Chile Gay, los mejores lugares del país más largo del mundo
Chile LGBT
Chile Gay, todo lo que tienes que conocer sobre los lugares más increíbles y divertidos para tus próximas vacaciones en Chile.
Como en muchos países de Sudamérica, las opiniones conservadoras de la mayoría católica siguen obstaculizando el progreso de los derechos LGBT.
Sin embargo, dentro de la región, Chile se destaca por sus actitudes tolerantes, más evidentes en la floreciente escena gay de Santiago, dándole lugar a la fantástica Chile Gay.
Las uniones civiles entre personas del mismo sexo son legales desde 2015, cuando la anterior presidenta, Michelle Bachelet, impulsó el matrimonio gay en la agenda nacional.
A pesar de ello, para el actual presidente Sebastián Piñera, la legalización del matrimonio homosexual -junto con el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar- no parece ser una prioridad.
El lado positivo es que las leyes contra la discriminación garantizan la protección de los ciudadanos y viajeros LGBTQ, mientras que a los nacionales LGBTQ se les permite servir abiertamente en el ejército y donar sangre, lo que es más de lo que se puede decir de las naciones vecinas.
Aunque siguen existiendo actitudes conservadoras en las zonas más rurales, la mayor parte de Chile es certificadamente gay friendly o Chile Gay, sobre todo en las ciudades más grandes.
Santiago de Chile Gay
Santiago Gay, por supuesto, está a la cabeza con una cultura abiertamente gay en las calles y una fuerte comunidad centrada en el Barrio Bellavista. Participa en la salvaje vida nocturna y en los innumerables eventos LGBTQ+ durante todo el año.
La extensa capital de Santiago alberga cerca del 40% de la población nacional, y atrae a locales y viajeros por igual con su vitalidad cosmopolita entre románticas plazas, frondosos espacios verdes y grandes instituciones coloniales.
Santiago de Chile está dividida en varios barrios distintos, la ciudad depara innumerables sorpresas y cada barrio ofrece una versión completamente diferente de Santiago.
Todo sale de la zona del Centro, el principal centro turístico, con una arquitectura impresionante, centros comerciales, museos y mucho más.
Desde allí, puedes salir a cualquiera de los parques de las laderas de Santiago para tomar el sol de la tarde antes de cenar en el elegante distrito hotelero de Providencia y Las Condes.
Ahora bien, si gustas de disfrutar de la mejor vida nocturna, te aconsejamos que salgas del Centro hacia los barrios de Brasil, Lastarria y Bellavista, donde encontrarás acogedores restaurantes, cafés y cervecerías con todo tipo de tentadoras vibraciones para tu estadía en Chile Gay.
Extra TIP
La mejor forma de encontrar a los homosexuales de Santiago de Chile es en Bellavista, la principal zona de vida nocturna situada entre el río Mapocho y el cerro San Cristóbal.
Bellavista, que en su día fue el barrio rojo de la ciudad, tiene una gran herencia, ya que fue el sitio preferido de la leyenda literaria y política de Pablo Neruda.
Además, los fans de Neruda pueden visitar su casa en La Chascona, que ahora sirve de popular museo.
Para encontrar a la comunidad gay de Bellavista, dirígete directamente a Bombero Núñez, la principal calle de Chile Gay en el centro del barrio más bohemio de Santiago.
Los viajes diurnos a esta calle te proporcionarán arte callejero y galerías modernas intercaladas con una serie de lugares de moda para el brunch, mientras que por la noche los bares y clubes gay cobran vida y las calles fluyen con mentes liberales en busca de diversión.
Puedes conocer mucho más sobre Santiago en nuestra completa guía: Santiago de Chile.
Valparaíso Gay
La tercera ciudad más grande de Chile, con un patrimonio totalmente encantador es la ciudad costera de Valparaíso, una excursión fácil de un día desde Santiago a 100 kilómetros al noroeste.
Si la velocidad de la capital es abrumadora, Valparaíso te invita a bajar el ritmo, con adoquines irregulares que pavimentan las calles que van desde el centro colonial hasta la orilla del puerto.
Puedes hacer un recorrido a pie o ir por tu cuenta para descubrir los mejores murales callejeros de la ciudad y las redes de casas de hojalata en mal estado, además de los numerosos y tentadores restaurantes y hoteles boutique, todos ellos apoyados en las empinadas colinas pintadas por las que Valparaíso es más famoso.
La ciudad, muy querida por los artistas e intelectuales de antaño, está experimentando ahora un renacimiento con jóvenes chilenos que se trasladan aquí para vivir la vida lenta, aportando una energía juvenil a esta antigua ciudad portuaria.
Te invitamos a que conozcas este hermoso lugar, a que lo recorras empapándote del ambiente de lo antiguo y lo nuevo.
Además, puedes optar por conocer la historia en atracciones marítimas como el Museo de Lord Cochrane y el Museo Naval y Marítimo.
Cerca, en el Puerto de Talcahuano, el acorazado Huáscar es otro recordatorio de los valientes esfuerzos bélicos de Chile.
Valparaíso en Chile Gay
Si buscas más acción, pásate por el Parque Cultural de Valparaíso, donde se celebran regularmente actos comunitarios y exposiciones de arte, antes de terminar el día con una corta caminata hasta el mirador del Paseo Yugoslavo, donde las vistas sobre el puerto y la costa circundante te dejarán sin aliento.
Podemos decir, que el ambiente gay de Valparaíso es pequeño pero fácil de encontrar entre los bulliciosos bares de la zona del puerto y alrededores.
En gran parte, los lugares son mixtos e inclusivos, pero para la diversión centrada en el colectivo LGBT, echa un vistazo al bar Morgana, de temática pagana, y al Máscara, de música Brit Pop.
Por último, antes de terminar la noche pasa por el Pagano o el Club Delirio, los dos principales clubes gay de Valparaíso en Chile Gay.
Desierto de Atacama Gay
Siguiendo nuestro recorrido, tenemos muchos más lugares para tu estadía en Chile Gay. Cuando ya no puedas seguir el ritmo de la fiesta de la capital, es hora de perderse en el mundo natural de Chile.
En el norte se encuentra el desierto de Atacama, que se extiende por una superficie de 100.000 kilómetros cuadrados y que incorpora un gran número de maravillas naturales y formaciones rocosas marcianas.
A pesar de ser uno de los lugares más secos de la Tierra, la región alberga varias comunidades autóctonas e innumerables especies de flora y fauna que se encuentran en los lagos salados secos de la zona.
Si tenemos que destacar un lugar, podemos decir que uno de los más populares es el Valle de la Luna, junto a la frontera boliviana, a poco más de 10 kilómetros de la ciudad desértica de San Pedro de Atacama, un lugar popular para pernoctar.
Puedes acceder al Valle de la Luna en bicicleta, en autobús turístico o en coche, atravesando los remotos paisajes lunares de Atacama para llegar a él.
Si tienes dudas, empieza en la ciudad más grande de Atacama y resérvate en las excursiones de San Pedro de Atacama que mejor suenan.
Te recomendamos que te tomes tu tiempo mientras te mueves por el paisaje, admirando las extrañas formaciones de arena del valle y las famosas aguas turquesas del sumidero de la Laguna Cejar, recorriendo el campo de géiseres de El Tatio.
Además de disfrutar del paisaje, los visitantes pueden ver pruebas de los primeros hombres de las cavernas de la región junto con algunos de los humanos más antiguos conservados del mundo, las momias Chinchorro, en el museo arqueológico de San Miguel de Azapa.
De igual modo, puedes seguir a las aves más delicadas de la tierra hasta la Reserva Nacional de los Flamencos, donde los flamencos residentes pintan el paisaje de color rosa, ¡algo realmente bello de admirar!
Para la vida nocturna en la región, San Pedro es tu mejor opción. Aunque, es válido decir que en esta zona de Chile Gay, el ambiente gay no es muy grande, es probable que encuentres un ambiente gay-friendly en cualquiera de los bares repartidos por la ciudad de San Pedro de Atacama.
Parque Nacional Torres del Paine Gay
La joya de la corona de la Patagonia chilena es el Parque Nacional Torres del Paine, situado al sur, en la región de Magallanes. Hogar de los Andes, así como de innumerables lagos y glaciares, es fácil ver por qué Torres del Paine es uno de los lugares que encabeza nuestra lista de viajes para Chile Gay.
Aunque podrías quedarte aquí fácilmente durante semanas descubriendo algo nuevo cada día, si el tiempo es limitado, focalízate en la región de la Cordillera del Paine del parque, el punto en el que la pradera patagónica se encuentra con el bosque subpolar con un efecto espectacular.
La atracción más llamativa aquí serían los tres picos de granito del macizo del Paine, que alcanzan los 2.850 metros y dominan todo el horizonte.
A 100 kilómetros al norte de Puerto Natales, Torres del Paine tiene un sinfín de maravillas naturales que contemplar.
Entre lugares los lugares más populares para tu estadía en Chile Gay podemos nombrar en esta zona: el Lago Grey, el Lago Nordenskjöld, el Lago Pehoe o el Lago Sarmiento, con el épico Glaciar Grey como rey helado de todos ellos.
Las rutas de senderismo serpentean por cada uno de estos lugares, lo que permite practicar senderismo de varios días y aventuras de acampada en la naturaleza.
Recuerda, que puedes planificar con antelación tu excursión por las Torres del Paine o contratar a uno de los muchos guías profesionales que hay.
Para algunas de las rutas más exigentes, es obligatorio contar con un guía; la más destacada es el trekking Torres del Paine W, en el que se recorren 71 kilómetros durante cinco días a través de muchos de los principales lugares de interés de la Patagonia, como el glaciar Grey y la cordillera del Paine Grande.
Viña del Mar Gay
La ciudad balnearia de Viña del Mar es realmente encantadora. Se trata de un lugar perfecto para calmar la mente, con bulevares acicalados y jardines señoriales en la proximidad de gloriosas playas.
Uno de las principales propuestas es disfrutar de un día de ocio en la costa antes de trasladarte al centro de la ciudad para recorrer la ruta de museos y galerías locales.
Puedes viajar con facilidad en metro o taxi para explorar las joyas menos conocidas de Viña del Mar, olfateando las mejores pastelerías de cada barrio y deteniéndote a apreciar los innumerables palacios, castillos y haciendas coloniales que hay por el camino.
Recuerda que tras un intenso día de paseos, puedes buscar el mejor spa que ofrece Viña del Mar o regístrate en un hotel con spa para disfrutar de tratamientos incluidos.
Por la noche, Viña del Mar se despoja de su fachada primorosa para convertirse en uno de los mejores destinos de fiesta del país.
Si tienes la suerte de visitar el país en febrero, el Festival de la Canción debería ser un plan seguro para tu noche, ya que presenta una variedad de músicos internacionales prestigiosos.
También, puedes unirte en esta estadía de Chile Gay, a los grandes apostadores en el impresionante casino art decó de Viña, y pasar la noche en la pista de baile del Club Divino, la famosa discoteca gay de Viña del mar; una de las mayores discotecas gay de América Latina, con múltiples salas y un público amante de la diversión y la noche.
Isla de Chiloé Gay
Para saborear la vida en una isla, nos trasladamos a Chiloé, un paraíso playero no tan pequeño que ofrece aislamiento, paisajes naturales escénicos y cultura mapuche.
Conocida cariñosamente como Chilotes, la isla de Chilóe es la quinta más grande de Chile, donde una rica cultura de orgullo autóctono e influencia alemana se combinan para crear algo extraordinario. Castro es la capital y en ella encontrarás palafitos de vivos colores, junto a iglesias jesuitas declaradas por la UNESCO y alojamientos sencillos.
Aunque la vida urbana de ritmo lento es ciertamente atractiva, la mayoría viene a la isla de Chiloé por su naturaleza de cuento de hadas. El Parque Nacional de Chiloé es el lugar donde se encuentra la vida marina más diversa del país, con ballenas, delfines y pingüinos. Abarcando unas 41 islas, Chiloé tiene aún más que ofrecer; sus playas descuidadas y sus densos bosques son idóneos para el senderismo, la equitación, el kayak y las excursiones de observación de ballenas.
Es muy fácil perderse en la naturaleza durante tu estancia en Chiloé, asegúrate de recorrer las ciudades y los pueblos más pequeños para conocer una cultura chilena alternativa, que se enorgullece de sus costumbres marineras y agrícolas, con fe tanto en el catolicismo como en el antiguo folclore mapuche.
Más allá de la famosa celebración de la minga, uno de esos lugares para ver la cultura en acción durante todo el año es el Mercado Yumbel, un lugar repleto de animados lugareños que venden productos frescos, marisco y artesanía tejida a mano.
Ahora bien, después de una mañana de regateo, te aconsejamos que te relajes y disfrutes de un buen almuerzo de guiso de marisco, antes de tomar un tratamiento de spa en tu alojamiento.
Parque Nacional Rapa Nui e Isla de Pascua Gay
"Descubierta" por exploradores holandeses el Domingo de Pascua de 1722, la Isla de Pascua se ha convertido desde entonces en una de las islas más misteriosas del Triángulo Polinesio Oceánico.
Se encuentra a 3.500 kilómetros del territorio continental de Chile y debería justificar al menos unos días en tu itinerario, ya que el vuelo desde Santiago o Tahití dura unas cinco horas en cada sentido.
Los viajeros que se aventuren hasta aquí se verán recompensados con unos días fascinantes en los que podrán conocer a la primitiva población rapanui de la isla y ver de primera mano sus famosas tallas en la roca.
La mayoría de las 887 famosas estatuas de cabezas de roca están ahora protegidas en el Parque Nacional de Rapa Nui, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que alberga también muchas de las mejores playas de la isla.
Pasa unos días recorriendo el parque y descansando en las blancas playas de coral que lo rodean. Otras esculturas que puedes descubrir son las ruinas de "Hare Paenga", que albergaron antiguas comunidades isleñas polinesias, y que se pueden reconstruir en el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Hanga Roa.
En Hanga Roa también se encuentra la parte más poblada de la isla, que alberga hoteles, restaurantes y tiendas alrededor del lento pero pintoresco puerto.
Ahora sí, una vez que hayas agotado los lugares históricos de la Isla de Pascua, dirígete a la superficie de las aguas cristalinas de la isla para disfrutar de algunas de las mejores oportunidades de buceo y snorkel del mundo.
Parque Nacional Cerro Castillo Gay
No muy lejos de la ciudad de Aysén, la capital de la región patagónica de Coyhaique, se encuentra otro destino increíble de nuestro tour por Chile Gay.
Se trata del Parque Nacional Cerro Castillo, una vasta reserva natural que abarca 1.430 kilómetros cuadrados de frígida pradera patagónica y cordillera andina, decorada con plácidas lagunas, glaciares, bosques y mucho más.
Puedes contratar un guía o ir sin él, aprovechando la sólida infraestructura del parque en cualquier caso. Los campamentos alrededor del Cerro Castillo y del Cerro Las Cuatro Cumbres son especialmente cómodos, con senderos alternativos avanzados que comienzan en Horquetas y rodean todo el macizo antes de llegar a la magnífica Laguna Cerro Castillo.
Mientras que algunos visitantes se quedan para realizar desafiantes excursiones de cuatro o cinco días, otros pueden quedar igualmente satisfechos con una caminata de un día hasta el famoso mirador de la Laguna Castillo. La escalada y los paseos a caballo al estilo gaucho son otras dos opciones para los aventureros de corazón.
La maravilla natural más importante de la reserva se conoce como el Glaciar Colgante, un lugar que alimenta con agua esmeralda todos los lagos y lagunas que hay debajo.
Los bosques cercanos proporcionan el hábitat perfecto para los ciervos chilenos conocidos como huemul que, aunque tímidos, se acercan regularmente al Portezuelo Ibáñez en el límite con la Carretera Austral.
Otra fauna autóctona del parque es el puma, el guanaco, el zorro rojo y el zorrillo patagónico. Para tener la mejor oportunidad de avistamiento en un entorno inmejorable, aventúrate en una caminata de varios días a través de claros, bosques y ríos caudalosos para llegar a lagunas glaciares secretas excavadas en la ladera de la montaña.
Parque Nacional Lauca Gay
Otra de las atracciones naturales más impresionantes de Chile es el Parque Nacional Lauca, un lugar situado a 140 kilómetros de la ciudad de Arica, en el extremo norte del país.
Con una superficie de 1.300 kilómetros cuadrados, Lauca cuenta con llanuras elevadas y paisajes montañosos ondulados, con un poco de emoción volcánica.
Ve a Lauca para disfrutar de retiros reflexivos junto a grandes lagos de montaña, como el Cotacotani y el Chungara, o aprieta los cordones de tus botas para realizar vigorosas caminatas hacia los picos volcánicos nevados del Pomerape y el Parinacota, cada uno de los cuales mide más de 6.000 metros.
El Parque Nacional de Lauca es un destino privilegiado para la observación de aves, que alberga hasta 140 especies diferentes, y es un lugar hermoso para avistar gansos andinos, patos crestados, cóndores y otros.
Además, las praderas son pastoreadas habitualmente por animales salvajes como llamas, ñandúes, alpacas y flamencos.
Aunque la diversidad de la flora y la fauna de Lauca se lleva el protagonismo, el parque también cuenta con innumerables yacimientos arqueológicos, además de antiguos asentamientos europeos que albergan iglesias coloniales y edificios de una época pasada.
Región de los lagos Gay
A pesar de compartir su nombre con un refugio de colinas en la campiña inglesa, la Región de los Lagos de Chile está en una liga propia por su intensa belleza natural.
Ubicada en la región norteña de Puerto Montt, la Región de los Lagos de Chile marca el inicio de la ruta escénica del país que se extiende por la Carretera Austral y termina en el Parque Nacional Cabo de Hornos.
Se trata de un lugar de innumerables lagos glaciares rodeados de estruendosos volcanes y espesos bosques, "Los Lagos" son algo fuera de este mundo.
Aunque es sólo el comienzo de lo que seguramente es el viaje por carretera de tu vida, la Región de los Lagos pone las expectativas gloriosamente altas.
Comienza en Puerto Varas, el núcleo turístico central de la región que ofrece servicios y el punto de partida perfecto para disfrutar de las mejores atracciones regionales.
Selecciona tu itinerario entre una lista interminable de cosas que hacer, eligiendo entre la escalada y la equitación en el Valle del Río Cochamó, la acampada y el senderismo por los parques nacionales de la región (como el de Huerquehue), o recorriendo los caseríos lacustres junto a los Lagos Llanquihue, Puyehue y Todos Los Santos, Frutillar en particular.
En verano, el rafting y el kayak son intereses secundarios populares, pero, en invierno, el esquí se impone. Sea como sea, la Región de los Lagos de Chile cuenta con 330 kilómetros de belleza natural intacta, y ciudades rurales como Osorno y Valdivia ofrecen una visión de la cultura latina de influencia alemana.
¿Listo para tu tour en Chile Gay?
Con esta reseña sobre los principales lugares para disfrutar de tu estadía alternativa en Chile Gay, solo tienes que fijar tu fecha y empezar a disfrutar de tus merecida aventura, ¡ve por ello! hasta la próxima.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chile Gay, los mejores lugares del país más largo del mundo puedes ver una lista completa sobre Turismo en Chile.