El Tabo: ubicación, playas cruces, y mas

atardedecer en el tabo

Al leer este articulo podrá enterarse  porqué el Tabo es una comuna y ciudad balneario de las más visitadas del litoral central de Chile, su ubicación y todo lo que debe saber, la invitación es leerlo hasta el final y así obtener toda esta valiosa información

El Tabo

Índice de contenidos
  1.  Ubicación y mapa el Tabo
  2. El Tabo playa
  3. El Tabo las Cruces
  4. El Tabo El Quisco
  5. El Tabo Playa Chepica
  6. El Tabo Playa Blanca

 Ubicación y mapa el Tabo

Este bello lugar lo encontramos en Chile, pertenece a la VI región del país sector Valparaíso Costa. Llamada la Ciudad balneario del litoral central de Chile. En la provincia de San Antonio a unos noventa kilometros de la capital del país, con una superficie de noventa y nueve kilometros cuadrados, esta bella ciudad ofrece sus hermosas playas a todos los visitantes y locales.

Además de su belleza y lugares recreativos en El Tabo vivieron grandes poetas como Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra, este es motivo para que se le considere parte del espacio cultural de la costa de Chile llamado Litoral de las Artes y los Poetas.

playa tabo

Es este un importante destino turístico para viajeros chilenos y extranjeros siendo una de las zonas más concurridas en vacaciones. Allí los visitantes pueden disfrutar de hermosas y finas arenas blancas en sus playas, pueden dar un paseo por los bosques, o visitar los museos y ferias artesanales, la ciudad cuenta con hoteles de muy buena reputación, y en cuanto a la comida hay gran variedad de restaurantes especializados en pescado y mariscos. (ver articulo: Talca)

mapa el tabo

Existen algunos datos de investigaciones que demuestran que estas costas fueron habitadas por tribus indígenas específicamente los Picunche, se presume que estos habitaban cerca de lo que actualmente son las calles Centenario y Serrano.

El Tabo playa

Por su ubicación costera en esta ciudad podemos disfrutar de varias playas, siendo las más visitadas El tabo, el tabito, el consistorial, las cruces y san Carlos, todas estas playas son muy visitadas durante el verano ya que se encuentran cerca de la capital. (ver articulo: Palacio Baburizza)

San Carlos y playa blanca,  son muy populares, durante el verano llegan cientos de turistas buscando un espacio para disfrutar las vacaciones. Y en los meses de enero y Febrero también es muy visitado por quienes quieren descansar después de un largo año de trabajo.

El Tabo

Lo que atrae a tantos turistas es la belleza del lugar, sus extensas playas, el hecho de que posee bosques y las quebradas que llegan a la cordillera de la costa.

Por medidas de seguridad para los bañistas durante el verano que es la época más concurrida en las playas, se cuenta con personal de rescate como salvavidas y la supervisión de la Armada Chilena quienes patrullan el borde costero, preparados para atender cualquier emergencia que se presente, esto representa seguridad y tranquilidad para los turistas y locales.

playa el tabo

Otras playas de las que se puede disfrutar en El Tabo son playa larga, está la encontramos al sur del Tabo, es más para hacer deportes que para bañarse, en ella se ve a los visitantes realizando sus caminatas matutinas, o en las tardes, disfrutar de las puestas de sol, trotar o ver un lindo amanecer.

Entre las playas más visitadas podemos nombrar siete reales, los muertos las castilla, el caleuche estas quedan al norte del tabo y se pueden disfrutar de pozones y roquerios, también esta chépica que es considerado el principal balneario ya que es de fácil acceso, to que la hace más popular en su poca profundidad, olas y su gran anchura. (ver articulo: Calbuco)

rocas playa

Si recorre aproximadamente un kilómetro al sur de El Tabo podrá encontrar el balneario el Tabito, nombrada así por la cooperativa de vacaciones el Tabito, que funciona desde el año 1970 y es una de las pocas cooperativas que han tenido éxito en el país. La cooperativa el Tabito ha sido la pionera en la población del lugar y precursora del balneario.

También se puede visitar la laguna El Peral, la cual es decretada por el ministerio de educación bajo petición de la sección de ornitología del museo de historia natural de Santiago como Santuario de la Naturaleza, es un sitio de nidación de cisnes cuello negro. (ver articulo: Copiapó)

El Tabo

El Tabo las Cruces

Este es un balneario muy tradicional, y de gran atracción debido a su geografía, en el no solo encontrara playa sino que hay bosques, cerros, miradores y roquerios, especializado para realizar caminatas disfrutando de un bello atardecer, o si le gusta madrugar puede hacerlo y deleitarse con un amanecer único, también es apto para la práctica de trekking y mountain bike.

El paisaje es bellísimo y puede disfrutar tranquilamente de una tarde de natación o un relajante baño de sol. También puede hacer un recorrido por el poblado y deleitarse con la belleza de las casas antiguas, que dieron origen a este bello pueblo comenzando el siglo XX.

las cruces

Este bello pueblo lo podemos ubicar dirigiéndonos a la V región de Valparaíso, perteneciente a la ciudad de El Tabo, es provincia de San Antonio. Solo debe recorrer siete kilometros al sur del Tabo, si se encuentra en Cartagena debe dirigirse a ocho kilometros al norte y si su ubicación es el puerto de San Antonio debe hacerlo al norte unos quince kilometros aproximadamente. (ver articulo: Futrono)

La colonización de la zona se debe a la clase más pudiente que habitaban la ciudad de Cartagena a principios del siglo XX, quienes detectaron una buena zona para vivir y más que tenían el servicio del ferrocarril que cruzaba la zona desde el año 1911. Al pasar los años se convirtió en un balneario muy concurrido por su espectacular paisaje.

playa las cruces

Es sector las cruces dio cobijo a varios artistas entre ellos el pintor Arturo Pacheco Altamirano, el antipoeta Nicanor Parra tiene su casa en esta ciudad. Entre las casas más reconocidas del sector está la mansión construida por el arquitecto Josué Smith y la casa del pintor Arturo Pacheco no deja de llamar la atención con el lanchón de piedras que lleva por nombre “Angelmó”.

Allí se encuentra la Hacienda las Cruces, la cual al pasar los años se dividió debido a su gran extensión. Daba inicio en la actual playa de chépica en el norte, llegaba a la punta de Las Campanitas al sur, limitando con el fundo la hoyada por el sur oriente, y llegaba hasta el actual complejo residencial de Ilimay.

En el sector las campanitas se realizó la más grande explotación de sal del sector hasta inicios del siglo XX, de aquí se debe el nombre de la avenida de las Salinas que es la vía principal de las cruces.

El Tabo

Aunque la civilización llego a las cruces esta zona ya había sido habitada, según los estudios realizados aquí vivieron distintos grupos indígenas especialmente de idioma mapuche. En la época de la llegada de los españoles estas tierras estaban habitadas por los guachunde o indios guachun. Se han encontrado en sus alrededores vestigios de la presencia de culturas como el bato, llolleo y Aconcagua, encontrando restos de cerámicas, y cementerios indígenas.

El primer otorgamiento de tierras se realizó en el año 1583, fueron otorgadas  por el gobernador de la época el sr Martín Ruiz de Gamboa, al Sr Juan Bohón, las pruebas de esto se encuentran en  chillan antiguo San Bartolomé de gamboa. Le fueron otorgadas doscientas cuadras de las tierras de Chacao y Duca ubicadas en los alrededores de la actual laguna el Peral al sur de las cruces, laguna que anteriormente se llamaba laguna de los pescadores, o laguna de los patos.

las cruces atardecer

En la época de 1787 el sector era llamado La Cruz de Carén según lo señala un documento fechado de esa época, esta tenía una gran extensión de tierras, para luego convertirse en el balneario de las cruces. En documentos de 1813 se han conseguido registros de la presencia de una pequeña iglesia  con el nombre de la  cruz de Carén en el mismo terreno que luego paso a ser las cruces. (ver articulo: Isla de Pascua)

Sin embargo en documentos más antiguos que datan de 1702 se hacen mención de la cruz de Carén como punto de referencia a una cruz que se encontraba en un risco de la punta del lacho. Para el año 1787 el diputado Antonio Jofré y Valderrama era el dueño de las cruces, la punta del lacho era el centro de la propiedad y para ese entonces se llamaba la cruz del Carmen.

atardedecer en el tabo

Cabe destacar que las leyendas normalmente son las verdaderas historias de los lugares, y la leyenda de las cruces cuenta que el nombre se originó debido a un naufragio que hubo frente a la playa de las salinas que data de antes del 1900, para conmemorar a los fallecidos colocaron tres cruces las cuales fueron reemplazadas por una sola debido a su deterioro, de esto se hizo cargo un vecino de la zona en sr Santos Pérez Eastman.

De toda esta información se puede concluir que el nombre de las cruces paso por varias faces hasta llegar al actual estas fases se pueden distinguir:

  • La cruz de Carén (1878)
  • La cruz del Carmen (1813)
  • Hijuela de Las Cruces (1839)
  • Por ultimo la Historia del Naufragio.

En este sector podrá disfrutar de varios lugares para el descanso y la distracción, entre los paseos tradicionales que ofrece Las cruces de El Tabo tenemos Playa chica, esta es la principal playa de las cruces, muy concurrida durante el verano es considerada el centro de actividad social de la zona. Desde aquí podrá tener una hermosa vista de la arquitectura de las cruces.

hotel el tabo

En orden de jerarquía podemos ubicar a Playa Grande como la segunda en importancia para el sector, debido a su bello paisaje, aquí lo más popular son sus atardeceres, al hacer un recorrido podemos ver las bellas casonas que hay, y parte de lo que fue una gran vía de ferrocarril. Otra hermosa playa del lugar el Punta del Lacho esta es la más popular para los enamorados, ya que la puesta de sol lo hace un lugar muy romántico.

En ella se localiza un centro de investigación de la Universidad Católica, también se puede ver una pequeña caleta de pescadores la cual está detrás de los roquerios entre playa chica y punta del lacho.

vista las cruces

La playa las Salinas también es muy popular aunque es un poco peligrosa para bañarse, es más recomendable para realizar caminatas y ejercicios. Es por esto que se recomienda visitar la playa las delicias y las monjas, estas dos se encuentran en las adyacencias de las salinas, son muy bellas debido a lo blanco de sus arenas y son menos concurridas que playa chica y playa grande por lo cual podrá descansar del alboroto de la ciudad y tomar bellas fotos con paisajes bellísimos.

La laguna el peral es un lugar que no debe faltar en sus visitas es esta una bellísima reserva ecológica allí podrá disfrutar de gran variedad de especies de aves entre ellos el cisne de cuello negro.

El Tabo

Hace algunos años fue creado un circuito turístico llamado The Poets ‘Coastline, con el fin de impulsar el turismo en la zona y de rescatar el legado de patrimonio cultural. Este circuito ofrece un recorrido por los lugares más sobresalientes de las cruces, y los más concurridos por los poetas chilenos que hacen vida en el sector tales como Nicanor Parra.

Durante el recorrido visitara tres de los balnearios más populares, paseo frente a las casas de Vicente Huidobro, Nicanor parra y pablo Neruda, también visita a los museos y a lugares y actividades culturales que se desarrollan en las cruces.

amaneceres eltabo

El Tabo El Quisco

Esta es una ciudad perteneciente al litoral central, ubicada en la provincia de San Antonio, fundada en 1956 por Isidoro Dubornais. Es un pequeño pueblo que forma parte del litoral de las artes y los poetas, se encuentra muy cerca de la ciudad el algarrobo, y es muy conocido por lo fría de sus aguas.

Según la historia del quisco este fue un lugar donde llegaban piratas a esconderse por algún tiempo, en el año 1578 era usado por estos con fines de evadir la ley, esta zona albergo a piratas reconocidos como lo fue los ingleses Francis Drake, Thomas Cavendish, y Richard Hawkins y piratas holandeses como Oliver Van Noort y Joris Van Spielbergen.

Se conoce que Francis Drake oculto su nave la Golden Hind en la bahía en el año 1578, con el llegaron dos japoneses de los cuales se desconocen sus nombres pero que se cree fueron los primeros en llegar a esta zona del planeta.

playa el quisco

El clima en el quisco pertenece a un clima mediterráneo con unos veranos bastante secos y tibios, y durante el invierno presenta bastante humedad y una temperatura media anual de 14,5ºC. Durante el mes de julio es la época más fría del año llega a una temperatura de 11,6 ºC y durante el verano puede estar en 18ºC aproximadamente. El mes más lluvioso es el mes de julio.

bosque el tabo

En la bahía se encuentran algunas algas entre las que destacan la Lessonia nigrescens, también hay dos grandes bosques de Macrocystis estos se ubican a unos diez metros del rompe olas. La zona en su mayoría está cubierta por pinos que fueron sembrados para aprovechar su madera, aunque las partes que no fueron sembradas sobreviven algunas plantas autóctonas ente ellas el lirio de arena, la violeta la cual está en peligro de extinción a nivel nacional, el cactus quisco el cual es muy vulnerable a nivel regional.

playitas el tabo

Y así muchas especies de las cuales la mayoría están o en peligro de extinción o en estado de vulnerabilidad, entre ellas podemos nombrar el Huille en estado vulnerable, palo colorado, Huilmo azul el cual es escasamente conocido, al igual que el petrillo entre muchas otras especies.

Su fauna es muy variada allí podemos ver gran variedad de aves que hacen vida en las playas y que tienen sus nidos en  los juncos como el caso del trile, un hermosísimo pájaro con un plumaje multicolor posee siete colores diferentes en su plumaje. Hay gran variedad de garzas, tanto grandes como chichas.

Se pueden apreciar varios anfibios como la rana chilena y otro tipo que están en estado de vulnerabilidad como el sapito cuatro ojos y el sapo de rulo.

playa el quisco

En esta zona habitan gran cantidad de especies muchas de ellas en peligro de extinción o en estado vulnerable, es por esto que se ha solicitado sea creado un lugar protegido para preservar dichas especies. Uno de estos es el Chungungo, que es cazado por el valor de su piel, se ha solicitado de manera urgente un estudio sobre todo lo relacionado a este mamífero, debido a que usa mucho las playas y las desembocaduras de ríos está muy relacionado con las actividades humanas es por esto que es de fácil caza.

ciudad quisco

El quisco está caracterizada como una muy buena zona turística esto debido a lo cerca que se encuentra de Santiago de Chile la ciudad capital, allí podrá encontrar gran variedad de hoteles y posadas desde precios económicos hasta los más sofisticados con altos precios, por la comida no debe preocuparse ya que hay una gran variedad de restaurantes donde podrá disfrutar de la mejor comida típica chilena, especialidades en pescado y mariscos y también comida extranjera para todos los gustos.

lanchas el quisco

En febrero de 1998 inauguro un nuevo muelle con un área de mil metros cuadrados fue de gran valor y beneficio para los pescadores de la zona, quienes fueron los principales beneficiados con este, el proyecto no se llevó a cabo por completo pero funciona y trajo grandes ventajas a sus habitantes.

También fue construido un Monolito con el nombre de monolito de San Pedro, este fue el reemplazo de uno que había sido destruido por las tormentas en antaño, en este monolito se encuentra una estatua del patrono de los pescadores que es San Pedro, en la parte trasera de san pedro están escritos los nombres de los pescadores que han perdido su vida en el mar.

El Tabo

En el quisco se localiza el Club de yates El Quisco el cual surgió en marzo de 1949, en una reunión en casa de Alfonso Gondeck quien propuso la organización de dicho club y que luego de estudiar las leyes que rigen estos clubes asentaron las suyas propias y dieron inicio al mismo.

Dicho club se dedica a las actividades náuticas y sociales que le corresponden entre las cuales están la de vela menor, veleros costeros, moto náutica, lanchas a motor, pesca y buceo.

playa blanca

El Tabo Playa Chepica

La playa chépica es la más famosa del sector El Tabo, esta es una hermosísima playa con un suave oleaje y aguas muy azules, su arena es gruesa y de un color amarillento, es bastante grande, tanto que abarca el balneario de las cruces, el cual es bastante famoso por darle residencia a varios artistas y poetas. Es una playa de fácil acceso esto la hace bastante concurrido también la cercanía a la ciudad capital le ayudan a su fama.

Este es un lugar para compartir en familia, o con los amigos, se puede disfrutar tanto en verano como en invierno, durante el invierno es ideal para descansar del bullicio y el ajetreo de la ciudad, puede dar largas caminatas o simplemente recostarse en sus arenas y disfrutar del bello paisaje o de un buen libro.

playa chepica

Aunque posee oleajes suaves es un poco engañosa, en esta siempre está la presencia de los salvavidas, pero no se recomienda adentrarse mucho ya que mar adentro cuenta con fuertes corrientes que pueden ser peligrosas para los turistas.

Por lo grande de esta playa está considerada especial para la realización de surf y body board, lo que ayuda a que sea tan concurrida, allí podrá encontrar gran variedad de cabañas, hoteles y posadas, la gastronomía es muy variada y puede disfrutar a las orillas de la misma de pescados, mariscos y muchas más.

El Tabo

El Tabo Playa Blanca

Esta hermosa playa ubicada en el Sector El Tabo, es un balneario donde durante el verano recibe a cientos de visitantes, tanto turistas como residentes, es una playa bastante extensa por lo que invita a dar largas caminatas para desesterarse, lo más llamativo de la misma es que está rodeada de bosques y que en ella desembocan varias quebradas, lo que la hace muy atractiva a los turistas.

playa blanca

Esta playa no está considerada apta para bañarse, no por esto deja de recibir visitas y durante la temporada vacacional es mucho el que no aguanta la tentación de sus aguas cristalinas y se arriesga a darse un buen chapuzón, practicar la natación, la pesca o el Bodyboard, también se organizan variedad actividades recreativas como el voleibol de arena, y puede encontrar un lugar de alquiler de caballos para dar una agradable cabalgata a orillas del mar.

laguna el tabo

Durante el verano se pueden ver a los salvavidas pendientes de los turistas arriesgados que se meten al agua, este agradable balneario se ha mantenido durante mucho tiempo, todo gracias a sus residentes que saben cómo tratar a los turistas y cuidar sus playas.

Durante el año 2013 el gobierno de Chile en vista de proteger la comuna de El Tabo, promulgo un artículo donde se prohíbe la construcción de bares en la zona con el fin de proteger una zona turística familiar y así asegurar la visita y el disfrute de los turistas sin ningún percance.

El Tabo

También está incluido en el artículo la prohibición de construir edificios con una altura determinada para así no quitar el aspecto de balneario y mantener más su forma original.

Sin lugar a dudas es El Tabo un lugar ideal y destino turístico único, allí podrá disfrutar de una variedad de balnearios, con diferentes paisajes desde playas, bosques y algunas quebradas, lo mejor de todo es que se encuentra cerca de la ciudad capital, si su intención es descansar del bullicio de la ciudad debe escoger las playas más pequeñas.

playa tabo

También hay lugar para los amantes de la pesca y los deportes extremos como el surf y el Bodyboard, en caso de que quiera conocer algo de cultura chilena este es el lugar ideal y si corre con suerte tal vez se encuentre con alguno de los artistas que habitan en la zona.

Si toma el circuito turístico tiene más posibilidad de llevar conocimientos culturales. Se puede acercar a la casa de la cultura de El tabo “Rosario A. de Arellano” lugar inaugurado en 1995 con la intención de educar, entretener y trabajar junto a la comunidad, brindándoles talleres, cursos, ofreciendo actos recreativos, como teatro, y una variedad de espectáculos muy apreciados por los habitantes de la zona y sus visitantes.

playa tabito

Puede llegar hasta la zona en carro particular o tomando el auto bus. Puede reservar su vuelo en cinco diferentes aerolíneas desde Santiago de Chile a El Tabo.

El Tabo

Alguno de los hoteles ofrece servicio de taxi de traslado desde el aeropuerto hasta sus instalaciones. Es este un lugar muy agradable para el descanso y el disfrute en familia. No deje de visitar sus hermosas playas, si su intención es un paseo en yate o en un velero debe acercarse al club de yates de Quisco.

roquerio el tabo

A los religiosos también tienen su lugar especial con la iglesia que se encuentra allí desde hace bastante tiempo recibiendo a todos los feligreses que deseen hacerle una visita.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Tabo: ubicación, playas cruces, y mas puedes ver una lista completa sobre Región de Valparaiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir