Requisitos para viajar a Chile en 2024

En este artículo detallaremos toda la información que necesitas conocer si están planeando viajar a Chile en 2024. Desde los requisitos de entrada y salida del país, hasta medidas de seguridad, vacunas, documentos de viaje, y recomendaciones especiales si viajas, solo o sola, con niños o con mascotas. No te pierdas la información sobre todos los requisitos para viajar a Chile que hemos preparado para ti.
- Requisitos para viajar a Chile (de entrada y salida)
- Pasaporte y documentos para viajar a Chile
- Isla de Pascua
- La doble nacionalidad
- Niños y viajes: qué se necesita para viajar a Chile
- Sustracción internacional de menores
- Vacunas y medicamentos previos al viaje
- Salud y seguridad en los viajes
- Leyes y cultura: Requisitos para viajar a Chile que tienes que conocer
- Dinero
- Desastres naturales y clima
- Conclusión sobre los requisitos para viajar a Chile
Requisitos para viajar a Chile (de entrada y salida)
COVID-19 - Restricciones y requisitos de entrada, salida y tránsito
La mayoría de los gobiernos han implementado restricciones y requisitos especiales de entrada y salida para su territorio debido al COVID-19. Estas medidas pueden imponerse repentinamente y pasar a ser requisitos para viajar a Chile, y pueden incluir:
- Prohibiciones de entrada o salida,
- Cuarentena,
- Comprobante obligatorio de vacunación o prueba de COVID-19,
- Suspensiones o reducciones de las opciones de transporte internacional,
- Es posible que las autoridades extranjeras no reconozcan o acepten la prueba de vacunación emitida por las provincias y territorios canadienses.
- Es posible que debas obtener una traducción, una certificación notarial, una autenticación o la legalización del documento.
Antes de viajar
Antes de viajar, te recomendamos que verifiques si las autoridades locales, tanto de tu ubicación actual como de los destinos, han implementado restricciones o requisitos relacionados con esta situación. Considera incluso los puntos de tránsito, ya que existen reglas de tránsito vigentes en muchos destinos, también te sugerimos que monitorees los medios de comunicación para obtener la información más reciente.
Luego de este sondeo sobre los requisitos para viajar a Chile, re-confirmalos con tu aerolínea u operador turístico, ya que la situación podría interrumpir tus planes de viaje.
Enlaces útiles: requisitos para viajar a Chile
Restricciones de viaje y requisitos sanitarios - Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) y Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
Pasaporte y documentos para viajar a Chile
Los requisitos para viajar a Chile y entrar al país varían según el tipo de pasaporte que utilices para viajar. Antes de viajar, consulta con tu compañía de transporte sobre los requisitos de pasaporte. Sus reglas sobre la validez del pasaporte pueden ser más estrictas que las reglas de entrada del país.
Pasaporte con identificador de género “X”
Algunos países emiten pasaportes con un identificador de género "X", pero esto no puede garantizar tu entrada o tránsito por otros países. Es posible que enfrentes restricciones de entrada en países que no reconocen el identificador de género "X". Antes de partir, consulta con el representante extranjero más cercano a tu destino.
Otros documentos de viaje
Se pueden aplicar diferentes reglas de entrada cuando se viaja con un pasaporte temporal o un documento de viaje de emergencia. Antes de partir, consulte con el representante extranjero más cercano a su destino.
Tarjeta de turista
Recibirás una tarjeta de turista a tu llegada. La tarjeta es válida por un período máximo de 90 días. Guardar la tarjeta es parte de los requisitos para viajar a Chile. Debes conservar la tarjeta y presentarla a los oficiales de inmigración al salir del país. El no hacerlo puede resultar en retrasos.
Reemplazo de una tarjeta perdida o robada
Si pierdes o te roban tu tarjeta, puedes obtener una nueva en línea. Alternativamente, puedes ir, mucho antes de la salida a una unidad especial de la policía (Jefatura Nacional de Migración y Policía Internacional) en Santiago o a la oficina más cercana del Servicio de Investigaciones Policiales fuera de Santiago.
Quizás este artículo puede interesarte: Trámites por internet en Chile : 10 ventajas
Enlaces útiles
Jefatura Nacional de Migración y Policía Internacional
Policía de Investigaciones de Chile - PDI
Sustitución de una tarjeta de turista - Servicio de Investigaciones Policiales
Ampliación de estancia
Puedes solicitar una extensión de estadía de hasta 90 días a través de internet. Debes hacerlo antes de la fecha de vencimiento de tu tarjeta de turista actual, y debes saber que se aplica una tarifa.
Si has permanecido en Chile por más tiempo del permitido, deberás pagar una multa en la oficina de inmigración de Chile antes de poder salir del país.
Isla de Pascua
Los requisitos para viajar a Chile cambian un poco si tu destino es específicamente a la Isla de Pascua. Las estadías en Isla de Pascua (Rapa Nui) están limitadas a 30 días consecutivos para todos los viajeros, incluidos los chilenos que residen en el continente. Para embarcar, y al entrar, tendrás que:
- Tener un billete o pasaje de ida y vuelta,
- Tener un pasaporte válido para la duración de la estancia,
- Mostrar prueba de reserva de un alojamiento autorizado por las autoridades locales,
- llenar el Formulario de Ingreso Rapa Nui
Enlaces útiles
Revisa bien antes de visitar la Isla de Pascua
- Requisitos para visitar Isla Rapa Nui – Gobierno de Chile
- Formulario de Inscripción Rapa Nui - Gobierno de Chile
Consulta aquí: https://ingresorapanui.interior.gob.cl/
La doble nacionalidad
Los ciudadanos con doble nacionalidad, como la chileno-canadiense que residan en Chile deben ingresar y salir del país utilizando su pasaporte chileno.
Los ciudadanos con doble nacionalidad chileno-canadiense que viajen a Chile con su pasaporte canadiense deben solicitar una extensión de estadía si deciden permanecer más de 90 días. Es posible que tengan que salir del país con un pasaporte chileno si no lo hacen.
Niños y viajes: qué se necesita para viajar a Chile
Chile tiene requisitos estrictos para la entrada y salida de personas menores de 18 años, incluida la documentación especial.
Los niños nacidos en Chile requieren pasaporte chileno para salir del país. Los adultos que viajen con un menor deben mostrar evidencia de su relación con el niño al ingresar o salir del país. Debes llevar el acta de nacimiento original del niño.
Comunícate con la embajada o consulado chileno más cercano antes de la salida si tu hijo planea viajar solo, o con solo uno de los padres, para asegurarte de que se cumplan los últimos requisitos para viajar a Chile.
Sustracción internacional de menores
La Convención de La Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores es un tratado internacional. Puede ayudar a los padres con el regreso de niños que han sido trasladados o retenidos en ciertos países en violación de los derechos de custodia. La convención se aplica entre diferentes países y Chile.
Si tu hijo fue llevado indebidamente o está retenido en Chile, y si se cumplen las condiciones aplicables, puedes solicitar la restitución de su hijo ante un tribunal chileno.
Si estás en esta situación
Actúa tan rápido como puedas. Ponte en contacto con la Autoridad Central de tu provincia o territorio de residencia para obtener información sobre cómo iniciar una solicitud en virtud del Convenio de La Haya.
Consulta a un abogado en tu país y en Chile para explorar todas las opciones legales para el regreso de tu hijo.
Tenga en cuenta que los funcionarios consulares de algunos países no pueden interferir en asuntos legales privados o en los asuntos judiciales de otro país.
Vacunas y medicamentos previos al viaje
Es importante que sepas que puedes estar en riesgo de contraer enfermedades prevenibles mientras viajas en este destino. Te sugerimos que hables con un profesional de la salud en viajes sobre qué medicamentos o vacunas son adecuados para ti y cuáles son los requisitos para viajar a Chile.
Por lo general, las vacunas que piden como requisitos para viajar a Chile son:
- Fiebre amarilla
- Hepatitis A
- Sarampión
- Hepatitis B
- COVID-19
- Influenza
Enfermedades transmitidas por alimentos y agua
Los viajeros a cualquier destino del mundo pueden desarrollar diarrea del viajero por consumir agua o alimentos contaminados.
En algunas áreas de América del Sur, los alimentos y el agua también pueden transmitir enfermedades como el cólera , la hepatitis A , la esquistosomiasis y la fiebre tifoidea . Pon en práctica precauciones seguras de alimentos y agua mientras viajas por América del Sur. Recuerda: ¡Hiérvelo, cocínalo, pélalo o déjalo!
Insectos y enfermedades
En algunas áreas de América del Sur, ciertos insectos transmiten y propagan enfermedades como la tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas), chikungunya, fiebre del dengue, leishmaniasis , malaria , oncocercosis (ceguera de los ríos), fiebre amarilla del virus del Nilo Occidental y virus Zika .
Uno de los requisitos para viajar a Chile es tomar precauciones contra las picaduras de insectos.
Animales y enfermedades
Por lo general, se advierte a los viajeros que eviten el contacto con animales, incluidos perros, monos, serpientes, roedores y murciélagos. Ciertas infecciones que se encuentran en algunas áreas de América del Sur, como la rabia , pueden compartirse entre humanos y animales.
Infecciones de persona a persona
Las condiciones de hacinamiento pueden aumentar el riesgo de ciertas enfermedades. Recuerda lavarte las manos con frecuencia y practicar las consideraciones necesarias al toser y estornudar para evitar resfriados, gripe y otras enfermedades.
Salud y seguridad en los viajes
El cuidado de la salud es bueno. El servicio está ampliamente disponible en Santiago y otras ciudades importantes, pero puede ser muy limitado en áreas remotas.
El tratamiento en clínicas y hospitales privados es costoso. La mayoría de los médicos y hospitales más pequeños suelen exigir el pago por adelantado en efectivo.
Es conveniente que lleves contigo un informe médico actualizado de un profesional de tu país como referencia si tienes una condición de salud preexistente.
Asegúrate de obtener un seguro de viaje que incluya cobertura para evacuación médica y estadías en el hospital.
Leyes y cultura: Requisitos para viajar a Chile que tienes que conocer
Recuerda que uno de los requisitos para viajar a Chile y a cualquier otro destino, es que debes cumplir con las leyes locales con mucho respeto y predisposición. Infórmate sobre lo que debes hacer y cómo recibir ayuda si es arrestado o detenido en el extranjero.
Drogas
Uno de los requisitos para viajar a Chile de manera segura, es recordar que las penas por posesión, uso o tráfico de drogas ilegales son severas. Los delincuentes condenados pueden esperar sentencias de cárcel y fuertes multas.
Asegúrate de cumplir la ley siguiendo estas recomendaciones:
- Empaca tu equipaje tú mismo,
- No lleves artículos que no te pertenecen,
Parques Nacionales
Las áreas protegidas de los Parques Nacionales están salvaguardadas por la legislación chilena. Las sanciones por violaciones pueden ser severas, especialmente en el caso de incendios y debes tener en cuenta estos requisitos para viajar a Chile.
Las fogatas al aire libre están estrictamente prohibidas en los parques nacionales fuera de las áreas permitidas para acampar. Esto incluye un quemador para cocinar.
Las autoridades locales pueden revocar tu permiso de turista si te atrapan iniciando un incendio ilegalmente. Pueden pedirte que salgas de Chile dentro de las 72 horas o ser objeto de un proceso de deportación. También puedes enfrentar detención y fuertes multas si el fuego abierto resulta en un incendio forestal.
Uno de los requisitos para viajar a Chile que no debes olvidar nunca, es respetar las áreas protegidas, aunque no existan avisos o señales al respecto. Asegúrate de comprender bien las reglas y regulaciones locales antes de ingresar a los Parques Nacionales.
Conoce más en: Los 11 mejores parques nacionales de Chile
Sitios del Patrimonio
Las áreas patrimoniales están salvaguardadas por la legislación chilena. Las sanciones por violaciones pueden ser severas, desde el pago de una multa hasta el encarcelamiento. Si te detienen por infringir las normas de un sitio patrimonial, las autoridades locales pueden impedirle salir del país durante la investigación.
Asegúrate de tener una buena comprensión de las reglas y regulaciones locales de los sitios arqueológicos y patrimoniales. No alteres los puntos de referencia de ninguna manera.
Importación de productos agrícolas
Chile impone severas restricciones, como detención y fuertes multas, a la importación de productos agrícolas, como alimentos y productos animales.
Asegúrate de declarar todos los artículos agrícolas al ingresar a Chile, incluidos los productos empacados, conoce más visitando: Reglamento aduanero chileno - Servicio Nacional de Aduanas.
Requisitos para viajar a Chile turistas LGBTQIA+
La ley chilena no prohíbe los actos sexuales entre personas del mismo sexo. Si bien la homosexualidad generalmente se tolera, la sociedad chilena sigue siendo bastante conservadora. Si bien no cometen ningún delito, las viajeras y viajeros LGBTQIA+ podrían ser discriminados en función de su orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales.
Conoce aquí más al respecto: Chile Gay, los mejores lugares del país más largo del mundo
Dinero
La moneda de Chile es el peso chileno (CLP). Es posible que algunos pequeños restaurantes y tiendas fuera de Santiago no acepten tarjetas de crédito.
Los dólares estadounidenses se cambian fácilmente en los bancos y casas de cambio oficiales de todo el país. Sin embargo, las compras en dólares estadounidenses solo se pueden realizar en ciertas tiendas en Santiago.
Desastres naturales y clima
Chile está sujeto a diversos desastres naturales tales como:
- Temblores y terremotos,
- Erupciones volcánicas,
- Tsunamis,
- Lluvias torrenciales,
- Inundaciones y deslizamientos de tierra,
- Incendios forestales.
Recuerda que los cruces fronterizos pueden cerrar debido a condiciones climáticas severas.
Actividad sísmica
Chile está ubicado en una zona sísmica muy activa.
Volcanes
Hay 500 volcanes activos en Chile. Los escombros de los volcanes en erupción pueden obstruir los ríos y hacer que se desborden, lo que provoca inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Las nubes de ceniza también pueden causar interrupciones en los vuelos nacionales e internacionales.
Si viajas cerca de volcanes activos
Monitorea los niveles de actividad volcánica a través de los medios locales.
Presta especial atención a todas las advertencias emitidas.
Sigue los consejos de las autoridades locales.
Prepárate para modificar tus arreglos de viaje o incluso evacuar el área con poca antelación.
Terremotos y tsunamis
Los terremotos y tsunamis pueden ocurrir en cualquier parte de Chile. Un tsunami puede ocurrir a los pocos minutos de un terremoto cercano. Sin embargo, el riesgo de tsunami puede permanecer durante varias horas después del primer temblor. Si te vas a quedar en la costa, familiarízate con los planes de evacuación de la región en caso de alerta de tsunami.
En caso de terremoto o tsunami:
Monitorea las noticias locales para mantenerte informado sobre la evolución de la situación.
Sigue las instrucciones de las autoridades locales, incluidas las órdenes de evacuación.
Inundación
Las inundaciones son frecuentes durante el otoño y el invierno, especialmente entre mayo y agosto. Ocurre en todo el país, principalmente como resultado de fuertes lluvias y sistemas de alcantarillado sobrecargados. Las inundaciones estacionales pueden dificultar los viajes por tierra y reducir la prestación de servicios esenciales. Las carreteras pueden volverse intransitables y los puentes dañados.
Las inundaciones por el aumento del nivel de los ríos después de fuertes lluvias causan lesiones y muertes.
Evita los alojamientos junto al río, especialmente en el centro y sur de Chile, ya que los lechos de los ríos secos se hinchan rápidamente.
Incendios forestales
Los incendios forestales y de arbustos son comunes durante los meses de verano. Pueden ocurrir en cualquier lugar, pero generalmente ocurren entre Santiago y Valparaíso, y en Magallanes.
Conclusión sobre los requisitos para viajar a Chile
Muchos viajeros ya están planeando su próximo viaje a este maravilloso país de Latinoamérica, para la próxima temporada. Los viajeros buscan experiencias icónicas que brinden seguridad, privacidad y comodidad. Algunas de las mejores experiencias incluyen visitar las famosas Torres de Paine, Tierra del Fuego , Aysén , Santiago de Chile, los lagos de la Patagonia y mucho más.
Recomendamos a los viajeros ver también:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para viajar a Chile en 2024 puedes ver una lista completa sobre Turismo en Chile.
Deja una respuesta