Celebrar la Navidad en Chile

No hay una única forma de celebrar la Navidad en Chile, ya que esta fiesta se celebra de diferentes maneras en todo el país. Sin embargo, la mayoría de las familias chilenas suelen reunirse en casa para celebrar el día de Navidad, comiendo una tradicional cena navideña y abriendo los regalos juntos.
Si quieres saber cómo se celebra la Navidad en Chile, no dejes de leer este post que seguramente te despejará varias dudas.
¿Cómo se celebra la Navidad en Chile?
A medida que los días se vuelven más cálidos y las tardes se alargan, Chile comienza a prepararse para Navidad. En las salas de estar y en las plazas de todo el país, se decoran profusamente árboles de navidad, unidos por hilos de luces de colores y muchos Papá Noel o Santa con sus regalos y juguetes.
Aunque ya es casi verano, el zumbido de alegría navideña está en el aire, al igual que en otros muchos países del mundo.
Algunas familias también asisten a misa el día de Navidad, mientras que otras pueden celebrar la fiesta de manera más informal, como saliendo a cenar o viendo películas navideñas juntos. Hay comida especial, bebida especial y, por supuesto, también Papá Noel, sólo que con un nombre diferente y curioso.
¿Qué es lo que hace que una Navidad chilena sea especial y única?
En primer lugar, comienza temprano. Aunque el día de Navidad se celebra oficialmente el 25 de diciembre, las verdaderas festividades en Chile, país con fuerte presencia de la religión católica, comienzan en Nochebuena, o "La Noche Buena".
Muy familiar, los grupos de parientes y vecinos se reúnen el 24 de diciembre para compartir una cena especial compuesta por pollo o pavo asado, junto con ensaladas mixtas y un postre compuesto por deliciosas frutas frescas locales.
Pero lo más destacado de este festín es el pan dulce o pan de pascua, un pan navideño similar a la tarta de frutas, y cola de mono o colemono, una bebida tradicional preparada con aguardiente, leche, azúcar, café y canela.
Para conocer más sobre la gastronomía de Chile, te sugerimos: Los Mejores Restaurantes de Santiago de Chile: 30 opciones
Para muchas familias chilenas, las celebraciones de Navidad también tienen un importante significado religioso y muchos asisten a la misa de Nochebuena, conocida en todo Chile como "Misa del Gallo". El componente cristiano se extiende también al hogar, donde se prepara con mucha dedicación un Pesebre, que representa donde nació Jesús, con pastores, animales y reyes magos, que suele colocarse bajo el árbol.
Muchas familias también se reúnen para cantar "villancicos", o villancicos tradicionales que se basan en la rica herencia agrícola de Chile, y a leer los relatos del nacimiento de Jesús de la Biblia.
El papel principal: el viejito pascuero
Tal vez te suene el viejito pascuero: aunque no lo creas, es una figura popular en muchas culturas. Se le representa como un anciano que lleva regalos para los niños en una bolsa o saco y suele verse con una barba blanca y vestido con ropas de invierno. En algunas tradiciones, también es responsable de traer el mal tiempo durante el invierno. ¿Ya sabes de quién estamos hablando?
¡Por supuesto, del famoso Papá Noel o Santa! Así lo llaman en Chile y también tiene un papel en las celebraciones de este país. Debido a la escasez de chimeneas, al entregar los regalos a los niños y niñas de Chile, el Viejito Pascuero suele entrar en sus casas por la ventana. En La mañana de Navidad los niños abren sus regalos y salen a las calles soleadas para montar en sus nuevas bicicletas, volar sus cometas y compartir sus juguetes nuevos con sus amigos.
A lo largo del día, las familias se reúnen de nuevo para ir a misa, compartir un gran almuerzo y charlar toda la tarde. Luego llega el momento de recoger, volver a casa y empezar a preparar el Celebraciones de Año Nuevo.
¿Por qué pasar Navidad en Chile?
¡Hay muchas razones para pasar la Navidad en Chile! El país tiene mucho que ofrecer en términos de belleza natural, cultura e historia. La Navidad también es una época en la que muchos chilenos viajan para visitar a familiares y amigos, por lo que puede ser un buen momento para conocer gente nueva y experimentar la cultura.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Celebrar la Navidad en Chile puedes ver una lista completa sobre Turismo en Chile.
Deja una respuesta