a 183km aproximadamente de la capital de la Región, Copiapó, y a 45km por la ruta principal, de Vallenar, la misma cuenta con servicios de hospedajes y restaurantes para la comodidad de los visitantes.

En la zona de Junta de Valeriano se pueden realizar paseos a caballos, para visitar las lagunas de la zona, entre las cuales se conoce la Laguna Chica y la Laguna Grade del Huasco, las cuales se ubican a una altura de 3.500 metros de la cordillera. De la misma manera se puede visitar la Quebrada de Pinte, la cual cuenta con alineaciones geológicas de mucho atractivo, la misma se encuentra ubicada cerca de Conay, un poblado rural ubicado en Valle de El Tránsito, en el cual se practica mucho la caza de animales

paisaje alto del carmen

Las comunidades de San Félix, Retamo y El Corral muestran las bellezas y maravillas de este valle antiguo, el cual está lleno de muchas tradiciones que aún se cumplen y de gran dedicación a la agricultura, bien sea por la ruta principal, la cual es la ruta que se encuentra pavimentada o por el Valle en el que se encuentra el Río el Carmen. De la misma manera las personas que habitan este lugar y sus cercanías se caracterizan por siempre recibir con mucho cariño y hospitalidad a los turistas que desean visitar esta zona.

Para la producción del Pisco y el Pajarete, se realizan muchas actividades relacionadas a la agricultura con parrones de uva pisquera. De la misma manera se produce en grandes cantidades los primores, paltas en diferentes presentaciones y con mucha variedad, la producción de frutos secos y las actividades artesanales, ya sea la producción de cueros, lanas o esculturas de arcilla.

La comuna de Alto del Carmen puede ser una comuna como ya se mencionó antes, netamente rural, pero lo que la hace tan especial es el turismo de la misma y sus bellezas naturales, ya que conservan la esencia de lo antiguo y lo particular ya sea en sus pueblos, en los habitantes o incluso en los productos que en esta misma se producen, entre los cuales se destacan sus vinos.

Que hacer en Alto del Carmen

En busca del mejor aprovechamiento del tiempo para las personas que desean visitar Alto del Carmen, un poblado tranquilo, que logra desconectarte del resto del mundo por algunos momentos, se presentan algunas de las actividades que deben ser realizadas en una visita a esta maravillosa comuna.

terrenos alto del carmen

Degustación de pajarete artesanal

Primeramente, se le conoce como pajarete al vino que es producido con vino y arrope o sancocho, el mismo es considerado como un vino muy antiguo, fino y de preparación sumamente delicada para que así obtenga el aspecto deseado.

En el sector en el que se localiza San Félix, el mismo es producido por una cooperativa llamada Glaciares del Alto, los cuales son los principales productores, aparte poseen un museo en el que se puede conocer mucha información referente al pajarete, su historia y muchos datos de cómo se realiza la producción del mismo.

Actividades con las muñecas representativas

Esta particular artesana y responsable de mantener las importancias culturales de la zona, llamada Paula Carvajal, continua en el rescate de tradiciones, esta tradición en particular fue realizada por generaciones en su familia, las muñecas representaban un amuleto que brindaba salud a quien le poseyera.

muñecas alto del carmen

Las muñecas realizadas por los miembros de las familias, llevan en su interior hierbas de aromas, las cuales son consideradas como medicinales en las zonas de ríos y cordilleras, aparte de estas hierbas, la artesana en cuestión agrega otras hierbas que considera que le dan un  buen olor a las muñecas.

Las muñecas son construidas cada una con un oficio las cuales realizan, el oficio en cuestión es el que dicta quien es la persona para la que la misma fue creada. Las mismas deben ser creadas visualizando a los dueños de las mismas, esto se realiza para enviar las energías a la misma para darle las características que sean requeridas. Entre los oficios que se encuentran esta la pastora, la que es creada para personas que son buenos lideres grupales, ya sea un docente o una persona sin oficio relacionado.

Museo Paleontológico

La zona en la que se encuentra el Museo del que hacemos referencia, se encuentra en una zona la cual es conocida por sus grandes descubrimientos arqueológicos, los cuales han sido descubiertos y trasladados al museo. La zona presenta vistas increíbles, gracias a los cerros y montañas que desde el mismo se visualizan.

alto del carmen museo

Ubicado en la Quebrada de Pinte, para poder apreciar el museo, se le pide al guardabosques de la zona que se les muestre el museo Paleontológico de la zona, para realizar la actividad no existe un monto de pago fijo, por lo que se recomienda a los visitantes a dar colaboraciones a los guardabosques, ya que gracias a ellos pudieron visitar el museo en cuestión.

En las cercanías del museo se encuentra una estatua del ‘‘Gigante de Pinte’’, el cual fue un pequeño del sector, el cual llegó a medir aproximadamente 2.40metros de alto, lamentablemente debido a su condición, el mismo murió joven.

Si se desea acampar en las cercanías del museo paleontológico, es recomendable llegar completamente preparados, es decir, protector solar, crema repelente, comida suficiente y las distintas facilidades y utensilios que se requieran, esto debido a que en las cercanías de la zona no hay supermercados, restaurantes o abastecimientos de comida.

Para culminar, se anexa el siguiente video para así obtener una mejor comprensión del contenido:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alto del Carmen: ubicación, valle, comuna y mucho más. puedes ver una lista completa sobre Región de Atacama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir