20 Tragos aperitivos chilenos

En este post hablaremos sobre los más destacados tragos aperitivos chilenos, cócteles que van desde el tradicional Pisco sour hasta el Terremoto. ¡No dejes de leer y descúbrelos!

tragos aperitivos chilenos
Tragos aperitivos chilenos
Índice de contenidos
  1. El Pisco: Coctel chileno tradicional
  2. 20 tragos aperitivos chilenos
  3. Hecho interesante extra

El Pisco: Coctel chileno tradicional

El pisco es un licor destilado de uva moscatel y es considerado la bebida nacional de Chile. Existe un debate sobre si el pisco tiene su origen en Perú o Chile. Si bien no podemos definir claramente un ganador, comentaremos que el pisco peruano tiene un sabor alcohólico muy audaz, mientras que el pisco chileno tiene un matiz de uva dulce mucho más fuerte.

Cómo se bebe el Pisco en Chile?

Hay varias formas de preparar tragos aperitivos chilenos con pisco, si bien puede ser puro, tradicionalmente se acostumbra a prepararlo en forma de cóctel fresco como aperitivo, el llamado Pisco Sour, también se mezcla con bebida cola, el Piscola.

Algunos chilenos beben pisco solo o con hielo, pero aún no conocemos a ningún extranjero que lo beba de esta manera. Para aprender sobre el proceso de elaboración del pisco mientras estés en Chile, puedes visitar el Valle de Elqui, ubicado a pocas horas al norte de Santiago, donde tienen varias fábricas de pisco.

¿Sabías que el 15 de mayo es oficialmente el día nacional del Pisco en Chile?

A continuación, conoce 20 tragos aperitivos chilenos incluyendo los derivados del Pisco

20 tragos aperitivos chilenos

Pisco sour

Un pisco sour es la forma más común de beberlo en forma de cóctel. Se elabora con jugo de limón, azúcar glass y pisco helado. Comúnmente hecho con claras de huevo batidas para la espuma encima, siempre se sirve en una copa de champán. Te recomendamos que empieces toda gran cena chilena con una copa.

Un fenómeno relativamente nuevo en Chile es el mango sour, una versión mucho más dulce del pisco sour. Es posible comprar ambos premezclados en los supermercados, aunque el sabor no se compara con la bebida recién hecha.

tragos aperitivos chilenos
Pisco Sour: el más popular de los tragos aperitivos chilenos

Píscola

Básicamente se trata de pisco con Cola y hielo. Si estás de fiesta en Santiago o en una parrillada local, lo más probable es que estén bebiendo piscolas, una combinación básica pero infalible, que a veces tiene su variación con ginger ale. 

La piscola puede ser una combinación mortal para los nuevos turistas, ya que la proporción de alcohol es mucho más alta aquí que en los Estados Unidos, la mayor parte de Europa, Australia o Nueva Zelanda. No te sorprendas si encuentras tu vaso más de la mitad lleno con Pisco y luego rellenándolo con Cola.

Bigoteado

(¡Advertencia: evite beber esto sin importar en qué estado se encuentre!) Esta 'bebida' contiene los restos de cualquier vaso que esté tirado por ahí y luego se vierte en uno dando como resultado combinaciones que prueban la mayor dureza de estómagos. Esto generalmente se le da a alguien como una broma cuando ha bebido tanto que no se da cuenta de lo que está consumiendo en ese momento frente a ellos.

Borgoña

Es uno de los tragos aperitivos chilenos más consumidos, y se trata simplemente de vino tinto frío con fresas o frutillas troceadas.

Michelada

La michelada es un cóctel chileno tradicional muy popular, y tiene diferentes formas de prepararlo, pero la opción más común es cubrir los borde del baso con sal y merquén (un tipo de ají ahumado chileno)

tragos aperitivos chilenos
En este divertido video puedes conocer sobre algunos de los tragos aperitivos chilenos más comunes

Chicha

Es un vino dulce fermentado, típicamente hecho de manzanas aunque a veces también de uvas. Por lo general, se bebe alrededor del 18 de septiembre para las celebraciones de las Fiestas Patrias.

Cola de Mono 

Cola de Mono o "colemono" es un licor aguardiente con leche, canela, café y azúcar. Es uno de los tragos navideños chilenos más típicos. Si quieres saber más sobre esta festividad te sugerimos: Celebrar la Navidad en Chile

Fanschop 

Este trago consiste simplemente en un vaso lleno hasta la mitad con cerveza de barril y la otra mitad con gaseosa de naranja, la más usada es fanta.

Jote

Es otro de los tragos aperitivos más comunes y simples que consiste en vino tinto con Cola.

Leche con plátano 

Los chilenos suelen tomar un licuado de plátano mezclado con leche fresca.

Melón con vino

Otro de los tragos aperitivos chilenos más comunes consiste en melón tuna (un tipo de melón) con la parte superior cortada y las semillas sacadas, relleno de vino blanco vertido dentro.

Mote con huesillo

Esta bebida muy refrescante y sin alcohol se trata de duraznos secos cocidos y maíz guisado servido como bebida.

tragos aperitivos chilenos
Coctel chileno tradicional sin alcohol: Mote con Huesillo

Navegado 

Es vino tinto caliente con rodajas de naranja y azúcar.

Pipeño

Este trago consiste en un tipo de vino dulce fermentado con aspecto semitransparente.

Ponche a la romana

El ponche a la romana es champán con helado de Piña. Normalmente se sirve en la víspera de Año Nuevo.

Schop

Este es básicamente cerveza de barril (a veces escrita con 2 P como en Schopp)

Vaina

Es una bebida de cóctel dulce cuyos ingredientes son: vino de Oporto y azúcar, batidos juntos y después de servir, espolvoreados con canela.

Pichuncho

El pichuncho consiste en tres medidas de pisco, una medida de vermut rojo, hielo y rodaja de limón.

Terremoto

El Terremoto se llama así ya que todo se mueve y da vueltas luego de tomarlo y terminas sintiéndote muy tembloroso. La siguiente ronda suele contener la misma bebida, aunque solo en un vaso de medio litro. Esto se llama Réplica.

Si bien hay variantes, básicamente consta de tres ingredientes: Vino pipeño o pajarete, helado de piña, granadina.

tragos aperitivos chilenos

Esta famosa bebida (realmente no se puede llamar un cóctel y mantener la cara seria) se originó en un conocido establecimiento de comidas / bar en Santiago llamado El Hoyo.

Cuenta la historia que unos reporteros alemanes llegaron a Santiago para informar sobre los daños ocasionados por el gran terremoto que había azotado la ciudad en marzo de 1985. Debido al calor, los reporteros pidieron algo refrescante por lo que un mesero llamado Guillermo Valenzuela les agregó un poco de hielo crema a un vaso de pipeño. Cuando probaron el brebaje, supuestamente dijeron "Esto sí que es un Terremoto" debido a lo fuerte que era y el nombre se mantuvo desde entonces.

Terremoto alegre

Es otra variación del terremoto que parece un ponche de chirimoya, con vino blanco y jugo de naranja.

Hecho interesante extra

Vino Tinto Chileno - Carmenere

La variedad de uva Carmenere fue una vez muy plantada en la región de Burdeos en Francia. Hoy en día, es casi imposible encontrar Carmenere en Burdeos ya que una plaga de filoxera en 1867 casi destruyó todos los viñedos de Europa.

 Afortunadamente, esta variedad de uva fue importada a Chile en 1850, por lo que no se extinguió cuando atacó la plaga. Hasta tiempos recientes, los amantes del vino habían olvidado que el Carmenere había sobrevivido en Chile. A menudo se confundía y se vendía como Merlot antes de que se redescubriera su verdadera identidad.

Si estás por Chile, no dejes de saborear estos interesantes cocteles y sin duda ¡Prueba el vino Carmenere!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 20 Tragos aperitivos chilenos puedes ver una lista completa sobre Características.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir