Volcán Sollipulli: todo lo que necesita conocer sobre él

Volcán Sollipulli

Los paisajes de Chile no sólo están compuestos de imponentes montañas, contrastes entre abundante vegetación y desiertos, o las más famosas, bellas y concurridas playas. El relieve también lo conforman los volcanes, tal es el caso del  Volcán Sollipulli.

Índice de contenidos
  1. ¿Dónde queda el Volcán Sollipulli?
  2. ¿Cómo es el Volcán Sollipulli?
  3. ¿Cómo llegar al Volcán Sollipulli?         
  4. Parque Nacional Villarrica

¿Dónde queda el Volcán Sollipulli?

El Volcán Sollipulli se encuentra región de Araucanía, provincia de Cautín, específicamente en la comuna de Melipeuco; a una altura de 2.240 msnm. En el ranking de riesgo específico se encuentra en 24 lo que significa moderado.

El Volcán Sollipulli se encuentra administrado por el CONAF ente encargado de la administración y cuidado de naturaleza en Chile bajo ciertas normas. Este complejo montañoso se encuentra ubicado entre las comunas Melipeuco y Curarrehue.

Cabe destacar que el sur de Chile es una de las zonas con más actividad volcánica activa en el planeta.

El Volcán Sollipulli también es conocido como Quetrudugún. Dependiendo que como se le nombre al volcán va a depender su significado. Si es Sollipulli significa cielo rojizo en mapuche. Y si es en Quetrudugún su significado es tartamudo o cerro estrujado.

¿Cómo es el Volcán Sollipulli?

El Volcán Sollipulli se encuentra ubicado a unos 2.282 msnm, tiene un cráter de 4 Km de diámetro en donde se encuentra situado un glaciar, característica muy típica de los volcanes chilenos. (ver artículo San José de Maipo)

El volcán está rodeado de conos de piroclastos (algunos presentan lavas asociadas) como lo son los conos de Chufquén y Redondo, y una docena de cráteres.

El Volcán Sollipulli está compuesto por dos cumbres, una norte y otra sur

Cumbre Sur del Volcán Sollipulli:

Es la cumbre principal del volcán. Su sendero comienza en la caseta del CONAF, a partir de ahí recorrerás un bosque de araucarias y coigües.

Cuando llegues al glaciar tendrás una vista panorámica que te permitirá apreciar el hermoso Parque Nacional Villarrica. Para llegar completamente a la cumbre sur del Volcán Sollipulli se recomienda acampar en el glaciar específicamente en el hielo o el montículo de rocas que está destinado para tal fin.

Si te decides por transitar la cumbre sur del Volcán Sollipulli, este recorrido tiene 9.8 km y te tardaras 11 horas yendo y viniendo, aproximadamente. Su nivel de dificultad está clasificado como medio con variación a alto.

Los metros sobre el nivel del mar varían desde el punto de partida a unos 1.150 metros hasta la llegada a la cumbre sur a unos 2.271 metros. Debes tener precaución en el trayecto final porque caen muchas piedras.

Cumbre Norte del Volcán Sollipulli:

La distancia de este sendero es menor con unos 6.5 km y dura 8 aproximadamente. El recorrido es muy similar al de la cumbre sur, la diferencia está en avanzar por el glaciar pero hacia el este. Este trayecto consiste en caminar 700 metros por el borde del glaciar hasta llegar a la base del cono somital. (ver artículo Valle Nevado)

Luego sube 100 metros a través de la ceniza volcánica, debes ser cuidadoso porque estas saldrán volando si pisas con mucha fuerza y podrás herir a tus compañeros. Al superar este tramo habrás llegado a la cumbre norte.

Una vez allí verás la caldera glaciada, las montañas y los lagos argentinos Moquehue y Aluminé.

¿Cómo llegar al Volcán Sollipulli?         

Para llegar al volcán tienes 2 puntos de acceso, uno por el norte en Melipeuco y otra por el sur en Reigolil, indiferentemente del sentido que tomes con ambos podrás tardarte unos 2 días aproximadamente en llegar al volcán. ( ver artículo Chacabuco)

Otra opción es subir por la ladera norte y llegar a la punta junto al cráter, no obstante la verdadera cumbre del  Volcán Sollipulli en la orilla sur del cráter.

Para un recorrido más placentero a la vista se recomienda hacerlo en tres días, ya que te dará la oportunidad de cruzar el glaciar y apreciar con más detenimiento este monumento natural.

Parque Nacional Villarrica

El Volcán Sollipulli se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional Villarrica. El parque está integrado por las comunas de Villarrica, Panguipulli, Pucón y Curarrehue, pertenecientes a las provincias de Valdivia y Cautín. El Parque Nacional Villarrica fue creado 28 de noviembre de 1940.

En cuanto a la flora y fauna Parque Nacional Villarrica protege a especies como el halcón peregrino, el degu de bridges, el lagarto matuasto, la ranita de Darwin y la percatrucha; y con respecto a la flora protege a la delicada Araucaria.

Además de ascender el Volcán Sollipulli, admirar la flora, fauna y el paisaje, tendrás la posibilidad de practicar trekking en los siguientes senderos: (ver artículo Parinacota)

  • Sendero de Chile tramo Challupen –Chinay
  • Mirador Los Crateres
  • Los Nevados
  • Volcán Quinquilil
  • Pichillancahue
  • Lagos Andinos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Volcán Sollipulli: todo lo que necesita conocer sobre él puedes ver una lista completa sobre Región de Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir