Región de Los Lagos: turismo, flora, fauna, clima y mucho más

Chile está dividida en 16 regiones geográficas, una de ellas es la antiguamente llamada X región y que hoy denominamos Región de Los Lagos, ubicada en la zona centro sur del país, y caracterizada por sus ciudades, reservas naturales, volcanes y hermosos lugares a visitar.
Descubre la Región de Los Lagos Chile: Un Refugio de Biodiversidad, Maravillas Climáticas y Turismo Inigualable
- Introducción a la Región de Los Lagos
- Ubicación de la Región de Los Lagos
- Turismo en la Región de Los Lagos: Experiencias Inolvidables
- Mapa de la Región de Los Lagos
- Video sobre la Región de los Lagos
- Tours recomendados
- Historia
- Geografía de la Región de Los Lagos
- Mapa del Relieve de la Región de los Lagos
- Clima de la Región de Los Lagos
- Gobierno en la Región de Los Lagos
- Provincias de la Región de Los Lagos
- Comunas de la Región de Los Lagos
- Recursos naturales de la región de los lagos
- Economía de la Región de Los Lagos
- Turismo en la Región de Los Lagos
- Que hacer en la región de Los Lagos
Introducción a la Región de Los Lagos
La Región de Los Lagos, ubicada en el sur de Chile, es un verdadero paraíso natural que alberga una diversidad biológica impresionante, fenómenos climáticos fascinantes y una rica tradición cultural que atrae a turistas de todo el mundo.
Ubicación de la Región de Los Lagos
La región de Los Lagos forma parte de las 16 divisiones territoriales de Chile.
Se encuentra ubicada específicamente en la zona centro-sur y limita con otras dos regiones. Al norte Región de los Ríos, mientras que en el límite inferior, es decir, en el sur, está la región Aysén.
Además, en los otros puntos cardinales, la región tiene territorios con los que limita. Al este de Los Lagos se encuentra la República de Argentina, lugar de gauchos y pampas. Mientras que al oeste, se extiende el anchuroso océano pacífico.

En cuando a las coordenadas geográficas de la región de Los Lagos, es indispensable tener los datos de la latitud y la longitud de dicha localidad. En primer lugar, la latitud de la región es: 41° 28' 18" S. Y en segundo lugar, la longitud de la región es: 72° 56' 12" O.
En el siguiente vídeo se recuentan las regiones de Chile, se presentan sus características culturales más importantes y las capitales. Pues hacer un poco de memoria a la geografía chilena es una manera de tener claro la ubicaciòn anteriormente expuesta acerca de la situación geográfica de la región de Los Lagos.
Qué número es la Región de los lagos?
La anterior denominación de esta región era la número 10 o X, en romano, o sea la Décima región de Chile.
La Región de Los Lagos es la decima región y su capital es Puerto Montt.
Se ubica en el centro-sur del país, y limita al norte con la Región de Los Ríos, al este con Argentina, al sur con la Región de Aysén y al oeste con el océano Pacífico.
Biodiversidad Abundante: Flora y Fauna de la Región de Los Lagos Chile
La flora y fauna de la Región de Los Lagos son excepcionales en su diversidad. La región es hogar de una gran cantidad de especies endémicas, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
La flora incluye vastos bosques de árboles siempreverdes como coigües, alerces y cipreses de las Guaitecas. Estos bosques son refugio de una gran variedad de animales, incluyendo pumas, zorros chilotes y monitos del monte, el marsupial más pequeño del mundo.
Además, la región alberga una gran cantidad de aves, como el cóndor andino, el flamenco andino o flamenco chileno y el pingüino de Humboldt. En sus ríos y lagos se encuentran especies acuáticas como la trucha, el salmón y el pez gallo, convirtiéndola en un destino ideal para los amantes de la pesca.
Clima Diverso: El Encanto Meteorológico de la Región de Los Lagos
El clima de la Región de Los Lagos es tan variado como su biodiversidad. Desde el clima oceánico templado con veranos cálidos e inviernos suaves en la costa, hasta el clima de montaña en los Andes con nevadas en invierno.
Este clima diverso permite el crecimiento de una variedad impresionante de vegetación, desde los musgos y helechos en las áreas sombrías de los bosques hasta las flores silvestres que cubren las praderas en primavera.
Turismo en la Región de Los Lagos: Experiencias Inolvidables
La Región de Los Lagos es un destino turístico de primera clase que ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Los amantes de la naturaleza pueden explorar los numerosos parques nacionales y reservas naturales, como el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales con sus impresionantes vistas del Volcán Osorno.
Los aficionados a la historia y la cultura pueden visitar las iglesias de Chiloé, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para los aventureros, las opciones incluyen senderismo, montañismo, rafting y kayak.
Finalmente, la región es famosa por su gastronomía, que incluye platos tradicionales como el curanto, una mezcla de mariscos, carnes y verduras cocida en un hoyo en la tierra.
Mapa de la Región de Los Lagos
Las regiones chilenas se pueden observar en una imagen geográfica, es decir, en un mapa en la cual se circunscriben las provincias, las comunas y localidades. Dichos mapas captan los límites de cada uno de los territorios y de las poblaciones.
Lo mismo sucede con el mapa de la región de Los Lagos, allí se puede acceder a una serie de datos geográficos que desglosan las divisiones político-administrativas del territorio.
Conoce cuál es el mapa de la región de Los Lagos y algunos datos informativos sobre este territorio rico de tradiciones y paisajes únicos que hacen de Chile uno de los países suramericanos predilectos por turistas.

Video sobre la Región de los Lagos
Tours recomendados
Historia
Los datos de la región de Los Lagos está ligada con la historia. Tras el proceso de regionalización que se realizó en 1974 la división del territorio y, a su vez, la creación de regiones. A través del decreto de la ley chilena que tiene por número 575 es creada la región de los lagos.
Cabe destacar que muchos años antes, ya había una concepción territorial, pues formaba parte de los proyectos y las planificaciones del país. Anteriormente, las regiones eran mucho más amplias, ya que se concebían unas seis en todo el territorio de Chile. Tras las organizaciones por parte de ODEPLAN se oficializaron dichas regiones en el año 1969. Posteriormente se ratificaría en el 74.
Capital de la región de Los Lagos

Cada región chilena tiene una capital donde se centra el mayor complejo urbanístico, histórico, económico y político de la región. Dicha afirmación lleva a considera que la capital de región de Los Lagos es la ciudad de Puerto Montt.
Ésta ciudad está incluida dentro de la provincia chilena Llanquihue.
La capital de Los Lagos se destaca por el tráfico comercial y marítimo, ya que es una ciudad portuaria. Además, es considerada por su ubicación como un lugar estratégico para trasladarse a otras provincias de la región como lo es Chiloé.
Te recomendamos leer: Es importante el turismo para Chile ?
Superficie

El territorio de la región consta de 48.583,6 kilómetros cuadrados. Tal extensión la posiciona como la quinta región más grande de Chile.
Demografía
La población de la región de los lagos tiene un aproximado de 828 708 habitantes en total. Dicha cantidad se encuentra distribuida en las provincias de la región. El estimado de la densidad demográfica es de 1.731 habitantes por kilómetros cuadrados.

Para tener idea de la distribución de la población en la región de Los Lagos, enseguida anexaremos la densidad poblacional según las regiones:
- En Palena hay aproximadamente 18.349 habitantes
- La provincia de Chiloé la población es mucho mayor, se estima según el censo del 2017 que hay 168 185 habitantes.
- Mientras que en Osorno la población es mayor en comparación con las dos provincias anteriores. El censo en esta provincia arrojó que hay 234 122 habitantes
- En la provincia con mayor cantidad de población en la región de Los Lago es Llanquihue con una población de 408.052 habitantes.
Huso Horario
El tiempo se encuentra determinado por las divisiones geográficas de los husos horarios. La región de los lagos está determinada por UTC−4, es decir, restan cuatro horas a la marcada en la zona meridional.
Geografía de la Región de Los Lagos

La geografía de la región de los Lagos presenta dos tipos de ambientes o, mejor dicho, sectores. Tales sectores están determinados por el canal de Chacao. Tal división surgen dos zonas geográficas, la primera es la norte; y la segunda, la del sur.
Ahora, para tener detalle sobre esta sectorización de la geografía de la región de los Lagos, detallaremos un poco más sobre este aspecto en el siguiente apartado dedicado al relieve. Además consideraremos otros aspectos formales que describen la geografía de una de las regiones más hermosas que tiene Chile.
Para introducir los aspectos geográficos de la región de los Lagos, en seguida hemos anexado un vídeo informativo de los lagos, ríos y volcanes de una de las provincia mas importantes de la región de los Lagos en Chile..
Relieve de la Región de Los Lagos
El relieve de la región de Los lagos se encuentra determinada por la interacción y preponderancias de las cordilleras que atraviesan el territorio chileno: la cordillera de la Costa y la cordillera de los Andes. No obstante se considera como un territorio deprimido en las cuales sus mayores elevaciones
Teniendo en cuenta la división que causa el canal de Chacao, estas son las características que toma el relieve de la región.

Norte: se encuentran las provincias de Osorno y Llanquihue. Ambas comunas están caracterizadas por ubicarse bajo un territorio con depresión intermedia. Tal formación se debe al hecho de que el lugar es punto de encuentro de la cordillera de la costa y la cordillera de los Andes.
Sur: se encuentra las otras dos provincias de la región de Los Lagos: Chiloé y Palena. La primera se destaca por encontrarse asentada en la cordillera de la costa. Allí las superficie no será tan pronunciada, hecho notable entre las ligeras cadenas montañosas que cirunscriben a las poblaciones de Chiloé.
Mapa del Relieve de la Región de los Lagos

La depresión en la que se encuentra situada Chiloé está sumergida por las aguas del océano pacífico. Las zonas más elevada ha dado origen a las distintas islas e islotes que conforman el archipiélago (ver art: Isla Grande de Chiloé).
En cambio, la provincia de Palena es considerada como la zona austral de la región de Los Lagos. Sus elevaciones dependen solamente de la cordillera de la costa.
Volcanes de la región de los lagos

Los volcanes son estructuras geológicas que resaltan en el relieve de las región de los Lagos. A lo largo del territorio se han contabilizado al menos unos 14 volcanes. Conocer algunos datos de estas elevaciones cónicas que forman parte de la geografía de la región de los Lagos.
A continuación los volcanes más destacados en la región de los lagos.
- Volcán Calbuco región de Los Lagos es un volcán activo ubicado en cerca del Lago Llanquihue.
- Volcán CasaBlanca región de Los Lagos se encuentra muy cerca de la ciudad de Osorno. y se encuentra cerca de dos lagos de la localidad como los son: Puyehue y Rupanco. En la actualidad, este volcán no se encuentra en actividad.

Volcán Chaitén región de Los Lagos está situado a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Chaitén. Si bien este volcán tenía muchos siglos pasivo, en el año 2008 su estado cambiaría. Justamente en ese fecha se produjo la primera erupción luego de tanto tiempo. Otros de los volcanes chilenos en Chaitén se destaca el volcán Michinmahuida, una elevación de 2.404 metros. Volcán Osorno región de Los Lagos es una elevación de 2652 metros de altitud y se encuentra en la provincia de Osorno y Llanquihue.
En la geografía de la región de Los Lagos se destacan otros volcanes tales como: cerro de Pantojo, cerro Tronador, Yanteles, Volcán Corcovado, Huequi, Volcán Puntiagudo, Volcán Puyehue, Volcán Hornopirén y Volcán Yates.
Clima de la Región de Los Lagos

El clima de la región de Los Lagos se caracteriza por ser templado-lluvioso. Sus temperaturas es de rangos intermedios. Su moderación depende de la situación geográficas, las corrientes de aire que hay en la zona y la humedad presente en la misma.
Es importante tener en cuenta que la situación climática de la región está estrechamente ligada a la cercanía con las masas de agua. De manera que este un factor que influye considerablemente en la frescura de los temporales.
Por otro lado, en la región de Los Lagos hay un aumento considerable del porcentaje pluviométrico. Este fenómeno dependerá de la distancia existente entre el mar y la cordillera. De manera que habrá una oscilación entre los valores de la precipitaciones. El rango pluviométrico es entre los 1.600 mm/año a 2500 mm/año. Estos datos indican que hay lluvia a lo largo del año de manera consecutiva.
Flora y fauna de la Región de Los Lagos

La naturaleza de la provincia de Los Lagos está determinada por el clima, las propiedades del territorio y su ubicación geográfica. Tales características influyen notablemente en cada uno de los ecosistemas presentes a lo largo de la región.
Es importante saber que cada uno de los ejemplares vegetativos que hay en las provincias de la región dependen del medio ambiente, es decir, del contexto propiamente dicho. No obstante, se puede hablar, a grosso modo, de la vegetación representativa de la región de Los Lagos.
Entre los primeros rasgos que definen y, a su vez, caracterizan la flora de la región de Los Lagos es que hay abundancia de especies umbrófilas ( plantas que crecen a la sombra).
Además, la región se encuentra abastecida de representación arbórea. Pues es una zona geográfica muy frondosa de vegetación, ya que en el territorio predominan los bosques templados lluviosos y las selvas conocidas como valdivianas.

Ahora bien, con respecto a las ubicaciones y los ejemplares vegetativos predominantes en la zona vale la pena agregar.
- Los árboles que predominan en la cordillera de los Andes son los siguientes: el roble, el ciprés, el coigüe, y el alerce. Estos son los árboles que tienen más presencia en la región y en cada una de sus provincias.
- En la zona circundante a la carretera austral se presentan especies autóctonas de la localidad tales como el el coigüe magallánico.
- Además hay tipos de bosques que sólo suelen estar en ciertos parques naturales de la región de Los Lagos. Por ejemplo, Bosque de alerce milenario en el parque nacional Hornopirén, también es presente en el camino de Chaitén.
- Otras de las especies que suele proliferar en las zonas que pertenecen a las cordilleras como lo es el Coirón.
Ya se sabe cuáles son las especies de la flora que tienen protagonismo y son parte de la biodiversidad de la región. Ahora, toca saber acerca de la fauna de la región de los Lagos. Para ello, hemos anexado un vídeo dedicado a la protección de la fauna silvestre.
La fauna de la región de los lagos esta caracterizada por la gran proliferación de especies que se encuentran disgregadas en las provincias. Este hecho tiene sus pro y sus contras. Uno de ellos es que los animales se encuentran en insertados en su medio natural, el otro tiene que ver con la ausencia de territorios debido al crecimiento población.
Si bien, la región de los Lagos no presenta un índice población elevado en comparación con las ciudades de la región metropolitana de Santiago como. Pues existen no dejan de existir riesgos hacia los ecosistemas que le han dado vida a las especies durante años y descendencias incontables.

Los animales más comunes en la región de Los Lagos son lo siguientes:
- Puma, un habitante de la cordillera de los Andes, específicamente de las zonas boscosas.
- Rata Arbocea suele habitar en humedales.
- El zorro Chilote tambièn conodico como el zorro de Darwin, es una especie nativa de la zona sur del país
- Monito del Monte forma parte de los marsupiales que vive en el territorio chileno.
- Pudú o venado es un cérvido originario de Sudamérica.
- La nutria de agua, es una especie muy común en los lagos de la región, esta especie se caracteriza por cavar su madriguera en las proximidades de los lagos.
- La vizcacha montanera es un roedor que habita en las cordilleras andinas.
- Huemul es un mamífero típico de la región de Los Lagos que se encuentra actualmente en peligro de extinción. El valor cultural para los chilenos es tal que es uno de los animales representado en el escudo nacional.
Gobierno en la Región de Los Lagos
Las administraciones de las regiones chilenas están designadas a la figura de los intendentes.
Mientras que la gerencia de las provincias de la región estarán a cargo de gobernadores.

De manera que cada una de las provincias tendrá un representante. Tales representantes son elegido, igualmente, por voto popular.
Además, hay otros cargos gubernamentales en los que representan a la región de los Lagos como los concejales.
Provincias de la Región de Los Lagos
La región de los lagos tiene una división interna para su administración equitativa y gubernamental. El resultado de la división ha sido 4 provincias conocidas como: Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.
Cada una de las provincias presenta ciudades principales y comunas.
A continuación se destacan, a grandes rasgos, características que definen a las provincias de los lagos como la cultura, lugares de interés y actividades económicas.
Región de Los Lagos Osorno
Osorno es una de las provincias de la región de Los Lagos destacada por la belleza de sus atractivos turísticos naturales como el puerto Octay y la comuna Purranque. La provincia de Osorno, tiene pos capital la comuna llamada de igual manera, está situada a 913 kilómetros de distancia de la ciudad de Santiago de Chile. Además se encuentra interconectada con la ciudad argentina de Bariloche a través de la carretera internacional Cardenal Salmore.
VER: Osorno: Ubicación, mapa, historia y todo lo que necesita saber sobre ella
La provincia de Osorno tiene como principal actividad económica a la ganadería. Sus extensas laderas y valles han permitido la cría de ganados y el cultivos de alimentos de primera necesidad para la dieta diaria de los chilenos. La comuna de Osorno es conocida nacionalmente por la calidad de sus carnes y de los derivados lácteos. Un gran porcentaje de la producción de Osorno suele ser distribuida en el territorio chileno y otro parte es exportada.

La provincia de Osorno anteriormente fue territorio de grupos indígenas. Las tribus aborígenes o pueblos originarios que se asentaron en esta zona fueron los huilliches. Nos obstante se dice que hubo mayor presencia del pueblo huilliche en San josé de la Costa. De manera que la población de Osorno presenta rasgos culturales indígenas.
Cabe destacar que Chile ha recibido durante mucho tiempo influencias de otras culturas. Tras el colonización en el siglo XIX por parte de los alemanes, la provincia de Osorno se vio notablemente influenciada por los mismo. Igualmente sucedió con colonizadores de otras zonas del mundo como los franceses. En Osorno se evidencia la influencia que estas comunidades tuvieron en el desarrollo de la región.
Región de Los Lagos Chiloé

La provincia de Chiloé forma parte de la región de Los lagos y es destacada por la belleza natural de sus islas, islotes balnearios, corales y demás parajes. Esta provincia se compone por 10 comunas. Algunas de ellas se encuentran ubicadas en el archipiélago de Chiloé. De manera que la provincia de Chiloé abarca gran parte del territorio insular de Chile. Cabe destacar que la capital de Chiloé es la ciudad de Castro, una hermosa localidad caracterizada por sus palafitos a la orilla del mar.
El archipiélago de la provincia de Chiloé es una agrupación de islas de varios tamaños. La principal es conocida como Isla grande de Chiloé y al menos unas 40 islas e islotes dispuestos alrededor. En la totalidad de la superficie de la provincia hay una extensión de 9.181 kilómetros cuadrados.
Las actividades económicas de Chiloé son netamente pesqueras, debido a que es una tierra costera, sus habitantes practican la pesca como fuente de trabajo y alimentación. No obstante existen zonas dedicadas a la agricultura que sirven para satisfacer la demanda local. Por otra parte, se suma a los ingresos económicos las divisas obtenidas a través del turismo. Diariamente ingresan al archipiélago turistas que desean disfrutar de los atractivos

Turismo en la provincia de Chiloe
El territorio insular de Chiloé es conocido por sus ciudades principales y por los atractivos turísticos que le brindan a sus visitantes una estadía de sol y playa incomparable.
Cabe destacar que las comunas de la provincia de Chiloé se destacan por sus centros turísticos, arquitectónicos o naturales. Por ejemplo, en la comuna de Ancud se encuentra el museo regional de Ancud, en él se conservan y se exponen al público piezas arqueológicas importantes para la identidad de sus lugareños. Muchas de estas piezas tienen motivos y relaciones con la mitología del lugar.
Dalcahue es una de las comunas tradicionales y exponentes de la cultura de Chiloé. Cada año se realizan ferias artesanales en las que se muestran rasgos del foclore de la región. En estas ferias, los visitantes locales, nacionales e internacionales pueden obtener ejemplares artesanales de distintos tipos como cestería y tejidos típicos del lugar.
Otros de los lugares a visitar por los diseños estructurales es la comuna de Chonchi. Ahí las personas pueden admirara el estilo ciprés en sus edificaciones y saber por qué esta lugar de la provincia de Chiloé es llamada como las ciudades de los tres pisos.

Y no puede faltar en el itinerario de lugares de interés de Chiloé, la casa del escritor más reconocido de Quemchi, Francisco Coloane.
La provincia de Chiloé es una de los destinos recurrentes por los citadinos. Pues el hecho de estar en un archipiélago apartado del bullicio de las ciudades hace de esta zona una isla mítica y la dosis de tranquilidad que toda persona necesita en unas vacaciones destinadas al descaso.
Región de Los Lagos Llanquihue
La provincia de Llanquihue se destaca por encontrarse en el pleno corazón de la región de los Lagos. Según los datos demográficos, Llanquihue es considerada por la segunda provincia de la región con mayor población. El territorio de la región de los lagos consiste en una superficie de 14.876, 4 kilómetros cuadrados.
En cuanto a los rasgos propios de la región, se destaca el clima. Pues en la zona hay temperaturas promedio que se encuentran entre los 10° grados centígrados aproximadamente. Además presenta niveles de precipitaciones altos.

Anualmente, según los organismos meteorológicos en Chile, se estima que el nivel de lluvia en la provincia de Llanquihue es de 3000 msnm.
La vegetación predominante en la provincia de Llanquihue es de bosques templados. Allí se pueden encontrar diversas especies típicas de estos tipos de ecosistemas como: alerce, lenga, laurel, musgo y helechos.
En la provincia de Llanquihue se encuentran algunos centros turísticos importantes tales como: la caleta de Angelmó, el parque nacional Vicente Pérez González, los saltos de Petrohué, Frutillar y lago todos los santos.
Región de Los Lagos Palena

En la región de los lagos se encuentra la provincia de Palena, una de las zonas más septentrionales de la Patagonia chilena. Además desde hace tiempo ha sido conocido dicho territorio como chiloé continental y esto tiene una razón geográfica, pues es parte de la zona insular de la provincia de Chiloé.
La capital de esta provincia es la conocida ciudad de Chaitén. No obstante hubo un hecho que motivara a pensar un cambio temporal. Pues se trata de la erupción del volcán homónimo de la localidad. Por algunos días la comuna de Palena funcionó como capital de la provincia, pero por decisiones del estado, tras la calma de los pobladores Chaitén continuo siendo la capital de la provincia.

Cabe destacar que esta provincia presenta índices demográficos moderados. Palena cuenta con una población de 18.349. Y una densidad poblacional de 1.2 habitantes por kilómetro cuadrado.
Características de la geografía de Plena
- El clima tiene variabilidades, ya que hay zonas costeras y zonas altas. Cada uno presenta temperaturas particulares. Por ejemplo en las comunas de Chaitén y Hualaihué, las temperaturas son moderadas con tendencias bajas. Mientras que en las zonas altas de la provincia el clima suele ser estival y tiene un rango de precipitaciones promedio de 2000 mm al año. Estos climas pertenecen a las comuna de Palena.
- Los ríos en esta provincia tienen total protagonismo. Pues uno de los mas importantes es el Palena, el cual atraviesa la provincia en la zona sur. La yaciente de esta afluencia es en el vecino país y culmina en la región de Aysén.
- Los lagos de la provincia de Palena son: lago Yelcho, lago el Palena y el lago Trebol.
Comunas de la Región de Los Lagos
Administrativamente las regiones están divididas en provincias y estas a su vez por comunas. Las comunas funcionan como municipalidades. En ellas, los votantes pueden elegir sus respectivos representantes.

Cabe destacar que el total de comunas que posee la región de Los Lagos es de 30. Para conocerlas en su totalidad, a continuación serán nombradas las comunas según la provincia a la que pertenecen.
- Comunas de la provincia Chiloé son las siguientes: Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quemchi, Quellón y Quinchao.
- En la provincia Llanquihue se encuentran las comunas: Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los muermos, Maullín, Puerto Montt y Puerto Varas.
- Mientras que las comunas de la provincia Osorno son: Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Rio Negro, San Juan de la Costa y San Pablo.
- Y una de las provincias que menos cantidad de comunas tiene es Palena. Sus nombres son: Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena.

Cabe destacar que algunas comunas dejaron de formar parte de la región en el año 2007. Pues hubo una nueva regionalización de la cual se conformó la región de Los Ríos. El resultado de nueva distribución territorial algunas comunidades no son incluidas.
Por otra parte, sucede que hay comunas en el territorio chileno que presentan gran preponderancia de lagos, ríos, termas y balnearios. Pero esto no significa que estén situadas en la región.
Muchas veces sucede que las personas buscan las principales ciudades de Chile Villarrica región de los lagos,Rio Bueno región de los lagos y la región de los lagos Valdivia y cometen un error. Para evitar esta error, es indispensable despejar dudas, Villarrica en Chile pertenece a la región de Araucanía. Mientras que Río Bueno y Valdivia son comunas que se encuentran ubicadas en la región de Los Ríos.

Ahora para conocer un poco más sobre las comunas, he aquí algunas características de las comunas de la región de los Lagos más visitadas
Los muermos Región de Los Lagos
La comuna de los muermos hace honor con su nombre a uno de los árboles endémicos con la zona, el ulmo. Cabe destacar que la mayoría de las localidades de esta comuna poseen nombres provenientes de la lengua mapuche.
La población de Los Muermos está dedicada a la agricultura y fue un importante asentamiento aborigen. En sus orígenes fue una tribu gregaria y que se encontraba en constante desplazamiento, ya que estaban en busca de madera. Una vez asentado los muermos, comenzaron en las zonas aledañas a creer nuevas localidades que buscaban abastecerse de madera. La comuna de los muermos se separa de la capital de la provincia por tan sólo 47 kilómetros.

Región de Los Lagos Puerto Montt
Puerto Montt es un comuna chilena de antigua data. Su historia comienza desde la época de la conquista, ya que ha sido uno de las entradas portuarias de Chile más importantes.

En Puerto Montt, se encuentra una de las bases aéreas de Chile, la conocida Tepual. Además, opera en la comuna el aeropuerto internacional, uno de los accesos más utilizados por los turistas para tomar un descanso. Siendo sus principales turísticos es el balneario de Pelluco, el mall paseo del mar, el parque nacional Alerce Andino y el Volcán Cabulco.
La ciudad de Puerto Montt presenta testimonios arquitectónicos y artísticos que forman parte de la cultura. Tales obras le brindan al puerto valores culturales realmente únicos. Pues en siglo XIX se construyó la catedral de la ciudad con influencias y estilo neoclásicos. Por otra parte, hay un centro cultural en el que se exponen las obras de artes de Diego Rivera así como de otros artistas de talla nacional e internacional.
La ciudad de Puerto Montt es una de las mas importantes en la región de Los Lagos. Claro está por el hecho de es una de las zonas con mayor población y desarrollo urbanístico. Una de las maneras de mantener en la memoria sus aportes culturales, lugares a visitar y otros aspectos relacionados con su tradición se sintetizan en el siguiente vídeo.
Recursos naturales de la región de los lagos
La naturaleza ha sido uno de los dotes de la región de Los Lagos. Pues existen recursos naturales importantes en esta zona que destacan como una de las reservas naturales más importantes en Chile.
Descubre cada uno de los rincones de esta región chilena dotada de maravillas naturales y hermosas provincia a través de sus parques nacionales. Sin Duda alguna visitar la región de los lagos resulta una experiencia sin precedentes. A continuación la descripción de 4 de los parques naturales más representativos de la región de los Lagos.
Huilo Huilo región de los lagos

Huilo huilo es una reserva biológica de la patagonia de la precordillera chilena. Este lugar colmado del verdor de su vegetación forma parte del proyectos que presentan el objetivo de conservar a la posteridad la biodiversidad chilena. Para ello, en Huilo Huilo, cuenta con etno turismo sustentable, con el propósito de hacer el menos daño posible a la naturaleza circundante.

La reserva de Huilo Huilo tiene una extensión de 100 mil hectáreas. Se encuentra cercana a la región de Los Ríos. Para llegar hacia este lugar natural, se toma la carretera internacional Ch-203 a la altura del kilómetro 55 en Panguipullín en la región de los Lagos.
Las personas que visiten Huilo Huilo cuenta con una serie de actividades de total disfrute. Pues en la reserva hay una planificación que busca mezclar el divertimento con el aprendizaje. Pues parte importante en el turismo ecológico es crear conciencia en los visitantes
El clima de la reserva ecológica de Huilo Hulio es de bosques templados-lluviosos. Debido a las precipitaciones que hay en la localidad un alto índice de 80%. En cuanto a las temperaturas promedio de la zona es de 11 grados centígrados. Además, durante las épicas invernales, hay notable nevazones.
Parque nacional Hornopirén

El parque nacional Hornopirén es una zona protegida ubicada en la región de los lagos. El parque cuenta con una extensión territorial de 48.232 hectáreas y atractivos geográficos que hacen único a dicha reserva natural. Pues en él se encuentra el volcán Yates, el cual presenta una elevación de 2.187 msnm y el volcán Hornopirén de 1572 msnm.
Además este parque cuenta con lagos importante como el lago inexplorado y el Cabro. Y, por su puesto, es hábitat de animales como alerces y coigües dado su rico ecosistema.
En la siguiente filmación podrás conocer algunos paisajes y aspectos a destacar de este parque nacional. Hornopirén es un lugar situado por los turistas que desean realizar mountain bikes o trekking.
Parque nacional Corcovado
El parque nacional Corcovado Chile forma parte de las áreas protegidas del país. En las 209.623 hectáreas del parque se despliegan ecosistemas únicos que deben ser preservados para su durabilidad. La naturaleza de Concorvado es tan autóctono y inexplorado que es considerado como uno de los pulmones vegetales del mundo, ya que es uno de los pocos lugares más puros del planeta tierra.
Entre las atracciones principales del parque nacional Concovado se destacan dos volcanes: el volcán Corcovado y el volcán Nevado. Además, hay uno de los río más naturales de Chile, el cual se nutre de la des-glaciación al río tic toc.
Parque nacional Puyehue

El parque nacional Puyehue se encuentra localizado en la región de los lagos y parte del territorio de la región de Los Ríos. Esta reserva de la biósfera está muy cerca de la ciudad de Osorno y posee características naturales que hacen único este lugar turístico de Chile.
- En primer lugar, el parque nacional Puyehue se encuentra dividido en tres sectores. Las divisiones territoriales se conocen como: Aguas calientes, Antillanca y Anticura.
- En segundo lugar, el tipo de ecosistema predominante en el parque es de bosques húmedos siempreverde. En dicho lugar, las precipitaciones son muy constantes. Tal aspecto incide en el tipo de vegetación, en la cual hay ejemplares de plantas como tepa y coigües.
- Como tercer lugar, el relieve parque Puyehue es causado por la actividad volcánica. Esta actividad volcánica le brinda a las afluencias de la región propiedades curativas, debido a sus aguas termales. De ahí que una de las zonas del parque sea conocido como aguas calientes.
- Y en cuarto lugar, el hermoso lago Puyehue, le da al parque una maravillosa vista.
Economía de la Región de Los Lagos

La economía de la región de Los Lagos depende del aprovechamiento de sus recursos naturales. De acuerdo al tipo de territorio se ejercitan labores de producción que favorecen al mejoramiento de las ciudades y su crecimiento. Estos aspectos influyen en la calidad de vida de los habitantes de la región.
Cada una de las localidades de la región de Los Lagos posee actividades económicas propias. Entre las más destacadas se encuentran:

Agricultura Pesca Actividades sivícolas Actividades avicola Industriales Ganadería Alguicultura Turismo
Es de resaltar que en cuanto a las prácticas ganaderas, en el región de Los Lagos, se realiza la extracción de productos derivados tales como: conservas, carne y leche.
En el caso de las actividades pecuarias, existen algunas zonas de cultivos de camarones y de pescado a gran escala como la salmonicultura. Por ejemplo, la zona de Chiloé es exportadora de pescados. Por otra parte, la región de Los lagos se considera como epicentro importante en la industria marítima. El transporte marítimo y la fabricación de embarcaciones tiene preponderancia en la localidad, específicamente en el Puerto Montt.
Otras de los sectores económicos más importantes son las hidroeléctricas que se encuentran en la región de Los Lagos. Estas centrales se alimentan de las aguas provenientes del lago Chapo principalmente y de Pilmaiquén.
Turismo en la Región de Los Lagos

La región de Los lagos es poseedora de de un extenso kilometraje de superficie a visitar. Pues en cada uno de los rincones de esta región chilena hay centros turísticos naturales exclusivos. Y bien es biento que en ninguna parte del mundo se puede hallar cadenas montañosas como las chilenas ni volcanes, aguas termales, lagos y ríos como los que hay en esta región del mundo.
Pues dar un paseo por cada uno de las comunas y ciudades que forman parte de la región de los Lagos es una invitación a las maravillas del mundo. Por eso, la actividad turística ha sido explotada en la localidad, pues sus potencialidades naturales no puede dejan de pasarse por alto.
En la actualidad la región de Los Lagos existen organizaciones enfocadas al desarrollo del turismo en la región. La proveniencia de los intereses se debe al sector privado, al sector público, gremios y asociaciones. Todas ellas están dispuestas en dar a conocer las bellezas que posee la región. Y realizan gestiones muy bien planificadas en pro a las virtudes que poseen los patrimonios culturales y naturales en Los Lagos.

Dichos organismos han apostado por cada uno de los rincones la gran región. Para ellos han aportado planes turísticos que tienen el objetivo de cubrir las necesidades de los visitantes.
En primer lugar, brindar alternativas de calidad, pues el confort de los servicios de alojamiento deben cubrir la expectativas de los visitantes. En tercer lugar, los lugares turísticos deben contar medios de transportes y señalizaciones para que los turistas puedan llegar al destino.
Paralelamente, las localidades contarán con puntos de información. Por otra parte, puede contar con aplicaciones móviles para llegar al lugar sin perdida y riesgo alguno. Y en cuarto lugar, las personas tienen la posibilidad de contar con servicios de calidad. Todas estas características hacen en conjunto una estadía placentera y muy gustosa.
Que hacer en la región de Los Lagos

La región de Los Lagos es un destino especial para los amantes a las aventuras y para bohemios. El colorido de sus paisaje, la belleza de sus lagos, la altitud de sus cerros y volcanes han hecho de esta región un lugar de interés para los turistas de toda clase.
Cabe destacar que en la región de Los Lagos se pueden realizar una serie de actividades. Cada una de ellas depende de las preferencias personas. No obstante, el entendimiento no se detiene en ningún momento. Pues basta pensar en la hermosura del Volcán Calbuco, las playas en la isla Aucar y los valles de Palena para saber que hay muchas alternativas por conocer.
El etnoturismo que ofrece la región de Los Lagos es muy atrayente para los turistas. De manera que a continuación se comentarán las principales actividades que pueden realizarse en esta zona paradisíaca de Chile.
De acuerdo con la red de turismo de la región y las demás organizaciones, el vídeo presentado a continuación se presenta un pequeño recorrido por los lugares estratégicos para el turismo rural de Chile. Las tomas revelan las infinitas posibilidades y atractivos, actividades a planificar y a disfrutar.
Pesca en los ríos o lagos
La pesca con mosca es una de los métodos tradicionales de la región para pescar o, cazar, algún ejemplar. Este tipo de práctica era un común entre las tribus aborígenes que crecieron en las laderas de los ríos. Para quienes deseen probar destrezas, la pesca de mosca es una interesante alternativa para relucir hazañas y tácticas a la hora de capturar un pez.
Este tipo de actividad puede ser una gran estrategia para un día de camping en grupo en las cercanías de los lagos y los ríos de la región. Cabe destacar que la pesca de mosca no es la única técnica utilizada para pescar. Pues también se pueden utilizar otro tipos de cañas. Lo importante es que la actividad sea recreacional.
Para tener idea cómo es este tipo de pesca llamada mosca, he aquí un vídeo interactivo en cual se explican los pasos a seguir para perfeccionar este método de pesca.
Camping al aire libre
La realización de campamentos es la mejor alternativa admirar la naturaleza circundante. Pues muchas veces no sólo se trata de caminar, cubrir una ruta de un punto a otro. Sino vivir la experiencia de una estadía en total tranquilidad.

Ver el amanecer rodeado de la silueta de las cordilleras en una manera de disfrutar al máximo el ambiente natural. Este tipo de aventuras pueden realizarse en los valles de la región y en los lugares aptos para realizar camping.
Este tipo de actividades tienen beneficios sorprendentes. En primer lugar, es una experiencia única, no hay nada comparable que ver el firmamento despejado en las noches y ver el amanecer en su máxima expresión. En segundo lugar, es un momento de encuentro con la naturaleza, pues los medios naturales tienen la facilidad de establecer un mejor estado de ánimo.
Trekking

La región de Los Lagos se caracteriza por tener senderos de ensueño. Estos no pueden pasar desapercibidos sin la realización de rutas, en las cuales los turistas pueden acceder a lugares que no son de fácil acceso.
Es importante que las personas interesadas en practicar trekking posean las condiciones físicas adecuadas. En caso de no poseerlas, el ritmo para realizar la ruta debe ser lento. Para ello es indispensable contar implementos de primeros auxilios y un guía. Este tipo de deportes en las montañas deben ser realizados en grupo como medida preventiva. Además permite que las personas creen lazos y vivan una experiencia única cuando lleguen al destino: un lago, una quebrada, el cráter de un volcán, etc.
Algunas de las rutas de la región de Los lagos a realizar son:
- Circuito de las escalas
- Ir desde del lago Las Rosas hasta el Lago Espolón
- La ruta que cubre la piedra del águila hasta las Cascadas
Por qué se llama Región de los Lagos?
La región de los Lagos es llamada de tal manera por las exuberancias de las cuencas, lagos, ríos.
Practicar deportes extremos

Por esta característica de estar tan abastecida de mar, lagos, ríos y cuencas, en ésta región, no puede faltar entre las actividades turísticas todas las relacionadas con el medio acuático. Por ejemplo, tomar lecciones de buceo en algunas de las costas de la provincia de Chiloé, lugar en las que se guardan en las profundidades del mar formaciones coralinas para ser descubiertas.
Otras de las alternativas, es realizar deportes de remo extremo en la comuna de Futaleufu, ahí se realizan recorridos arriesgados y llenos de adrenalina gracias a la fuerza del río Futaleufu. Así que la práctica de Kayaks y rafting deben formar parte de las experiencias a realizar durante la estadía en esta región del país.
No debe altar entre las actividades de aventura extrema el canyoning. Este tipo de deportes acuáticos se realizan en los saltos y quebradas de las distintas provincias.

Hay actividades que no presentan riesgos y suelen ser más suaves como lo es el floating. Este tipo de deporte puede ser practicado en el río Espolón.
Cabe destacar que la región de Los lagos es el lugar ideal para los apasionados a estos deportes. La razón de la elección de este territorio es la calidad de los ríos y de los lagos. Cada vez se han sumado más locales y extranjeros como centro de capacitación en estos deportes.
Cabalgatas

Las cabalgatas son atracciones para adultos y para niños, ya que se pueden realizar extensos paseos alrededor de los parques naturales, una laguna, o un sendero. No hay que se resista al hecho de pasear montado a caballo y disfrutar el esplendor de la naturaleza.
En algunos lugares se presta el servicio de paseos a caballo. Generalmente, los caballos se encuentran sostenidos por el guía turístico para mantener el control del animal, y evitar, de alguna u otra forma percances.
Estas cabalgatas pueden tratarse de recorridos cortos así como de trayectos largos. Lo importantes es tener las previsiones necesarias para evitar percances. Y que sea un experto quien esté a cargo del animal. Solo de esta forma se puede disfrutar de un paseo con placentero y tranquilo.
Visitar museos

Otras de las alternativas que se pueden realizar en la estadía en la región es visitar cada uno de los centros históricos de la localidad. Muchas de ellos funcionan como museos en los que se atesoran muestras de la historia de los chilenos. Chile presenta un pasado bastante nutrido de momentos históricos, legados que han dejado poblaciones pasadas. Cada una de estas huellas se mantienen en espacios dedicados a la memorias de las localidades.
Algunos de los museos a recorrer son:
- Casa de Francisco Coleone
- Escuela de Gabriela MistraL
- El museo de arte moderno de Chiloé
- museo de las iglesias de Chiloé
- El museo Colonial Alemán de Frutillar
Degustar la gastronomía

La región de los Lagos es una zona productiva de los alimentos que se sirven en la mesa diaria. De manera que no puede faltar en los recorridos turísticos la culinaria del lugar. Conocer cómo saben las tradiciones de una localidad es, de alguna manera, probar la esencia misma del folclore.
Algunos de los los platos que presentan y engloban la gastronomía de la región tienen los principales ingrediente obtenidos de la tierra y de la pesca. Un almuerzo sustancioso presenta a la mixtura de los trabajos de la agricultura y la pesca. Así que mostraremos la culinaria que debe ser probada en cualquiera de los restaurantes criollos de las localidades de la región de los Lagos.

- Cazuela chilota
- Chapaleles
- Curanto
- Yoco
- Milcao
- Chopón de chuño
- Jabalí al palo
- Salmón grillado con costra de cochayuyo
- Kuchenes
Cada uno de los platos nombrados tienen ingredientes autóctonos y conservan el sabor de las tradiciones de generaciones.No puede faltar entre el recorrido a la región del los lagos probar algunas de estas delicias culinarios. La gastronomía en cada sector es amplia y lo mejor de todo, es que suele ser deliciosa.
Aprende a realizar uno de los platos típicos de la región de los Lagos, específicamente de la comuna de Ancud, el Curanto al hoyo.
Este plato tiene una curiosa técnica de preparación. Conoce a continuación en el vídeo que hemos agregado en el que se muestran los pasos a seguir en la preparación del curanto en hoyo. Seguramente resultará sorprendente la cocción del este plato chileno. Pues es uno de los ejemplos culinarios tradicionales de la provincia de Chiloé.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Región de Los Lagos: turismo, flora, fauna, clima y mucho más puedes ver una lista completa sobre Divisiones Territoriales.
Deja una respuesta