Parque nacional Conguillio: ubicación, flora, fauna, y más

El parque nacional Conguillio posee gran cantidad de bellezas naturales, en este articulo, podremos encontrar detalladamente cada uno de esos atributos que hacen que este parque sea tan especial entre ellos formaciones volcánicas, lagunas, lagos y gran cantidad de pinos aucarianos, ademas obtendrás información en cuanto a la historia, la flora, la fauna y muchas cosas mas sobre este hermoso parque.
Parque Nacional Conguillio
Se puede decir que el parque nacional de Congullio representa uno de los mejores lugares para la región de Araucania y aun de todo el país desde el siglo XIX, esto por ser uno de los lugares de Chile en el cual se observan muchas atracciones naturales, en este parque se pueden encontrar diversos paisajes lleno de arboles, lagos, lagunas, fauna, Formaciones de volcanes, como el volcán Llama.
Dicho parque Se caracteriza por ser un lugar con protección a muchas especies de fauna, como el cisne cuello negro, la lagartija de rayas naranjas, la guiña.
Cabe destacar que es uno de los parques mas visitados del país, esto por ser un lugar montañoso, donde se puede acampar, pescar, caminar, relajarse con los bellos paisajes y el dulce aroma de la naturaleza. Al recorrerlo podemos encontrar; la Sierra Nevada, los Pastos Blancos,Contrabandista, y Las Vertientes. Inclusive por todos sus atributos el Parque nacional de Conguillio fue nombrado patrimonio cultural en el año 1950. Te recomendamos ver (Región de Ohiggins)
Este parque cuenta con una superficie de 60 832, antiguamente esta superficie se dividía en dos parques el Parque nacional de Conguillio Y el parque nacional Los Paraguas, tiempo después estos parques fueron fusionados, y actualmente constituyen todo el parque de Conguillio.
En el parque nacional Conguillio se grabo parte de un documental que lleva por nombre Paseando con dinosaurios, específicamente el capítulo centrado en el cretácico superior: "Muerte de una Dinastía" Ver Artículo (Región de Valparaíso)
Ubicación y como llegar al parque nacional Conguillio
El parque nacional de Conuillio se encuentra ubicado en la Región de Araucania específicamente a setecientos kilómetros de Santiago de Chile, ciento cuarenta y ocho kilómetros de Temuco, en la República Chilena.
Si usted viene desde la zona Norte,y desea llegar al parque, diríjase por la ruta 5 y en el kilómetro 610 salga por la Victoria, continué 55 kilómetros hasta Curacautín, posteriormente tome la ruta 925 y a 30 kilómetros de allí encontrara el parque nacional Conguillio.
Si viene de la zona La República Argentina,y desea llegar al parque, después de pasar el Pino Hachado diríjase por la ruta 181, específicamente a 40 kilómetros se encontrara con Lonquimay, y a 124 kilómetros cruce hacía la izquierda, por la ruta 925 y a 30 kilómetros se encontrara con el parque nacional de Conguillio.
Si usted viene desde la zona sur, y desea llegar al parque, dirijase por la ruta 5 y tome salida por la ruta 199, y posteriormente después 7 kilómetros, cruce hacia la izquierda y diríjase por la ruta 61, y después de haber transcurrido 89 kilómetros desde la ruta 5 se encontrara con Melipeuco, allí continué 3 kilómetros, por la ruta 925 y al transcurrir 15 kilómetros se encontrara con el parque Nacional de Conguillio. Ver Artículo(Región de Tarapaca)
Flora y fauna del parque nacional Conguillio
Este parque es calificado como patrimonio cultural gracias a las especies que posee, a pesar de que en Chile no habitan muchos animales, en este parque encontramos gran cantidad de variedad de mamíferos, peces, reptiles, anfibios y aves. Entre ellos:
- la Güiña cuyo nombre científico es Leopardus guigna,la cual se encuentra en En Peligro de extinción
- Degu, cuyo nombre científico es Octodon degus
- Quique, cuyo nombre cientifico es Galictis cuja
- Puma, Felis concolor
- Pudu Pudu
- Viscacha de Montaña, cuyo nombre científico es Lagidium viscacia
- Ratón Topo Valdiviano, cuyo nombre cientifico es Geoxus valdivianus
- Laucha de Pelo largo, cuyo nombre científico es Akodon longipilis.
- Zorro Culpeo, cuyo nombre científico es Pseudalopex culpaeus
- Zorro Chilla
- Patos
- Cóndores
- Cisnes de cuello negro
- lagartijas café de rayas
En cuanto a su flora es una zona con única muy variada, en la República Chilena, grandes bosques de pinos araucanos con historias desde la era primitiva, los cuales son un gran atractivo para los turistas, por otra parte zonas casi imposibles de visitar las cuales poseen en ella bosques muy antiguos, y ademas también posee especies raras y comunes ,como: el roble, raulí, lenga, ñirre, avellano, maitén, ciprés de la cordillera y lleuque, Flor de araña, Coihue, Lleuque, Liuto, Estrellita,Frutilla Silvestre o Chilena Fragaria, el Quilmay,Canelo Enano, la palmilla y el Michay. Te recomendamos ver artículo (región de arica y parinacota)
Laguna Arcoíris del parque nacional Conguillio
Esta laguna se encuentra ubicada por camino principal de un lado y fue originada por el volcán Llama, por otro lado existe un mirador del cual se puede observar toda la extensión de la laguna arcoiris.
Esta es una laguna de aguas cristalinas, muchas personas manifiestan sorprenderse por la belleza de esta laguna, pues sus aguas son maravillosamente claras, y existe un contraste de colores difícil de encontrara en otro lugar ya que se puede observar en ella un hermoso verde intenso, un azul profundo, es maravilloso el observar ese contraste entre lo gris de la lava y los cerros con gran cantidad de arboles, y flora. Ver artículo(Región del Bio Bio)
Cabe destacar que esta maravillosa creación de la naturaleza constituye uno de los principales atractivos del parque nacional Conguillio, ademas hasta se preserva esa creencia de que si alguien lanza una moneda a la laguna y pide un deseo este se cumplirá, pues al observar la laguna Arco iris, se pueden observar gran cantidad de monedas que han sido arrojadas por turistas y nacionales. Otro articulo que puese interesarte(salar de Atacama)
Historia del Parque Nacional Conguillio
Comencemos por mencionar que El parque Nacional Los paraguas se creó el 21 de agosto de 1940, y posteriormente se crea La reserva forestal de Conguillio el 26 de mayo de 1950, posteriormente se incluye al sector la laguna verde, y finalmente en el año 1987 específicamente el 15 de abril se creó el parque nacional Conguillio, el cual fue nombrado Reserva de la Biosfera.

Hablemos de la reserva de la Biosfera Araucarias la cual se creo en 1980 esta reserva incluía el Parque Nacional Conguillío y la Reserva Nacional Alto Bio Bio.
En el Parque Nacional Conguillia, se encuentran dos volcanes el Sierra nevada y el volcán Llaima, El territorio del parque posee específicamente cinco volcanes, y diversos tipos de paisajes con historia de más de 200 millones de años. Ver articulo (región de los lagos de Chile)
parque nacional Conguillio invierno
Comencemos por hablar de el clima del Parque Nacional Conguillio, el cual es de dos tipos:
- el primero es templado cálido, y las lluvias son de aproximadamente los 2.000 y los 2.500. En invierno la nieve que cae en los caminos de este parque puede superar hasta los dos metros. la temperatura mínima aproximadamente es de de 2º C y e la temperatura máxima es de aproximadamente 15º C.
- El segundo lleva por nombre hielo por efecto de altura;este tipo de clima depende de las estaciones del año pues en este parque se presenta a mediados del mes de Octubre, y este consiste en que lo que supere los 1.400 metros sobre el nivel del mar, tendrá la humedad es baja.
Siendo el parque nacional Conguillio un lugar muy completo en cuanto a sus atracciones turísticas, pues le visitan gran cantidad de personas siempre en todas las estaciones del año, y invierno no es la excepción, muchas personas manifiestan que el viaje se hace mas atractivo de mas aventura y mas agradable, ya que pueden practicar deportes como el ski, y andar en motos de nieve, sin embargo otros visitantes recomiendan esperar que esta época pase, ya que los caminos se ven afectados por la gran cantidad de nieve que cae en ellos.
Sendero Sierra Nevada
La Sierra Nevada es un volcán o Estratovolcan, ubicado en de la cordillera de los Andes en la IX Región de La Araucanía,en la República de Chile ,junto a ella se encuentran también varias cumbres conocidas, como lo son los el volcán Llaima, Lonquimay y Tolhuaca. Ver articulo(san pedro de la paz )
Una parte de la Sierra Nevada se encuentra dentro del parque nacional Conguillio, asimismo de la Reserva Nacional Malalcahuello y el Parque Nacional Tolhuaca. El Volcán Sierra Nevada tiene una altitud de 2554 metros sobre el nivel del mar. A sus pies encontramos el lago Conguillio, el cual le da nombre a ese parque nacional.
La ultima erupción del Volcán Sierra Nevada fue aproximadamente hace 2 mil años hace diez mil años, es decir, diez a doce mil años antes de Cristo.
Las rutas para ingresar a la sierra son Malalcahuello y Conguillío.
Sendero Sierra Nevada, es uno de los senderos mas famosos del parque, Sierra Nevada da la posibilidad de excelentes vistas al lago de Congullito y el volcán de Llaima. Acá se realizan excursiones que duran máximo cinco horas, y se recorrían aproximadamente diez kilómetros ida y vuelta, este sendero se encuentra en playa linda y ademas esta identificados con sus señales correspondientes. Otro articulo que te puede interesar es a Cajón del Maipo Chile
Otros senderos
Sendero Los Carpinteros
El sendero los Carpinteros es un sendero que comienza en el centro del parque nacional de Conguillio y llega hasta el bosque de araucarias, lengas y coigues hasta la laguna Captren, este sendero es de específicamente seis kilómetros, y se caracteriza por la gran cantidad de aves que habitan allí.
Sendero Pastos Blancos
Es uno de los senderos mas largo del parque, y posee gran cantidad de paisajes, su recorrido dura aproximadamente 5 horas y al recorrerlo, simultáneamente se recorre la portería de la laguna Captren y el volcán de Llaima, y de allí también se puede disfrutar del hermoso paisaje de Sierra Nevada y del lago Conguillio, ademas luego se pasa por laguna verde, posteriormente.
El sendero tiene una dificultad y para regresar a las zonas de acampar, y se regresa por el mismo sendero o por la ruta 925, se puede regresar en vehículo por la Laguna Verde y que yendo hacia el norte se recorren otros lugares interesantes como la laguna de arcoiris.
Asimismo posee otros senderos mas cortos como sendero , Las Araucarias, Las Vertientes, Cañadón, Truful Truful La Ensenada y Lan Lan.
también podemos encontrarnos con caminos montañosos ideal para las personas que le gustan realizar deporte en la montaña, entre esos caminos podemos encontrarnos con el Río Blanco y Malalcahuello. Cabe destacar que para recorrer estos caminos es necesarios ser guiado por una persona que tenga conocimiento absoluto de estos caminos. Ver articulo(región de coquimbo)
Volcán Llaima En el Parque Nacional de Conguillio
El nombre de este volcán Proviene de el idioma Mapuche significa desaguadero, y se encuentra ubicado entre las comunas de Melipeuco y Vilcún, Provincia de Cautín, y la comuna de Curacautín en la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía, en la República de Chile, específicamente en el Parque Nacional Conguillío, al norte de Tecumo. Este volcán es uno de los más grandes de los andes del sur, ya que tiene una altitud de altitud de 3.195 metros.
El volcán Llaima es uno de los más activos de Chile y de América del sur en general, pues durante el siglo XX tuvo aproximadamente tres eventos de gran actividad Volcánica, Dentro de ellos podemos destacar las dos últimas, en 1994 y el más reciente ocurrido el 1 de enero en el año 2008 Y 2009, las cuales fueron las primeras erupción del siglo XXI.
Cabe destacar que el volcán Llaima es una de las montañas más importantes y grandes del la cordillera de los andes pues como ya mencionamos su altitud es de 3.195 metros sobre el nivel del mar, el volcán tiene dos cimas una la del sector norte la cual es de 1 kilómetro de longitud y la cima del sur la cual mide 2.920 metros sobre el nivel del mar, en la cima más alta podemos encontrarnos con el cráter del volcán el cual es de 350 metros de ancho,
Es importante mencionar que en la cumbre sur existen restos de un cono de donde salen Emisiones de gases calientes por medio de las fisuras del terreno en el sureste y por el enfriamiento de la lava. le recomendamos ver santiago de Chile

Dentro las ultimas erupciones de el Volcán Llaima nos encontramos con la ocurrida el El 1 de enero de 2008, esta actividad volcánica se comenzó a producir a las seis de la tarde las autoridades comenzaron a desalojar a unos 140 turistas y a los funcionarios de La corporación Nacional Forestal de el Parque Nacional Conguillío.
Esta erupción se extendió hasta la República de Argentina, La erupción redujo su potencia en los días posteriores y volvió a aumentarla al semana siguiente, hasta el mes de febrero cuando ceso su actividad Volcánica.
Posteriormente en el año 2009 la actividad volcánica se encontraba inestable, el volcán soltó vapor por varios días, y tuvo erupciones que duraban horas, por ello se declaro Alerta amarilla y verde.
Finalmente en el año 2010 el Volcán comenzó a manifestar movimientos sísmicos, específicamente por 20 minutos, por lo cual se decretó alerta amarilla.
En Septiembre de 2011 se escucharon ciertos ruidos subterráneos y movimientos telúricos en los alrededores del volcán, los que se produjeron por la existencia de una grieta en el cráter principal del volcán , pero después de conocer la razón, se descarto cualquier situación de emergencia. Ver articulo(Región del Maule)
Hidrografía en el parque nacional Conguillio
Dentro de las cuencas hidrográficas del parque nacional Conguillio podemos encontrar, diversos ríos, hermosas lagunas y lagos que representan atractivos turísticos para este parque, gracias a que sus aguas son cristalinas, y contribuyen a un paisaje admirable.
Especificamente los rios y lagunas que encontramos en lel parque nacional Conguillio son:
- El Rio Captrén, el cual se encuentra 528 metros sobre el nivel del mar
- El Rio Blanco, el cual es una reserva cuidad por la Corporacion nacional forestal.
- El Rio Punta Negra, el cual es una represa hidroelectrica,
- EL Rio Lonquimay, el cual es una corrientede agua, en la Region de la Araucania, en la República de Chile, posee una altitud de 964 metros sobre el nivel del mar
- El Rio Quetralelfú, es un un rio muy caudaloso, y muy visitado por turistas.
- El Rio Manzano, es un río muy corto qie transcurre por el Parque nacional de Congullio.
- la Laguna Verde, Esta klaghuna se encuentra ubicada en la Republica chilena, la cual posee en sus alrededores, una cantidad considerable de fauna.
- Laguna Captrén, Esta laguna esta formada sobre erupciones volcanicas, y es muy atractiva por poseer un agua muy pura.
- la Laguna Arcoiris, se encuentra dentro de las lagunas mas atractivas para los turistas, debido a sus intensos colores, y demas atributos naturales, como su flora alrededor. Te recomendamos este articulopara obtener mas informacion al respecto (Laguna Arcoiris)
Lugares de interés en el parque Nacional Conguillio
El parque nacional Conguillio, es un parque con grandes bellezas proporcionadas por naturaleza, y por ende la visita a este lugar se convierte en una excelente opción, que jamás se aburrirán sus visitantes. Ver articulo ( sitios turísticos en santiago de chile)
En el parque podemos encontrar varios caminos los cuales pueden recorrerse algunos con guías del lugar y otros pueden ser auto guiados, entre esos lugares característicos del parque nos podemos encontrar con : Sierra Nevada,Sendero Los Carpinteros,Pastos Blancos,Contrabandista,,Travesía Rio Blanco,Travesía a Malalcahuello, Ruta al Llaima,Conguillio Los Paraguas,Cañadon,Truful Truful, Las Vertientes, Las Araucarias, La Ensenad, Lan La, Los Escoriales,Lago de Conguillio.

También existen las actividades náuticas, en las que se puede entrar al lago Conguillío en lanchas alquiladas por la administración, asimismo puede adquirir el carnet de pesa y su viaje se hara mas interesante
Otro de los lugares más atractivos de este parque podemos encontrarnos con el Volcán Llaima, la Sierra Nevada y paisajes compuestos por grandes acumulaciones de lava, además se pueden observar islas de vegetación. Asimismo podemos encontrar lagunas muy atractivas con aguas cristalinas entre ella nos encontramos:
- la laguna Arcoiris, es una laguna en la cual se observa la excelente vegetación con la escoria volcánica, se puede observar muy cerca el Volcán Llaima.
- La laguna Verde esta laguna tiene una superficie 175 hectáreas de superficie, como su nombre lo indica el color de sus aguas es verde
- El lago Conguillío se encuentra ubicado en la República de Chile. Este lago nació Se como un estancamiento de aguas a consecuencia de las repetidas erupciones del volcán Llaima y sierra nevada. Posee 753 a 800 hectáreas. Es un lago calmado ya que no tiene ríos con grandes torrentes, sus aguas son puras y claras, tiene un desague subterráneo que permite purificar las aguas de la laguna verde.
El nombre Conguillio nace de lengua mapuche y su significado es "Piñones en el agua" o "Entre Piñones" el clima de esta laguna es Templado Calido, específicamente sus temperaturas oscilan entre lo 15 grados Centígrados, y los 16 Grados Centígrados. En los meses calidos y en los demás sus temperaturas vienen desde los seis grados centígrados, esto específicamente en los meses de junio y Julio, la humedad de este lago es baja, por otra parte las precipitaciones son de m quinientas a dos mil al año.
La fauna de este lago no es mucha, en su gran mayoría son peces de diversas especies, unas nacionales y otras introducidas, como la trucha arcoiris, salmones, entre otras.

En cuanto a las visitas en las temporadas de gran actividad turística se abre de ocho y media de la mañana hasta las seis de la tarde, de lunes domingo. En la visita al parque se puede contar con el servicio de Guardaparques, alojamiento, restaurantes, camino.
A pesar de que la mejor temporada para recorrer este hermoso parque es el verano y la primavera, también el invierno puede ser un grato viaje ya que posee el centro de Ski Las Araucarias, ubicado en el Oeste del volcán Llaima. Ver artículo (Laguna cauquenes )
Gastronomía.
Al visitar el hermoso parque nacional Conguillio también encontraremos una excelente gastronomía, caracterizada por la cocina mapuche junto con la cocina española, cabe destacar que en esta tierra se cultivan frutas, legumbres, verduras y especies que son usadas para condimentar los alimentos. En cuanto a su gastronomía se destacan las castañas y piñones.
Los platos preparados en este parque son compuestos por pollo y pescados condimentados con especias de la cocina mapuche, es importante mencionar que dentro de sus platos típicos podemos encontrar el charquicán, las empanadas con pebre, el asado de cordero, las tortillas de rescoldo entre otros. Ver articulo (pozo almonte)
Bebidas
Las bebidas más consumidas en el parque nacional de Conguillio son la chicha de manzana y vino. Ver Artículo (Antofagasta Chile)
Postres
En el parque nacional Conguillio los postres por lo general son preparados con arándanos o frambuesas o también de frutos secos y castañas.
Finalmente existen unas cabañas características de este parque las cuales son las famosas cabañas del bosque.
Existen específicamente 11 cabañas modernas que Operan todo el año tanto en otoño con matices rojos amarillo y verde, como en invierno promocionando la práctica de deportes como el SKI, y son arrendadas amobladas, para el disfrute de los turistas, desde la comodidad de ellas se pueden observar los maravillosos paisajes del parque nacional Conguillio, además poseen un ambiente muy cálido.
Estas se encuentran dentro de los bosques araucarias y muy cerca del Volcán Llaima debido a ello permiten la oportunidad de experimentar la tranquilidad, la paz, la quietu y el maravilloso ambiente de las montañas. cada cabaña posee una Tinaja agua caliente en el exterior, además en ellas se cuenta con servicios de alimentación como cafeterías, mini mercado. Otro articulo que te puede interesar (Villa Alegre)
Recomendaciones para los visitantes del parque nacional Conguillio

Por otra parte sus visitantes se les recomienda para mantener su comodidad llevar ropa abrigada, ya que el clima es muy cambiante. .
Asimismo se les recomienda a los visitantes no botar basura en el parque ni en la vía pública, pues si todos cuidamos la naturaleza podemos mantener estos hermosos lugares, y de esta manera también evitara multas. Cabe destacar que en la zona podrá encontrar quioscos y locales rurales en las que podrá adquirir meriendas que harán su viaje más agradable, es importante mencionar que en estos pequeños comercios solo se puede cancelar con efectivo.
El comercio en zonas rurales del parque nacional Conguillio abre durante todo el día, pero cierra entre las 13.00 y las 15.00 horas. Es recomendable llevar efectivo en pesos chilenos ya que no hay posibilidad de pagar con tarjetas en quioscos y locales rurales.
Finalmete cabe destacar que el parque nacional Conguillio tambien es llamado el reino de Pehuen, es uno de los parques mas completos de la region, ya que posee todo lo que anteriormente pudimos observar, ademas de ser un patrimonio cultural, debido a su gran belleza es un atractivo turistico para todo el continete, y por ende contribuye economicamente con la republica chilena en general. Otro articulo que tambien puede interesarte parque nacional Puyehue
Le recomendamos ver los siguientes videos para nutrir su conocimiento en cuanto a todo lo referente con el parque nacional Conguillio


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Parque nacional Conguillio: ubicación, flora, fauna, y más puedes ver una lista completa sobre Región de Araucanía.
Deja una respuesta