Capitán Pastene: La pequeña Italia del sur de Chile

Capitán Pastene

Descubre todo sobre Capitán Pastene, una maravillosa región de Chile con tintes de Italia. Todo lo que necesitas saber para conocer mucho más sobre éste magnífico y encantador destino turístico.

Índice de contenidos
  1. Pueblo italiano en Chile
  2. Dónde queda Capitán Pastene
  3. Historia de la inmigración italiana en Chile
  4. ¿Qué hacer en Capitán Pastene?
  5. Gastronomía: Pasta, jamones y merkén
  6. ¿Cómo llegar a Capitán Pastene?
  7. ¿Dónde alojarse en Capitán Pastene?

Pueblo italiano en Chile

Situado en medio de los bosques de la cordillera de Nahuelbuta, en la región de la Araucanía, este pueblo de inmigrantes italianos se ha convertido con el tiempo en un destino turístico emergente, lleno de sorpresas y exquisiteces.

Dónde queda Capitán Pastene

La historia cuenta que a 500 kilómetros al sur de Santiago, en el municipio de Lumaco, llegaron cerca de 23 familias italianas, debido a la gestión de Giorgio Ricci, procedentes de la región norteña de Emilia Romagna en carretas tiradas por bueyes.

A pesar de que las tierras de ésta zona no eran aptas para la agricultura y el clima era lluvioso, los colonos lograron formar su propio pueblo en 1907: la Colonia Nueva Italia, hoy conocida como Capitán Pastene.

Un siglo después, Capitán Pastene -llamada así en honor a un almirante genovés que exploró el sur de Chile- encanta por su hermoso paisaje y su innegable mezcla cultural fruto de la convivencia de chilenos, italianos y mapuches.

Basta con leer los nombres de sus amplias calles de tierra, como Dante, Garibaldi, Lautaro y Caupolicán, o bien la arquitectura de estilo europeo para quedar encantados con todo lo que ofrece este hermoso destino.

Continúa leyendo y conoce mucho más sobre Capitán Pastene.

Historia de la inmigración italiana en Chile

La emigración italiana en Chile se limitó a unas pocas decenas de italianos durante los siglos de la colonia española.

Tras la independencia, el gobierno chileno fomentó la emigración europea, pero con menos éxito que en otros países, como por ejemplo Argentina.

Sin embargo, hubo un importante flujo migratorio desde Liguria a la zona de Valparaíso, que llegó a controlar el 70% de la ciudad. Estos inmigrantes fundaron el "Cuerpo de Fuego" (llamado "Cristóbal Colón") de la ciudad y su "Escuela Italiana", cuyo edificio el gobierno de Chile ha declarado Monumento Histórico Nacional.

A finales del siglo XIX, muchos comerciantes italianos se arraigaron en la zona norte de Arica, donde comenzaron a explotar las ricas minas de salitre. Mientras tanto, muchas familias italianas se instalaron en la capital, Santiago, Concepción y Punta Arenas.

En 1904, inmigrantes emilianos traídos por Giorgio Ricci fundaron "Nueva Italia" en la Araucanía, que en 1907 pasó a llamarse Capitán Pastene.

La causa primordial de este grupo de italianos para irse de Italia a Chile, fue la crisis económica y política en la que se encontraba Italia a principios de 1990.

Es por ello que con fortaleza, decidieron ir a Chile para poder comenzar una nueva vida, de una mejor calidad y con mayores oportunidades.

Después de la Primera Guerra Mundial, se agotó la gran migración desde Italia, y en Chile actualmente hay alrededor de 339.650 ciudadanos italianos (incluyendo los que tienen doble pasaporte).

Es importante decir que muchos chilenos italianos han alcanzado posiciones de liderazgo en la sociedad de Chile, como el presidente Jorge Alessandri.

¿Qué hacer en Capitán Pastene?

Luego de haber conocido un poco más sobre la historia de la emigración italiana en Chile, seguiremos nuestro recorrido para descubrir qué actividades ofrece la pequeña Italia del sur de Chile, es decir, la magnífica zona de Capitán Pastene.

Podemos decir, que actualmente Capitán Pastene es un punto de actividad turística y un patrimonio cultural vital del sur de Chile.

Es un pueblo donde su gastronomía lidera todo tipo de reseñas, ya que los sabores y texturas de la comida del sur de Chile, se entremezclan con todas las delicias de Italia y de ese combo se forman las comidas más exquisitas de Capitán Pastene (puedes conocer más en el apartado que sigue).

  • Museo del Prosciutto
Museo del Prosciutto en Capitán Pastene Chile
Museo del Prosciutto

Ahora bien, entre sus atracciones podemos nombrar a Don Primo, también conocido como el Museo del Prosciutto, una gran bodega de maduración de jamones, donde puedes encontrar una enorme cantidad de piernas de jamón colgadas en proceso de curación.

El lugar se encuentra disponible para visitas del público. Además, en tu visita podrás disfrutar de un increíble recorrido de la historia de los colonos, a través de diversas fotos plasmadas en las paredes del recinto. Con curiosidad y un poco de nostalgia podrás revivir todo el proceso que vivieron en esas tierras.

Se trata de un lugar magnífico para visitar, realmente recomendable, ¡y te aseguramos que quedarás sorprendido al ver miles y miles de patas de jamón colgadas!

  • Iglesia San Felipe de Neri
Iglesia San Felipe de Neri en Capitán Pastene Chile
Iglesia San Felipe de Neri

Por otro lado, si visitas este pueblo, también puedes conocer una iglesia llena de historia, creada en el año 1916: la iglesia San Felipe de Neri, ubicada frente a la plaza. Su nombre se debe a San Felipe Neri, santo católico italiano, fundador de la Congregación del Oratorio.

La iglesia y la religión, también acompañan parte de la historia de los inmigrantes italianos. Ya que los colonos, en su mayoría, eran de religión católica y requerían de un lugar para poder plasmar su creencia. De esa forma, es que se lleva a cabo en 1916 esta pequeña capilla.

Es válido decir, que el templo como lo puedes ver hoy, fue inaugurado en 1950, en ese periodo recibió ciertas modificaciones de ampliación pero siempre resguardando detalles de la edificación auténtica.

Es una hermosa y cálida iglesia de color blanco, con un amplio campanario y tejas tradicionales que se usaban en la zona en la época de su construcción.

  • Cine Pastene
Cine Pastene
Cine Pastene

Asimismo, en Capitán Pastene existe el cine Pastene con más de 109 años de historia, uno de los primeros en Latinoamérica.

Se trata del cine más antiguo y mejor conservado de Chile. Al visitarlo, puedes apreciar la estructura inicial del mismo. Dispone de las butacas rojas de madera originales de la época. Realmente tienes que ir para poder vibrar toda la energía que emana ese lugar lleno de magia e historia.

Podrás contemplar afiches auténticos de las películas de la época y si gustas ser un espectador más. Ya que el lugar, con capacidad para 2000 personas, proyecta un documental sobre la historia de éste cine, a través del único proyector al arco que está funcionando en nuestros días en Sudamérica.

Una gran experiencia, ¿no? Recuerda que el cine está abierto al público los sábados, domingos y feriados durante todo el año desde las 15:00 hasta las 21:00 horas.

capitán pastene

Gastronomía: Pasta, jamones y merkén

Las calles y la arquitectura predominante en Capitán Pastene no son los únicos ejemplos de esta interculturalidad. La gastronomía, que en los últimos tiempos se ha convertido en un verdadero motor del desarrollo de la zona, encanta a todos los que la visitan gracias a su inigualable combinación de sabores europeos y americanos.

A continuación, te dejaremos un listado con los mejores e inolvidables sabores que debes experimentar de la gastronomía de Capitán Pastene. Toma nota de los restaurantes a los que debes asistir.

  • Restorante Pastas Anita Covili

Restorante Pastas Anita Covili sabe muy bien sobre ésta combinación y hace años que adaptó la cocina tradicional italiana a los sabores de la Araucanía, como por ejemplo con la utilización del merkén, las avellanas y los piñones. ¿El resultado? grandes raviolis de chocolate en pasta de merkén y salsa de avellanas.

Dirección: Pedro Montt 928, Capitán Pastene, Araucanía, Chile.
Sitio web: https://www.facebook.com/restorantepastas.anitacovili

  • Restaurante L'Emiliano

La otra opción es el restaurante L'Emiliano, un establecimiento de ambiente familiar atendido por sus dueños, José Flores Cabalieri y su esposa Genny Fulgeri Venturelli, donde no sólo ofrecen pastas, sino también carnes y deliciosos postres.

En este lugar también ofrecen hospedaje. Puedes optar por cabañas, departamentos y habitaciones completamente equipadas.

Dirección: Pedro Montt 755, Capitán Pastene, Araucanía, Chile.
Sitio web: http://www.lemiliano.cl/

  • Montecorone

Montecorone, otro de las marcas más conocidas de Capitán Pastene por hacer el mejor prosciutto de la ciudad, ofrece a los amantes de los embutidos productos con identidad local y recetas únicas, como el prosciutto dulce ahumado con madera de árboles frutales y otro con merkén.

Puedes encontrar prosciutto, coppa, salchichón y longanizas artesanales. Sin dudas, uno de los más prestigiosos lugares para disfrutar de la tradición y gastronomía de Capitán Pastene.

Dirección: Pedro Montt 701, Capitán Pastene, Araucanía, Chile.
Sitio web: https://www.montecorone.com/

  • Fábricas de jamón serrano en Calle Dante

Pero la ruta de los sabores en Capitán Pastene, esta increíble colonia italiana, no termina aquí. En la calle Dante se encuentra otro de los manjares tradicionales: las fábricas de jamón serrano, grandes empresas que han recorrido un largo camino hasta convertirse en lo que son hoy.

Anímate a recorrer y descubrir todos los increíbles sabores que tiene Capitán Pastene para ofrecerte.

¿Cómo llegar a Capitán Pastene?

Puedes ir a esta verdadera joya del sur de Chile por vía terrestre desde la capital, Santiago, debes seguir la carretera 5 y en Los Ángeles tomar el camino hacia Negrete, Renaico, Angol, Los Sauces y Lumaco, donde se encuentra la principal vía de acceso a Capitán Pastene.

Capitán Pastene
Capitán Pastene

¿Dónde alojarse en Capitán Pastene?

Te dejamos un listado de los hospedajes mejor puntuados de la zona. Te recomendamos hacer la reserva con antelación por la gran afluencia turística en el lugar:

  • Hotel San Giorgio
  • L'Emiliano Cabañas-Ristorante
  • il Mio Nonno Cabañas Ristorante
  • Cabañas Y Hospedaje "Don Pablo"

Esperamos que nuestro recorrido por Capitán Pastene te haya gustado. Conocimos su historia, las diferentes actividades que puedes realizar y te dejamos las mejores recomendaciones gastronómicas para que disfrutes de la zona.

Déjanos tu comentario y cuéntanos si ya visitaste Capitán Pastene o si estas próximo a hacerlo, si conoces más actividades para hacer o algún otro restaurante para recomendar.

¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Capitán Pastene: La pequeña Italia del sur de Chile puedes ver una lista completa sobre Turismo en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir