Tierra del Fuego Chile en 2024

La Tierra del Fuego chilena es salvaje, inexplorada y con conexiones de transporte limitadas, pero sin dudas es un lugar para sumergirse en la cultura fueguina. Algunas de las caminatas más remotas e indómitas se pueden encontrar aquí. Te invitamos a que forjes tus propios senderos y acampes bajo las estrellas, en el fin del mundo.
Tierra del fuego Chile
Tierra del Fuego en Chile es sin duda un destino para recorrer en mochila, explorando la riqueza de su flora y fauna.
Si nunca habías escuchado de las lejanas tierras, al fin del mundo llamadas Tierra del Fuego, vamos a sorprenderte con algunos datos interesantes.
Datos de interés
- La Isla grande de Tierra del Fuego, es la más grande de América del Sur, y se divide entre Chile y Argentina.
- Los caminos que cruzan la frontera, entre ambos países, son pocos y distantes entre sí.
- Gran parte del paisaje está formado por fiordos y vías fluviales, que se ven mejor en crucero.
- Esta región es vasta, por lo que aconsejamos visitarla con tiempo suficiente.
- Puedes llegar por tierra o en crucero, éste último es quizá el más cómodo y de mejores vistas.
- Los cruceros de aventura serpentean por los sinuosos fiordos de Tierra del Fuego Chile y se detienen en algunas de las bahías e islas apartadas.
- La fauna es muy diversa y se compone de gran variedad de aves y animales como zorro colorado o el huillín, una rara especie de nutria nativa, que se encuentra en peligro de extinción.
- La magnifica flora que encontrarás es de tipo Bosque donde los árboles son protagonistas indiscutidos. También se pueden encontrar orquídeas y helechos.
- Si bien el clima es subpolar, las temperaturas en la región no son tan bajas como en latitudes similares en el Hemisferio Norte, debido al efecto moderador que ejerce la masa oceánica que la rodea.
Ubicación y origen del nombre
En el extremo inferior del continente sudamericano, y dividida entre Chile y Argentina, la Isla Grande de Tierra del Fuego despierta la fascinación de los más aventureros e intrépidos viajeros.
Ubicada al sur de la Patagonia, de la que está separada por el Estrecho de Magallanes es el lugar más enigmático y austral para conocer, en el mundo.
Fue el famoso Fernando de Magallanes, navegante y explorador portugués, quien al recorrer sus costas, en 1520, ideó el dramático nombre de "Tierras del Fuego" o Tierra del Fuego, luego de avistar decenas de hogueras, encendidas por los nativos Yámana.
Isla grande de Tierra del Fuego
Argentina posee la mitad más oriental de Isla Grande, además de la Isla de los Estados y un puñado de pequeños islotes al sur; el resto es territorio chileno.
En la Isla grande de Tierra del fuego, habitaban los pueblos originarios americanos Yámana.
Mapa
La isla se divide entre Chile, al oeste y Argentina al este.
Por ello, hoy en día, existen 2 Tierra del Fuego, la argentina y la chilena. Ambas limitan entre sí.
Actividades al aire libre en Tierra del Fuego Chile
Desde el Blog de Roll and Feel aconsejan viajar a estas tierras al sur del planeta para aventurarse en los paisajes más salvajes, y explorar todas las atracciones que ofrece.
Aquí presentaremos las principales atracciones naturales, para conocer en Tierra del Fuego Chile.
Callejón de los glaciares
Muchos viajeros, visitan el callejón de los glaciares, una impresionante sección de la naturaleza salvaje donde un glaciar tras otro, crujen y gimen en el agua. Se extiende por una buena porción del canal de Beagle, de 240 km de largo.
Ofrece la oportunidad de ver colonias de pingüinos, ballenas jorobadas y focas.
Parque Pingüino Rey
El Parque Pingüino Rey es un parque que promueve la protección y conservación del pingüino Rey, así como la riqueza de vegetación, fauna y sitios arqueológicos de Bahía Inutil.
Disfruta de un recorrido lleno de naturaleza, flora y fauna regional, donde un guía te acompañará durante todo el recorrido y te guiará en una maravillosa aventura, por los más bellos paisajes de la Patagonia chilena.
Ver: Patagonia Chilena: Historia, Mapa y todo lo que desconoce de ella
Los tours suelen incluir paradas para conocer Cerro Sombrero (ver más abajo), y el pequeño poblado de Bahía Inútil en Timaukel, Región de Magallanes.
Cerro Sombrero
Emplazada en un aislado cerrillo, el que le dio su nombre, es la capital de la comuna de Primavera, en la Provincia de Tierra del Fuego, de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, a 125 km al noreste de Porvenir.
Fue construida entre 1958 y 1961 para generar la infraestructura necesaria para los trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), que extraían petróleo del pozo Manantiales, el primer yacimiento petrolífero de Tierra del Fuego.
El año 2014, el campamento y su centro cívico fueron declarados como monumentos nacionales en la categoría Monumento Histórico (MH) por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.
Ciudades para visitar en Tierra del Fuego Chile
Porvenir
Es la ciudad principal, que se acurruca en el Estrecho de Magallanes, está algo aislada.
Llanuras planas cubren gran parte del norte y centro de Isla Grande, pero más al sur, el campo se vuelve menos árido, con espesos bosques y ríos cristalinos cerca del pequeño Camerón que se extiende hacia el sureste hacia una serie de lagos exquisitos, incluido el Lago Blanco, y los picos de 2000 m densamente boscosos de la Cordillera Darwin en el extremo sur.
El poblado se compone de una pintoresca colección de casas de hierro corrugado, pintadas de colores brillantes, ubicadas en una estrecha bahía del mismo nombre, Porvenir (que de manera optimista significa "futuro") da la impresión de orden estampado en la naturaleza, con un elegante topiario que conduce a la calle principal, Philippi, desde una inmaculada Plaza de Armas, rebosante de vegetación autóctona.
El Parque del Recuerdo frente al mar, es un lugar imperdible para conocer en Tierra del Fuego Chile, ya que luce una curva de astas de bandera, el esqueleto pintado de una máquina de vapor, la popa montada de un barco y una estatua de un hombre tehuelche, un raro recordatorio de una cultura extinguida por la fiebre del oro.
El puerto, por su parte, está repleto de todo tipo de aves marinas, como cormoranes y gansos cocineros.
Un paseo de veinte minutos por la costa te llevará al Cerro Miradór, desde donde se obtiene una excelente vista del pueblo.
En la zona se pueden visitar restos de minas de oro, ya abandonadas y una colonia de pingüinos rey.
La exploración de los alrededores de Porvenir tiene más que ver con el viaje en sí que con un destino específico: se trata de conducir por las carreteras prácticamente vacías de la isla y contemplar las ondulantes pampas, los lagos repletos de aves y los cascos oxidados de maquinaria vieja, que recuerdan la época de la "fiebre del oro" que atrajo habitantes en tiempos no tan remotos.
Isla Navarino y Puerto Williams
Al sur de Isla Grande, al otro lado del Canal Beagle, se encuentra Isla Navarino, hogar del pequeño Puerto Williams, el asentamiento habitado permanentemente más austral del mundo, además de una de las rutas de senderismo más desafiantes de Sudamérica, el Circuito Los Dientes.
Puedes visitar la isla por aire o mar, llegando hasta Puerto Williams, y si tienes energía, recorrer uno de los circuitos de senderismo más difíciles de América del Sur, los Dientes de Navarino.
Cabo de Hornos
Al conocer Tierra del Fuego Chile podrá ver, más allá de Navarino, el Cabo de Hornos, en el extremo terrestre de las Américas, accesible solo por mar o aire.
Navegar por la punta de América del Sur en un barco o contemplar su dura belleza, desde el aire, es una experiencia memorable.
Te recomendamos leer también: Las 10 mejores cosas que hacer en el Cabo de Hornos, Chile
Bahía Lomas
También se encuentra ubicada en la comuna de Primavera, provincia de Tierra del Fuego, Región de Magallanes.
El área constituye un humedal marino costero, con un amplio rango de variación mareal, y es uno de los humedales más importantes para aves playeras en el hemisferio Sur.
Forma parte de una extensa área que ha sido declarada Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad denominado "Bahía Lomas".
Alberga una gran concentración de aves playeras migratorias, como el Playero ártico, el Zarapito de pico recto , Playero de lomo blanco, el Chorlo de Magallanes, el Pilpilén austral, el Chorlo de doble collar o el Halcón peregrino .
Canal de Beagle
Observar los leones marinos y pingüinos, cormoranes y albatros, y tal vez incluso orcas, mientras disfrutas de espectaculares vistas a las montañas, recorriendo el famoso Canal de Beagle. VER: Canal de Beagle: características, ubicación, y más.

Esperamos te haya resultado muy útil nuestra información si buscas visitar Tierra del Fuego Chile. Te recomendamos ver también 3 lugares para conocer en el sur de Chile donde descubrirás más lugares asombrosos cercanos en tu viaje.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tierra del Fuego Chile en 2024 puedes ver una lista completa sobre Región de Magallanes y Antártica.