Lago Ranco: Ubicación, mapa y todo lo que necesita conocer

Codiciado por los amantes de deportes náuticos y recreativos, el Lago Ranco abre sus brazos con la inmensidad azul de sus aguas para recibir a sus visitantes y dar su mejor imagen cada día.
Ubicación y Mapa

El Lago Ranco está situado en la XIV Región de Los Ríos en Chile, en la provincia del mismo nombre. Es el tercer lago en extensión de Chile. Se puede llegar a éste por Futrono ubicado a 83 kms de Osorno, hasta llegar al pueblo de Ranco. Su superficie recorre las comunas de Futrono, La Unión, Río Bueno y Lago Ranco.
Afluentes
Sus principales afluentes son los ríos Calcurrupe y Nillahue, tiene una profundidad media de 199 mts y una superficie de 442 kms cuadrados.
Ubicación
El Lago Ranco es el tercer lago más grande de Chile y se encuentra ubicado en la Región de Los Ríos, en el sur del país. Este majestuoso lago es parte de la cuenca del río Bueno y está rodeado de paisajes naturales, montañas y volcanes, lo que lo convierte en un lugar ideal para el turismo y la aventura.
Historia
El área del Lago Ranco ha sido habitada desde tiempos precolombinos, principalmente por la cultura Mapuche-Huilliche. Con la llegada de los colonizadores europeos en el siglo XVI, la región comenzó a experimentar cambios culturales y sociales. Durante el siglo XX, el área experimentó un auge en el turismo, que ha contribuido al desarrollo económico y a la preservación del patrimonio natural y cultural del lugar.
Características geológicas
El Lago Ranco tiene un origen glacial, lo que explica sus profundidades que alcanzan hasta los 350 metros. Está rodeado de montañas y bosques, que brindan un paisaje espectacular. Además, es parte del territorio de la Cordillera de los Andes, lo que le otorga un escenario natural único en la región.
Clima
La región del Lago Ranco presenta un clima templado oceánico, con lluvias abundantes durante el invierno y temperaturas moderadas durante el verano. Las temperaturas pueden variar desde los 10°C en invierno hasta los 25°C en verano. Es recomendable visitar el lago durante los meses de verano, ya que el clima es más agradable para disfrutar de las actividades al aire libre.
Su clima es templado, llueve todo el año, no es recomendable ir entre los meses de Marzo a Julio. El mayor atractivo para los visitantes es la contemplación de la hermosa flora y fauna sumado, claro está, a la inmensidad del lago y su playa. Se puede practicar esquí acuático, natación, treeking y pesca recreativa.
Cuenca del Lago Ranco

La cuenca del lago estuvo habitada por la etnia de los Huilliches la mayor parte del tiempo. Vivían pacíficamente y en pleno contacto con la naturaleza de la que se beneficiaban con la caza, la pesca, recolección, ganadería y en forma acentuada la actividad agrícola. (Ver: Osorno)
A fines del siglo XIX fueron llegando los colonos, por lo general, alemanes con sus familias que quedaron prendados de la belleza natural de Hueimen e Ignao, por lo que se establecieron y se fueron integrando con el valle central. Tiempo después se formó la comuna de Lago Ranco, en 1941, que fue factor de progreso del sector.
Fauna y flora de Lago Ranco
La fauna y flora de la zona están íntimamente ligadas a las condiciones climáticas y geográficas, lo que da un toque vírgen a sus especies.
Flora

La flora en la región del Lago Ranco es típica del bosque templado lluvioso, con una gran diversidad de especies de árboles, arbustos y plantas herbáceas. Entre los árboles más comunes se encuentran el coigüe, el alerce, el mañío y el arrayán. Además, el área cuenta con una gran cantidad de helechos, musgos y líquenes que crecen en el sotobosque, aportando un ambiente único y exuberante a los paisajes del lago y sus alrededores.
Dominan los bosques por la humedad y naturaleza del lugar. Se cuentan 13 asociaciones boscosas en el Lago Ranco de 16 que existen en la región de los Lagos, lo que evidencia la abundancia de vegetación existente. De igual manera hay matorrales, pantanos, esteros y dunas entre otras especies.
Fauna
El Lago Ranco alberga una gran diversidad de fauna, tanto terrestre como acuática. Entre las especies más representativas se encuentran el pudú, el monito del monte, la bandurria y el zorro chilote. Además, en el lago y sus alrededores es posible encontrar una variedad de aves, como el martín pescador, el cisne de cuello negro y el choroy.
Se caracteriza por ser predominantemente endémica, es decir, exclusivas de la región, pero muchas están en situación de extinción, entre ellos tenemos la guiña, el zorro gris, el puma del sur, el gato montés. Entre las aves el chucao, la torcaza, la perdiz del sur.
Sitios turísticos
Si algo debe ser de orgullo para los de Lago Ranco es su lago. Imponente y agradable a la vista, da sensación de frescura a su alrededor adornado además de bella vegetación y montañas.
Mirador Piedra Mesa

Ubicado en el Parque Alfonso Brandt. Se puede ver desde su altura todo el lago, sus islas, parte de la cordillera y la comuna de Lago Ranco.
Bahía Coique
Es un complejo turístico y está ubicado a 4 kms de Futrono, desde se programan excursiones al lago, a los volcanes, ríos y termas que circundan la zona. Uno de los mayores atractivos es la pesca deportiva.
Parque Futangue
El Parque Futangue es una reserva natural privada ubicada cerca del Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, en el sur de Chile. Este parque abarca una extensión de aproximadamente 13,000 hectáreas, en las cuales se puede encontrar una gran diversidad de ecosistemas, incluyendo bosques nativos, lagunas, ríos, cascadas y montañas.
El parque ofrece múltiples actividades para los visitantes, como senderismo, paseos a caballo, ciclismo de montaña, pesca deportiva y avistamiento de flora y fauna. Además, cuenta con más de 100 kilómetros de senderos de diferentes niveles de dificultad, que permiten a los visitantes explorar la belleza del parque y disfrutar de vistas panorámicas increíbles.
En el Parque Futangue, se pueden observar diversas especies de flora y fauna típicas de la región, como el alerce, el coigüe, el pudú, el monito del monte, el zorro chilote y una gran cantidad de aves endémicas y migratorias.
El parque también ofrece opciones de alojamiento, como cabañas y sitios para acampar, así como servicios de guías y actividades guiadas para asegurar una experiencia enriquecedora y segura en este entorno natural único.
Para llegar al Parque Futangue desde el Lago Ranco, se puede tomar la Ruta T-85 en dirección este, luego continuar por la Ruta T-799 hasta llegar al acceso del parque. El recorrido en automóvil dura aproximadamente una hora y media.
Puerto Llifén
Es un puerto lacustre en el Lago Ranco. Su nombre proviene de la lengua mapudungún que significa "encenderse el fuego". Son famosas las Termas de Llifen donde acuden las personas a hacerse tratamientos y masajes terapéuticos. Está a sólo 20 kms de Futrono.
Cuentan que Pablo Neruda antes de salir de Chile al exilio en Europa estuvo allí dandose un bañito en el año 1949.
Isla de Huapi
Forma parte de las 13 islas que tiene el lago. Esta se caracteriza por ser de población indígena, hoy dia es una reserva mapuche. Las otras islas están pobladas por casas de veraneo que regalan una atractiva vista a los visitantes. (Ver: Ovalle)
Salto del Riñinahue
Es un salto de dos caídas de agua que forman una gran poza de aguas verdes y una gruta. También se encuentra un mirador natural. Se encuentra a 70 kms al sur del Lago Ranco. Aquí se dan cita los mejores competidores de clavados a nivel mundial, participando en saltos de 27 mts de altura.
Alojamiento y gastronomía
La zona del Lago Ranco cuenta con diversas opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles y hosterías hasta cabañas y sitios para acampar. Además, los visitantes pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía local, que incluye platos típicos como el curanto, empanadas de mariscos, cazuela de ave, y por supuesto, una gran variedad de pescados y mariscos frescos.
Cultura local
La cultura local en la región del Lago Ranco es una mezcla de tradiciones mapuches y chilenas. Los habitantes de la zona son conocidos por su amabilidad y hospitalidad, así como por su habilidad en la artesanía y la pesca. Las ferias locales y fiestas populares son oportunidades únicas para experimentar la riqueza cultural y el folclore de la región.
Cómo llegar
Para llegar al Lago Ranco, se puede tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Aviador Carlos Campos en Valdivia, desde donde se puede alquilar un vehículo o tomar un autobús para llegar al lago. Otra opción es conducir desde la capital, Santiago de Chile, en un viaje que puede durar alrededor de 10 horas.
Consejos para visitantes
- Planifica tu visita durante los meses de verano para disfrutar de las mejores condiciones climáticas.
- Lleva ropa adecuada para el clima, incluyendo una chaqueta impermeable y zapatos cómodos para caminar.
- Respeta las normas de conservación del medio ambiente y evita dejar basura en los senderos y áreas naturales.
- Si deseas explorar las áreas más remotas, contrata un guía local para garantizar tu seguridad y sacar el máximo provecho de tu experiencia.
- No olvides probar la comida local y llevarte algún recuerdo de la artesanía típica de la región.
Conclusión
El Lago Ranco es un destino turístico imperdible para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, la aventura y la cultura local. Con su impresionante paisaje, variadas actividades turísticas y rica biodiversidad, este hermoso lugar en el sur de Chile ofrece una experiencia única e inolvidable.
Misceláneas
- El nombre de Lago Ranco proviene del mapudungún y significa "caudaloso", "agua con oleaje" y "arroyo de las apuestas".
- La gastronomia en la zona es de influencia mapuche y alemana. Uno de los platos típicos es el curanto, a base de mariscos, carnes, embutidos y papas. También son conocidos los pasteles y kuchenes de frutas, propios de los alemanes.
- Es uno de los pocos lagos que tiene un camino que bordea todo el lago por lo que puede recorrerse íntegramente.
- El Mirador Piedra Mesa es un cráter que se originó de una erupción del Volcán Carrán en el año 1955.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la mejor época para visitar el Lago Ranco? La mejor época para visitar el Lago Ranco es durante los meses de verano (diciembre a marzo), cuando las temperaturas son más agradables y se pueden disfrutar de las actividades al aire libre.
- ¿Cuánto tiempo se recomienda quedarse en el Lago Ranco? Se recomienda pasar al menos tres días en la zona para poder explorar sus atractivos y disfrutar de las actividades turísticas.
- ¿Qué tipo de actividades se pueden realizar en el Lago Ranco? Entre las actividades más populares en el Lago Ranco se encuentran los deportes acuáticos, senderismo, ciclismo, pesca y observación de aves y fauna.
- ¿Es necesario contratar un guía para explorar el Lago Ranco? Aunque no es obligatorio, contratar un guía local puede mejorar tu experiencia al brindarte información valiosa sobre la historia, cultura y biodiversidad de la región, además de garantizar tu seguridad en áreas remotas.
- ¿Qué opciones de alojamiento y gastronomía se pueden encontrar en la zona del Lago Ranco? La zona del Lago Ranco ofrece diversas opciones de alojamiento, desde hoteles y hosterías hasta cabañas y sitios para acampar. En cuanto a la gastronomía, los visitantes pueden disfrutar de platos típicos como el curanto, empanadas de mariscos, cazuela de ave y una gran variedad de pescados y mariscos frescos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lago Ranco: Ubicación, mapa y todo lo que necesita conocer puedes ver una lista completa sobre Región de Los Ríos.
Deja una respuesta