Quintay: ubicación, playas, y todo lo que necesita saber

Quintay

Quintay un lugar ideal para turistiar en Valparaíso, déjate deslumbrar con sus hermosos paisajes que combinan playa y montaña. Descubre lo que esta localidad costera tiene guardado para ti.

Quintay
Índice de contenidos
  1. Ubicación y mapa de Quintay
  2. Quintay playa
  3. Centro de Investigaciones Marinas de Quintay

Ubicación y mapa de Quintay

Quintay es una localidad de la comuna de Casablanca perteneciente a la provincia de Valparaíso. Antes de hablarte de Quintay nos gustaría hablarte un poco acerca de la comuna de Casablanca.

La ciudad-comuna de Casablanca se ubica en la quinta región de Valparaíso, a unos 68 Km de Santiago, a unos 240 msnm y una superficie de 953 Km2. Sus límites son al norte con Quilpué y Valparaíso, al sur con sureste con la Región Metropolitana y al oeste con el Océano Pacífico y Algarrobo. Fue fundada el 23 de octubre de 1753.

Quintay

Una de las características más importantes es la producción de vino en sus valles, gracias al micro clima en esta zona que hace que las uvas se maduren lentamente, siendo útil para la elaboración y obtención de Chardonnay y Chardonnay. En sus viñedos se elaboran vinos blancos y tintos. (ver artículo Quillón)

Este forma parte de las capitales mundiales del vino, uniéndose al selecto grupo de de nueve países que lo conforman.

El valle de Casablanca desagua por medio del Estero que lleva su mismo nombre y desemboca en Tunquén.

Entre las actividades económicas que se desempeñan en esta ciudad-comuna se encuentran la agricultura, la viticultura y el turismo.

Quintay

Entre los atractivos turísticos de Casablanca tenemos:

  • El Encuentro Internacional de Payadores. Se celebra durante la primera quincena del mes de febrero. Durante cuatro días podrás disfrutar música folclórica, payas y decimas; y ferias gastronómica y artesanales.
  • La Ruta del Vino. Es un grupo de 19 viñedos que se agrupan en una sola ruta en donde podrás disfrutar de paseos en bicicleta, visitas guiadas por las bodegas, degustaciones, hermosos paisajes, buena gastronomía y compra de vinos.
  • La Fiesta de la Vendimia. Su celebración es anualmente en abril, cuando se termina la cosecha de uvas. Durante tres días se celebra tomando vino, disfrutando de excelente gastronomía amenizada con buena música.
  • La Fiesta de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta religiosa se celebra el 8 de diciembre; existe un santuario llamado el santuario de Lo Vásquez que queda a 8 Km de la ciudad, recorrido donde se realiza un esta peregrinaje.

Clima y Temperatura de Casablanca

El clima es de tipo mediterráneo. Los veranos traen como consecuencia sequias de larga duración, al contrario de los inviernos que presentan lluvias cortas y violentas. Estas características que Casablanca sea ideal para el cultivo de uva (tanto moradas como verdes).

Las temperaturas varían de 12 ºC a 14 ºC, entre las estaciones de invierno y verano.

En los meses desde Mayo hasta Agosto abundan las precipitaciones, por el contrario, desde septiembre hasta abril se hace presente la sequía.

Una vez que conoces a la ciudad-comuna de Casablanca entenderás con más exactitud porque Quintay es de una manera determinada.

Quintay

Quintay es conformado por lo siguientes sectores (comúnmente llamados barrios):

  • La Caleta
  • El Pueblo
  • Playa Grande
  • Playa Chiquita
  • Condominio Santa Augusta de Quintay

En la parte alta de la famosa caleta de pescadores se encuentra el pueblo de Quintay, donde hay una escuela con su coro, los comercios, los establecimientos donde te puedes hospedar, y los restaurantes.

Quintay

Es importante aclaras que Quintay tiene las siguientes características en cuanto a su distribución espacial:

  •  Una vez allí dentro no podrás llegar a otros pueblos. La única posibilidad de hacerlo es en la entrada de Tunquen a 8 km antes de llegar al pueblo, esta ruta llega hasta Algarrobo.
  • No hay estaciones de servicio. Solo hay dos posibilidades para recargar combustible y son ir en dirección hacia Santiago o hacia Valparaíso, ambas opciones se encuentran a 40 minutos del pueblo.
  •  No hay sufriente espacio estacionar. Esta se dice porque básicamente el sector La caleta esta emplazado entre las rocas y su estacionamiento se abarrota los fines de semana, por eso es recomendable estacionarte en otro 150 mtrs antes de la playa y llegar a esta a pie.
Quintay

Que estas características no te espanten de venir a este hermoso paraíso escondido entre rocas. Solamente debes tomar ciertas precauciones al momento de viajar a Quintay.

Este pueblo la verdad no está muy intervenido, esto en pro del ambiente, y para conservar el habitad de la flora y fauna, que a su vez sirve como sustento para sus pobladores tanto a nivel de actividades como la pesca y el turismo.

Quintay playa

Podemos dividir la playa de Quintay en dos el lado norte y el lado sur; el norte tien una playa de blancas arenas con aproximadamente 1 km de extensión, y el lado sur posees una costa rocosa y escarpada.

Playa Quintay tiene un cerro llamado Curauma que en mapuche significa Piedra de Montaña, compuesto por acantilados que colindan con el mar.

Quintay se encuentra rodeado de cerros, útiles para protegerlo de los vientos del sur. Estos presentan pendientes abruptas, planos horizontales, y mesetas donde los pescadores han construidos sus pintorescas casas y los pobladores han hecho sus construcciones en general. (ver artículo Chiloé)

Quintay

Quintay Playa Grande

La playa grande de Quintay es una caleta de pescadores que se encuentra a 47 Km de la ciudad de Valparaíso; aparte tiene una playa de blancas y limpias arena rodeada de un bosque de pino.

La caleta se caracteriza por tener construcciones muy pintoresca construidas en madera pintada con vibrantes colores y sus embarcaciones; mientras que la playa tiene un agua tan cristalina que puedes ver tus propios pies.

La playa se encuentra en un sector de terrazas conformadas por lomas bajas de diversos niveles, creando pequeñas ensenadas.

Quintay

Algunas de las actividades que se practican en la playa son:

  • El buceo por sus cristalinas aguas
  • Deportes náuticos. Los puedes practicar en Algarrobo ya que disponen de la estructura necesaria.
  • La pesca.
  • Paseos y excursiones.
  • Degustación de productos recién sacados del mar.

Quintay Playa Chica

Es una pequeña playa con 200 metros de extensión, se encuentra ubicada entre un bosque de pinos y eucaliptos; como su relieve está compuesto por la alternancia de rocas y arena se hacen pequeñas piscina naturales, esto sucede principalmente cuando la marea retrocede.

En las laderas del bosque tendrás una hermosa vista de la costa.

Quintay

Playa Chica de Quintay es ideal para la práctica de buceo, ya que Quintay en general alberga más de 40 especies entre su flora y fauna como el congrio colorado, el lenguado, el rollizo, la vieja, el bilagay, los trombollitos, la jerguilla, el bauncos, las castañetas, los locos, las jaibas, los caracoles, los erizos, las estrellas y pepinos de mar, las algas, los lobos de mar, delfines y alguna ballena. (ver artículo Calbuco)

Centro de Investigaciones Marinas de Quintay

Antiguamente Quintay tuvo un pasado ballenero, dado que la ballenas eran atraídas por la corrientes frias mucha de ella encallaban o merodeaban cerca de las costa de Quintay.

Por eso alrededor de los años 1900 se exploto a esta especie como materia prima para la fabricación de productos como aceite de ballena, jabones, alimento para animales, carne para el consumo humano, pegamento, entre otros.

Quintay

El Centro de Investigaciones Marinas de Quintay resguarda ese pedazo no tan lindo de la historia de Quintay, en él hay una sala de explosiones con fotos y explicaciones de lo sucedido en el pasado así como también quedan restos de las instalaciones de la fábrica que procesaba a las ballenas.

¿Qué comer en Quintay?

Si eres amante de la comida de mar Quintay es el destino gastronómico ideal para ti. De su caleta obtendrán locos, reinetas, manchas, vilagay, rollizo, congrio, ceviche, calamares, ostiones, jaibas y merluzas australes. (ver artículo Talcahuano)

Pero lo que si no puedes dejar de probar, en una buena tanda de locos, ya que abunda en la zona y son valorados por su tamaño, su suave carne y su sabor.

Quintay
Locos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quintay: ubicación, playas, y todo lo que necesita saber puedes ver una lista completa sobre Región de Valparaiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir