Doñihue: mapa, y todo lo que necesitas conocer

Doñihue 6

El mundo está lleno de pequeños poblados que cuentan con un gran número de tradiciones y costumbres referentes a las culturas ancestrales. Uno de esos poblados con tradiciones muy vivas es la comuna de Doñihue, ubicada en la Región de O’Higgins -región hasta donde llega la Carretera Austral-, Chile.

Acá te contamos un poco sobre dicho lugar.

Doñihue-1

Índice de contenidos
  1. Doñihue dónde queda en el Mapa de Chile
  2. Historia de la Comuna de Doñihue  
  3. Mapa para llegar a la comuna Doñihue  
  4. Turismo en la comuna Doñihue

Doñihue dónde queda en el Mapa de Chile

Doñihue dónde queda y mapa
Doñihue dónde queda y mapa

La comuna de Doñihue se encuentra ubicada en la Región de O’Higgins , en la zona central de Chile.

Historia de la Comuna de Doñihue  

Doñihue es una ciudad comuna ubicada en el valle central de Chile. Está en la región VI Bernardo O'Higgins en la provincia de Cachapoal. Como vemos, es un pueblo como la mayoría en el resto de Chile, tiene una toponimia llena de nombres indígenas. Esto refiere a los primeros pobladores de estas tierras y a las reminiscencias culturales de los que allí habitaron con anterioridad.

"Doñihue" viene del vocablo de los mapuches, los indígenas que habitaron varias zonas de Chile. A este se le denominó mapudungun. Doñihue significa lugar donde hay  arvejilla, lo que señala de manera directa que es algo predominante en la zona.

No obstante hay quienes refieren a que Doñihue significa lugar de cejas. Razón por la que relacionan esto con los cerros ubicados en la región norte del lugar.

Vale mencionar que siempre ha sido una zona productiva por las tierras fértiles con las que fueron bendecidos. Es zona para cultivo de hortalizas y frutas.

Con relación a la historia de la comuna, podemos decir que están dos centros urbanos, Doñihue y Lo Miranda. No era considerada una comuna sino hasta cuando los pobladores de las tierras pidieron en 1872 que se creara la villa de Doñihue. Tal petición fue considerada y se firmó un decreto de nombramiento.

La comuna no es una ciudad estrepitosa sino un lugar de relajación, de historia y tradición.

Doñihue-2

Mapa para llegar a la comuna Doñihue  

La comuna Doñihue está ubicada en Chile, así que lo primero que debemos hacer para acercarnos a dichas tierras es montarnos en un avión para ir a Chile –si nos encontramos fuera del país-. De estar en Chile sólo debemos abordar un taxi, un autobús o tu vehículo propio.

Desde Santiago de Chile debemos dirigirnos a la autopista central, la vía  Panamericana, de modo que podamos tomar la vía a  la comuna Doñihue. El viaje puede tardar unas dos horas y media si te diriges en autobús, es decir que si vas por tus propios medios podrás llegar en cuestión de una hora o menos.

Desda Santiago de Chile también puedes encontrar (Ver Buin)

La comuna de Doñihue se encuentra entre Rancagua, las Cabras, Renguo y San Vicente.

Doñihue-3

Turismo en la comuna Doñihue

En la comuna de Doñihue se realizan un gran número de artesanías y tradiciones ancestrales. Se realiza aguardiente, actividades artesanales como: mimbre, alfarería, cantería, talabartería y totora, siendo esta  famosa por la fabricación de chamantos, con técnicas únicas de tradición. Estas técnicas se han mantenido en el tiempo a través de generación en generación, por lo que ir a la comuna Doñihue incluye la búsqueda y vista de estos chamantos.

Chamantos

Los chamantos son un poncho o manta de lana, utilizados para cubrirse del frio o fuertes vientos. Es utilizado para representar la chilenidad. Son reversible, claro para el día y oscuro para la noche.

Realizar estas mantas lleva un trabajo que puede durar meses, pues el hilado y trenzado en un trabajo arduo y meticuloso. Normalmente lleva figurillas vegetales, frutales y de aves.

Quienes se dedican a esta actividad son llamadas chamanteras. Se encuentran más que todo en la comuna Doñihue. La actividad pasa de madre a hija, está muy viva la tradición y es por lo cual la comuna se reconoce.

Su reconocimiento mundial se debe a que varios líderes mundiales las han llevado puesta. Un ejemplo de esto son George Bush y Vladímir Putin en el año 2004.

Doñihue-4

Chacolí

Además de esto existe una fiesta del chacolí celebrada en la comuna Doñihue. Fue una celebración creada para 1975. Se caracteriza por visitar jardines y casas con bodegas donde se fabrica y realiza el chacolí. Se dan muestras de vino con acompañamiento musical o en letras. Otros lugares que visitar en Chile con potencial turístico (Ver Buin Zoo)

El chacolí es un vino muy conocido en Europa. Con la llegada de los españoles a tierras americanas este vino llegó a territorio chileno. No obstante no muchos conocen de las bondades del chacolí en  algunas regiones de Chile.

Doñihue-5

Vale mencionar  que gracias a esto fue que se crearon los viñedos en Chile para la fabricación de uno de los mejores vinos de Latinoamérica, el chileno.

Pues como vemos la comuna Doñihue cuenta con unas tradiciones interesantes en cuanto mestizaje, pero también en cuanto a tradiciones indígenas. Es un lugar muy acogedor y fructífero que visitar. Hacer turismo en Doñihue vale la pena para seguir manteniendo la tradición. Anímate a visitar la comuna.

Si deseas conocer otros lugares turísticos (Ver Parral Chile)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Doñihue: mapa, y todo lo que necesitas conocer puedes ver una lista completa sobre Región de Ohiggins.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir