Comuna Lo Espejo: ubicación, y todo lo que debes saber
La comuna Lo Espejo, Lo Espejo, Lo Espejo… Sí, están leyendo bien, Lo Espejo... Lo mismo pensé al encontrarme con esto: eso está mal construido o escrito, debe ser el espejo o los espejos. Sin embargo di con que no era un error. Lo Espejo es el nombre de una de las comunas más culturales de Santiago de Chile.
Lo Espejo es una comunidad establecida en el sector Sur de Santiago de Chile, la capital de Chile. (Ver Calera de Tango)
Si quieres saber un poco más sobre esta comuna, te invito a seguir bajando en nuestra entrada.
Como ven existe: "Comuna Lo Espejo"
Ubicación e Historia formativa de la comuna Lo Espejo
La comuna Lo Espejo está ubicada en el valle de Chile, cerca de Los Cerrillos y al norte del río Maipo. Actualmente está dentro de la región metropolitana de Chile en el distrito número 28.
Quizá se pregunten por qué hablo en un momento de “actualmente” como si hubiese un antes. Esto ocurre porque como todos los pueblos del mundo la comuna Lo Espejo ha ido desarrollándose poco a poco. Ése paso por el tiempo y desarrollo produce encuentros con diversos hombres que transforman y moldean la zona según sus necesidades y manifestaciones culturales.
De este modo Lo Espejo ha ido variando en población, costumbres y hasta titulaciones y divisiones. Aunque conserva cada parte de sus inicios e historias dentro de las memorias del lugar.
Periodo Prehispánico y de Conquista
Sobre el territorio al que hoy se conoce como Lo Espejo, se sabe que para el siglo XVI –el siglo de las conquistas- este ya se encontraba habitado y desarrollado por el pueblo Pichunche. Estos eran un grupo indígena dominado por los Incas y especializados en riego, alfarería, agricultura, ganadería, trabajo en metal y recolección.
Pero esto fue hasta que Pedro de Valvidia -un español enviado a América- en 1540 fundara la ciudad de Santiago. Allí se empezó el mestizaje entre ambas culturas para transformar en gran medida el pueblo indígena que allí se encontraba.
En el año 1700 un español llamado Pedro Gutiérrez de Espejo se apodera de un gran número de hectáreas. Estas conforman casi todo el territorio de Maipú (Lo Espejo). De modo que la zona se tituló Lo Espejo hasta 1897 en honor o por costumbre a su dueño. Luego de esta última fecha el lugar fue denominado la comuna de Maipú.
Etapa moderna
Durante este tiempo se empezaron a construir las vías del ferrocarril, lo que más tarde provocaría grandes cambios en la vida social, económica y cultural de Lo Espejo. Para llegar a la Provincia de Santiago se debía pasar por el pequeño pueblo de Lo Espejo, envolviendo a Lo Espejo en la agitación política y social de Santiago para el siglo XX.
He aquí un pequeño trabajo audiovisual sobre esta ferrovía
Lo cierto es que de cambios, de cruces y tiempos, en 1930 Lo Espejo pasó a ser parte de Santiago y a llamarse hasta hoy día como la comuna Lo Espejo.
Sobre su nombramiento existe un gran número de historias entretenidas y pueblerinas. Se dice que fue llamado Lo Espejo porque al crear el ferrocarril las jovencitas se miraban horas a través de espejos.
También se comenta que existía una cristalería por las vías del tren, no obstante la realidad es que se le rinde honor a uno de sus primeros dueños.
Vieja estación Ferrocarril comuna Lo Espejo
Mapa de la Comuna Lo Espejo
Si queremos ubicarnos en la comuna Lo Espejo tenemos que dirigirnos a un mapa de Chile, específicamente la capital: Santiago. Allí debemos posicionarnos en el área urbana de la ciudad de Santiago, que es lo que rige la comuna. Pues, a pesar de que parezca un pequeño pueblito, la comuna Lo Espejo tuvo mucho movimiento estudiantil, manifestante e intelectual para el siglo XX.
También vale señalar que las divisiones de la comuna Lo Espejo son relativamente nuevas.
Lugares de interés cerca de Lo Espejo
La comuna Lo Espejo al estar ubicado dentro de Santiago de Chile, es uno de los lugares con más espacios de recreación. Sin embargo se relaciona enormemente con otras comunas, como por ejemplo la de San Miguel. Con esta en distancia existen unos 13 minutos. Lo interesante es que existe un intercambio de espacios culturales muy diversos. Un ejemplo de ello es el Museo a Cielo Abierto de San Miguel.
En dicho museo se puede disfrutar del disfraz a una serie de edificios. Esto a través de intervenciones en pintura mural y graffiti.
Como vemos, a los alrededores del lugar y propiamente en Santiago de Chile, se pueden visitar lugares que no conocemos. ¿Sería interesante darnos una pasada, no? De ese modo ampliaríamos lo que acá hemos conocido.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comuna Lo Espejo: ubicación, y todo lo que debes saber puedes ver una lista completa sobre Región Metropolitana de Santiago.
Deja una respuesta