Peñaflor: historia, y todo lo que desconoce

Comuna Peñaflor

Peñaflor es una de las comunas que ha ganado popularidad con el pasar del tiempo, tanto por sus hermosos paisajes y tranquilidad, como por el desarrollo que ha tenido como comunidad para el beneficio de sus habitantes.

Comuna Peñaflor

Índice de contenidos
  1. Ubicación de Peñaflor
  2. Historia de Peñaflor
  3. Comunidad de Peñaflor

Ubicación de Peñaflor

Peñaflor es una de las cinco comunas que conforman la provincia de Talagante, que se ubica en la Región Metropolitana de Santiago. Específicamente, la comuna se posiciona en la zona norte de la provincia.

Respecto a su posición con respecto a las otras comunas, Peñaflor limita al norte con al sur con la comuna Talagante, al norte con la comuna Padre Hurtado (que si bien se encuentra en el sector Surponiente de Santiago), ambas pertenecientes a la provincia Talagante.

Por el noroeste limita con la comuna Melipilla Chile, suroeste limita con la comuna el Monte, y al este limita con la comuna Calera de Tango perteneciente a la provincia de Maipo, también perteneciente a la región Metropolitana de Santiago de Chile.

Comuna Peñaflor

La comuna Peñaflor abarca un territorio de 69Km², y se ubica como una de las zonas más pobladas de la región, con una cantidad de aproximadamente 90.200 habitantes.

Historia de Peñaflor

Una gran parte dela historia de la comuna se desconoce, pero aquí te mostramos una pequeña reseña de cómo ha cambiado la comuna con el tiempo

Inicios

Se desconoce a ciencia cierta cuándo fue fundada como tal la comuna, actualmente se considera su fundación en el año en 1871, para cuando ya estaban establecidas en la zona oficinas de correo y Registro civil.

A pesar de esto, se considera que para el Siglo XV se encontraba poblado por diversas tribu indígenas a lo largo de su territorio. La comuna desde sus inicios tuvo varios nombre, inicialmente la comuna y sus territorios se reconocían bajo el nombre Mapuche Caramapu (que significa Pueblo de la Tierra).

Posteriormente pasó a ser conocida como Carrizal, por la abundancia de la planta traída por lo colonos españoles en el territorio. Para finalmente ser renombrada Peñaflor.

Peñaflor

En sus inicios se constituía como una comuna principalmente rural y dedicada en su mayoría a la agricultura y el cultivo siendo favorecido el cultivo de cereales y trigo en las cercanías del rio o lagunas que lo permitiera.

Actualidad

Con el paso de los tiempos, ha evolucionado, convirtiéndose en una comuna más industrializada contando con la presencia de industrias de calzado, frigoríficos, empaquetadoras, lecheras e incluso cuenta con centros comerciales para el disfrute de la comunidad.

En la época de 1850 se marca un hito histórico para la comuna, ya que es introducida la afluencia de personas desde Santiago de Chile por medio del ferrocarril (Ver: Estación Central Santiago), el cual establece una estación en sus tierras.

Comuna Peñaflor
Parroquia Niño Dios de Malloco

Recientemente se ha dado un incremento poblacional, debido a la migración de personas originarias de Santiago hacia las tierras de Peñaflor debido a la tranquilidad y el ambiente rural que aún mantiene. Además no resulta inconveniente ya que la  comuna se ubica a aproximadamente 30 minutos de la Capital.

Dentro del territorio de la comuna de Peñaflor, se encuentran algunas edificaciones en torno a las cuales la comunidad realiza celebraciones.

Una de estas es la Parroquia Niño Diós de Malloco cuya existencia data del siglo XV, y la otra es la cuarta parroquia más antigua de Chile, llamada “Parroquia Nuestra Señora del Rosario”.

Comunidad de Peñaflor

Actuamente la comuna de Peñaflor está catalogada como la comunidad más segura en Latinoamérica y esto se debe a los esfuerzos que ha aplicado la municipalidad en el resguardo de la seguridad de sus habitantes.

Lo que le ha permitido a la comuna posicionarse en este puesto es que disponen de organismos encargados de resguardar la seguridad como son la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Chile, la Subcomisaria de Peñaflor y Tenencia de Malloco además en el año 2009 fue incluida la Comisaría de Peñaflor.

Comuna Peñaflor

Los habitantes de la región también disponen de avanzados servicios médicos como “Medico a Domicilio” el cual proporciona el servicio de revisión a domicilio y que en caso de ser necesario prestan el servicio de traslado a centros médicos ubicados en Santiago.

Turismo en Peñaflor

Al estar ubicada la comuna a una corta distancia de la ciudad capital, y contar con paisajes y zonas de recreación, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del país. (Ver: Lugares turísticos de Chile)

Debido a la cantidad de vertientes de los ríos que posee la comuna y las aguas cristalinas y frescas con las que nutren la zona, ha aumentado el atractivo de comuna.

Comuna Peñaflor

La misma cuenta con hermosos terrenos abundantes en vegetación que junto con los chapoteaderos han permitido que se establezcan centros para la recreación que ofrecen servicios como sectores para picnic y camping, lo que aumenta su atractivo para una escapada de fin de semana.

Otra de las causantes del aumento de la afluencia turística, es la variada gastronomía y excelentes restaurantes que en la zona se establecen. En ellos los visitantes y la comunidad pueden disfrutar tanto de deliciosos platos típicos como de exóticos platillos extranjeros.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Peñaflor: historia, y todo lo que desconoce puedes ver una lista completa sobre Región Metropolitana de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir