Vilcún: ubicación, lugares de interés y todo lo que necesita saber de ella

vilcún

Vilcún es una pequeña ciudad y comuna ubicada en la Región de la Araucanía, en el sur de Chile. Forma parte de la Provincia de Cautín y se encuentra a aproximadamente 35 kilómetros al este de la ciudad de Temuco, la capital regional.

¿Te gustaría saber más sobre Vilcún? ¡Acompáñanos en este recorrido por la historia, cultura y atractivos turísticos de este rincón de Chile!

Índice de contenidos
  1. Historia de Vilcún
  2. Geografía y clima
  3. Mapa de Vilcún
  4. Lugares de interés en Vilcún
  5. Actividades recreativas en Vilcún
  6. Cultura y gastronomía
  7. Cómo llegar a Vilcún
  8. Alojamiento y servicios
  9. Eventos y festivales
  10. Conclusión
  11. Preguntas frecuentes

Historia de Vilcún

vilcún

El área donde hoy se encuentra Vilcún fue habitada originalmente por la etnia mapuche. Esta región fue conocida por su fértil suelo y abundantes recursos naturales, lo que atrajo a los mapuches a establecerse aquí hace miles de años.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, comenzó el proceso de colonización en la zona. Los colonos trajeron consigo nuevas costumbres y tradiciones, lo que dio lugar a un choque cultural entre los mapuches y los españoles. A pesar de las dificultades, la región siguió creciendo y desarrollándose.

Tras la independencia de Chile en 1818, Vilcún experimentó un período de crecimiento y expansión. La llegada del ferrocarril en el siglo XIX impulsó aún más el desarrollo de la localidad, convirtiéndola en un importante centro comercial y agrícola de la región.

Geografía y clima

vilcún paisaje
Vilcún paisaje

Ubicación de Vilcún

Para exacta ubicación se requiere de conocer varias cosas. Por ejemplo a qué provincia y región pertenece y cuáles son las ciudades más cercanas a ella. Estos puntos referenciales le dan a Vilcún una especificidad en el territorio nacional.

Los vilcuninos, gentilicio de quienes nacen en Vilcún, pertenecen región de Araucanía. Cuya región chilena se destaca por su extensa extensión territorial que va desde las laderas del océano pacífico hasta las formaciones volcánicas y andina.

donde queda Vilcùn
Dónde queda Vilcún

En esta región se ubican destinos turísticos y agrícolas  muy importantes de Chile, como lo son: la comuna de Temuco, Angol, Pucón y Villarrica. Además es epicentro de espacios naturales importantes como los siguientes parques: el Parque Nacional Huerquehue, el Parque Nacional Nahuelbuta y  el Parque Nacional Villarrica, siendo este último el escenario de uno de los volcanes con mayor actividad en los últimos años (Ver: volcán Villarrica).

Vilcún es una comuna rodeada de un esplendor natural grandioso. El territorio de la comuna consta de una superficie total de 1.421 kilómetros cuadrados. Tal extensión está ubicada dentro de la jurisdicción de la provincia de Cautín así como otras comunas conocidas en dicho territorio tales como: Temuco, Teodoro SchmidtGalvarinoCunco Chile, Padre de Las Casas, CholcholToltén, entre otras.

Todas estas comunas son vecinas a la comuna de los vilcuninos. No obstante, de todas ellas se considera Temuco la ciudad más cercana.Cabe destacar que debido al crecimiento demográfico en la capital de la provincia de Cautín, la comuna Vilcún ha comenzado a funcionar como área metropolitana de la ciudad de Temuco.

Coordenadas geográficas

Los datos geográficos son una de las tantas maneras para ubicar a la población Vilcunina. Para ello es importante tener en cuenta la siguiente información: la latitud de la comuna es de 39º 07' 06 '' al Sur; y la longitud: de la comuna es de 72º 22' 46'' al Oeste.

El clima de Vilcún es de tipo templado oceánánico, con inviernos lluviosos y fríos y veranos cálidos y secos. Las temperaturas promedio en invierno oscilan entre los 4 y 12 grados Celsius, mientras que en verano las temperaturas pueden llegar a los 25 grados Celsius. La zona es propensa a nevadas en invierno, especialmente en las áreas montañosas circundantes.

Mapa de Vilcún

mapa de Vilcún
mapa de Vilcún

Hallar a la comuna de Vilcún en el territorio es muy sencillo. Basta poner atención a las coordenadas geográficas y los lugares más cercanos a esta localidad. He aquí el mapa del destino turístico preferido por chilenos y turistas internacionales.

Lugares de interés en Vilcún

vilcún

El turismo en la región de Araucanía forma parte de las principales actividades económicas. Este hecho se debe al verdor de sus montañas, la conicidad de sus volcanes, la existencia de sus glaciares, la altitud de sus saltos y la quietud de sus lagos. Todos estos escenarios naturales maravillan al ojo humano. Y es una invitación para gozar de la reserva Mundial de la Biosfera en la comuna de Vilcún. Un imperdible paraíso entierras sudamericanas.

En cuanto a los lugares turísticos de Vilcún que no deben dejarse de visitar en la amena y placentera estadía en esta localidad se encuentran:

Volcán Llaima

Volcán Llaima
Volcán Llaima

El volcán Llaima es uno de los lugares más visitados en la comuna de Vilcún. Y, por supuesto, el más admirado en la provincia de Cautín. Existen diversas excursiones patrocinadas por agencias turísticas que promocionan excursiones hacia el volcán.

Cabe destacar que al  volcán Llaima no sólo hay que conocerlo y observarlo de lejos, sino que se debe recorrer para conocerlo a fondo. El recorrido consiste en ascender 3.195 metros, longitud que corresponde a dicha elevación.

Salto Lan Lan

El salto Lan Lan está situado en el parque nacional Conguillio. Esta hermosa caída de agua tiene una altura de 25 metros, les brinda a sus visitantes las bondades de la naturaleza, sus aguas cristalinas rodeadas del verdor del bosque que la rodea.

Salto Lan Lan
Salto Lan Lan

Hay un dato a saber, el agua que desciende en la caída de agua forman parte del río Lan Lan, el cual atraviesa la zona occidental del parque nacional.

VER MÁS: Parque nacional Conguillio: ubicación, flora, fauna, y más

Reserva Nacional Malalcahuello

Otro atractivo natural cercano a Vilcún es la Reserva Nacional Malalcahuello, hogar de impresionantes paisajes de montaña y una biodiversidad única. Aquí podrás disfrutar de actividades como el esquí en invierno, el trekking, la observación de aves y la contemplación de la flora endémica de la zona.

Actividades recreativas en Vilcún

Salto Quepe
Salto Quepe

En la comuna de Vilcún pueden realizarse  distintos tipos de actividades recreacionales. Muchas de ellas están ligadas al disfrute de la naturaleza. El eco-turismo cada día acrecienta gracias a las diversas opciones que ofrece esta comuna de la provincia de Cautín.

Entre las actividades etno-turísticas que puedes realizar en el territorio vilcunino son las siguientes:

  • Vilcún es un territorio de muchas áreas verdes para hacer camping.
  • También se puede realizar Canopy, una actividad que pueden disfrutar los más pequeños así como los adultos.
  • Además , la comuna es una excelente zona para realizar extensas cabalgatas. Un panorama como el de este territorio debe ser admirado totalmente.
  • Igualmente no puede desaprovecharse los hermosos saltos de Vilcún, esta es una zona en la que se practica rappel en cascadas.
  • Y como última actividad a  realizar es el treeking, una actividad para disfrutar los caminos de Vilcún.

Cultura y gastronomía

Vilcún es un lugar donde las tradiciones mapuches y chilenas se entremezclan. Los visitantes pueden participar en eventos culturales y ferias locales, donde se celebran rituales y danzas típicas de la región. También es posible visitar comunidades mapuches y aprender sobre sus costumbres y forma de vida.

La gastronomía de Vilcún es una mezcla de sabores mapuches y chilenos. Entre los platos típicos de la zona, destacan el curanto, un guiso de carne, mariscos y verduras cocido en hoyo; el cazuela, un caldo con carne y verduras; y las empanadas de pino, rellenas de carne, aceitunas y huevo duro. Además, no puedes dejar de probar el mote con huesillos, una bebida refrescante a base de trigo mote y duraznos secos.

vilcún
Fuego para curanto

Cómo llegar a Vilcún

Para llegar a Vilcún, puedes tomar un vuelo desde Santiago a Temuco y, desde allí, tomar un autobús o alquilar un vehículo para recorrer los aproximadamente 30 km que separan ambas ciudades. También es posible llegar en autobús desde otras ciudades de Chile, como Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

Alojamiento y servicios

Vilcún cuenta con una oferta variada de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles y hostales hasta cabañas y campings, hay opciones para todos los viajeros. Además, la localidad ofrece una amplia gama de servicios, como restaurantes, tiendas de artesanía, agencias de turismo y transporte público.

Eventos y festivales

A lo largo del año, Vilcún celebra diversos eventos y festivales que atraen a visitantes de todas partes. Algunos de los más destacados incluyen la Feria Costumbrista, donde se exhiben las tradiciones y la cultura local, y la Fiesta del Cordero, que celebra la importancia de la ganadería en la región. También se llevan a cabo festivales de música y danzas folclóricas que representan la riqueza cultural de Vilcún y sus alrededores.

Conclusión

Vilcún es un destino lleno de encanto, historia y belleza natural, ideal para aquellos que buscan sumergirse en la cultura chilena y disfrutar de paisajes impresionantes. Con su rica herencia mapuche, deliciosa gastronomía y emocionantes actividades al aire libre, Vilcún es sin duda un lugar que vale la pena visitar en la Región de la Araucanía.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es la mejor época para visitar Vilcún?

La mejor época para visitar Vilcún dependerá de las actividades que quieras realizar. Si te interesa disfrutar del paisaje y actividades al aire libre, la primavera y el verano son ideales. Si prefieres disfrutar de la nieve y los deportes de invierno, el invierno es la mejor opción.

  1. ¿Es seguro visitar Vilcún?

Sí, Vilcún es una localidad tranquila y segura para los visitantes. Sin embargo, siempre es recomendable tomar precauciones básicas de seguridad, como no dejar objetos de valor a la vista y mantener tus pertenencias cerca de ti.

  1. ¿Necesito un vehículo para moverme por Vilcún y sus alrededores?

Aunque Vilcún cuenta con transporte público, alquilar un vehículo te brindará mayor flexibilidad para explorar los atractivos turísticos de la zona. Además, muchos de los parques naturales y sitios de interés se encuentran en áreas rurales con acceso limitado en transporte público.

  1. ¿Puedo hacer turismo comunitario en Vilcún?

Sí, en Vilcún y sus alrededores existen comunidades mapuches que ofrecen experiencias de turismo comunitario. Podrás aprender sobre su cultura, costumbres y gastronomía, además de contribuir al desarrollo sostenible de estas comunidades.

  1. ¿Qué debo llevar en mi visita a Vilcún?

Es importante llevar ropa adecuada para el clima de la región. Lleva ropa abrigada para el invierno y ropa fresca para el verano, además de calzado cómodo para caminar. No olvides protector solar, gafas de sol, repelente de insectos y una botella de agua para mantenerte hidratado durante tus actividades al aire libre.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vilcún: ubicación, lugares de interés y todo lo que necesita saber de ella puedes ver una lista completa sobre Región de Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir