Pichicuy: ubicación, playas, y todo lo que necesita conocer
Pichicuy es una localidad muy pintoresca de las costas de La Ligua, que alberga caletas, playas, gastronomia y surf. En fin, reúne todas las cualidades para ser visitado en verano.
Todo lo que necesita conocer sobre Pichicuy: Además de sus hermosas playas, Pichicuy ofrece otras atracciones y actividades para los visitantes. En sus alrededores, se pueden encontrar rutas de senderismo que permiten explorar la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas de la costa y los bosques.
También hay oportunidades para la pesca deportiva en la zona, así como para realizar paseos en bote. Pichicuy cuenta con servicios básicos como alojamiento, restaurantes y tiendas, lo que garantiza una estadía cómoda y conveniente para los turistas. En resumen, Pichicuy es un destino costero encantador que combina belleza natural, tranquilidad y actividades recreativas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Ubicación y mapa de Pichicuy
Pichicuy está ubicado en la comuna de Ligua, provincia de Petorca, en la región de Valparaíso. Ligua es una ciudad – comuna considerada la capital de la provincia de Petorca; 154 km de Santiago de chile y a 110 Km de Valparaíso.
Las que localidades que forman parte de esta comuna son:
- Longotoma
- Valle Hermoso
- La Chimba
- Placilla
- Jaururo
- Quinquimo
- Casas Viejas Huaquén
- Quebradilla
- Trapiche
- Los Hornos
- Los Quinquelles
- La Higuera
- Los Molles
- Pichicuy
Pichicuy significado
Pichicuy significado: Pichicuy es un término en el idioma mapuche, una lengua indígena de Chile, que significa "lugar de los pinos". Este nombre hace referencia a la abundancia de árboles de pino que se encuentran en esta zona costera del país. El término "pichi" se traduce como "pequeño" o "chico", mientras que "cuy" significa "lugar". Por lo tanto, Pichicuy puede interpretarse como "lugar pequeño de los pinos".
¿Qué significa La Ligua?
La ciudad – comuna de Ligua tiene varias hipótesis acerca del origen y significado de su nombre, entre ellas destacan:
Basándose en el escudo de la comuna se puede leer la palabra “liwen”, que en mapuche significa amanecer o resplandor.
Para otros significa “pequeño brazo de mar” en mapuche también. Se dice que tiene este significado a parte de la playa una caleta, en donde te puedes bañar, hay pescadores, y puedes disfrutar de excelente comida de mar en algún quiosco ubicado en las orilla de la playa.
Otro significado que se le atribuye es “lana”, esto parte de las palabras “millma” en quechua y “millwa” en aymara. La comuna de Ligua también destaca por sus tejidos y su feria en donde son expuestos. También dicen que significa el “lugar del adivino”.
Playa Pichicuy o “bahía pequeña” en mapuche, le pertenece a la cuidad – comuna de Ligua. Pichicuy se encuentra a 137 Km al norte de Viña del Mar y 186 Km al Norte de Santiago capital. En verano la temperatura promedio es de 18 ºC.
Pichicuy playa
Pichicuy como playa se divide en dos sectores, en balneario y en caleta.
A 54 km de la ciudad – comuna de Ligua esta la caleta de pescadores, ideal no solo para bañarte y disfrutar de buena comida; puedes hacer picnics, bucear, pesca y practicar camping. (ver artículo Lago Ranco)
La caleta está dividida en tres sectores con agradables y extensas playas, entre los cuales se encuentran Rocas Los Patos, la propia caleta de Pichicuy y Punta de La Poza. En la caleta no sólo podrás degustar de variados platos marinos totalmente frescos, también podrás adquirir los mismos a los pescadores y prepáralos como desees en casa.
Playa Pichicuy la margen sur de la caleta de Ligua justo donde desemboca en río Ligua. Playa Pichicuy se extiende 6 km en la costa, llegando hasta playa Longotoma con sus grandes dunas de finas y blancas arenas.
El Surf en Pichicuy
Es una de las actividades más practicadas en playa Pichicuy debido a la altura de sus olas que van desde 1 metro a 6 metros, hay una ola llamada “La Marmola” que mide unos 13 metros aproximadamente, sólo los surfistas más experimentados se atreven a remontarla; y sus finas arenas hacen que las aguas se muevan libremente. Son estas las características que hacen a Playa Pichicuy ideal para surfear.
Otras actividades acuáticas que se pueden practicar en la extensa playa de Pichicuy son la pesca deportiva, pasear por la orilla de la playa, practicar cualquier otro deporte acuático, o entretenerte con los campeonatos de surf.
Entre los visitantes de playa Pichicuy se encuentran mayormente los habitantes de La Calera y unos pocos de Santiago, siendo altamente visitada en verano.
Otro integrante importante de la geografía de Pichicuy es el Valle de Longotoma. Por buenas condiciones climáticas y la calidad de sus suelos, es apto para la siembra de flores especialmente de rosas y claveles.
Otras playas en Pichicuy
Pichicuy te ofrece otras playas para tu disfrute, entre ellas están:
Playa Longotoma
Ubicada a 3 horas de Playa Pichicuy y con una extensión de 7 Km, esta solitaria playa con grandes dunas de finas arenas blancas es ideal para admirarla, fotografiarla, y caminar por la orilla. No es recomendada para el baño ya que posee la desembocadura de lo río Ligua y Petorca. (ver artículo Futrono)
Ballena y Porcura
Estas playas están ubicadas a 25 Km al norte Pichicuy, juntas integran una larga playa que se subdivide por ronquerios. La extensa playa se termina en el extremo norte siendo cerrada por la Caleta de Los Molles.
Playa Los Molles
Este balneario es uno de los más famosos de Pichicuy, posicionándose al pasar de los años. Tiene un humedal en donde tendrás la oportunidad de admirar la fauna que lo habita, veras los patos colorados, los tordos y las taguas.
En el humedal existe una particular formación geológica que bota chorros, asemejándose con las ballenas, esta estructura es llamada Puquén. (ver artículo Geysers del Tatio)
Pichicuy La Ligua
La palabra Ligua tiene varios significados entre los cueles destacan “lugar del adivino”, resplandor o amanecer en mapuche.
Esta localidad se caracteriza por la elaboración de tejido artesanal e industrial, la elaboración de dulces típicos y sus casas – quintas cerradas por muros de adobe.
En verano la temperatura máxima alcanza los 28 °C y en invierno pude llegara a descender drásticamente a unos 3 °C.
¿Qué puedo visitar en La Ligua?
Aquí te recomendamos tres destinos para visitar en La Ligua, que te permitirán conocer un poco más a su localidad:
- La feria del tejido. Esta importante feria se realiza todos los años entre los meses de enero y febrero. Reúne aproximadamente a unos 110 expositores en donde exhiben sus tejidos. Otras actividades en la feria son los desfiles de modas, talleres, elección de la reina y espectáculos artísticos.
- El museo de La Ligua. Creado en 1985 conserva cultural y natural de la provincia de Petorca, difundiendo información sobre los mismos. Su recinto alberga objetos arqueológicos, muestras históricas y obras de artistas nacionales e internacionales. (ver artículo Museo de la memoria y los derechos humanos)
- La playa de Los Molles. Queda a 42 km de La Ligua, en resumen disfrutaras de una tranquila y particular playa con una excelente gastronomía y coquetearas con la posibilidad de practicar kayac y buceo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pichicuy: ubicación, playas, y todo lo que necesita conocer puedes ver una lista completa sobre Región de Valparaiso.
Deja una respuesta