Isla de Maipo: historia, y todo lo que desconoce de ella.

Paisaje Isla de Maipo

Te invitamos a conocer por medio de este artículo la maravillosa Isla de Maipo, la cual es una comuna que esta ubicada en la zona central del territorio chileno, específicamente en la Región Metropolitana de Santiago, y la provincia que la alberga es Talagante. La isla limita en la zona norte con Talagante, en el noreste con El Monte, en el este con Buin y San Bernardo, en el sur con Torres del Paine y en el oeste con Melipilla Chile.

isla de maipo paisaje

Índice de contenidos
  1. Historia de la Isla de Maipo
  2. Atractivos turísticos de Isla de Maipo
  3. Como llegar a Isla de Maipo

Historia de la Isla de Maipo

Encontrandonos especificamente en el siglo XVI, que fueron las primeras veces que se escucho hablar de este territorio. En las especificaciones que fueron entregadas por las autoridades colonizadoras nunca se hace referencia de Isla de Maipo, sin embargo si estaban mencionadas las cercanías de esta misma, las cuales son La Rivera del Maipo y yendo del Valle del Tango al Valle de Lonquén.

El aspecto de las tierras a medida que se acercaba al Río lucían más fangosas, por lo que se presume que los colonizadores no se encontraban interesados en hacerse cargo de estas tierras.

rio de isla de maipo

No fue sino catorce años después, en enero de 1599, cuando el gobernador de ese momento Pedro Vizcarra anunció y confirmo que las cien cuadras de tierra le pertenecían al escribano Ginés de Toro Mazote, quien era el Cabildo de Santiago; Ginés de Toro, quien se convirtió en el hombre con más propiedades de la zona, estableció que estas habían sido donadas por Luis de Góngora en 1588.

Sin embargo, De Toro considero estas tierras inservibles, olvidándose de estas. En este momento es cuando es cuando Juan López de Córdova aparece y logra sacarles provecho a estas tierras y logra crear un asentamiento humano permanente en el lugar.

Luego de dos siglos de estar bajo la custodia de López de Córdova y sus descendientes, Antonia Soloaga, descendiente de Ginés del Toro, decide reclamar aquella porción de tierra y en consiguiente llevan a los López  a juicio y los predecesores del colonizador ganan el caso, sintiéndose los únicos dueños de aquella tierra que se disputaba.

La comuna de Isla de Maipo

Tras una fuerte inundación ocurrida en 1898, en la cual los habitantes no recibieron la ayuda de las autoridades de la comuna de Talagante, la comuna a la cual formaba parte el territorio, se logra sentir el descontento de los habitantes, por lo que deciden que quieren formar su propia comuna.

El 26 de diciembre del año 1899, luego de analizar la petición de los habitantes de isla de Maipo, el presidente Federico Errázuriz dio inicio a la nueva Comuna de Isla de Maipo.

Los primeros años como comuna se encontraron con muchas dificultades y exigencias que al principio no podían cumplir, como por ejemplo los requerimientos que exigía el Ministerio de Interior, los cuales no podían costear; tras años de prácticas y mejoras administrativas lograron mejorar su estabilidad económica como comuna.

historia isla de maipo

Atractivos turísticos de Isla de Maipo

Esta comuna ofrece una variedad de actividades al aire libre de las cuales predominan el enoturismo y muchas actividades recreacionales que se desempeñan como se dijo anteriormente, al aire libre, tales como ir a acampar, pasar el día en la piscina y muchas actividades gastronómicas en las que tienes la oportunidad de conocer los platos tipicos de Chile. De la misma manera, existen muchas actividades que están relacionadas con la cultura y el patrimonio, para así conocer la historia de Isla de Maipo.

patrimonio isla de maipo

Gracias a que esta isla posee un suelo aluvial pedregoso y un clima mediterráneo y fresco, esta  es muy reconocida por la calidad y excelente sabor de sus vinos y las posibilidades que te ofrecen para conocer los viñedos (enoturismo), entre los cuales destacan Viña de Martino, Santa Ema, Morandé y muchos otros.

viñedos isla de maipo

Como llegar a Isla de Maipo

Existen distintas vías que se pueden tomar para poder llegar a este maravilloso lugar, entre las cuales se destacan por ser las mas sencillas y accesibles:

En vista de que Isla de Maipo se encuentra a 45 minutos en automóvil de Santiago de Chile, es muy fácil llegar, conduciendo por la Autopista del Sol, tomando la salida en el peaje ‘‘Talagante-Isla de Maipo’’, manejando al sur por aproximadamente 10 kilómetros para finalmente llegar al destino.

De la misma manera, se puede llegar desde el Camino de Lonquén, pasando por Lonquén llegando a La Islita, que es conocido como el centro de Isla de Maipo.

Se puede tomar la carretera Panamericana conduciendo hacia el sur, tomando la salida en Buin y dirigiéndose hacia Buin-Maipo, para luego llegar a Maipo-Viluco, y luego cruzando el puente de Lonquén finalizando el recorrido, llegando al destino.

A continuación se presenta un vídeo en el cual pueden observar Isla de Maipo y todas sus bellezas:

Isla de Maipo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Isla de Maipo: historia, y todo lo que desconoce de ella. puedes ver una lista completa sobre Región Metropolitana de Santiago.

  1. Juan Luis Trejo Polanco dice:

    Mi familia Polanco vivía en la comuna de isla de Maipo son los mas antiguo de la isla de Maipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir