Chanco: ubicacion y todo lo que necesita conocer
Chanco se encuentra en la provincia de Cauquenes, Región del Maule, limita geográficamente con las siguientes comunas: al norte Constitución y Empedrado, al sur Pelluhue, este Cauquenes y al oeste con el Océano Pacifico.
- Coordenadas: 35°44’00’’S 72°32’00’’O
- Superficie: 530 km2
- Altitud: 513m.s.n.m
- Población: 9.003 hab
- Gentilicio: Chanquina (a)
Fundado en 1.849 Chanco estaba parcialmente habitado por indígenas Promaucaes, entre el siglo XIX y el siglo XX el pueblo sufrió con las arenas (Duna) que cubrieron la zona enterrando los cultivos, sus pobladores emigraron hacia los bosques, fue refundaron en 1.872 y de declarar como Ciudad Chanco el 21 de enero de 1.902. (Ver Articulo: Ancud )
Patrimonios e Identidades de Chanco
- Parque Nacional Federico Albert declarado Reserva Nacional en 1979.
- Chanco Zona Típica, declarado por El Consejo de Monumentos Nacionales en el 2000. El modelo de arquitectura neocolonial en que están construidos las casa del casco central de Chanco, el modelo tradicional de sus calles, techos de arcilla, cada detalle es de valor patrimonial.
- Reserva Nacional Los Ruiles en pro de preservar los bosques en donde nace y se reproduce el Ruil especie arbórea en peligro por los constantes incendios forestales. La elaboración del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Ruil recuperan muy exitosamente las superficies en donde nacen incluyendo otras especies animales. (Ver Articulo: Calama )
- Reserva nacional Federico Albert se ubica cerca de la comunidad de Chanco en honor al profesor Federico Albert biólogo Alemán que gracias a la siembra de raíces que evitaron el avance de las dunas abrasivas evito que Chanco desapareciera, siendo hoy una reserva natural conservada con una extensa flora y variedad de árboles de pinos, almoques, eucaliptus, especies como boldos, corcolén, maiténes, litres, peumo. Su fauna destacan zorros, quique, chingue, águilas, torcaza, tórtola, entre otros.
Las zonas cuentan con guardaparque que realizan el recorrido junto a los visitantes.
Turismo
Chanco se considera una zona de poca atracción turística, la red hotelera que ofrece es amplia, los paisajes que pueden apreciar son reservas naturales y preservadas dignas de admiral.
Playa Loanco: bella playa en la zona central de chile, arena fina, privacidad relajante sonido de sus olas, se realizan cabalgatas de paseo en las orillas. También se practica la pesca, pescados y mariscos preparados al momento en sus pequeños restaurantes con calidad de atención.
Playa Monolito: Bordeando la bahía de Chanco con sus peculiar arena negra, se impone la práctica de Trekking es común en las cercanías de esta playa por los valles de duna que se comunican, kioscos, juegos, estacionamiento, tranquilidad y descanso en esta cálida playa
Fundo San Bonifacio: conocido por sus grandes panorámicas que se desarrollan a pocos metros del mar es atendida por sus dueños, gastronomía, piscinas, sectores de duna, cabalgatas con caballos ingleses o chilenos se conecta con la reserva Nacional Federico Albert.
Cultura, fiestas y eventos
El Queso Chanco es la especialidad gastronómica de Chile específicamente de la zona de Pahuil, su origen data del siglo XVI, procesado con leche pura de vaca con una maduración de 21 días. Actualmente es comercializado en Chile, con una demanda de producción industrial. Es Considerado el Queso típico de Chile.
Festival en homenaje a la Guadalupe del Carmen, con tradiciones típicas de México, su folklor y costumbres la celebran en el mes de febrero
Fiesta de la Virgen de la Candelaria también homenajeada en el mes de febrero, la región es concurrida por visitantes y lugareños peregrinos desbordando la iglesia y sus calles por la patrona del pueblo.
La Iglesia juega un papel muy importante en la evolución de Chile sus fiestas religiosas se han mantenido desde la llegad de familias españolas en el siglo XVII. (Ver Articulo: Angol )
La Carretada Tradicional: se suma como fiesta en Chanco, recordando el tradicional medio de transporte, los campesinos con sus carretas amarradas con yuntas de bueyes hacen un recorrido por el centro de la ciudad, los bosques de Reservas Naturales, hasta llegar a Playa Monolito en donde finalmente brindan, realizan bailes típicos de la zona, comidas. Este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Chanco y el Departamento de Turismo.
Economía
La actividad agrícola en Chanco a pasado a un segundo plano, debido al cubrimiento de la duna los terrenos no son ricos como tierras para la producción en esta región, en estos últimos tiempos sus pobladores buscan el sustentos en la actividad forestal y la recolección de Callampa (hongo comestible).
El medio de comunicación mas dominante es la radio donde actualmente cuentan con 6 estaciones de radio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chanco: ubicacion y todo lo que necesita conocer puedes ver una lista completa sobre Región Maule.
Deja una respuesta