Penco: mapa, y todo lo que necesita conocer

Penco Chile

Penco es una de las ciudades que conforman la provincia de gran concepción. En este artículo pondremos al alcance de tu mano todo lo que debes saber sobre esta hermosa y cálida ciudad.

Comuna de penco Región Biobío Chile

Índice de contenidos
  1. Comuna Penco
  2. Historia de Penco
  3. Playa de Penco

Comuna Penco

El nombre de la ciudad “Penco” fue colocado a la región alrededor del año 1840. éste nombre se utilizó  para nombrar a la extensión de terreno que se encontraba entre el río Maule y la frontera, que es un puto histórico dentro de la región Bio bío

Penco

Ubicación de Penco

La comuna de Penco es una de las comunas que conforman la provincia de Concepción ubicada en la Región Bio bio en Chile.

Comuna de Penco Región Biobío Chile

Forman parte de la provincia de Concepción las 12 comunas, entre las que se encuentra la comuna de Penco, ubicada en la zona metropolitana de Gran Concepción.

Específicamente, la ubicación de la comuna  es en la zona norte de la provincia Gran concepción. Debido a su ubicación, ésta limita al norte con  la comuna Tomé, al sur con la capital de la provincia, Concepción.

Comuna de Penco Región Biobío Chile

Al este limita con la comuna Florida y por el oeste se encuentra con Talcahuano y brevemente con Hualpen y San Pedro de la paz.

Población

Según datos de un censo reciente en la localidad, para el 2017 se estipulaba que la cantidad de habitantes de la comuna, rondaría los 47.368 habitantes.

La distribución de la población en esta comuna se ve aglomerada principalmente en dos puntos Penco y Liquen, aunque recientemente ha aumentado exponencialmente la población en una zona llamada Cerro Verde.

Principalmente la población de la comuna de Penco se concentra en hogares urbanos más que rurales. Según datos censales, la comuna de Penco es una de las que se encuentra catalogada con mayor porcentaje de urbanismo sobre ruralidad dentro de la región de Biobío.

Historia de Penco

La fundación de la ciudad se le atribuye a la llegada de los españoles a las tierras del valle de Peguco concepción en 1550. La ciudad sería fundada como Penco el mismo año gracias a que el español Pedro de Valvidia (cuyo nombre recibe la comuna vecina de Valdivia).Comuna Penco Región Bíobio Chile

Pedro de ValvidiaDebido a contantes terremotos, especialmente el terremoto y maremoto de 1751, sobre Penco (en ese entonces  Valle de Peguco) se estableció una prohibición para el establecimiento de la población en la zona, que se mantuvo hasta 1840, cuando la población de pueblos vecinos comenzaron solicitar al gobierno el permiso para establecer comunidades en la zona.

Penco

La migración de la población procedía principalmente de las comunas que actualmente son Florida, Tomé y Rafaél, debido a mejores oportunidades laborales, ya que para la época estaba establecida como una de las comunidades con mayores recursos marinos.

La comuna de Penco se establece en formalmente en 1843, ya que lo anteriormente establecido pasa a formar parte de la comuna Concepción.

Comuna Penco Región Bíobio Chile

En 1891 se establece legalmente la Comuna de Penco, y es en el año 1898 es declarada como cuidad independiente de la municipalidad de Concepción.

Monumentos históricos de Penco

Penco, cuenta con abundancia de monumentos históricos establecidos primero por los colonos españoles y posteriormente por los habitantes de la zona.

Comuna Penco Región Bíobio Chile
Fuerte la Planchada

Uno de ellos es el Fuerte de Planchada que fue construido en 1687 en la playa de Penco por órdenes del gobernador José de Garro como método de defensa contra los navíos Ingleses. Durante la guerra de la Independencia, el Fuerte de Plancha fue empleado como una cárcel.

Penco

Pero debido a los terremotos constantes en la zona, el mismo fue abandonado con la migración de la población, lo que ocasionó su deterioro.

Posterior a la repoblación de la zona, El fuerte de Planchada en la playa de Penco pasó a formar parte de los monumentos Nacionales de Chile en 1997, y comienza a estar bajo el cargo de la comuna del mismo nombre.

Comuna Penco Región Bíobio Chile
Fuerte la Planchada Actualidad

Playa de Penco

La Playa de Penco se ubica en la comuna del mismo nombre y se extiende desde “el muelle de Penco” hasta lo que actualmente se conoce como la zona “Gente de Mar” incluyendo Playa Negra. La playa es famosa por contener los restos del monumento nacional Fuerte de Planchada.

comuna Penco Región Bíobio Chile

En los alrededores de la playa se encuentran diversos locales como restaurants, discotecas y bares además de edificaciones urbanas más recientes. También en sus cercanías se encuentra la antigua estación de ferrocarriles, que es parte de la historia de la comuna.

Penco

La playa cuenta con gran afluencia turística gracias a los proyectos de la comuna para embellecer la zona. Como parte de estos proyectos, se construyó en las costas de la playa, un paseo llamado “Costanero”.

 

Dicho paseo consta de aproximadamente un kilómetro, donde la comunidad de la zona lleva a cabo festivales, actividades culturales, actividades turísticas a lo largo del año

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Penco: mapa, y todo lo que necesita conocer puedes ver una lista completa sobre Región Bio Bio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir