Chépica: ubicación, y todo lo que necesitas conocer

Existen pueblos que crecen y avanzan. Los habitantes van pasando y así sus gobiernos, no obstante siguen guardando sus tradiciones y costumbres. Chépica es una comuna que aunque piensa en la reconstrucción y formación de una gran ciudad, guarda su centro histórico y lo tradicional de él. Si deseas conocerlo quédate con nosotros.
Ubicación y mapa de Chépica
Chépica es una comuna de Chile. Está ubicada en la Provincia de Cholchagua, en la región del Libertador General Bernanrdo O´Higgins, específicamente en el interior del valle de Cholchagua. Con relación a la capital de Chile: Santiago, se ubica a unos 180 kilómetros al sur. (Ver Laguna Cauquenes)
Si queremos referencias, la comuna se ubica entre la Mina, Las Arañas y el Zapal. Con respecto a su nombre, debemos decir que proviene de la lengua de los mapuches, el mapudungún. Chépica significa hierba grama. El nombre se le dio debido a que fue erigido el poblado en medio de una enorme maleza.
Historia de Chépica
Chépica fue fundada el 11 de enero de 1875. Sin embargo no fue conocida como comuna, sino que se nombró la villa de Chépica. Allí se estableció el lugar de la misma manera que muchos de los pueblos colonizados por los españoles; un centro del cual se despliega el resto de la ciudad, pueblo o caserío. Fue en 1892 cuando por fin es nombrada comuna.
Toda su existencia, el poblado y ahora comuna de Chile, se ha abastecido de actividades agrícolas. Lo que más predomina es el cultivo frutal y el del vid. Esto les ha funcionado para comercializar y así surgir económicamente. (Ver el Romeral)
Vale destacar que a pesar de esto, actualmente está trabajando por abastecerse mediante actividades turísticas. Pues la comuna ha descubierto que tiene potencial histórico y cultural para el buen turismo.
Y es que tiene un aspecto muy tradicional y antaño. Entrar a la comuna de Chépica recuerda a las haciendas de los siglos XV Y XVI. Existe una plaza mayor y alrededor de ella se despliegan monumentos, iglesias, plazas menores y edificios de importancia gubernamental.
Uno de estos edificios importantes es la municipalidad de Chépica. Anteriormente era conocida como la hacienda de Chépica. Su dueño era Don Manuel Valenzuela Castillo hasta que tras algunos tropiezos terminó convirtiéndose en el fundo San Ramón para 1927. Ya más tarde se vendió para transformarse en la municipalidad, pero esto fue hasta el año 2010. En ese año fue tocada por la catástrofe natural –el terremoto de 2010-.
Hoy día se realizan restauraciones para poder recuperar este bien patrimonial de la comuna. Y lo mismo está ocurriendo con otras instalaciones que guardan valor para los habitantes de Chépica. Vale mencionar que los habitantes sto son los que mayormente piden que las restauraciones mantengan el parecido con las edificaciones históricas de la zona.
Turismo en Chépica
La comuna de Chépica se divide en una zona lejana y con atractivos naturales –la zona rural-, especial para los que quieren relajarse y tener una vida tranquila; y otra zona cercana al casco histórico –zona urbana-. Esta última zona es la que cuenta con toda la arquitectura colonial y llamativa para los turistas de grandes ciudades modernas.
Sin embargo es de señalar que en ambos lugares se pueden apreciar las tradiciones y hermosos paisajes de las montañas y caídas de agua que posee la región. También se hallan diversos asentamientos indígenas para quienes les gusta la historia de nuestros ancestros.
Una de las tradiciones que es típica en la comuna de Chépica es la del Patrono San Antonio de Padua. Pero la que más relevancia tiene para los lugareños es la semana Chepicana. En dicha celebración ponen a prueba lo que se ha hecho durante el año. Se muestran los cultivos de vid, como también de manzanas y uvas.
Durante esa semana se celebran bailes y recitales musicales. Se muestra la gastronomía del lugar como sus leyendas más tradicionales.
Por otro lado, vale señalar que se ha creado gracias a estos cultivos otra herramienta para el turismo: la ruta del vino. Sin embargo no es solo esto, sino que Chépica también se inserta dentro de la Provincia de Colchagua. En dicha provincia se encuentran las zonas más especializadas en vinos.
En Colchagua se ubica junto a la comuna de Chépica: Lolol, Chile. Este lugar gracias a su clima templado ayuda al cultivo y así a la fabricación de los mejores vinos de Chile. Se fabrica un vino de expresión chilena pero con maestría francesa. (Ver Palmilla)
Así pues, el lugar llama la atención de aquellas personas a las que les gusta o se dedican a la degustación de vinos. Si deseas conocer mucho más te invitamos a lanzarte un viaje a la región.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chépica: ubicación, y todo lo que necesitas conocer puedes ver una lista completa sobre Región de Ohiggins.
Deja una respuesta