Región del Maule: mapa, flora, fauna, y más

Región del Maule

La Región del Maule es la séptima región de Chile y está constituida por un conjunto de ciudades dentro de las cuales tanto la naturaleza, como la flora, la fauna, y la gastronomía le aportan un gran atractivo y la convierten, no solo en una de las regiones más poblabas de Chile, sino también en uno de los mejores destinos turístico.

Región del Maule

Índice de contenidos
  1. Region del Maule: mapa, flora, fauna, y más
  2. Ubicación de la Región del Maule.
  3. Topografía de la Región del Maule
  4. Flora y fauna de la región del Maule
  5. Economía de la Región del Maule
  6. Turismo en la región del Maule

Region del Maule: mapa, flora, fauna, y más

Las principales ciudades de la Región del Maule son Talca  (Distrito capital) y Cúrico. A lo largo y ancho de esta región se encuentran maravillas naturales como sus costas, reservas naturales, y los ríos que pasan por esta región nutriéndola con abundante flora y fauna.

Reseña histórica de la Región del Maule

Luego de la Colonización española, en el siglo XVIII la corona Española ordenó a los colonos establecidos en lo que llamaban “Las Indias” a reorganizar y a la población.

La corona mandaba a cambiar la urbanización de la población por medio de la construcción de nuevas ciudades donde se les brindara a los ciudadanos villas.

La reurbanización contaba tanto a los españoles como a los nativos de “Las Indias”.

region del maule
Rey Fernando V

El objetivo para la reorganización de la población de Chile, era poder facilitar la distribución de las enseñanzas de la religión católica (procedente de España),  impartir la educación y la justicia y además, de mayor peso, extender la cultura hispana a la población mestiza.

Región del Maule
Manso de Velasco

Con dichas ordenes, los colonos deciden establecer ciudades en puntos de igual distancia cercanos al valle central del país.

El entonces Gobernador Manso de Velazco, estableció las ciudades Talca y Cauquenes en 1742, Curicó en 1743 y por último Linares en 1755. Lo que permitió el tránsito por la región central del país.

A pesar de que la organización de las comunas y las regiones ha cambiado con el tiempo en la actualidad, Chile se divide en quince regiones, que representan la menor unidad territorial.

Cada provincia es gobernada por un intendente distinto, que son establecidos por el presidente.

A su vez, cada región se divide en provincias las cuales se encuentran bajo el mandato de gobernadores. Las provincias están conformadas por comunas, las cuales son gobernadas por los alcaldes, los cuales se eligen por medio de elección popular.

Ubicación de la Región del Maule.

La región del Maule se encuentra ubicada en el centro del país y es una de las quince regiones en las que se divide el mismo.

Al norte y al sur limita con otras regiones del país, que son La Región O’Higgins y la Región Biobío respectivamente.

Al este, la Región del Maule fronteriza con Argentina, y al oeste limita con el océano atlántico.

Región del Maule

Comunas que conforman la Región del Maule

Al ser una de las quince regiones en la que se divide Chile, está conformada por un conjunto de provincias que a se organizan en comunas. La Región del Maule está conformada por 4 provincias que son:

Región del Maule

  • La Provincia de Cauquenes: Está ubicada en la parte suroeste de la región del maule y está constituida por 3 comunas (Cauquenes, Chanco y Pelluhue).

 

Región del MauleLa Provincia de Cauquenes limita al norte y al sur limita con la Provincia de Talca y la provincia de Ñuble de la región Biobío respectivamente. Por el este limita con la Provincia de Linares (Región del Maule) y al Oeste se encuentra con el océano pacífico.

  • La Provincia de Curicó: Se ubica al norte de la Región del Maule, y está constituida por 9 comunas (Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén).

Esta región limita al norte con la región deO’Higgins, al sur con la provincia de Talca, al este se encuentra con la frontera de argentina, y hacia el oeste limita con el océano pacífico.

Región del Maule
Provincia Curicó
  • La Provincia de Linares: Se ubica exactamente en el centro de chile, y con respecto de la región del maule, está ubicada al suroeste de la región.

Esta provincia está constituida por 8 comunas (Colbún, Linares, Longaví, Parral, Retiro,  San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas) y limitan al  norte con  la provincia de Talca, al sur limita con la región de Biobío, al oeste con la provincia de Cauquenes y por el este limita con argentina.

Región del Maule
Provincia Linares
  • La Provincia de Talca: Se ubica en la zona centro sur del país. Limita al norte con la Provincia de Curicó, al sur con las Provincias Linares y Cauquenes. Hacia el Oeste limita con el Océano pacífico y al este limita con Agentina.
Región del Maule
Provincia Talca

Talca está constituida por 10 comunas (Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael, Talca).

Población de la Región del Maule

La región de Maule se posiciona como la cuarta región más poblada de Chile. Aproximadamente consta con  1.000.000 de habitantes.

La distribución de los habitantes en la región de Maule se distribuye de manera tal que la provincia de Talca es la más poblada (aproximadamente 253.472 habitantes) entre las cuatro provincias que constituyen la región.

Región del Maule

A la provincia de Talca le sigue la provincia de Curicó, la que se ubica como la segunda más poblada de la región (aproximadamente 177.766 habitantes).

Topografía de la Región del Maule

La Región del Maule se caracteriza por contar con los cinco relieves característicos del país, que convierten a la región en un  destino lleno de hermosos paisajes que sorprenden por el contraste que generan las tierras volcánicas, las cordilleras nevadas, las planicies y los distintos tipos de vegetación que en ellas se encuentran.

Región del Maule

En su territorio cuenta con las Cordilleras andinas (caracterizada por la presencia de varios volcanes como el Peteroa y el Descabezado Grande); Las cordilleras de la costa (donde se forman varios valles y cuentas como la Cauquenes y Quirihue).

La planicie litoral (conformada por terrazas interrumpidas por las causes de los ríos y sus desembocaduras hacia el mar); y la depresión intermedia (ubicada entre la cordillera de los andes y las cordilleras de la costa. Caracterizada por un terreno plano donde se extienden los ríos).

Región de Maule

Es característico de esta región también un clima cálido y húmedo que favorece el desarrollo de la vegetación única de la región.

La región del Maule cuenta con dos estaciones: Invierno y verano. La duración de la época de sequía varía en el norte, donde dura seis meses, con respecto al sur, donde dura nada más cuatro meses.

La temperatura media en esta región es de 19°C. Durante la época de verano puede llegar a alcanzar los 31°C mientras que en invierno, la temperatura media se ubica en los 7°C.

Región del Maule
Embalse Laguna del Maule

Hidrografía de la Región del Maule

La Región del Maule recibe su nombre  por los ríos que dentro de su territorio pasan. Al norte de la región del Maule se encuentra el río Mataquito, cuyas aguas desembocan en el río Teno y el río Lontué. La última desembocadura de las aguas de este río es la laguna Vichuquén, en al zona sur.

Región del Maule
Río Mataquito

Las aguas del Río Mataquito son utilizadas para regar sembradíos ubicados en los valles dela región norte de Maule.

Hacia el centro de la región del Maule se encuentra el río por el que recibe el nombre la región.

El rio Maule comienza en la cordillera de los Andes, y se extiende por el territorio de la región, donde tiene afluencia hacia otros ríos (tributarios) que son el río  Puelche, el río  Los cipreses, el río Claro, el río Melado y el río Locomilla

Región del Maule

Finalmente, el río Maule desemboca en la en el mar en la comuna de Talca, en la comuna Constitución. Las aguas de este rio son utilizadas para favorecer y regar tierras agrícolas.

También es aprovechada la corriente del mismo para la producción de energía en las plantas hidroeléctricas de Cipreses y en la central de Isla.

Región del Maule

 Volcanes de la Región del Maule

Región del Maule

En Chile,se encuentran muchos volcanes tales como el Sollipulli, el Puyehue (Ver: Volcan Puyehue), entre otros. Dentro de la región del Maule se ubican varios volcanes como son:

  • Volcán Peteora (Ubicado en la Provincia de Curicó, en la comuna de Romeral. Localizado en la frontera entre Chile y Argentina; Estado: Activo)
  • Volcán Planchón (Ubicado en la Provincia de Curicó, en la comuna de Romeral. Localizado en la frontera entre Chile y Argentina; Estado: Activo)
Región del Maule
Volcán Peteora
  • Volcán Descabezado Grande (Ubicado en la Provincia de Talca en la comuna de San clemente. Localizado al lado del volcán Quizapú; Estado: activo)

    Región del Maule
    Volcán Descabezado Grande
  • Volcán Descabezado Chico (Ubicado cerca de la provincia de Talca, vecino del volcán Descabezado Grande; Estado: Inactivo).
  • Volcán San Pedro (Ubicado entre los volcanes Quizapú, el volcán Nevado de Longaví,Lomas Blancas y la laguna del Maule: Estado: Inactivo)
  • Volcán Nevado de Longaví (Ubicado en la cordillera de los andes, en la provincia de Linares; Estado: Inactivo)
Región del Maule
Volcán San Pedro
  • Volcán Quizapú/Cerro azul (Ubicado en la Provincia de Talca comuna de San Clemente; Estado: Activo)

La presencia de estos volcanes dentro de la región del Maule le otorga gran atractivo turístico para los senderistas.

Región del Maule
Volcán Cerro azul

Flora y fauna de la región del Maule

La región del Maule se encuentra posicionada como uno delos mejores destinos para aquellos amantes de la naturaleza.

A la región del maule la adornan hermosos paisajes que sorprenden por el contraste que generan las tierras volcánicas, las cordilleras nevadas, las planicies y los distintos tipos de vegetación que en ellas se encuentran

Flora y vegetación

Región del Maule

A lo largo y ancho de la región de Maule, gracias a la afluencia de dos ríos que la atraviesan y los suelos volcánicos, se presenta una variada vegetación.

Y se muestra particularmente variado al contrastar la vegetación de las cordilleras andinas con la cordillera de la costa.

En la cordillera de la costa, donde el clima tiende a registrarse como más húmedo, se muestra predominante la presencia diversos tipos de espinos y matorral esclerófilo (acacia caven) del tipo Quillay, Litre, Boldo y Peumo.

Región del Maule
Boldo

En las zonas identificadas dentro de la Pre-cordillera andina predomina una vegetación del tipo bosque esclerófilo, dentro de la cual se presentan los maitén, quila, quillay, peumo y boldo).

Dentro de estas zonas boscosas, debido a la humedad del ambiente, se forman lo que se conocen como bosques maulinos, donde se encuentran especies arbóreas como el roble maulino, canelo, lingue, olivillo y coigüe.

Región del Maule
Roble Maulino

Aún más profundo en el bosque, donde el suelo se ubica entre  800 y 1000 metros de altura sobre el nivel del mar, se pueden encontrar especies arbóreas como: canelo, olivillo y mañío.

En cambio en la cordillera andina se encuentran bosques de robles donde se desarrollan  especies arbóreas como cedros o cipreses, además de una especie única de la región el Ruíl.

Región del Maule
Estepas Andinas

El Ruíl se encuentra principalmente en las provincias de Talca y Cauquenes.

Se distingue de los demás árboles que se encuentran en la zona ya que presenta las siguientes características:

Es un árbol que puede llegar a medir hasta 30 metros de altura y tener un diámetro de 1 metro, su tronco además de ser recto y de forma cilíndrica consta de protuberancias en su corteza agrietada y la cual es de color gris claro.

La madera de los robles cipreses oigüe, laurel, raulí son principalmente utilizadas para la producción  y protección de suelos.

En partes más elevadas de la cordillera andina de la región de Maule, se encuentran lo que se conoce como estepas andinas y arbustos bajos.

Fauna de la región del Maule

La fauna de la región de Maule varía dependiendo del tipo de ecosistema, los cuales son variados a lo largo de la región.

Es importante recalcar que la presencia de ciertas especies está determinada por la vegetación, flora, agua y topografía de cada región.

En el norte de la región, lo que corresponde a la provincia de Curicó, se encuentra principalmente vegetación espinosa, por lo que es común encontrar entre la fauna que hace vida en esta región varios tipos de reptiles como culebras, iguanas,  y diversos tipos de lagartijas entre las que destaca el lagarto chileno, por ser propio de la región.

Región del Maule
Lagarto Chileno

También en esta área de  la región se encuentra fauna como la perdíz, la turca, tapaculo, y la tenca las cuales son especies particulares de Chile.

También se encuentra una especie de lechuza que es diurna llamada Pequén, la cual se alimenta de roedores que también habitan en la región.

Entre las aves más grandes que se pueden encontrar en la zona es el águila, la cual se alimenta principalmente de conejos.

Región del Maule

Co-abitando en la zona también se encuentran los Tricahué, una especie de loro que hace sus nidos en cuevas que  construyen cerca de los ríos. Esta especie de loro es característica por ser la más grande del país.

La fauna varía en las zonas más húmedas y boscosas de la región, donde se encuentra la lagartija esbelta, a la que sus hermosos y llamativos colores amarillos  verdes y azules la caracterizan.

Región del Maule

En estas zonas también habitan los sapos rulos, los cuales son capaces de sobrevivir a largos periodos de sequía escondiéndose debajo de rocas y troncos, empleando el agua empozada como charcos para su reproducción.

En los ambientes húmedos y boscosos también habitan especies de aves como el tucúquere, el chuncho y el puere, que son aves rapaces cuya alimentación consiste principalmente de roedores, insectos, reptiles y aves más pequeñas.

Región del Maule

Entre las aves que habitan este ecosistema también se encuentran cisnes, gansos, patos, garzas y taguas.

Aquí te dejamos un vídeo para conozcas más sobre las distintas especies que habitan estas tierras.

Estas son solo algunas de las especies que se pueden encontrar en algunos de los ecosistemas en la región del Maule en Chile.

Economía de la Región del Maule

Región del Maule

Debido a que la Región del Maule es una región principalmente rural, la economía de la misma gira en torno a la agricultura y en el aprovechamiento del caudal de los ríos para la producción de energía eléctrica (plantas hidroeléctricas), lo que ha favorecido la industrialización de la zona.

Las condiciones climáticas y topográficas de la región del Maule favorecen el cultivo de arroz y la remolacha (los cuales han aumentado en los últimos años) y a pesar de que ha disminuido el cultivo de estas, también resulta favorable para el cultivo de la papa y el trigo.

Región del Maule
Sembradíos de arroz-Maule

Otro tipo de industrias que se ve favorecida por las condiciones climáticas y topográficas de la región del Maule es la empresa de a Fruticultura.

Los huertos industriales destinados al cultivo de especies de manzanas, peras, cerezas y uvas, abarcan aproximadamente el 90% del territorio destinado a frutales de la región.

Otro tipo de industrias que se desempeñan en la región del Maule y favorecen a la economía, son las empresas de tala de madera, que como principal producto comercializan el “Bosque en pie” que es madera sin elaboración alguna.

Región del Maule

A pesar de contar con costas y abundantes lagos, el sector de la pesca se trabaja para el consumo del mismo país, la exportación de este producto no ha sido desarrollada.

Una industria más reciente y muy importante es la industria eléctrica. Ésta, en aprovechamiento de las condiciones climáticas, topográficas e hidrográficas ha aumentado su presencia en la región.

Región del Maule

De esta manera se han establecido siete centrales eléctricas, que se dividen entre hidroeléctricas (Aprovechamiento de las corrientes de ríos para la producción de energía eléctrica)  como termoeléctricas (Aprovechamiento de las condiciones climáticas y altas temperaturas para la producción de energía eléctrica).

Turismo en la región del Maule

Región del Maule

La región del Maule cuenta con diversos atractivos que la convierten en un buen destino para un turista o cualquier lugareño que desee  tomarse unas vacaciones.

Dentro dela región del Maule cohabitan distintos ecosistemas que por lo variados que son, resultan en paisajes espectaculares con abundante belleza.

Región del Maule

Lugares para visitar

Entre los principales atractivos de la región del Maule se encuentran las costas, adornadas por playas que por sus particulares colores, aumentan exponencialmente  la belleza de las puestas de sol, ofreciendo maravillosos espectáculos para los amantes de la fotografía.

Región del Maule

No hay que dejar pasar la oportunidad de visitar las caletas Boyeruca, Duao, Pellines, Loanco, Pelluhue y Curanipe, las cuales no tienen nada que envidiarle a la playa Puchuncavi.

Uno de los grandes atractivos de la región del Maule se encuentra en las formaciones volcánicas que en ella se distribuyen.

Ya que no todos se encuentran cercanos a las poblaciones establecidas, esto resulta en un gran atractivo para aquellos amantes del senderismo y la aventura.

Volcanes altamente visitados, son el Volcan Quizapú el Volcan Nevado de Longaví (parecido al volcán Sollipulli), el volcán Descabezado Grande y el Descabezado Chico, a pesar de que este último tiene menos rutas de acceso y se encuentra más alejado de  las comunas.

Región del Maule

La visita de las zonas volcánicas ofrece la experiencia no solo de ver formaciones geológicas de millones de años, sino que también ofrece la experiencia de visitar tierras adornadas por la belleza del contraste entre tierras secas que asemejan al desierto con tierras adoradas por la nieve.

Otra gran atracción turística que ofrece la región de maure son los ríos que los caracterizan como son el Maule y el río Mataquito, que en atractivo y colorido compiten con la Laguna Arcoiris

Región del Maule

Un destino clásico para visitar es el río Achibueno, cuyas  claras aguas y la naturaleza que lo rodea genera el sentimiento de desconexión y paz de la que muchos algunas veces necesita.

En los alrededores del río Achibueno se pueden llevar acabo caminatas, cabalgar, practicar kayak y visitar la reserva Bellotes, y las Lagunas Cuellar.

Sumado a estos, se pueden vivir grandes experiencias al visitar los distintos lagos que en la región abunda.

Región del Maule

Algunos de los lagos para visitar son el Lago Colbún, que cuenta con espacios para acampar y hospedajes para los viajeros que no disfruten  de las noches en carpa.

En el Lago Colbún también se pueden practicar deportes acuáticos y disfrutar de cabalgatas, usualmente acompañado de un buen clima soleado pero fresco.

Región del Maule

El lago Vichuquén también cuenta con muchos atractivos. No solo es un hermoso paisaje que está conformado por la vista que ofrece por estar entre las montañas y la costa, también es posible navegar en sus aguas y vivir una experiencia única.

En Vichuquén podrás también disfrutar de las tradiciones populares propias de la zona. y muchos más lugares turísticos para disfrutar de tus vacaciones. (Ver: "Lugares Turísticos de Chile)

En la Región del Maule también se encuentran el embalse Bullileo y el embalse Digua, ubicados ambos en la comuna de Parral.

Región del Maule
Embalse Digua

Ambos embalses se encuentran rodeados de  la abundante naturaleza de la región, y  ofrecen locaciones perfectas para realizar picnics, acampar y nadar en los pozos y ríos cercanos.

Las personas dispuestas a disfrutar de un poco de viaje en carretera por la comuna de San Clemente, podrán llegar a la Laguna del Maule, una gran masa de agua utilizada para pescar, y desde donde se puede acceder a la cascada invertida que se encuentra cerca.

Región del Maule
Laguna del Maule

En la Provincia de Linares, también se encuentran muchos establecimientos que ofrecen aguas termales, para el disfrute y relax de los turistas y habitantes.

Los centros más reconocidos para disfrutar de las termas son Panimávida, Quinamavida y Catillo. Las termas son el lugar adecuado para las personas que busquen favoreces su salud, paz y tranquilidad.

Cercano a la zona de las termas, se encuentran la Reserva Natural Los Bellotos, los embalses Bulilleo y Digua, el cajón del río Achibueno, y muchas más atracciones.

Gastronomía de la región del Maule

Región del Maule

Comida

La región del Maule cuenta también como atractivo turístico, la gastronomía característica de la región. En esta zona podrás disfrutar, no solo de los deliciosos vinos de alta calidad producidos en la región, sino también de la combinación de las tradiciones criollas y costeras en la comida.

La región del Maule es una excelente elección para aquellos que dese explorar sus gustos gastronómicos. En la región se puede disfrutar de exquisitas carnes de cerdos cocidas de diversas maneras.

Región del Maule
Chupe de Jaibas

De igual manera, por la cercanía de las costas, la gastronomía de la región cuenta con una extensa gama de pescados preparados al gusto para disfrutar.

Otra opción para explorar  son los mariscos como las jaibas y los locos que deleitan los paladares, al ser servidos en la sencilla receta del Chupe.

Los locales de la zona también ofrecen recetas más elaboradas con mariscos como pastel de jaiba, una receta que no decepciona ni a los paladares más exigentes.

Región del Maule

Bebida

Región del Maule
Vinos del Maule

La región del Maule es la región del país donde se produce en mayor cantidad vino.

Las viñas de la región invitan a los turistas a visitar sus viñedos, para conocer sus bodegas y el maravilloso producto que tras sus puertas se producen.

Uno de los muchos grandes viñedos, de encuentra en el Valle del Maule.

Para tener una experiencia completa sobre la vinicultura, los viñedos ofrecen a los turistas la posibilidad de hospedarse en sus casas de huéspedes, visitas guiadas por los viñedos donde se llevaran a cabo la degustación de muchos de los vinos producidos en sus tierras.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Región del Maule: mapa, flora, fauna, y más puedes ver una lista completa sobre Región Maule.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir