Curanilahue: Ubicación, mapa y todo lo que necesita saber

Entrada a Curanilahue. Chile

Curanilahue es una comuna y ciudad que está en el sur de la región del Bío Bío, Chile. Pertenece a la provincia de Arauco. Cuenta con 994 kms cuadrados de superficie y 138 m.s.n.m.

Índice de contenidos
  1. Orígenes
  2. Historia
  3. Sitios de interés
  4. Datos de interés

Orígenes

Su nombre tiene orígen mapuche. Curanilahue significa "vado pedregoso". Para el año 2002 su distribución demográfica mayoritaria se inclinaba hacia la zona urbana.

Curanilahue. Ciudad

Límites de la ciudad

La ciudad de Curanilahue limita al norte con la provincia de Concepción, con Los Álamos por el sur, por el este con Nacimiento y Angol y al oeste con Arauco y Lebu.

 

Mapa turístico. Curanilahue

Historia

En el siglo XVI estaba bajo dominio de Pedro de Valdivia según la Encomienda dejada por él, pero los españoles no llegaron a ocuparla y los mapuches tomaron posesión en 1598. A raíz de ese hecho se formaron fundos que fueron el primer paso hacia la colonización de esa zona.

Minas de carbón

Curanilahue era rica en carbón hacia el siglo XIX. Por esta razón vinieron exploradores ingleses interesados en la explotación de las minas, cosa que se concretó en 1890 a través de la empresa Sociedad Arauco Ltda, creada en 1885. Luego se sumó la Compañía Carbonífera Los Ríos de Curanilahue en 1905.

Escultura ciudad. Curanilahue

Empresa Nacional

Esta última adquirió el ferrocarril de Arauco en 1919 y a su vez la Compañía Lota y Coronel compra Los Ríos por lo que se consolida como una de las más poderosas compañías mineras de la zona. Posteriormente se unen los pequeños carboníferos con las grandes compañías y forman la Empresa Nacional del Carbón S.A. (ENACAR) en el año de 1973, el 22 de diciembre.

Madera, oro

Además del carbón, Curanilahue era poseedora de yacimientos de oro hacia el sector de Montaña Negra. Igualmente se descubrió un gran potencial forestal que impulsó el establecimiento de una fábrica de madera y un aserradero. Se producía cáscara de lingue, siembra de trigo y ganadería. Con la llegada del ferrocarril alrededor de 1890 se aumentó la explotación y producción.

Turismo. CuranilahueFundación de Curanilahue

Iniciando el siglo XX los habitantes se organizan para darle carácter jurídico a su comuna y desligarse de la municipalidad de Lebu, ya que Curanilahue era quien aportaba más recursos gracias a sus actividades mineras y comerciales.

Tras contínuas polémicas y desacuerdos, en 1910,  se llegó a acordar que Curanilahue sería una comuna independiente. Finalmente el 23 de Mayo de 1913 se creó la comuna de Curanilahue por Decreto del Ministerio del Interior No. 2616, bajo la presidencia de Don Ramón Barros Luco.

Sitios de interés

Las actividades recreativas de los habitantes de Curanilahue no difieren mucho de las comunas vecinas, pesca, picnic, buena gastronomía, cabalgatas, entre otras, que acostumbran hacer en sus tiempos libres.  (Ver: Talca)

Trongol Alto

Situado al suroeste de Curanilahue, tiene varias piedras que sirven de mirador desde donde se pueden apreciar los nevados de la cordillera andina, la provincia de Arauco y la Reserva Nacionalista Mocha. Hay zonas de camping, mesones, fogones, caminos señalizados para llegar a las piedras miradores o "tacitas" que son vestigios arqueológicos de gran valor y misterio.

Balneario. Curanilahue

Trongol Bajo

Es un valle de gran belleza por su verdor y bosques nativos, allí van los lugareños a cabalgar, a jugar trilla a yegua, rayuela, las típicas carreras a la chilena. Todo eso va acompañado de la degustación de platos típicos, entre ellos, con suerte, pueden ser salmones y truchas recién pescadas en las aguas dulces del río Trongol, después de un paseo en kayak.

Parque Balneario Ecológico Municipal

Ubicado a 1 km del centro de la ciudad. Tiene un entorno de belleza y naturalidad. Se pueden hacer picnics y juegos infantiles en temporadas de verano.

Está el Monumento al Minero, levantado en homenaje a los mineros que perdieron la vida en las minas. En este sitio también hay antigüedades y reliquias del pasado maderero y agrícola, así como un locomóvil inglés y un tractor de la época.

Escultura. Curanilahue

Datos de interés

  • La ciudad de Curanilahue ha sido premiada por su Orquesta Juvenil, quienes interpretan en casi todos los escenarios del país, famosas interpretaciones de música clásica.
  • La Plaza de Armas tiene 10 aristas lo que la diferencia de las de otras comunas que siguieron el modelo español, el cual se basaba en un trazado cuadrado, dando uniformidad a las cuatro caras.
  • En la entrada norte de la ciudad hay una escultura de una mano gigante en madera que da la bienvenida a los visitantes y está flanqueada a los  lados por dos chemamüll de 2 mts de alto, que hacen alusión y honor al pueblo mapuche.
  • En la entrada sur de la ciudad hay un santuario con una mujer arrodillada bajo una cruz de 10 mts de alto, todo elaborado en madera. (Ver: Ovalle)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Curanilahue: Ubicación, mapa y todo lo que necesita saber puedes ver una lista completa sobre Región Bio Bio.

  1. Osvaldo Leopoldo Estay dice:

    que linda ciudad, espero un dia conocer.

    1. admin dice:

      Ojalá que sí puedas conocerla! De hecho te invitamos a hacerlo este mismo año y pasar también por Concepción: Historia, ubicación, mapa y mucho más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir