Fútbol Profesional en Chile
La Primera División de Chile, o más conocida como Campeonato AFP PlanVital, es la principal categoría del fútbol profesional en Chile. Organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, es el campeonato más importante del país y donde participan los principales equipos que veremos más abajo. Aquí abordaremos sus inicios y como hoy se forman los jóvenes jugadores para llegar a ser profesionales.
Primera División en Chile
Esta liga fue fundada el 31 de mayo de 1933, por clubes disidentes de la Asociación de Football de Santiago.
Esta institución organizaba el fútbol de forma aficionada en la ciudad de Santiago de Chile, desde 1903. Esto la convierte en uno de los torneos más antiguos de Latinoamérica.
A lo largo de su historia, el campeonato de la Primera División de Chile ha tenido diferentes formatos, estructuras y cantidad de participantes. Actualmente participan 17 equipos con un sistema de ascensos y descensos con la categoría inferior: la Primera B de Chile
El primer campeón de la historia de esta liga fue Magallanes.
Colo-Colo ha sido el único en participar en todas las temporadas disputadas y el que más títulos ha obtenido, seguido por Universidad de Chile, Universidad Católica y Cobreloa.
Históricamente, el fútbol chileno siempre ha sido calendarizado anualmente, es decir, los torneos siempre han comenzado durante el primer semestre del año, y han terminado en el segundo del mismo año.
Tradicionalmente también se ha optado por torneos largos, sin ninguna clase de liguilla al final de cada fase regular.
Equipos de la Primera División de Chile
Un total de 52 equipos, ha participado a lo largo de las 89 temporadas de la Primera División, de los cuales 16 han obtenido alguna vez el campeonato.
Solo Colo-Colo ha jugado las 89 temporadas del fútbol chileno en Primera División. Lo sigue de cerca Unión Española, que no jugó en 1939 por la Guerra Civil Española, y jugó en Primera B entre 1998 y 1999.
Fútbol Profesional en Chile
Los siguientes 17 clubes participan en la Primera División de la Temporada 2021.
Equipo | Ciudad | Fundación | Estadio | Capacidad |
Audax Italiano | Santiago | 30 de noviembre de 1910 | Bicentenario de La Florida | 12 106 |
Cobresal | El Salvador | 5 de mayo de 1979 | El Cobre | 12 000 |
Colo-Colo | Santiago | 19 de abril de 1925 | Monumental David Arellano | 47 347 |
Curicó Unido | Curicó | 26 de febrero de 1973 | La Granja | 8 000 |
Deportes Antofagasta | Antofagasta | 14 de mayo de 1966 | Regional Calvo y Bascuñán | 21 178 |
Deportes La Serena | La Serena | 9 de diciembre de 1955 | La Portada | 18 000 |
Deportes Melipilla | Melipilla | 24 de enero de 1992 | Roberto Bravo Santibáñez | 6 500 |
Everton | Viña del Mar | 24 de junio de 1909 | Sausalito | 23 423 |
Huachipato | Talcahuano | 7 de junio de 1947 | Huachipato-CAP Acero | 10 751 |
Ñublense | Chillán | 20 de agosto de 1916 | Nelson Oyarzún Arenas | 12 000 |
O'Higgins | Rancagua | 7 de abril de 1955 | El Teniente | 15 809 |
Palestino | Santiago | 20 de agosto de 1920 | Municipal de La Cisterna | 11 107 |
Santiago Wanderers | Valparaíso | 15 de agosto de 1892 | Elías Figueroa Brander | 21 568 |
Unión Española | Santiago | 18 de mayo de 1897 | Santa Laura-Universidad SEK | 21 894 |
Unión La Calera | La Calera | 26 de enero de 1954 | Nicolás Chahuán Nazar | 9 000 |
Universidad Católica | Santiago | 21 de abril de 1937 | San Carlos de Apoquindo | 14 768 |
Universidad de Chile | Santiago | 24 de mayo de 1927 | Nacional Julio Martinez Pradanos | 48 665 |
Equipos de Fútbol Profesional en Chile según la región territorial de Chile
Región | N.º | Equipos |
Región Metropolitana | 7 | Audax Italiano, Colo-Colo, Deportes Melipilla, Palestino, Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Chile |
Valparaíso | 3 | Everton, Santiago Wanderers y Unión La Calera |
Antofagasta | 1 | Deportes Antofagasta |
Atacama | 1 | Cobresal |
Coquimbo | 1 | Deportes La Serena |
O'Higgins | 1 | O'Higgins |
Maule | 1 | Curicó Unido |
Ñuble | 1 | Ñublense |
Biobío | 1 | Huachipato |
Jugadores chilenos llevan su fútbol a la Academia Internacional Española
Hoy en día, el fútbol profesional trasciende fronteras, y es uno de los deportes más populares del mundo.
Muchos jóvenes chilenos intentan formarse en España para llegar a ser profesionales ingresando en academias de fútbol cómo la Soccer Inter-Action (SIA Academy).
En ésta academia de fútbol se entrena a jugadores y jugadoras de entre 13 y 22 años de edad, que tiene sus propios clubes como un equipo en 3ra división española.
Para saber más sobre ésta academia de fútbol internacional
Los tres equipos grandes del fútbol chileno
Si hablamos de Fútbol Profesional en Chile, debemos nombrar a los clubes de Colo-Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica los cuales concentran la mayor cantidad de campeonatos del fútbol chileno.
De regiones, Cobreloa lidera con 8.
A lo largo de la historia, del Fútbol Profesional en Chile, diversos clubes han acaparado el interés general, de la afición futbolista del pías.
La dinámica institucional de la competencia, el surgimiento y declive de equipos y otros factores externos han dado como resultado que desde los albores del profesionalismo, los equipos de la capital del país sean aquellos que gozan con la mayor concentración de adeptos, seguidores y campeonatos.
Colo-Colo
Muchos destacan a Colo-Colo como el club de fútbol con mayor cantidad de simpatizantes en Chile. Con un aproximado del 45,6% de los "hinchas" a nivel nacional, con especial presencia en las ciudades de Santiago y Coyhaique donde supera el 50% de las preferencias.
Al mismo tiempo Colo-Colo es más popular en la zona norte y sur de la capital, donde alcanza más de un 60% del total de hinchas medidos por un estudio
También acapara mayor cantidad de hinchas entre los estratos de población con menores ingresos.
Universidad de Chile
El equipo Universidad de Chile claramente es el segundo club de fútbol con mayor cantidad de simpatizantes en Chile. Concentrando el 23,3% de las preferencias de los hinchas a nivel nacional, con especial presencia en las ciudades de Arica, Ovalle y Los Andes donde es el equipo más popular.
También se sabe que Universidad de Chile tiende a ser más popular entre los más jóvenes y las personas sobre el promedio de ingresos del país.
En el tercer lugar, de los equipos más importantes del Fútbol Profesional en Chile encontramos a Universidad Católica, con el 7,2% de las preferencias de los hinchas a nivel nacional, especialmente en las ciudades de Copiapó, Coquimbo y Talca donde duplica su promedio nacional.
Todos concuerdan en que la Universidad Católica es más popular entre las personas de mayor edad y las personas sobre el promedio de ingresos del país.
Otros equipos
También son muy populares equipos como Santiago Wanderers de Valparaíso, O'Higgins de Rancagua, Everton de Viña del Mar, y Unión Española como equipos aspirantes a ocupar otras importantes plazas en el fútbol chileno.
Primera División de fútbol femenino de Chile
La Primera División de fútbol femenino de Chile conocida como Campeonato Nacional de la Primera División de Fútbol Femenino-Caja Los Andes es la máxima categoría del fútbol femenino profesional en Chile. La liga es organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
En este torneo del fútbol femenino participan actualmente 16 clubes.
Cómo es el fútbol femenino actualmente en Chile
La principal característica de la Primera División de fútbol femenino de Chile, es que en su mayoría y en casi la totalidad de los casos, solo participan equipos asociados a la ANFP, que poseen al equipo profesional masculino federado a la Asociación. Para la temporada 2020, los clubes participantes se encuentran entre Iquique y Puerto Montt, consolidándose como uno de los campeonatos de mayor cobertura territorial y duración anual de Sudamérica.
Aunque algunos equipos femeninos participan de la primera división sin tener una representación en el los equipos de primera división masculinos como es el caso deel equipo de la Universidad Austral que participó desde 2013 hasta 2018.
Algo similar sucedió con Fernández Vial Femenino, que es un club que no guarda relación directa con Fernández Vial SADP. A pesar de aquello, con la desafiliación del club masculino de la ANFP se había desafiliado con ello al femenino, por lo que esta rama femenina pasó a llamarse Naval de Talcahuano, ya que para continuar participando debió tomar el nombre de un club federado, siendo Naval el club que las acogió, hasta que retomó su nombre anterior en 2018.
Otros clubes que no poseen equipo masculino y que participan de este torneo son Boston College y el Recreativo Puerto Varas.
El primer campeonato oficial de fútbol femenino en Chile comenzó el 10 de mayo de 2008, en las canchas del Complejo de la ANFP en Quilín. El campeón de la primera temporada fue Everton
Academia Internacional de fútbol femenino
El fútbol femenino continúa en alza en todo el mundo y el viejo continente europeo es dónde se sitúan los clubes más profesionales y que mejores condiciones ofrecen a las futbolistas jóvenes.
Pese a que todavía existen muchas diferencias respecto al fútbol masculino, las futuras jugadoras viajan hasta territorio europeo para poder alcanzar su sueño.
Desde Chile, donde el fútbol femenino se mantiene aún alejado del nivel español, viajan jugadoras al igual que los varones, y la academia de fútbol internacional SIA Academy es una de las favoritas.
Conclusión
El Fútbol Profesional en Chile sigue creciendo no sólo en espectadores, sino en jugadores jóvenes quienes quieren cumplir sus sueño de alcanzar la gloria y se preparan no sólo en Chile sino en Europa, en academias profesionales. Chile día día crece futbolísticamente, y los resultados ya se ven en los marcadores, campeonatos y mundiales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fútbol Profesional en Chile puedes ver una lista completa sobre Deportes.